comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...
Mostrando entradas con la etiqueta PA-SA-D@-TOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PA-SA-D@-TOS. Mostrar todas las entradas

30 diciembre 2015

Casas antiguas de Etzatlán parte 2 DIC/15

Con esta entrega terminamos esta sección, esperamos que les haya gustado.

Gracias a tod@s ustedes por leer nuestras publicaciones.

RESPUESTAS DE LA ENTREGA ANTERIOR

CASA DE MONEDA EN ETZATLÁN

Casa ubicada entre las calles de Colón y Abasolo No. 93; los propietarios el Señor Abel Flores Vigueras y condueñas. Lugar donde vivió el Virrey Don Luis de Velasco, en el año 1536 o 1537. 
En 1605 fue lugar de residencia del hijo del Gobernador interino de la Nueva Galicia, Nuño de Guzmán, del mismo nombre.

En esa casa vivió Hernando de la Peña, siendo alcalde de Etzatlán, ahí se hicieron las primeras pruebas del mineral en 1555.

Acelia Garcia Este edificio fue un edificio muy importante en la historia de Etzatlan pues cuando se abrieron las minas fue donde se hacían todas las monedas acuñadas y dinero.

Voy a encontrar lo que escribimos mi esposo Dr. Phil Weigand y yo de esta Historia. O sea fue la Casa de la Moneda de todo Jalisco. Nosotros la exploramos en los 50.s y los dueños eran Los Flores: Abel Flores, Ernesto Flores, Eliodoro Flores y dos Señoritas Flores. 

Examinamos que hay mucho plomo en esos espacios por lo de el desperdicio de los plomos que usaban y mucho mercurio también. Fue una casa muy importante.

Aries Villegas  la casa donde era el hospital de los mineros que está por la de Ocampo por la comisión, pues en esa casa decían que antes de ser el hospital de los mineros era un panteón, pero bueno esas eran platicas que escuchaban de las personas ya mayores... no tenia idea que fuera una vecindad pero tal ves pudo ver sido, no tengo idea, pero lo que si se que asustan demasiado tiene mucha energía.

REFUGIO DE VIRREY
Casa ubicada entre las calles de Colón No. 329 y Ocampo; la propietaria
Sra. Hermelinda Parra Rodríguez Vda. de Ron. En este lugar vivió el Alcalde Don Francisco Martínez de la Marca. Antes, el Virrey Don Antonio de Mendoza la utiliza como refugio después de la guerra de Mixtón, el 7 de Febrero de 1542.

Virrey Antonio de Mendoza
Pocas veces me encuentro con que no hay carros estacionados frente a esta casa que según eso en la antigüedad perteneció a un señor llamado Francisco Martínez de la Marca, y muchos años después la compró él Ing. Melquiades Ángulo, un ex gobernador sustituto de Chihuahua, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de México, Jefe del Departamento de Ferrocarriles y Líneas de Navegación de la Secretaría de Comunicaciones, eso más o menos en tiempos de Lázaro Cárdenas. 
Él Ing. Ángulo, fue uno de los más beneficiados con los lotes de la repartición de la laguna de La Magdalena, y afines de los años 50'S del siglo pasado, la adquirió don José L. Ron Becerra, oriundo de El Rosario, Nayarit, actualmente pertenece a sus hijos. Una bella casa de Etzatlán, ojala y nunca se les ocurra tumbarla, cómo lo han hecho con otras, debemos conservar la imagen actual de nuestra bella ciudad...
TESTIMONIO DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA

Casa ubicada entre las cal es Colón No. 274 y Juárez No. 198; la propietaria
Ma. Prudencia González García. Casa donde vivió el escribano Diego de Coria, enviado por los Reyes de España para dar testimonio de la Conquista, acompañado por Francisco Vázquez y Gonzalo de Sandoval.
Gonzalo de Sandoval fue un conquistador español de Nueva España (México).Pasó a Cuba, donde permanecía como capitán en 1518. El año siguiente inició la conquista de México con Hernán Cortés.

RESIDENCIA OFICIAL DEL GOBERNADOR MANUEL M. DIÉGUEZ
Fotos: google maps
Casa ubicada entre las cal es de Juárez y Antonio Escobedo No. 290; el propietario Lic. Ausencia Huerta García. Casa utilizada como cuartel general de división, donde vivió el general Álvaro Obregón, caudillo de la Revolución Mexicana, entre los años 1913 y 1914.

