comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

29 junio 2010

ADQUIRIRÁN TERRENOS CON VESTIGIOS ARQUELÓGICOS EN ETZATLÁN 29/JUN/10

Jorge Olvera García, jefe del Departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Jalisco, informa que a pesar de que la presión del crecimiento inmobiliario es constante; es responsabilidad de la autoridad mantener a resguardo los predios donde se han identificado vestigios arqueológicos.

“Son procedimientos legales que se siguen al pie de la letra y en los que, si se llega a incurrir en faltas, las penalidades son muy severas. Por ejemplo, ocurrió con la zona del Grillo (avenida Periférico). En un predio colindante, se presentó la iniciativa para construir una universidad (TEC Milenio). En esos casos, se hace el estudio de la petición y si se comprueba que no hay afectaciones, se otorga el permiso, que fue lo que pasó. Pero la custodia de los terrenos es permanente”, explica Olvera García. De esta manera, afirma que zonas como El Grillo, el Ixtépete, la Atarjea, la Coronilla, el Guaje y otras, están a salvo. De igual manera, informa que ya se está trabajando en la adquisición de predios en donde hay vestigios, en municipios como Jalostotitlán, Arenal y Etzatlán.

FUENTE: http://www.milenio.com/node/475195

LA RUTA DEL TEQUILA EJEMPLO A NIVEL INTERNACIONAL 28/JUN/10

Con la intención de impulsar las distintas rutas turísticas del Estado, la Comisión de Turismo presidida por el legislador Ramón Demetrio Guerrero Martínez se reunió con integrantes del Consejo Regulador del Tequila, quienes junto con el Gobierno del Estado han logrado que la Ruta del Tequila y el Paisaje Agavero sea la más exitosa. Lo anterior, con el objetivo de dar a conocer la importancia que tienen la ruta agavera, no sólo para el Estado, ya que representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 75 mil fuentes de empleos directos. A la reunión, donde también asistió el Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo, Víctor Manuel Mijangos Castellanos, se habló de la manera tan cuidadosa en que se ha trabajo para detonar dicha zona, en la que se explotó primordialmente el producto Tequila.

La Lic. Martha Irene Venegas Trujillo, Coordinadora General de la Ruta del Tequila, así como el Lic. Miguel Ángel Domínguez Morales, Presidente del Consejo Regulador del Tequila y el Arq. Enrique Valcarel Blanco, Presidente del Consejo Consultivo de la Ruta del Tequila, expusieron la manera en que se organizaron para el trabajo de dicha zona, que representa un ejemplo a nivel nacional e internacional. En el 2006 nació el proyecto de la ruta y en 5 años se ha logrado convertir en una región competitiva, con más restaurantes, recorridos en distintas zonas, hoteles, bares y demás productos que lo hacen atractivo a los visitantes.Esto representa un incremento de 236 por ciento en la afluencia turística en cinco municipios.

Los municipios que conforman la ruta del tequila o el llamado Paisaje Agavero son: El Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena, Etzatlán, Ahualulco. En ésta existen más de 75 mil familias que viven del turismo. Tan solo del sector tequilero existen 70 mil fuentes de empleo que han beneficiado a igual número de familias.

Los invitados expusieron a los diputados la necesidad de que sean respaldados con diez millones de pesos, ya que el convenio que hicieron con el Banco Interamericano de Desarrollo termina en cinco meses y ya no tienen recursos para continuar. Lo anterior es porque ya superaron los apoyos que dio el BID, dinero que sirvió para multiplicar los apoyos; sólo les restan cinco meses para entregar las cuentas al Banco y a la fundación “José Cuervo”.

Indicaron que ellos buscan conformar una asociación civil para que realmente la ruta sea sustentable.

