03 noviembre 2025

Etzatlán: Maltrato en el IMSS ¿Qué se puede hacer? Nov/25

 


La Unidad de Medicina Familiar 69 de Etzatlán, nuevamente tiene problemas con el personal

Guillermo G. narra su mala experiencia que pasó ayer

“…acudí al servicio de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social debido a un dolor de cabeza que he padecido por aproximadamente siete días. Soy plenamente consciente de que este padecimiento podría no considerarse una urgencia médica; sin embargo, el dolor se volvió insoportable y acudí buscando únicamente alivio, no una incapacidad ni ningún beneficio adicional. Mi única intención era atender un malestar que ya me resultaba insoportable.

Al llegar, el médico de guardia me recibió con una actitud francamente inadecuada. No conozco su nombre, pero su trato fue poco humano, altanero y desconsiderado, impropio de alguien que forma parte del sector salud. En lugar de atender mis síntomas y después orientarme sobre el procedimiento adecuado, se limitó a reprenderme con gritos, cuestionando por qué acudía “por algo que claramente no era una urgencia”.

Además, me reclamó por no llevar mi tarjetón, afirmando que no tenía forma de comprobar si realmente me habían enviado del trabajo, pese a que le ofrecí explicaciones y disculpas. Su tono fue más el de una autoridad molesta que el de un médico comprometido con su juramento de atender al paciente.

Durante la interacción, noté que todas las puertas del área estaban cerradas. Y esa imagen, aunque parezca un detalle insignificante, no es solo una puerta cerrada: es un símbolo del abandono y la indiferencia. Es el mensaje silencioso de “no molesten al médico de guardia”, una barrera que separa a quienes necesitan ayuda de quienes deberían brindarla.

Me pregunto con toda sinceridad: ¿pesa más la burocracia que la salud de los derechohabientes? ¿Justifica un trámite o una falta administrativa el trato indigno hacia un paciente que acude con dolor?

El Seguro Social (por lo menos en la clínica de Etzatlán) únicamente ofrece consultas en horario matutino, lo que deja sin opciones a quienes no podemos asistir en esos horarios o acudimos por instrucción del área laboral. ¿Acaso los derechohabientes tenemos horarios para enfermarnos?

Deseo dejar constancia de esta situación no para señalar a una persona en particular, sino para subrayar una problemática más profunda: la pérdida de empatía y sensibilidad en el sector salud. La medicina no solo se ejerce con conocimiento, sino también con humanidad.

Recordemos que detrás de cada paciente hay un cuerpo que duele, una mente que se angustia y una esperanza de ser escuchado.”

---

Si Usted quiere presentar una queja o denuncia relacionada a irregularidades cometidas por servidores públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el desempeño de sus funciones, puede dirigirse al Órgano Interno de Control del IMSS. Ahí le atenderán y darán trámite a su queja o denuncia.

¿Dónde puede presentar su queja o denuncia?

  • Vía telefónica: en el número 800 623 2323  opción 6, de 09:00 a 17:00 horas, en días hábiles de lunes a viernes.

  •  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PUEDES DEJAR AQUI TUS INFORMACIONES O NOTICIAS DE ETZA