Por su parte el Gobernador don Manuel M. Diéguez, la utilizó como despacho de los asuntos gubernamentales, cuando la ciudad capital fue sitiada, en el año 1914.

Actualmente la histórica casa rural es un hotel estilo colonial con el nombre de “El Centenario”
           
Hotel El Centenario

Es una casona construida en el Siglo XVIII por los españoles…

Existen antecedentes de que en 1913, estuvo en esta finca el General Álvaro Obregón y Lucio Blanco con sus tropas y en 1914 se convirtió en Residencia Oficial del Gobierno del Estado, siendo gobernador el General Manuel M. Diéguez.



21 noviembre 2015

Correo en Etzatlán 21/NOV/15

Antes de tener los avances tecnológicos, las personas se comunicaban con mensajes escritos de “puño y letra”.

Las cartas eran un método efectivo de comunicación y ahora con la tecnología es más fácil rastrear las misivas. ¿Hace cuánto recibieron una carta?

SE TRATA DE LA MISMA CARTA... NO HAY TRUCO 2 DÍAS TARDABA EN LLEGAR
EL OFICIO DE LLEVAR NUEVAS

En el México precortesiano, especialmente los Aztecas, tenían mensajeros o paynani, que no obstante que transmitían información, su función era más bien de tipo religioso, ya que eran los emisarios del Dios Paynal, mensajero de Huitzilopostli, y pregonaban el advenimiento de las Guerras Floridas.
Dios Paynal
Dios Paynal, mensajero de Huitzilopostli 
Es realmente durante la época del Virreinato, cuando Felipe II, nombra Correo Mayor de la Nueva España a Don Martín de Olivares, el cual toma posesión de su cargo en el año de 1580. Durante todo el periodo de la colonia, de manera paralela al surgimiento de las grandes ciudades, centros mineros, agrícolas y portuarios, el sistema de correos se va implementando a todo lo largo y ancho de Nueva España y se establecen las primeras rutas postales, siguiendo los caminos reales y de herradura.
 Con implantación de las Reformas Borbónicas en todo el Imperio Español, que hasta ese entonces estaba concesionado a particulares sobre la base de Mercedes Reales, pasa a ser una función prioritaria del Estado. El siglo XVIII presenció el surgimiento del cartero, en la Ordenanza General de 1762 se menciona por primera vez el oficio de cartero. Así leemos que: “No pudiendo despacharse las cartas al público enteramente por la reja de los oficios (es decir, los buzones de las oficinas), a causa de no acudir sus dueños a sacarlas, se ha hecho preciso destinar sujetos determinados, que las lleven a las casas, los cuales se llaman carteros”. Atendiendo a la Ordenanza General de 1762, el primer cartero de oficio en la Nueva España fue Joseph Lazcano, quien repartía misivas y legajos: cartas particulares, pliegos oficiales, impresos y libros; pero no sólo entregaba la correspondencia, ya que después de hecha la entrega, seguía el de cobrar el porte que el administrador o su oficial indicaba en la envoltura de la carta, pues el franqueo lo pagaba el destinatario, entre muchas otras funciones.

Por lo demás, de acuerdo con la Ordenanza, Lazcano obtenía, para él un cuarto de real de sobreporte por cada carta; también era su obligación anotar los cambios de domicilio, indagar los nuevos y dejar las cartas en la mano del destinatario, salvo que conociera a sus parientes o criados. Para el año de 1795 los carteros reciben el “honor” de usar uniforme, por un decreto emitido el 16 de noviembre de 1794. Era una casaca de paño azul marino “con chupín, collarín y vueltas encarnadas y en estas alamares bordados con oro”; aquel uniforme tenía un aspecto militar. El Día del Cartero se celebró por primera vez en 1931, por iniciativa del ingeniero y Coronel Luis G. Franco, quien pertenecía a las tropas obregonistas. Franco en 1922 vio cómo un tren que transportaba “cincuenta millones de pesos en oro y correspondencia militar”, explotó, dinamitado por el enemigo.

