comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

10 julio 2025

Rescatan a joven que quería quitarse la vida en Tala 10/Jul/25

La tarde de este jueves los servicios de emergencias de Tala recibieron un reporte de una persona que quería aventarse desde el Macro libramiento que pasa sobre la carretera Guadalajara - Ameca.
Al rededor de las 5:45 arribaron distintas corporaciones y localizaron a un joven con un pie sobre las protecciones a punto de aventarse al vacío, de inmediato el personal de código violeta, de la comisaría de seguridad pública de Tala, intervinieron para evitar el salto. Los elementos están capacitados para estos hechos y  estuvieron acompañadas en todo momento por rescatistas de los Bomberos Voluntarios BRAC.
Tras platicar un rato con el joven, lograron convencerlo de no brincar. El muchacho, es originario del Municiopio de El Arenal, Jalisco.
El joven fue  traslado a la comisaría del Municipio para contactar a un familiar para su entrega.

PARA SABER

Si te encuentras en una situación de crisis puedes marcar al 075 en la Zona Metropolitana de Guadalajara o al 800 227 4747 para el resto del Estado. 

El Instituto de Jalisciense de Salud Mental tienes estas líneas disponibles para que seaa ayudado por especialistas. 

09 julio 2025

Multa de casi 17 mil pesos a funcionario de Tala por opaco. Otros servidores fueron amonestados 9/Jul/25

Impone ITEI 8 Multas y 36 Amonestaciones Públicas a diversos servidores y exservidores públicos.

El día de hoy se llevó a cabo la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria del Pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) integrado por la Comisionada Presidenta, Mtra. Olga Navarro Benavides y los Comisionados, Dr. Salvador Romero Espinosa y Mtro. Pedro Antonio Rosas Hernández. Se resolvieron 341 proyectos, de los cuales 134 son Recursos de Revisión, 83 son Recursos de Transparencia, 53 Determinaciones de Recursos de Revisión, y 71 Determinaciones de Recursos de Transparencia.

El Órgano Garante de Transparencia en Jalisco, sancionó con 08 multas, a diversos servidores públicos. Impuso 01 multa por 150 UMAS, $16,971.0 pesos, al Titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Ojuelos, Josué Cano Alarcón, del mismo modo 01 multa por 150 UMAS, $16,971.0 pesos, al titular de la unidad de transparencia de Tala, René Almaraz García.
Fueron sancionados con 03 amonestaciones públicas, cada uno, el entonces Presidente Municipal de Zapotitlán de Vadillo, José Cruz Arias Reyes, y de igual forma, el titular de la unidad de transparencia del organismo municipal de agua y saneamiento de Tala, Carlos Alberto Sánchez Mercado.

El Pleno del ITEI, emitió amonestaciones públicas:

La titular de la unidad de transparencia de Tequila, Liliana Guadalupe González Salazar, recibió 04 amonestaciones públicas.

Fueron sancionados con 03 amonestaciones públicas, cada uno, el entonces presidente municipal de Zapotitlán de Vadillo, José Cruz Arias Reyes, y de igual forma, el titular de la unidad de transparencia del organismo municipal de agua y saneamiento de Tala, Carlos Alberto Sánchez Mercado.

El Pleno sancionó con 01 amonestación pública, a los siguientes servidores y exservidores públicos:

El entonces presidente municipal de San Juanito de Escobedo, Octavio González Ruiz.

El entonces presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago.

El director de transparencia y acceso a la información de Ameca, Rodrigo Francisco Pérez.

La titular de la unidad de transparencia de Magdalena, Blanca Estela Hernández Caro.

El titular de la unidad de transparencia de Tala, René Almaraz García.

Ameca: Detenido mototaxista por abuso sexual 9/Jul/25

 

HOMBRE ES DETENIDO POR ABUSO SEXUAL INFANTIL

ORDEN DE APREHENSIÓN SE CUMPLIMENTÓ EN EL MUNICIPIO DE AMECA

Por su probable responsabilidad en el delito de abuso sexual infantil, personal de la Vicefiscalía en Investigación Regional logró la captura de Rafael “N” mediante orden de aprehensión, mismo que fue ubicado el pasado primero de julio en calles de la Colonia Jardines del Manantial, en el Municipio de Ameca.