La inversión de la Ruta representa tres millones de pesos por parte del Fondo del Banco Interamericano y de la Fundación, más inversiones privadas que han adecuado sus establecimientos y nuevos servicios turísticos. Recalcó el legislador que la Comisión de Turismo trabajará uniendo esfuerzos con los municipios y el Gobierno del Estado, a fin de que todas las zonas del Estado avancen en la promoción, en la capacitación y para eso se tiene el modelo de la Ruta Agavera a la que calificó de ejemplo para las demás zonas.

Por último, el diputado Ramón Demetrio Guerrero Martínez informó que se trabaja en una Ley de Turismo, en asociaciones intermunicipales y en la creación de fideicomisos que logren detonar las otras rutas del Estado. Indicó que actualmente el sector turístico en Jalisco aporta el PIB sólo el 10 por ciento, por lo que el legislador explicó la importancia de aumentarlo en un 40 por ciento para el año 2030.

Al finalizar el evento, los legisladores inauguraron la exposición fotográfica del paisaje agavero con fotografías aportadas por el Consejo Regulador del Tequila, en el que se plasma escenas cotidianas que se viven en las industrias tequileras y en los campos de agave.

La muestra que presentaron consta de nueve fotografías de gran formato en donde se aprecia el paisaje agavero y aspectos en la elaboración de esta bebida tradicional mexicana.

25 junio 2010

SE UNEN MUNICIPIOS DE LA RUTA TEQUILERA PARA MEJORAR SU INFRAESTRUCTURA Y ATRAER MÁS TURISMO 25/JUN/10

Los ocho municipios que conforman la Ruta del Tequila en Jalisco se unirán para mejorar su infraestructura y atraer más turismo a la zona.

El diputado Ramón Demetrio Guerrero explica que ya se convocó a los alcaldes para crear esta agrupación: “Es Asociación Intermunicipal de Ayuntamientos de las Rutas Turísticas de Jalisco, ya lo iniciamos con el Andador del Peregrino y esta va ser la primera en la cual estamos convocando a los presidentes municipales”.

El legislador afirma que mediante esta asociación los municipios podrán ligar el paisaje agavero de Tequila con los Guachimontones de Etzatlán (SIC) ó el Cerro Bola de Ahualulco en una sola ruta, donde puedan invertir juntos para atraer servicios médicos, vialidades y otra infraestructura que beneficie a los turistas.

RASTRO TIF DE ETZATLÁN FAVORECERÁ A MUNICIPIOS 25/JUN/10

El dirigente estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, (CROC) Alfredo Barba Hernández, señala que el rastro tipo de inspección federal (TIF) que se construye en Etzatlán, favorecerá a varios municipios de la Región Valles.

En cuanto al rastro de Acatlán de Juárez, dijo que este sólo prosperará, si se conservan los empleos y se mejoran los salarios y prestaciones de los actuales trabajadores de los rastros metropolitanos.


28/JUN/10

El establecimiento del rastro Tipo Inspección Federal que se construye (ya en su etapa final) en Etzatlán tendrá repercusiones favorables en varios municipios de la región Valles, como Ameca, Teuchitlán, Ahualulco y Magdalena, donde actualmente se tienen condiciones muy deficientes en los centros municipales de matanza, según lo consideró el dirigente estatal de la Confederación Regional de Obreros y Campesinos (CROC), Alfredo Barba Hernández.

Debido a que el nuevo centro de sacrificio de Etzatlán operará con procedimientos tecnológicos de vanguardia, el líder sindical habló que se tendrá una mejoría sustancial en la calidad de la carne de los animales que ahí se sacrifiquen, máxime que la región Valles es una de las más importantes en el número de engordas de ganado bovino en la Entidad.

El abanderado croquista detalló que ya hubo contacto de parte de de su central obrera con la empresa promotora del proyecto (“Ganadería Garibay”, de Ameca), la que le comunicó de los planes de este nuevo rastro que llenará en parte uno de los huecos que se han tenido en la cadena de la ganadería bovina jalisciense por la falta de rastros TIF.