 cimagen086 Los “carteros” recogieron el dinero y la correspondencia que no se había destruido, entregándolas a las autoridades. Franco, conmovido, sintió que debía reconocerse el trabajo de estos empleados. Más tarde, en 1931, según él mismo refiere, vio, a través de una ventana, cómo un cartero se quitaba la gorra y la chamarra para proteger de la lluvia a la correspondencia. Franco recordó la escena de 1922 y propuso al presidente Pascual Ortíz Rubio, que se celebrará un “día del cartero”, desde entonces el Día del Cartero se ha celebrado ininterrumpidamente. A los carteros, en cierto modo, se les asocia con el contenido de la correspondencia, sobre todo con su efecto emocional. Se ve en ellos a los transmisores de noticias alegres o tristes; esperadas o inesperadas; de intereses y sentimientos, gracias a ellos los ausentes están presentes, es por ello que se puede atribuir a que la sociedad cuide al cartero de la misma forma que cuida la relación que le confía.

FILATELIA

El correo, elemento imprescindible de la memoria histórica de México, ha creado a lo largo de más de 420 años, con sus Ordenanzas y Cédulas reales, cartas, buzones, sellos y estampillas, una sólida cultura postal.

Dentro de las estampillas postales originales existan verdaderas obras de arte del diseño gráfico y emisiones representativas muy localizadas, que marcan todo un hito en la historia del país, como las que ostentan a Cuauhtémoc,  Arte-07 último emperador azteca, con un valor facial de 30 ctvs; la del bajo relieve de una estela de las ruinas de Bonampak, Chiapas, con un valor facial de 50 ctvs., y la que representa a la Danza de la Pluma, de Oaxaca, con un valor facial de 10 ctvs., de las series permanentes de correo aéreo, sobre Arquitectura y Arqueología, emitidas entre 1950 y 1953.

Para la clasificación de la filatelia mexicana, los más acuciosos investigadores la dividen en cuatro épocas: La Época Clásica (1856-1883); La Época Antigua (1884-1910); La Época Revolucionaria (1910-1923) y La Época Moderna (1924 a la fecha).
Primero en planchas de cobre, luego en las de acero, la estampilla postal ha recorrido desde el huecograbado, el offset hasta llegar a las novedosas técnicas por computadora que hacen en la actualidad de la filatelia mexicana, una de las más hermosas y variadas del mundo.


31 octubre 2015

Casas antiguas de Etzatlán 31/OCT/15

Por el momento hemos detectado, en documentos oficiales, varias casas antiguas en el municipio de Etzatlán con gran valor arquitectónico.

¿Sabes dónde se localizan?

Casa antigua del siglo XVIII, donde vivió por un año un caudillo de la Revolución Mexicana.  

Otra casa fue habitada por Hernando de la Peña, siendo alcalde de Etzatlán. ¿En qué año fue alcalde? Ahí se hicieron las primeras pruebas del mineral en 1555. 

Una casa más data de la época de la Colonia, en donde vivió el Virrey Don Luis de Velasco, cuando fue gobernador interino de Nuño de Guzmán.


Una casa muy atractiva en donde vivió el Virrey Don Antonio de Mendoza. En 1604 vivió el alcalde don Francisco Martínez de la Marca.


 ¿Quién habitó esta casa que la estaban remodelando en el año 2013?
Foto google maps

26 septiembre 2015

Fotos de Etzatlán 26/SEP/15

AQUÍ ESTÁ ES LA RESPUESTA DE LA PREGUNTA ANTERIOR
En internet hay distintas fotos del municipio de Etzatlán.

Las que publicamos van de los años 1929 a 1950 aproximadamente.
¿Identifica alguna de estas catequistas?
¿Sabes quién es el autor de algunas fotografías? 









Adriana Valeria Ese es el carro de don Marcelino Pérez creo k fue el primer carro en mi pueblo querido
El Compadre Pepe Molina El otro carro fue de don Manuel Topete y el tercero fue del papa de Salvador Peña

 



29 agosto 2015

Busto de Antonio Escobedo 29/AGOS/15

Gracias por participar en la sección.


Carlos Enrique Parra Ron El monumento de don Antonio Escobedo, llegó a Etzatlán, sin poder precisar fecha, en 1936..

La construcción de la penitenciaría Escobedo tuvo su origen en el ideario de ilustrados y liberales mexicanos quienes vieron en los problemas que acarreaban las antiguas prisiones que heredaron de la colonia española un pesado lastre en la construcción de una nación moderna. La génesis y las características de La Escobedo irían a la par no sólo del pensamiento criminológico que se estaba gestando en México bajo influencia europea y norteamericana, sino también del contexto político, social y económico que marcaron al siglo XIX.

