comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

05 septiembre 2025

Aseguran armas y cartuchos en Amatitán 5/Sep/25

 

Asegura FGR armas y cartuchos en Amatitán, Jalisco

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Jalisco, integra una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables, por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, tras asegurar armamento en el municipio de Amatitán, Jalisco.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de Guardia Nacional hicieron del conocimiento del fiscal federal que, al realizar recorridos de seguridad y vigilancia en las inmediaciones de la colonia La Cantera, en el municipio referido, localizaron un vehículo con reporte de robo. 

Por lo anterior, las autoridades realizaron una inspección al automotor y aseguraron un fusil, un rifle, dos cargadores y 50 cartuchos útiles.  

foto ilustrativa

 

En esta acción la Defensa no reportó detenidos y lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación para resolver conforme a derecho corresponda.  

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de manera anónima, este tipo de delitos, a los teléfonos 33 39423345, 33 39423365, 800 00 85 400

Comunicado FGR DPE/3359/2025

Tequila: Prisión preventiva a sujeto que disparó arma de policía 5/Sep/25

 

INDIVIDUO QUE AGREDIÓ A POLICÍAS Y LOS DESPOJÓ DE UN ARMA, PERMANECERÁ EN PRISIÓN

FUE VINCULADO A PROCESO POR HECHOS REGISTRADOS EN EL MUNICIPIO DE TEQUILA

Tras las indagatorias realizadas por la Vicefiscalía en Investigación Regional, se logró la vinculación a proceso de Héctor de Jesús "N" por su presunta responsabilidad en delitos cometidos contra representantes de la autoridad, desobediencia o resistencia de particulares y lesiones dolosas.

Los hechos ocurrieron la tarde del pasado domingo 31 de agosto, cuando elementos de la Policía Municipal de Tequila recibieron un reporte por radio sobre una persona detenida por una falta administrativa, en el cruce de las calles Juárez y Niños Héroes, en su Colonia Centro.

Mientras los oficiales realizaban el protocolo de detención, el ahora vinculado —presuntamente amigo del detenido— se acercó para intentar impedir que se lo llevaran. Al entorpecer la labor policial, también procedieron a su detención. 


 

Durante el arresto, Héctor de Jesús "N" forcejeó y logró quitarle el arma a uno de los oficiales, realizando varias detonaciones al suelo. Las esquirlas de los proyectiles lesionaron a tres elementos municipales.

No obstante, los policías lograron someterlo y formalizar su detención, por lo que el detenido fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público quien abrió una carpeta de investigación.

El Juez de Control calificó la detención como legal y dictó auto de vinculación a proceso contra Héctor de Jesús "N" por los delitos mencionados. Asimismo, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada por seis meses.

04 septiembre 2025

Teuchitlán: Identifican restos de una persona localizada en el rancho del terror 4/Sep/25

Con estudios de ADN identifican restos de una persona encontrada en el rancho Izaguirre

Además otras cuatro personas reconocieron prendas de sus familiares desaparecidos.

Estudios de ADN mitocondrial realizados a uno de los restos localizados en el rancho Izaguirre, permitieron la identificación de una de una persona, reveló Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores. 
En entrevista con Organización Editorial Mexicana (OEM), la madre buscadora también informó la identificación de prendas por parte de cuatro familias, en el inventario de mil 844 pantalones, playeras, blusas, zapatos y distintos objetos encontrados luego de los trabajos realizados a partir del 5 de marzo, cuando familiares de personas ausentes, así como de la sociedad civil se adentraron en el lugar a partir de una denuncia anónima.

“Iba una persona, no sé si más, pero está ya está identificada por ADN mitocondrial del Rancho Izaguirre. Es muy probable que se sigan identificando, aunque es costoso y tardado”, comentó sin dar más detalles.

Los restos identificados estaban en uno de los seis lotes con fragmentos óseos reportados y resguardados por el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la entidad durante los primeros cinco días de búsqueda en el lugar donde aún trabajan peritos federales con equipos especiales.

Durante una conferencia de prensa, el pasado 8 de abril, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, reconoció el hallazgo de restos humanos de más de una persona con evidencia de haber estado expuestos al fuego. El funcionario informó la participación de la Universidad Autónoma de México (UNAM) en el estudio de los restos óseos.

“Estos restos tienen en algunos casos huellas de algún tipo de cremación, por lo tanto, lo que hemos hecho es hacer el dictamen pericial que nos corresponde y luego, al igual que lo estamos haciendo con la tierra y construcciones, mandarlos a los laboratorios de la universidad nacional para que se establezca con precisión la antigüedad de esos restos, si existe alguna vinculación con alguna de las personas que están interesadas en la búsqueda de personas”, comentó.

