14 marzo 2021

Etzatlán ha sufrido por 3 Pandemias. Hay que seguir con las medidas sanitarias 14/mar/21

El año 2020 sin duda marcó la historia de la humanidad, un año que será visto como parteaguas para la generación a la que le tocó experimentar el embate de la pandemia del sars-cov-2, extendida a nivel mundial rápidamente y que aún no termina. En menos de doce meses los contagiados suman millones, así como las defunciones han alcanzado cifras alarmantes. 

Todo aconteció cuando nuestro mundo se jactaba de poseer el mayor avance tecnológico y farmacéutico, pero que de poco ha servido ante un nuevo virus, del que no se tenía antecedente, obligando a buscar la cura lo más rápido posible. 

Es indudable que la vida cotidiana se trastocó y todos hemos tenido que aprender a vivir en el encierro para evitar los contagios, pero también a convivir de manera virtual.

Sin duda es labor del historiador reflexionar en torno a este tipo de fenómenos que marcan a la humanidad, lo cual nos ayuda por un lado a tener conciencia de que no es la primera, ni será la última vez que nos enfrentaremos a este tipo de situaciones; y, por otro, a conocer cómo las sociedades en el pasado lograron hacer frente a situaciones similares, incluso con menos conocimientos médicos y tecnológicos.

La historiografía comenzó a interesarse por aquellos temas soslayados por la historia tradicional enfocada en asuntos políticos y personajes prominentes, de manera que temas como las mujeres, la niñez, la homosexualidad, la locura, la prostitución, los silencios… comenzaron a desfilar en los escritorios de los investigadores y, por supuesto, también los estudios sobre la salud.

Las epidemias han ocupado un lugar importante en los estudios sociohistóricos, con variados abordajes teóricos y metodológicos, siendo la demografía histórica uno de los principales. La escuela de los Annales se interesó en el impacto de las epidemias desde diversos enfoques. Jacques Le Goff, en 1945, es de los primeros en aproximarse en su estudio sobre la baja Edad Media a la “Peste Negra” que azotó a Europa en el siglo xiv, surgiendo tras él estudios de diversas otras enfermedades.

En el caso de la Nueva España y México contamos con abundante historiografía sobre las diversas epidemias que han azotado a sus habitantes a lo largo de los siglos. Investigadores como América Molina del Villar y Miguel Ángel Cuenya han profundizado en el tema de la epidemia del matlazahuatl de 1737; Chantal Cramaussel sobre la viruela; Marciano Netzahualcoyotzi, la pandemia de gripe española de hace cien años; Concepción Lugo y Lourdes Márquez Morfín en las epidemias de tifo como la de 1814, entre otros. La Nueva Galicia y Jalisco no se quedan atrás en cuanto a producción historiográfica sobre tal temática, baste citar las investigaciones acerca de las epidemias regionales hechas por Lilia Oliver, David Carbajal, Celina Becerra o Thomas Calvo.

En el contexto de la pandemia actual consideramos pertinente que este número de la revista Estudios Jaliscienses se dedicara a epidemias, con el propósito de reflexionar sobre aquellas que han azotado a Guadalajara y su región…

David Carbajal López estudia tanto las rutas de propagación como el impacto demográfico de la pandemia de cólera morbus que azotó la región de 1849 a 1851.

Se trata de un acucioso análisis con base en los libros de defunciones y en los informes que de las casi cien parroquias que integraban entonces el obispado de Guadalajara mandaron al obispo Diego de Aranda y Carpinteiro, en plena contingencia sanitaria.

Los artículos aquí incluidos pretenden fomentar la reflexión sobre problemáticas de este tipo, vigentes hoy en día, y mostrar cómo las epidemias fueron finalmente superadas; pero, a la vez, advertir que no debemos olvidarnos de ellas, ya que son una constante que acecha a la humanidad, citando a Heidegger, “la posibilidad de la imposibilidad de todas las posibilidades”.

Texto de Alejandro Quezada Figueroa Universidad de Guadalajara

 

Propagación e impacto demográfico del cólera morbus en el obispado de Guadalajara, 1849-1851

Recorrido del vibrión colérico desde Asia hasta México, 1845-1849

La segunda pandemia de cólera morbus inició su recorrido en Kabul, Afganistán, en la temporada de calor de 1845; en julio de 1846 se hizo presente tanto en Ambala, India, como en Teherán, Irán; en su trayecto llegó en junio de 1847 a Astracán, Rusia; de allí llegó a Moscú, donde comenzó a causar estragos en septiembre de ese mismo año. En junio de 1848, el vibrión colérico ya cobraba vidas tanto en San Petersburgo, como en Berlín; en septiembre el agente patógeno ya estaba en Hamburgo. 

El cólera cruzó el Mar del Norte con destino al Reino Unido, pues el 1o. de octubre ya cobraba vidas en Edimburgo y el 5 de noviembre en Glasgow.

El cólera morbus atravesó el Océano Atlántico, ya que arribó por segunda vez al continente americano a finales de 1848; después de recorrer un poco más de cinco mil km; la vía de entrada fue el puerto de Nueva York, lugar en el que se registró la primera muerte causada por el vibrión colérico el 2 de diciembre de dicho año.

Ruta de propagación en el obispado de Guadalajara, 1849-1850

El 5 de junio de 1849, el cura de la parroquia de San Gregorio Mazapil, Félix Palomino, informaba a Diego Aranda y Carpinteiro, obispo de Guadalajara, que “hoy por desgracia tenemos ya a las puertas de Mazapil la terrible epidemia del cólera, y creo que dentro de muy pocos días invadirá toda la demarcación de este curato”.En tensa calma, no fue sino hasta el ya mencionado 1º de julio cuando el mismo parróco Palomino redactó la primera acta de entierro en la vicaría de Cedros, a causa del “cólera asiático”, fue una mujer de 60 años, de nombre Matilde, viuda, quien murió transeúnte cuando “iba de paso para Salinas de donde era vecina”

La presencia del vibrión cólerico comenzó a intensificarse en varias parroquias del obispado tapatío a partir de la segunda quincena de diciembre de 1849.