Con el impulso de Antonio Escobedo gobernador del estado de Jalisco, este establecimiento inició su construcción en 1844 en terrenos de un antiguo convento.(Del Carmen)

Foto: H.W. Jackson; color: RevisionesGDL
Conocida inicialmente como Cárcel Correccional, aunque después se le conociera popularmente como la Escobedo. Su construcción se vio obstaculizada por lo reducido del erario público, las continuas crisis económicas, las guerras internas y las invasiones extranjeras. Incluso durante la intervención francesa, su construcción fue suspendida y operó más bien como fortaleza del ejército imperial. Al poco tiempo de terminada la intervención extranjera su construcción se reanudó, alcanzando importante impulso en la gubernatura del licenciado Ignacio L. Vallarta y más tarde en el porfiriato y se puede afirmar, que salvo pequeños detalles ésta fue terminada y con ella se aplicaron viejos reglamentos y crearon otros nuevos que dieron hasta cierto punto vida a la idea original de crear una penitenciaria que tomando como base la penitencia y el trabajo del sistema Filadelfia, se tratara de readaptar a los criminales presos de este estado.

Prisión y arquitectura

Las ideas de los liberales mexicanos acerca de un nuevo modelo carcelario vieron en el problema espacial la síntesis de este tipo de arquitectura: espacios grandes y seguros para albergar un edificio penitenciario compuesto de celdillas solitarias, higiénicas y ventiladas para sus presos. Dicho modelo de carácter utilitario, racionalizado hasta sus últimos centímetros y con un fin readaptador, marcaba con claridad la diferencia con su antecesor colonial. Creada bajo esta orientación la Escobedo trató al menos de acercarse a la ideas del panóptico benthemiano y que se pueden observar en su plano arquitectónico pero también en las descripciones que hicieron de ellas algunos viajeros:  En 1875 general Ignacio Martínez recuerda en su visita a Guadalajara a la penitenciaría Escobedo como uno de los edificios más notables de la ciudad y único en su género en toda la república, haciendo una descripción bastante realista y que concuerda en gran parte con el plano de ella:

Ocupa ocho manzanas y está distribuida de la manera siguiente: al frente un gran patio cuadrado circundado por magníficos corredores, que forman primero y segundo piso, y dan entrada a todos los despachos de la administración judicial: luego siguen diez y seis ambulatorios o corredores bastante extensos, que se reúnen en forma de rayos de una estrella en un patio circular común, teniendo cada uno cuarenta o cincuenta celdillas y su patio especial; a uno de los costados están la prisión para las mujeres y el alojamiento para la guardia; en los altos hay una fotografía, para sacar los retratos de los criminales.
En la parte posterior del edificio están el departamento para talleres, el baño, el jardín y todo lo concerniente a un establecimiento de esta especie.
Contiene actualmente 1500 presos y está desocupada más de la mitad del edificio.

Todo está circundado de unos sólidos y espesos muros y contramuro.
Bastan seis u ocho soldados para vigilar tanto preso.
En los ambulatorios hay mesas, puestos o vendimias de los mismos presos que dan a este local el aspecto de un mercado. 2

Descripción que se complementa con un gran patio que se encostraba al fondo de la penitenciaría y que servía de huerta y panteón, en donde además se fusilaba a los presos condenados a la pena capital,3 en el depósito de agua que se instaló en uno de sus patios
y en el famoso jardín Escobedo que se encontraba frente a la entrada de este edificio, además de otras adecuaciones que se fueron desarrollando en años posteriores. 1



 LA CELDA Y EL MURO. CASTIGO, RESISTENCIA Y VIDA COTIDIANA EN LA PENITENCIARÍA
“ANTONIO ESCOBEDO” (1877-1911)  Jorge Alberto Trujillo Bretón,  Universidad de Guadalajara

 Ignacio Martínez en Guadalajara a través de los tiempos. Relatos y descripciones de viajeros y escritores desde el siglo XVI hasta nuestros días, t. 2., coleccionados y anotados por Juan B. Iguíniz. México. Ayuntamiento de Guadalajara 1989-1992, pp. 27-28.