IRecordar que los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, en el Rancho Izaguirre, identificaciones de personas vecinas del municipio de Tlajomulco y del Estado de Guanajuato. 

OEM buscó la postura de la FGR para conocer detalles sobre la identificación de los restos, así como los trabajos realizados a seis meses del hallazgo del predio utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para el adiestramiento de personas. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Una herida abierta

A seis meses del hallazgo del rancho ubicado en el municipio de Teuchitlán, Indira Navarro considera que las investigaciones realizadas han permitido evidenciar las “atrocidades” no vistas en un primer cateo efectuado en septiembre de 2024, así como las negadas después del ingreso realizado por Guerreros Buscadores el 6 de marzo pasado. Para la madre buscadora el hallazgo de los restos quemados, evidencia la existencia de crematorios para eliminar cualquier muestra de restos óseos. 

Lo único que te puedo decir es que ya salió que había crematorios porque había de 300 a mil 100 grados, lo cual exponía los huesos a esa temperatura, degradándolos. Todo lo que dijimos ha salido cierto.

Indira Navarro reconoce los trabajos realizados por las autoridades, para permitir la localización de seis testigos, los cuales han permitido aportar más información sobre lo sucedido en el rancho Izaguirre.

“Nos siguen dando información, pero no queremos entorpecer. Yo me he dado cuenta de que sí están actuando. Quizá no ha salido a la luz, pero se han estado haciendo cateos y operativos por parte del Gobierno Federal”.

Hasta el momento, las investigaciones permitieron 10 sentencias contra personas detenidas durante el primer aseguramiento realizado el 18 de septiembre de 2024. La condena de 141 años fue por los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado en agravio de tres personas.

Además las investigaciones efectuadas después del 5 de marzo pasado, llevaron a la captura de Eduardo Daniel “N”, identificado como presunto reclutador; de José Gregorio ‘El Lastra’, operador del centro de adiestramiento conocido como “La Escuelita”, hoy en el penal de máxima seguridad del Altiplano, así como de José Ascensión “N”, ex alcalde de Teuchitlán, en proceso por desaparición forzada agravada.

Reclutamiento sigue

A pesar de las investigaciones del Ministerio Público federal, Navarro denuncia que el gobierno de Jalisco no ha hecho nada para frenar el reclutamiento.

“El problema es que aquí en el estado no han hecho nada para erradicar el problema, porque sigue habiendo reclutados tras reclutados de las centrales. Si hacemos un llamado a las autoridades porque están ellos que quieren redoblar la seguridad y hacer investigación, pero no pueden con toda la federación”.

Desde diciembre de 2024 en 66 centrales camioneras del estado, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, se han instalado igual número de módulos para evitar el reclutamiento forzado, con la participación de la Guardia Nacional, Ejército, policía estatal y municipal.

Estas acciones incluyen instalación de torniquetes y videovigilancia conectada al sistema C5/C4 en específico, en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque (también conocida como Central Nueva de Guadalajara), se colocó un módulo de seguridad para prevenir el reclutamiento engañoso o forzado. Sin embargo, los grupos criminales han abierto otras formas para seguir reclutando jóvenes ahora con uso de grupos de Whatsapp, redes sociales y videojuegos, siempre utilizando el engaño y las falsas promesas de empleo que ofrecen más 10 mil pesos mensuales de sueldo y además incluye alimentos.

Fuente: El Occidental / Elizabeth Ibal

Un lesionado dejó el choque de vehículos en Tala 4/Sep/25

 


Esta madrugada los Bombero Voluntario BRAC reciben el reporte de un vehículo el cual se estrella contra el muro de contención esto sobre la carretera Ameca a Guadalajara, en la subida a los chorros de Tala.


Alrededor de las 5 a.m. distintas corporaciones llegaron al sitio para verificar el reporte y localizaron una camioneta tipo Van la cual se impactó por la parte de atrás con un vehículo de carga.


 

También se localizó a un masculino lesionado de forma regular, el cuál fue entendido por paramédicos municipales para después ser trasladado aún hospital para su mejor atención médica.


 

Se trabajó de forma coordinada con los Servicios Médicos Municipales, seguridad pública y los oficiales de Protección Civil, todos de Tala.

