07 febrero 2025

Etzatlán: ¿Adiós al Cielo Tejido? Retiran varios postes 7/feb/25

El atractivo turístico más reciente del Municipio de Etzatlán, El Cielo Tejido, será reducido en extensión.

Desde el martes están retirando los postes en donde amarraban y sostenían el tejido.


El personal del Ayuntamiento con maquinaria mueven las estructuras metálicas.


El Gobierno informa que "de momento se quitarán los que están hasta la altura de la Ramada, estos serán utilizados en otros sitios del Municipio".

No se aclaró como serán utilizados. Se puede interpretar que también se colocará el cielo.

HISTORIA

Fueron dos mujeres las que comenzaron la historia de tejer el cielo: Concepción Siordia, conocida como Paloma Ron, y su hija Damiana Lorena Ron Siordia. Ellas estaban en duelo, pues sus esposos habían fallecido, y para combatir la tristeza comenzaron a tejer.


“Nos entreteníamos tejiendo”, cuenta Lorena Damiana, quien en un mismo año perdió a su padre y a su esposo. “Yo empecé a tomar clases de telar para convertir esos sentimientos tristes en algo bello. Poco a poco, el duelo fue pasando hasta que un día le dije a mi mamá que hiciéramos algo diferente para la fiesta del pueblo. Entonces, con bufandas rojas y amarillas forramos un naranjo que estaba afuera de la casa de mi mamá”.


La idea de adornar el tronco del naranjo surgió a finales de octubre de 2013 cuando comenzaron las fiestas patronales, es decir, las Fiestas del Señor de la Misericordia, un mes que la gente acostumbra adornar sus calles con lazos de papel picado. “Nosotras forramos el tronco de árbol, y llamó mucho la atención. Al siguiente año, adornamos 6 naranjitos, así como postes de luz, de teléfono y de alumbrado público con estambre. Se vio muy linda la calle”, cuenta Damiana.


En 2015, se propusieron hacer el techo de la calle a fin de tapar el sol cuando pasara el Señor de la Misericordia. “Mi madre pidió apoyo al Ayuntamiento y al DIF para que invitaran a las señoras de la tercera edad a tejer”. 


Concepción y Damiana, se sentaron en la plaza principal, instalaron mesas, llevaron rafia, así como sus tejidos hexagonales para mostrar los diseños e invitar a las personas a participar en el tejido del cielo. En ese tiempo, 60 mujeres se unieron al proyecto, y en menos de mes y medio, adornaron una calle. Utilizaron rafia sintética, para que perdurará más al paso del tiempo y al clima. Tanto la rafia como otras herramientas de trabajo fueron donadas por el Ayuntamiento.


Cada año, el interés en el tejido fue creciendo. La gente se fue sumando hasta llegar a 200 tejedoras y tejedores de todas las edades, quienes son principalmente mujeres, estudiantes, maestras y amas de casa. En 2019, ganaron el Récord Guinness por presentar un proyecto de un cielo tejido a mano, elevado a tres metros de altura y con 2 mil 800 metros cuadrados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PUEDES DEJAR AQUI TUS INFORMACIONES O NOTICIAS DE ETZA