 Luis Pérez Verdía. Historia Particular del estado de Jalisco, v. III. Guadalajara, Jal., Edit. de la Universidad de Guadalajara, 1988 (Col. facsimilar 1911), p. 319.


El joven abogado Mariano Otero tuvo la idea de que se construyera un penal moderno y le comentó al Gobernado del Estado Antonio Escobedo su inquietud. Esta apoyó el proyecto y se pusieron manos a la obra; el sábado 24 de mayo de 1845 se colocó la primera piedra de la futura Penitenciaría de Escobedo. 

AQUÍ LOS DATOS DEL ESCULTOR DEL BUSTO
http://muchosdocpr.blogspot.mx/2014/06/descubren-nombre-de-escultor-18jun14.html
Foto del programa Te lo platico del canal 44 de la U de G


30 julio 2015

Hermanos mártires de la Región Valles 30/JUL/15

Amigos de otros municipios nos preguntan por qué nada más en esta sección publicamos lo de Etzatlán y siempre les hemos contestado… que si mandan información y fotos con gusto publicamos las preguntas en esta sección.

Con esta aclaración hoy publicamos este texto.

NO hubo respuestas, pero el SR. Pedro Casas fue el que nos pasó la información y nos comenta que las fotos las tomó del templo de Ahualulco de Mercado.

Nos comenta que al costado izquierdo (hasta delante) están las fotos de los mártires.



Beatos Jorge y Ramón Vargas González, Laicos. Mártires

Jorge nace el 28 de septiembre de 1899. Fue el quinto de once hermanos. Recibió el bautismo el 17 de octubre de ese año, imponiéndole el nombre de Jorge Ramón, aunque durante su vida utilizó sólo el primero.

Ramón nació el 22 de enero de 1905, el séptimo de la familia.  Su padre, Antonio Vargas Ulloa, era médico, aquél hombre se desvivía por los enfermos de su comunidad. Su madre, Elvira González Arias.

Los Vargas González tenía una posición económica acomodada. Los hermanos realizaron sus estudios en la escuela parroquial, recibieron una esmerada formación cristiana que se traducía en la vivencia de los valores humanos y cristianos.

Jorge era reservado, pero cordial,  piadoso y servicial siempre con todos. Le gustaba el deporte, en particular el béisbol.

Ramón se distinguió por su jovialidad; tenía carácter alegre y dócil; era tranquilo y optimista, poseía una delicada inclinación a la caridad y era muy noble; le gustaba dar limosna y socorrer a los pobres.

En 1914 la familia Vargas González se trasladó a Guadalajara. Don Antonio se quedó en su lugar natal para continuar con su profesión médica y dirigir sus negocios. En Guadalajara, madre e hijos, se alojaron en una amplia casa de la calle de Mezquitán, Jorge tenía 15 años y Ramón 9, y por el color rojo de su cabello le llamaban “Colorado”.

Jorge estudió secundaria y preparatoria y después consiguió trabajo como empleado en la Comisión Hidroeléctrica. Le gustaba la caza; tenía novia; era cordial con todos y fiel en su trabajo. Era un joven fervorosamente católico. Perteneció a la ACJM.

Por su parte, Ramón ingresó a la universidad, estudiaba en la Escuela de Medicina, siguiendo los pasos de su padre y de su hermano Francisco. Destacó por su dedicación a los estudios, su buen humor, su camaradería para con todos, fue miembro activo de la ACJM. Su fe cristiana estaba por ello bien cimentada. Como cristiano practicante participaba diariamente de la Eucaristía, de rezo del Rosario y recibía frecuentemente el sacramento de la confesión. También Ramón gustaba del deporte, él tenía preferencia por el básquetbol, que se le facilitaba por su estatura; también por los juegos de mesa. Su preocupación por los más necesitados la muestra desde estudiante de medicina, atendía con especial caridad a los menesterosos y aquellos que no podían pagarle ni un peso.

Desde que el episcopado mexicano ordenó cerrar el culto público, la casa de los Vargas, como la de muchos cristianos, siempre estuvo abierta para todos. A esa casa llegaban seminaristas, sacerdotes y laicos perseguidos, todos eran acogidos con cariño y bondad. La familia sabía que se arriesgaba a pagar multas, o ser encarcelados, incluso, a morir, sin embargo, a nadie negaron hospedaje. Entre los que se ocultaron allí, se encontraba el padre Lino Aguirre, quien sería luego obispo de Culiacán, Sinaloa, de quien Jorge fue custodio y compañero de correrías. El P. Lino recorría en bicicleta la ciudad Jorge seguía y vigilaba sus movimientos a cierta distancia para no levantar sospechas.