Cabe referir que el rastro de Etzatlán ya lleva más de 90 en su construcción y equipamiento, según datos de las autoridades agropecuarias.

DENUNCIAN PENALMENTE SUSTRACCIÓN DE CAMIONETA 25/JUN/10


El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) Héctor Álvarez Contreras interpuso una denuncia penal contra quien resulte responsable por la sustracción y posterior devolución de la camioneta que tenía bajo su resguardo el ex diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Luis Manuel Vélez Fregoso.

La querella fue presentada este miércoles ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco y hoy será ratificada.

En el texto, el legislador panista cita el documento que dio a conocer Público, a través del cual Luis Manuel Vélez informa que la camioneta blanca Jeep Commander Premier, número de serie 1J8HH58288C130415, con placas de circulación JFZ9137, modelo 2008, había tenido un accidente con pérdida total, por lo que pedía que se hiciera el reporte al seguro.

El legislador señaló que “el punto de partida [de la denuncia] es la camioneta esa que apareció por ahí misteriosamente y que traía el ex diputado Vélez y que hoy es presidente municipal de Etzatlán”.

Álvarez Contreras dijo que se tipifica el delito de peculado “en el caso de las personas que están manejando hoy las finanzas del Congreso y se presume también el peculado directamente, en principio, del señor Vélez”.

Para el diputado del PAN, no se subsana la irregularidad con el regreso de la camioneta. “Imagínate que yo me meta a tu casa y saque la televisión, la cama y la bacinica y luego, al ratito me descubran a los seis meses y ¿con esa me la perdonas? Es lo mismito”.

Consideró que de parte de las actuales autoridades del Congreso “se está solapando, hay complicidad manifiesta de Carlos Corona y del licenciado Rocha en lo que ha sucedido aquí en el Congreso del Estado con el manejo de los recursos”.

Se le preguntó si no faltaba que los diputados dieran la orden a Carlos Corona para que actuara, a lo que respondió que “el problema es que no se sabe aquí quién le dé órdenes a quien”.

En la denuncia se señala que de las actuaciones de los funcionarios “se coligen una serie de inconsistencias en cuanto a tiempo, modo y circunstancias que hacen suponer que existen delitos que investigar, sobre todo porque hay un bien público que ha sido enajenado o extraviado de sobremanera”.

En la querella se señala directamente a Vélez Fregoso como “presunto responsable”. También se menciona a Carlos Corona y al titular del Jurídico, Luis Antonio Rocha Santos.

Héctor Álvarez dijo que esta denuncia es la primera, porque tiene “preparadas otras tres. Ahorita vamos a empezar con lo de las camionetas, que es lo más visible”.

FUENTE: http://www.milenio.com/node/472824

24 junio 2010

Cancelan la licitación de Reubicación de Basílica y Monumentos Históricos al Centro de Población de Temacapulín 24/jun /10

Me han pedido que si publico algo sobre los monumentos del municipio de Etzatlán, pues en los distintos buscadores sale esta nota cundo se le pone "monumentos de ETZATLÁN"

Aquí algunas ligas para ver los sitios o monumentos de Etzatlán:

---------------------------------------------------------------------------
GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO

COMISION ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO
CIRCULAR No. 01-CEA-LP-002-10

Con relación al resumen de convocatoria número CEA-002/2010 publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de abril de 2010, en la cual se encuentra contenida la licitación pública nacional número 43111001-002-10, relativa a los servicios denominados "Proyecto Ejecutivo de Reubicación de Basílica y Monumentos Históricos al Centro de Población de Temacapulín, Municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco" se informa lo siguiente:
Con fundamento en el artículo 40, segundo párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se cancela el proceso de licitación por causas de fuerza mayor, debido a que se ha solicitado seguridad por parte de las empresas participantes en la licitación y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para el buen desarrollo de los trabajos y las actuales condiciones sociales en la localidad no cumplen con esta condicionante.


FUENTE: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5148088&fecha=24/06/2010