03 septiembre 2025

Etzatlán reunió casi 3 toneladas de basura electrónica ¿A quién benefició? Sep/25

UdeG, líder nacional en recolección de residuos electrónicos

Con las 72 toneladas recolectada en la campaña REC-OLECTRÓN 2025 se donó un pulmón tecnológico a una asociación que apoya a personas con distrofia muscular
La Universidad de Guadalajara (UdeG) es líder nacional en recolección de residuos electrónicos gracias a la campaña REC-OLECTRÓN 2025, que en la edición de este año recuperó 72 toneladas de basura electrónica, con lo que se obtuvieron recursos para donar un pulmón tecnológico a la Asociación de Distrofia Muscular de Occidente A.C.

La maestra Graciela Domínguez López, Coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG, dijo que con la participación de 52 escuelas y 29 municipios casi se triplicó la recolección de 2024 que llegó a 27 toneladas.

“En sólo cuatro semanas de este 2025 logramos acopiar 72 toneladas de residuos tecnológicos para su correcta disposición final y aprovechamiento de material reciclable nuevamente. Por ello, la UdeG es líder en acciones de mitigación del cambio climático”, dijo Domínguez López.

Enfatizó que en México no hay registros de actividades similares abiertas al público en general. Por ello, la UdeG es la número uno en el acopio de residuos tecnológicos para la comunidad 

En la campaña participaron 14 mil 805 estudiantes quienes recibieron información académica respecto a la importancia de la correcta gestión del residuo tecnológico.

“Estamos formando seres humanos conscientes de la enorme responsabilidad que implica el disfrute de la tecnología para facilitar nuestra vida”, detalló.  

La maestra Zareth Eliasibh Rubio Ángel, integrante de la Coordinación de Sostenibilidad de la UdeG, agradeció la participación de los estudiantes quienes acudieron a los cursos, se organizaron para el acopio, instalaron los puntos y algunos acudieron casa por casa.

“La campaña REC-OLECTRÓN 2025 nos ha demostrado que cuando se unen la comunidad universitaria y la sociedad civil el impacto es profundo, transformador y duradero”, destacó Rubio Ángel.

En la campaña, la Rectoría General logró reunir 16.5 toneladas; por centros universitarios el CUCsur acopió 10.4 toneladas; CUCBA 5.6 y CUCOSTA 4.3 toneladas.

Escuelas preparatorias, la Preparatoria Regional de Ahualulco reunió 8.3 toneladas; en segundo lugar, la Preparatoria Regional de Etzatlán con 2.7 toneladas, y la Escuela Preparatoria Regional Tlajomulco de Zúñiga con 2.1 toneladas.
Residuos que se convierten en vida

La colaboración de miles de personas que llevaron residuos electrónicos se convirtió en un pulmón tecnológico, un aparato decisivo en la calidad de vida de decenas de jóvenes que viven con distrofia muscular que afecta la musculatura, el corazón y los pulmones.

“Es un regalo para jóvenes con planes, ilusiones y con un futuro lleno de posibilidades. Gracias a la cooperación de la comunidad de Jalisco y a la manada UdeG por esta noble causa: este aparato ayudará a tener una respiración correcta”, concluyó Domínguez López.

El doctor Tomás Luis Campos Gómez, Presidente de la Asociación de Distrofia Muscular de Occidente A.C., agradeció a la UdeG la inclusión como beneficiarios de la campaña que no sólo fortalece el cuidado al medio ambiente, también se traduce en el bienestar de pacientes desde hace 27 años. 
“Lo que han hecho se traduce para nosotros en una esperanza y bienestar en lo que hacemos no sólo para una familia, sino para muchas: nos da la esperanza para ver que hay mucha gente que se interesan por los demás”, expresó Campos Gómez.

La distrofia muscular es una enfermedad genética que se expresa principalmente en hombres. En México, hay 6 mil 500 personas que la padecen. Esto la convierte en una enfermedad rara por lo tanto, no cuenta con guías de práctica clínicas para la prevención temprana.

El beneficiario de la Asociación Distrofia Muscular de Occidente A.C., Gilberto Alcaraz González, compartió que el padecimiento afecta los órganos y pulmones, y la movilidad de su cuerpo. Agradeció el apoyo de la Universidad, pero apuntó que, como sociedad, falta mucho para entender las necesidades de quienes padecen esta enfermedad.

“Uno quiere ser tratado como los demás, pero luego te preguntas ¿por qué me tratan diferente? Luego hay que afrontar la vida cotidiana como la falta de banquetas apropiadas, rampas o escaleras donde uno no puede circular”, detalló. 

Fuente: Prensa UdG
Texto: Adrián Montiel González