La familia Vargas vivía una vida de trabajo y de fe convencidas. Pero vivían aquella fe con todas sus consecuencias. Ello fue lo que les hizo acoger en su casa al amigo Anacleto, columna de la resistencia católica de Jalisco y sus alrededores.

Ya entrado el año1927, don Nacho Martínez conducía en su carro a Anacleto González Flores, en el trayecto el automóvil sufrió un desperfecto, justo en las calles de Herrera y Cairo y Moro (hoy Federalismo) ¿A dónde ir? Los ocupantes temblaron, si los descubrían los podrían matar. Uno de los ocupantes del auto dijo: Por aquí cerca viven los Vargas, ellos acogen a los perseguidos, su casa es segura. ¿Dónde queda? En Mezquitán, dijo otro. Se dirigieron allá, eran las cinco de la tarde. La Sra. Vargas, Nina y Lupe lo recibieron en su hogar. A la hora de la cena, ya reunida la familia, se dieron cuenta de que esta con ellos el “jefe” de la Liga. Aunque todos sabían el riesgo que corrían, nadie se opuso, al contrario, lo acogieron con cariño.

Ramón cursaba el cuarto año de medicina y tenía 22 años de edad cuando el Maestro Anacleto llegó a su casa, éste le propuso ir a los campamentos de los cristeros para atender a los heridos. Ramón con gran franqueza le dijo que no. Estaba convencido de que el camino de las armas, por muy justo que fuese no iba a resolver los grandes problemas de los derechos y de la libertad de los católicos; además tenía mucha ilusión de terminar su carrera. Aunque le dijo a Anacleto que si veía que él corría algún peligro, lo vendaría pies a cabeza, le daría un bastón y lo sacaría de allí.

El jueves 31 de marzo, después de jugar basketbol, Ramón platicó a su amigo Rodolfo Pérez que no tenía deseos de irse a dormir a su casa, a lo que el amigo le dijo: “Quédate a dormir en el hospital, no te vayas”. A los que Ramón repuso: “Eso pensaba hacer, pero mi mamá y mis hermanas están con pendiente si no voy”. Y Ramón se fue a su casa, llegó como a la media noche.

Al día siguiente, en la madrugada, llamaron a la puerta de la familia Vargas solicitando un medicamento y Ramón lo atendió por la ventana de la botica. Momentos después los golpes fueron fuertes y persistentes, anunciaron que traían una orden de cateo. Salió Florentino que estudiaba leyes y conocía a mucha gente del gobierno, pero en cuanto entreabrió la puerta fue amenazado con una pistola. Los esbirros se apoderaron del zaguán para introducirse inmediatamente en la casa, la cual se encontraba ya totalmente sitiada por la policía. El que dirigía la operación era Atanasio Jarero, jefe de la policía del estado de Jalisco.

Todos los que estaban en la casa fueron detenidos, incluyendo los huéspedes y los sirvientes. La Sra. Vargas llega al cuarto en donde estaba su hijo Jorge y Anacleto y pide a Anacleto que huya por la huerta, pero Jorge, asomándose, ve que en la azotea que da de un patio a otro, hay policías, y uno de ellos apunta con su pistola hacia abajo. Anacleto corre al comedor y se esconde debajo de la mesa, pero esta no tiene mantel y uno de los policías lo descubre. El policía ve que Anacleto tiene empuñadas las manos y le pide que las abra, en ellas traía muchos pedacitos de papel, el policía le pide que diga qué decía ese papel, a lo que Anacleto responde que era una carta de familia, éste le da un golpe con la cacha de la pistola, Ramón trata de defenderlo, pero el policía también lo golpea.

Ya en la calle, en medio de la confusión, Ramón logró escapar, pero al llegar a la esquina, pensó y dio vuelta atrás para unirse al grupo y ser así apresado y vejado.

Un mismo calabozo sirvió para alojar a tres de los Vargas González: Florentino, Jorge y Ramón; su crimen, haber alojado a un católico perseguido. En una celda de enfrente encerraron a Luis Padilla Gómez y a Anacleto González Flores.