Se puede perfilar que a partir de febrero de 1850 comenzaron a reportarse los estragos de la pandemia por los cuatro puntos cardinales de la diócesis tapatía, pero no necesariamente con una secuencia cronólogica y geográfica de propagación del vibrión colérico clara y definida. Los curatos atacados por la pandemia durante el segundo mes del año fueron Poncitlán, La Hedionda, Encarnación, Toluquilla, Tlajomulco, Tala, Chapala, Cocula y Ameca.

Con relación a la presencia de la enfermedad, el cura de Ameca, Isidoro Diaz de Sandi, señaló “que la epidemia tuvo desarrollo furioso en las gentes que vivían en las inmediaciones de un río bastante caudaloso que atraviesa por esta población, al extremo de haber quedado muchas casas enteramente solas”. Este aspecto, ratifica que los cuerpos de agua contaminados con el vibrión cólerico eran letales.

Además del conocimiento adquirido por autoridades de la diocésis guadalajarense, también influyeron en el referido retraso, las medidas tomadas por la Junta de Sanidad de Guadalajara desde 1849 con la finalidad de remediar la situación “desastrosa en la que se encontraba el hospital de Belén”, donde “la falta de aseo y limpieza es notable tanto en lo material del establecimiento como en la ropa de servicio, y más aún en la demora de sacar los excrementos, y el propio cuidado de limpiar los vasos en que se depositan”;  la remoción de la “multitud de suciedades e inmundicias” acumuladas en el río San Juan de Dios, la aplicación de normas de higiene en la penitenciaría de Escobedo para evitar que fuese un sitio “bastante infecto y corrompido, tanto por las emanaciones de las inmundicias de todos géneros, como por las exhalaciones de los individuos allí hacinados”, así como la mejora en el manejo de los desechos fecales en la urbe, ya que nocturnamente pasean por las calles de esta ciudad carretones con el fin de recoger los excrementos humanos. Este pasaje los juzgamos en primer lugar inútil; pues constantemente, y en abundancia, como antes de la existencia de dichos carretones, se ven en el suelo los excrementos, y esto no solamente en los suburbios sino en multitudes de calles más centrales.

En el primer mes del segundo semestre de 1850, una docena de curatos registraron sus primeras muertes entre sus feligresías, a saber: Bolaños, Tecalitlán, Huéjucar, Tlaltenango, Ixtahuacán del Río, Tonila, Mecatabasco, Mezquitic, Teocuitatlán, Yahualica, Atoyac y Tequila. Durante agosto otras doce parroquias del obispado de Guadalajara reportaron el inicio de la cuenta de víctimas mortales por el cólera, la cuales enseguida mencionamos: Tenamaxtlán, Autlán, Cuquío, Amatitán, Amacueca, Santiago Ixcuintla, Huejuquilla el Alto, Tepic, Etzatlán, Magdalena,Tapalpa.

El cura de Magdalena, Juan N. Ledón comunicó al obispo "que fueron invadidos del cólera los ranchos que están al pie del cerro de Tequila y el pueblo de indios de San Juanito que está al sur de esta parroquia pertenecientes a esta jurisdicción.

A la fecha van sólo en San Juanito, donde la epidemia se ha desarrollado con mucha fuerza cincuenta y tantos atacados y veinte y siete muertos.

En esta cabecera empieza también a desarrollarse, aunque con alguna moderación, pues de ocho atacados, siendo yo uno de ellos, sólo el padre La O, ministro de Hostotipaquillo, que vino a ayudarme por cuatro días a confesar a mucha gente que ocurrió a un triduo y procesión que hubo en este pueblo, desagraciadamente murió, pero con tal prontitud que habiendo empezado a las cinco de la mañana, expiró a la una del mismo día."


 

La muerte de sacerdotes por la pandemia fue reportada con cierta frecuencia, pues éstos eran quienes estaban en la primera línea de atención a los enfermos para brindar auxilio espiritual.(La primera muerte por cólera registrada en Etzatlán fue el 20/08/1850, según el libro de defunciones de la Parroquia de la Purísima Concepción)

Recorrido del cólera por la diócesis tapatía durante 1851.

El inicio de la ruta de propagación de la pandemia de cólera registrada durante 1851 en algunas parroquias del obispadode Guadalajara se explica de la siguiente manera: en el curato de Tequila se asentó la primera muerte del “asesino asiático” el 28 de julio de 1850. Al día siguiente, en el curato de Ameca se redactó el acta de entierro del primer fallecimiento por cólera de una segunda ola en esta jurisdicción amequense; por lo tanto, consideramos que el cólera provenía de Tequila cuando llegó por segunda ocasión a la feligresía de Ameca; desde donde retornó nuevamente al curato tequilense para empezar a cobrar víctimas mortales el 12 de marzo.

La siguiente jurisdicción parroquial en ser invadida por segunda vez fue la Etzatlán.

 


Fuente: Revista "Estudios Jaliscienses"# 123.



En el año 1929, Etzatlán también sufrió por la viruela y pidió vacunas a la autoridad sanitaria. (Recorte del periódico El informador)

En 1833 hubo 32 muertes por cólera en Etzatlán. Fue la primera parte que publicamos de este especial. https://muchosdocpr.blogspot.com/2021/02/etzatlan-sufrio-por-la-epidemia-del.html?m=0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PUEDES DEJAR AQUI TUS INFORMACIONES O NOTICIAS DE ETZA