13 noviembre 2025

Habrá módulo de vacunación de sarampión en CUValles Nov/25

 

Ante el incremento de casos de sarampión en la Entidad, la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de la Sala de Situación en Salud, ha puesto en marcha una estrategia conjunta con el Gobierno de Jalisco para reforzar la cobertura de inmunización.

La aplicación estará dirigida a niñas y niños menores de 13 años, integrantes de la comunidad universitaria y población en general que no cuente con su esquema completo de vacunación o no haya recibido ninguna dosis. La vacuna disponible a aplicar será la triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, y se aplicará en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Además, se desplegarán dos brigadas itinerantes que recorrerán preparatorias y localidades donde se hayan confirmado casos de la enfermedad, con el propósito de acercar las vacunas a zonas con menor cobertura, explicó Eduardo Gómez Sánchez, rector del CUCS.

De acuerdo con Jaime Andrade Villanueva, vicerrector Académico y de Investigación de la UdeG, se prevé ampliar la campaña a más planteles de la Red Universitaria conforme avancen las acciones, con el fin de incrementar la protección entre estudiantes, personal docente y administrativo, así como en las comunidades cercanas a cada sede. 


 

Por ejemplo, refirió, ya se trabaja en conjunto con la rectora general, Karla Planter, para poder habilitar otro módulo en el CUValles, ante el caso del aumento de jornaleros de otras entidades establecidos, precisamente, en la Región Valles.

Tanto Andrade Villanueva como el secretario de Salud del Estado, Héctor Raúl Pérez, recordaron que la vacunación es la herramienta más eficaz para detener la propagación del sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que puede transmitirse con facilidad por vía aérea, y quienes afirmaron, un solo caso puede derivar en hasta 18 contagios, por lo que resulta fundamental mantener los esquemas completos y actuar con rapidez ante la aparición de síntomas.

"La organización Panamericana de la Salud turna una nueva alerta al continente americano lamentable la OPS le dice al continente Americano estamos si de nueva cuenta en una alerta epidemiológica por Sarampión y no podemos mantener el estatus de declarar al continente americano libre de la enfermedad". Refirió el Secretario.

 Se puede poner la vacuna contra el sarampión a la par de otras vacunas.

Personas mayores de 50 años puede que presenten inmunidad a la enfermedad, por lo que no es necesario vacunarse.

Las personas que toman medicamentos inmunosupresores pueden vacunarse dependiendo el paciente. Es necesario consultar a un médico para determinarlo.

No hay límite de edad para la vacunación, puede ser aplicada a menores de edad a partir de los seis meses.

Al aplicar ambas dosis, es decir, tener el esquema completo, la persona está protegida hasta un 90 por ciento.

La vacuna no causa ningún efecto secundario de gravedad; sin embargo, puede causar dolor en las articulaciones e inflamación. Es una vacuna segura.

 El sarampión se transmite mediante saliva y vías respiratorias, por lo que las mismas prevenciones de COVID pueden ayudar a evitar el contagio: lavado constante de manos, uso de cubrebocas, entre otros.

Es importante recalcar que la población, sobre todo la que es considerada de riesgo, debe portar con su esquema completo para evitar la enfermedad. Tal es el caso de niños menores de diez años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PUEDES DEJAR AQUI TUS INFORMACIONES O NOTICIAS DE ETZA