Agaveros tradicionales recibirán asesoría fiscal y contable para vender directo a la industria.
Para apoyar a los productores de agave a formalizarse ante el SAT, y acelerar el proceso para que puedan vender sus plantas de forma directa a la industria, estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara darán asesoría a los agricultores en materia fiscal y contable.
Los cerca de 5,900 pequeños productores tradicionales tendrán asesoría gratuita para cumplir todos los requisitos fiscales necesarios para obtener la certificación Agave Responsable Social (ARS).
Y es que frente a la situación que atraviesa la cadena productiva agave-tequila, con la sobreproducción y desplome del precio de la materia prima, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) lanzó en octubre pasado la convocatoria de la marca de certificación ARS para reconocer a los productores tradicionales y vincularlos con las empresas tequileras, a fin de que puedan comercializar su agave sin intermediarios.
Sin embargo, uno de los requisitos es que los agricultores cumplan con sus obligaciones fiscales, por lo que los alumnos de la licenciatura en Contaduría, a partir del sexto semestre, les darán asesoría gratuita y acompañamiento a través del Módulo de Asesoría Contable ubicado en las instalaciones del CRT.
"Que se les quite el miedo ya que hay programas que benefician al agricultor; les preocupa el tema del pago del impuesto, (pero) hay beneficios enormes que ya están vigentes y la intención es que los conozcan para saber cómo llevar el negocio y entre algunos de los efectos positivos será que ya no requerirán de un intermediario", afirmó el director del CRT, Ramón González Figueroa.
“Es por ello que con el apoyo de la Universidad de Guadalajara podemos generar sinergias que permitan llevar a la formalidad a nuestros agaveros tradicionales por medio de acompañamiento y en la información que requieran presentar en los distintos trámites ante las autoridades”, indicó por su parte, el segundo vicepresidente del CRT, Fernando Guerrero.
Fuente: El economista Patricia Romo. Foto:Shutterstock
Por su parte la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Jalisco informa que para facilitar los trámites de los agaveros tradicionales ante el SAT, que les permitan trabajar sin intermediarios, abrirá la próxima semana un módulo temporal donde podrán hacer trámites como inscripción al RFC, generación y renovación de e-firma y constancias de situación fiscal.
Este módulo, exclusivo para productores, ofrece un servicio gratuito como parte de los convenios obtenidos en las mesas de trabajo con agaveros y los industriales de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PUEDES DEJAR AQUI TUS INFORMACIONES O NOTICIAS DE ETZA