22 agosto 2025

Sin extorsiones ni amenazas el sector aguacatero de Jalisco 22/Agos/25

 

Jalisco libre de extorsiones y amenazas en el sector aguacatero, aseguró Ron Ramos

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Eduardo Ron Ramos, aseguró que en el Estado no se han registrado denuncias ni amenazas del crimen organizado contra agricultores, cosechadores o empacadores de aguacate, a diferencia de lo que ocurre en Michoacán, donde el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido alertas por cobro de piso y extorsiones.

“Les puedo decir que hasta el momento en la Secretaría no tenemos algún tipo de denuncia que se haya presentado de algún productor en Fiscalía y te puedo decir que Jalisco y las zonas aguacateras están tranquilas y en paz. Se implementó por parte del Gobierno estatal el nuevo sistema de Policía en carreteras, que creo que va a redoblar esfuerzos en cuanto a robo de mercancías. Creo que todos los sistemas productivos que son internacionales, cuando lamentablemente otro estado tiene alguna afectación de índole de plagas o de seguridad donde bajan su producción, pues obviamente la competencia, que en este caso somos Jalisco, nos vemos beneficiados”, declaró el funcionario.

Ron Ramos destacó que la Policía de Caminos, implementada por el gobernador Pablo Lemus, ha dado resultados positivos al evitar robos de carga en las carreteras estatales, lo que fortalece la seguridad de la cadena productiva.

Productores locales esperan igualar las cifras alcanzadas en 2024, ya que de enero a julio de este año se han exportado más de 56 mil toneladas de aguacate hacia distintos mercados, principalmente Estados Unidos.

Saúl Medina Tejeda, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco A.C. (APEAJAL), señaló que la entidad mantiene un papel dominante en las exportaciones a ese país y que la alerta del Departamento del Tesoro no ha frenado los envíos.

El dirigente explicó que México concentra alrededor del 33% de la producción mundial de aguacate y cerca del 60% del mercado en Estados Unidos. En este contexto, Jalisco cumple un rol estratégico, ya que ingresa al mercado un mes antes que Michoacán debido a sus huertas tecnificadas.

“Esta semana, el 40% de las exportaciones de México a Estados Unidos correspondieron a Jalisco, aun cuando solo contamos con el 12% de las hectáreas destinadas al cultivo”, subrayó Medina.

Ante la creciente competencia de países como Chile y Perú, Medina aseguró que desde Jalisco se continuará fortaleciendo la producción nacional para que México se mantenga como líder en exportaciones.

¿Qué municipios de Jalisco están certificados para exportar?

Los municipios que actualmente cuentan con la certificación para exportar a los Estados Unidos son:

Ahualulco de Mercado, San Juanito de Escobedo, Ciudad Guzmán, Zapotlán el Grande, Tuxpan, San Gabriel, Zapotiltic, Tamazula, Sayula, Tapalpa, Mazamitla, Quitupan, Valle de Juárez, Valle de Guadalupe, Arandas, Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla de La Paz y Chiquilistlán.

 “Tenemos 43 mil hectáreas, poquito más, de las cuales sólo 23 mil están certificadas para Estados Unidos, todas se pueden exportar a Pago, Canadá o Medio Oriente, otro destino, pero para el programa de Estados Unidos y el nuevo que tenemos también para Brasil, solamente cuentan las 23.000 hectáreas que están en estos 18 municipios que el secretario nos comentó. En la temporada pasada terminamos con cerca de 140.000 toneladas del Estado de Jalisco, para todos los destinos que salieron.”

En 2024 se exportaron de Jalisco a Estados Unidos 137 mil toneladas, y de enero a julio de este 2025, suman 56 mil toneladas.

Fuente: El Occidental / Pablo Toledo

Milenio Jalisco / Roberto Hurtado

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PUEDES DEJAR AQUI TUS INFORMACIONES O NOTICIAS DE ETZA