comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

03 agosto 2012

Información policiaca de la Región Valles 03/AGO/12


UN OCCISO POR IMPACTO DE PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO EN TEQUILA
 A las 12:30 horas,, personal de la Policía Municipal de Tequila Jalisco, región Valles, le prestaron apoyo a la Policía Investigadora con base en Tala, para trasladarse a la Delegación de Tuitán, donde dentro de un predio del rancho El Saucito, localizaron el cuerpo sin vida de un masculino de aproximadamente 35 años, quien presentaba varios impactos de proyectil de arma de fuego en diversaspartes del cuerpo, ignorándose quien ó quienes lo victimaron y porque motivo, personal de la PGJE se hizo cargo de trasladar el cuerpo al SEMEFO de Magdalena para la práctica de la necropsia de ley.
……………………….
En el municipio de Magdalena policías Estatales capturan a cuatro sujetos con droga, armas y material explosivo


Tras recibir una denuncia en la que señalaban gente armada circulando por calles del municipio de Magdalena, Jalisco; elementos de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE) lograron la captura de cuatro sujetos en posesión de pistolas, marihuana y material explosivo.
Los ahora detenidos dijeron son: Jairo Alejandro Arce Sígala, de 31 años de edad; Genaro Espinoza Benavides, de 33 años; Horacio Campa Beltrán, de 31 años de edad, todos ellos vecinos del municipio de Magdalena, Jalisco, además de Cesar Edén Correa Ponce, de 18 años de edad con domicilio en Tequila, Jalisco.

Los hechos se registraron este medio día cuando los uniformados implementaron un operativo en ese municipio, después de haber recibido una llamada en la que señalaban que había gente armada circulando en vehículos por las calles de la entidad.


Al llegar a ese lugar los uniformados detectaron dos vehículos: una camioneta Jimmy, color verde, modelo 1998, placas JGA7934 de Jalisco; la cual era tripulada por tres sujetos y una Nissan Pick up, color blanco, modelo 1996, con placas 7J87164 de California, tripulada por un sujeto; a los que los policías le marcaron el alto para realizarles una revisión precautoria.


Al inspeccionar los vehículos los agentes les aseguraron lo siguiente: un pistola calibre 380, con nueve tiros útiles; un pistola calibre 22 con tres cargadores y nueve cartuchos útiles; un kilo 200 gramos de vegetal verde, al parecer marihuana; una bolsa negra con 850 gramos de semilla de marihuana; cinco envoltorios con gránulos de cristal con un peso aproximado de 4.6 gramos; así como 300 gramos de explosivo conocido como “Anfo”, un rollo de cordón detonante, un rollo de mecha de seguridad y una botella de dos litros con combustible diesel.
El material explosivo fue trasladado con las medidas de seguridad por el grupo especializado en esa materia TEDAX.


Los detenidos junto con lo decomisado serán puestos a disposición de la autoridad correspondiente para realizar las investigaciones.


FUENTE:SSPJ BOLETÍN 209

01 agosto 2012

Quedan obras pendientes en Etzatlán 24/JUL/12


El periódico Oficial de Jalisco publicó los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública  SEGUNDO TRIMESTRE de 2012
 FORMATO ÚNICO SOBRE APLICACIONES DE RECURSOS FEDERALES
(cifras en pesos y porcentajes sin incluir decimales)

Construcción de empedrado ecológico en calle  principal en la localidad  de la quebrada, en el municipio de Etzatlán. (fise)
Institución Ejecutora  del Proyecto: SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL
Monto de recursos presupuestarios Total Anual  $526,984
Avance  30.0% (página 9)
-------------
Equipamiento de pozo  y línea de distribución  de agua potable en la  localidad puerta de  pericos municipio de  Etzatlán (fise)
Institución Ejecutora  del Proyecto: SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL
Monto de recursos presupuestarios Total Anual  $304,405
Avance  100.0% (página 35)
------
Instalación de alumbrado artístico en la  parroquia de Etzatlán, Jalisco
Institución Ejecutora  del Proyecto: SECRETARIA DE CULTURA
Monto de recursos presupuestarios Total Anual  $700,000
Avance 0.0% (página 51)
-----------
Conservación y restauración de la parroquia  de Etzatlán, Jalisco. Segunda etapa
Institución Ejecutora  del Proyecto: SECRETARIA DE CULTURA
Monto de recursos presupuestarios Total Anual  $ 1,300,000
Avance 0.0%
---------
Arqueológica de Oconahua 2010 (recursos  reintegrados )
Institución Ejecutora  del Proyecto: SECRETARIA DE CULTURA
Monto de recursos presupuestarios Total Anual  $ 88,275
Avance 100.0%  (página 55)