La orden de aprehensión fue decretada por el Juez de Control y Juicio Oral del Noveno Partido Judicial con sede en Ameca, derivada de una carpeta de investigación.

Según la reseña de los hechos que dieron origen a la orden, en el año 2023, el imputado, quien se desempeñaba como operador de mototaxi en la ciudad de Ameca, habría brindado un servicio a una adolescente, llevándola a un lugar donde habría cometido el abuso.


 

Tras su detención, Rafael “N” fue puesto a disposición de la autoridad que lo requería para continuar con las investigaciones correspondientes.

Ahualulco - Ameca: Fiscalía inicia investigación por el hallazgo de más de una tonelada de marihuana 9/Jul/25

 

Inicia FGR investigación por el aseguramiento de más de una tonelada de marihuana en Jalisco


 

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Jalisco, integra una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables, por el delito de contra la salud, tras el aseguramiento de marihuana en la entidad.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, hicieron del conocimiento del fiscal federal que, al realizar recorridos de inspección y vigilancia en las inmediaciones de la carretera Ahualulco-Ameca, del municipio referido, localizaron varios paquetes apilados, que desprendían un fuerte olor a marihuana.

Por lo anterior, las autoridades realizaron una inspección en la zona, asegurando 168 paquetes que contenían una tonelada 100 kilos de cannabis sativa (marihuana). 


Cabe señalar que en esta acción la Secretaría de Seguridad del Estado no reportó detenidos, por lo que lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación para resolver conforme a derecho corresponda.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de manera anónima, este tipo de delitos, a los teléfonos 33 39423345, 33 39423365, 800 00 85 400.

Comunicado FGR DPE/2620/2025

El pasado 2 de julio la Secretaría de Seguridad de Jalisco informó la incautación de más de 2 millones de dosis de marihuana en el municipio de Ahualulco de Mercado, ¿Serían dos acciones diferentes?


La institución estatal eliminó su publicación de redes sociales y el 3 de julio la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó el hallazgo de más de 150 paquetes con marihuana el 3 de julio.

“Elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal localizaron paquetes con 1,245 kilos de marihuana. El costo de la droga asegurada es de 4.3 millones de pesos”, se puede leer en el reporte de las autoridades federales.


 

Fuente: Infobae / Luis Contreras

08 julio 2025

Región Valles con más lluvias de lo normal. ALERTAS 8/Jul/25

Investigadores del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dieron a conocer el pronóstico del clima que se espera para el mes de julio.

Las regiones en donde los especialistas mencionaron que se esperan precipitaciones por arriba de lo normal, son en la Región Centro, en la Región Valles, en algunos puntos de los Altos y en ciertas partes de la zona montañosa de Jalisco.
En la zona de Altos Sur, que colinda con Michoacán; hacia la región sur y en algunos puntos del extremo de Altos Norte, se espera algún déficit de precipitaciones. De igual forma, se destacó que este déficit es en balance general.

"Estos déficit son en balance general, es decir, no porque de manera particular, por ejemplo, en la Chona llueva muy poco significa que en toda la región de Altos Norte llovió poco", indicó el Doctor Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del IAM.

En el balance general se esperan lluvias cercanas al promedio, pero con una distribución irregular, Los investigadores indicaron que se esperan precipitaciones dentro de lo normal o por arriba en la parte central de Jalisco, zona Valle, muy probablemente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y hacia sectores del área montañosa.

"El promedio aquí en el Área Metropolitana para julio es más o menos de 250 a 270 milímetros, esperemos algo así, o incluso por arriba de ese valor, mientras tanto hacia altos de Jalisco, Ciénega, algunos puntos del norte y del sur, las precipitaciones van a estar de los valores promedio a hacia abajo. No podemos hablar de todo Jalisco si va a estar por arriba o por abajo porque es una región muy diversa, muy amplia, pero podríamos estar hablando de un mes de julio dentro de lo normal", mencionó Mauricio López.