La entereza de ánimo de los hermanos se mantuvo, charlando con desenfado antes de ser ejecutados. Por una orden de último momento, el menor de los tres hermanos sería liberado, el indulto correspondía a Ramón, pero él quiso que fuera su hermano Florentino el que pasara como el menor. Florentino, fue separado del resto.

Antecedió a la muerte de Jorge algún tipo de tormento, pues su cadáver presentó un hombro dislocado, contusiones y huellas de dolor en el semblante; lo cierto es que llegada la hora, con un crucifijo en la mano, y esta junto al pecho, el siervo de Dios recibió la descarga del batallón, que ejecutó la sentencia.

Antes de ser fusilado, Ramón flexionó los dedos de su mano diestra formando la señal de la cruz.

El último grito, expresión de su fe y fidelidad, antes de expirar fue: ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva Santa María de Guadalupe!

Horas más tarde fueron puestas en libertad la madre y hermanas de los Mártires. Por la noche dejaron en libertad a Florentino. Los Vargas González creían que éste había sido fusilado y enterrado en alguna fosa común porque solamente les habían entregado los cadáveres de Jorge y de Ramón.


Durante el sepelio, cuando la madre de las víctimas estrechó en sus brazos a Florentino, le dijo: “¡Ay, hijo! ¡Qué cerca estuvo de ti la corona del martirio!; debes ser más bueno para merecerla”; el padre, por su parte, al enterarse cómo y por qué murieron, exclamó: “Ahora sé que no es el pésame lo que deben darme, sino felicitarme porque tengo la dicha de tener dos hijos mártires”. 

27 junio 2015

Cápsula del tiempo en Etzatlán 27/JUN/15

CÁPSULA DEL TIEMPO EN ETZATLÁN
RESPUESTAS 

Renato Salvatore En las escaleras de acceso al segundo piso de la presidencia municipal.
Eduardo Madrid Jaramillo Y se depositaron fotografías de varias personas y más cosas. No recuerdo bien pero yo estuve presente cuando pusieron la Cápsula. Dentro de ella hay muchas cosas. Y esta con el fin de que pasando los años cuando la abran vean las nuevas generaciones lo que hubo en estos tiempos.
Creo k es para abrirse dentro de 95 años!!! K ojalá y dios quiera todavia algien pueda ver esos documentos xk a como van las cosas( clima,catastrofes,gabiernos,poblacion, tal vez ni sobrevivan) y lleguen a l fecha señalada!!
Carlos Junior Castellanos Nuñez En la presidencia por las escaleras al segundo piso.
Sergio Caro La Secretaría de Gobernación convocó a la participación de los 2400 municipios de México a participar en los eventos del Centenario de la Revolución Mexicana y Bicentenario de la independencia. Dentro del programa, se sugerían diversas actividades conmemorativas. El ayuntamiento de Etzatlán ordenó diseñar y construir esta cápsula. Se contó con la participación de la ciudadanía que colocó objetos como personales de la época, que incluye calendarios, fotos del ayuntamiento, mensajes personales dirigidos a las personas que habrían de desenterrar la cápsula, reloj, laptop, recibos y formas del ayuntamiento de la época etc. Es bueno que permanezca la incógnita para despertar interés hacer a del contenido, pero existe un vídeo donde se mira lo que opositan, en fin el objetivo se cumplió y faltan 95 años para abrirla.

Sergio Caro Quieren ver el video?

LOS DATOS 
Con motivo de los festejos del Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana, la Secretaría de Educación Pública convocó a todas las Instituciones que integran la Coordinación General de Universidades Tecnológicas de México a participar en la organización y colocación de la Cápsula del Tiempo 2010, cuyo propósito es impulsar la reflexión colectiva sobre el presente y futuro de México.

La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara instaló en Etzatlán una cápsula del tiempo, con el objetivo es propiciar la reflexión sobre el pasado, presente y futuro de México. Las Cápsulas del Tiempo 2010 constituyen un importante instrumento para depositar el legado histórico de nuestra comunidad.


¿Exactamente dónde se encuentra?¿Puedes mandar una foto ampliada del lugar? ¿Qué se depositó? 

RECUERDA QUE LAS RESPUESTAS SE PUBLICAN EN LA PRÓXIMA ENTREGA.