También, desde el IAM se explicó que se necesitan dos ingredientes para formarse: calor (energía) y agua (vapor).

"Tiene que haber una configuración muy particular de dónde se encuentra ese vapor de agua y cómo se encuentra ese calor. Aquí en el Área Metropolitana de Guadalajara, pensemos en una tarde de junio con 34 o 35 grados de temperatura, el aire está muy cálido y al estar tan cálido el aire es como un globo aerostático, sube y sube cargado de humedad", comentó Mauricio López.

"Al seguir subiendo ese globo aerostático, comienza a enfriarse rápidamente, hace más frío arriba de las montañas que abajo. Entonces, ese aire adentro del globo aerostático se condensa, se forman nubes, esas nubes que parecen palomitas de maíz en las tardes, se llaman cumulonimbos. Son nubes que llegan hasta 15 kilómetros de altura donde la temperatura es de menos 60 grados".

A su vez, los investigadores subrayaron que estos pronósticos no contemplan ciclones tropicales, y de llegarse a formar las predicciones serían distintas.

"De manera general observamos un mes de julio tanteando el promedio con estas irregularidades, pero aquí hay algo importante que hay que mencionar, deformarse algún ciclón tropical o pasar algún ciclón tropical cerca de las costas del estado, este escenario podría cambiar. Este pronóstico no incorpora ciclones tropicales y si alguno pasara acerca de las costas, nos podría traer un extra en las precipitaciones", señaló Mauricio López.

Es importante destacar que ninguna persona puede pronosticar un huracán y tampoco es posibles predecir su trayectoria a más de cinco días.

"Todos los pronósticos que digan que se va a formar un mega huracán o el huracán súper categoría seis, todo eso es falso. No se puede saber cuántos huracanes habrá en Jalisco, no se puede saber cuántos habrá en México, no se puede saber cuántos van a tocar tierra, no se puede saber cuántos van a ser categoría cinco, es imposible saberlo".

"Lo que sí se puede saber es una vez que el sistema se formó y está el grupo de nubes, a partir de ahí, poder rastrearlo y hacer un pronóstico de trayectoria y de intensidad a tres o cinco días. Más de cinco días es un volado y no se puede desde el punto de vista técnico decir nada".

Fuente: Grupo Reforma

Teuchitlán: 141 años de cárcel a los 10 detenidos en el rancho de la muerte 8/Jul/25

ESTARÁN MÁS DE 141 AÑOS EN PRISIÓN LOS DETENIDOS EN EL RANCHO IZAGUIRRE

LUEGO DE SU JUICIO ORAL, FUERON ENCONTRADOS CULPABLES DE LOS DELITOS QUE SE LES ACUSAN

A 141 años y tres meses de prisión, fueron sentenciados hoy tras su juicio oral los diez detenidos en el Rancho Izaguirre. A ellos se les acusaba de tres delitos en agravio de tres víctimas: desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado.

En audiencia de individualización de sanciones, a Lennin “N” —o Kevin “N”—, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”, se les impuso una pena privativa de la libertad de 141 años y tres meses de prisión, así como casi 1.3 millones de pesos como pago de la reparación del daño.
Los diez hombres sentenciados fueron detenidos en septiembre pasado en el Rancho Izaguirre, en la Comunidad de la Estanzuela del Municipio de Teuchitlán, luego de que la Guardia Nacional acudiera a verificar un reporte de detonaciones de arma de fuego.

A su llegada, fueron agredidos a disparos, por lo que se repelió la agresión y se logró ingresar al citado rancho. En el interior fueron detenidos los diez sentenciados, además, se encontró a una persona sin vida y se liberó a dos más que se encontraban privadas de su libertad.

El Tribunal decidió hoy fijar una de las condenas más altas por este delito, luego de encontrar culpables a los diez acusados por todas las conductas y sus agravantes.

Ahualulco: Foro turístico destaca identidad en destinos locales 7/Jul/25

 

Resaltan el papel de los Pueblos Mágicos en el desarrollo turístico de Jalisco en tercer Foro Regional

Con el objetivo de recabar propuestas para el diseño del Plan Estatal de Turismo 2025–2030, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Jalisco (Secturjal), llevó a cabo el tercer Foro de Consulta Turística Jalisco 2030, en el municipio de Ahualulco de Mercado.

Este encuentro fue el primero en su tipo en resaltar el potencial de los Pueblos Mágicos y municipios del interior, como puntos estratégicos del turismo regional.


Más de 120 representantes del sector turístico de distintas regiones del estado —Altos, Sierra Occidental, Sur, Valles, Ciénega y Zona Metropolitana— participaron en el panel “Conecta con tu interior: descentralización turística, creando experiencias con identidad”, moderado por Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco.

Michelle Fridman señaló que la identidad es clave para consolidar un destino turístico sólido, sustentado en elementos como la gastronomía y las tradiciones.

“El éxito de los Pueblos Mágicos, y me atrevería a decir de cualquier destino turístico en el mundo, es la identidad. Ésta puede estar en la historia o en los íconos representativos. Hay que arraigarnos a esta identidad porque es lo que llama al turista. El interior de Jalisco es la identidad no sólo de Jalisco, es la identidad de México”, señaló la Secretaria Michelle Fridman.

Las y los panelistas coincidieron en que la identidad es el eje para diferenciar y fortalecer a los destinos turísticos del interior de Jalisco, destacando que elementos como la gastronomía, la música y las tradiciones representan una riqueza única que debe preservarse, comunicarse con autenticidad y transmitirse a las nuevas generaciones con historias, formatos y lenguajes que conecten con el público joven.

Joan Passolas Farrerons, Secretario General de la Association Mondiale pour la Formation Hotelière et Touristique (AMFORHT) —Asociación Mundial para la Formación Profesional Turística—, destacó que Guadalajara es una marca reconocida internacionalmente que debe aprovecharse como plataforma para proyectar a los municipios del interior.

Maru Toledo Oliva, Directora del Centro de Investigación Gastronómica de Jalisco, puntualizó que cuando las experiencias están bien diseñadas e investigadas, los visitantes regresan y recomiendan los destinos.

Coincidió también en que las comunidades locales son la base para los nuevos modelos de desarrollo turístico, y que es necesario reconocer y proyectar los valores propios de cada región. 


 

Miguel Andrés Hernández, Director General del Fideicomiso Público de Turismo de la Zona Costalegre, expuso que para conectar con las nuevas generaciones es indispensable adaptar la comunicación turística a sus hábitos digitales.

“Lo que tenemos que saber es cómo comunicar. El storytelling no es otra cosa más que saber armar con un argumento adecuado y conveniente lo que nuestra identidad tiene para ofrecer, pero en las palabras que ellos quieren entender. El mercado no nos va a preguntar qué tenemos para vender, nosotros tenemos la obligación de hacérselo saber”, señaló Miguel Andrés Hernández.

Las y los panelistas coincidieron en que la identidad es fundamental, para consolidar la oferta turística del estado desde una perspectiva local.

Al respecto, Fernando Mandri Bellot, Director General del Sustainable & Social Tourism Summit, destacó que las comunidades locales son la base y el núcleo de los nuevos modelos de desarrollo turístico.

En el mismo sentido, Tony Yarto, Director General de Incubatour, mencionó que la esencia del turismo reside en las y los jaliscienses del interior del estado, donde se concentran los verdaderos valores.

Subrayó la importancia de reconocer y proyectar las características que hacen única a cada región.

Al concluir el panel se llevaron a cabo mesas de trabajo donde representantes de gobiernos municipales, iniciativa privada, comunidad académica y ciudadanía discutieron propuestas relacionadas con los ejes temáticos del foro: profesionalización e innovación turística con identidad, integración regional, cohesión social, sostenibilidad territorial y turismo entre semana.

Las conclusiones de estos ejercicios nutrirán la construcción del Plan Estatal de Turismo 2025–2030.

Este foro fue el tercero de una serie de cuatro encuentros regionales, realizados el primero y el segundo en Guadalajara y Puerto Vallarta.

El último foro se llevará a cabo en Costalegre, el 9 de julio en Cihuatlán, enfocado en turismo de naturaleza y desarrollos turísticos orgánicos.