Información complementaria  y explicación de variaciones RECURSOS  REINTEGRADOS  A LA TESORERIA DE LA  FEDERACIÓN (TESOFE)


31 julio 2012

Baja el registro de averiguaciones previas en Etzatlán 30/JUL/12


De acuerdo a las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco en el mes de junio nada más se registraron tres averiguaciones previas por el mismo número de delitos:
ABANDONO DE FAMILIARES  01
LESIONES DOLOSAS   02

NO HUBO ALGUNA PERSONA CONSIGNADA

http://infopublicapgj.jalisco.gob.mx/Transparencia_PGJEJ/Estadisticas_PGJEJ/2a_junio_2012/2a_junio_2012.htm

Si nada más tomamos en cuenta el mes de junio como referencia… este año, sería el de menor número de averiguaciones registradas en el municipio, en los últimos 5 años.


En el 2010  se presentaron 14 averiguaciones en dicho mes:
 

30 julio 2012

En funcionamiento rastro TIF de Etzatlán. 30JUL/12


Focos rojos en algunos municipios de la región Sur, como en Zapotlán el Grande y en la región Valles ante la presencia de tuberculosis y brucelosis en ganado bovino; pese a las campañas para erradicar el patógeno y los apoyos económicos al sector ganadero para sacrificar a animales enfermos mienten a la autoridad.

El Comité de Sanidad Animal del Gobierno de Jalisco tiene una bolsa permanente de 100 millones de pesos, además de recursos adicionales para pagar al productor que tenga hatos enfermos a fin de llevar a cabo el sacrificio para evitar la transmisión y pueda también reponer las cabezas de ganado, sin embargo, "disfrazan" el problema.

El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Álvaro García Chávez, en entrevista con EL OCCIDENTAL lamentó que los productores en vez de eliminar a los animales lo vendan a otras regiones, ocasionando que continúe la circulación del virus.

Sin decir, el número de ganaderos o la inversión total de dicho apoyo, apuntó: "No hay una sanción porque existe el compromiso de apoyar, una vez que ellos comprueban que reciben el dinero, fácilmente ellos lo disfrazan. Yo te entrego el recurso, voy y lo recibo y lo que hicieron no es sacrificarlo es venderlo a otra región de manera obscura y no transparente. Pues ya el ganado sigue circulando".

En algunas regiones, subrayó, es muy frecuente encontrar la presencia de brucelosis y tuberculosis en animales en algunas zonas de la entidad "porque no han erradicado" el problema pese a las campañas.

"Hay zonas libres, que están en proceso de erradicación y hay zonas que hay focos rojos donde están los principales concentraciones una de ellas es Ciudad Guzmán hay una cantidad fuerte de ganado con tuberculosis detectada pero que los productores no han querido entrar en un proceso de erradicación de sacrificio", precisó el funcionario estatal.

Respecto al ganado identificado con brucelosis en el municipio de Zapopan, dijo que son al menos 40 cabezas, el cual se encuentra en cuarentena: "No se puede sacrificar y el dueño recibe las sanciones conforme marca la ley pero no pueden movilizar nada, ni pueden llevarlo a ningún lado".

Recordó que en cada rastro municipal existe un médico veterinario, el cual tiene la obligación de detectar cualquier hato enfermo ya sea de brucelosis, de tuberculosis o con Clenbuterol y darle seguimiento que marca la legislación correspondiente.

PARA SABER
El hombre puede infectarse por las siguientes vías :
Ingestión: los vehículos son la leche, el queso y los derivados lácteos sin pasteurizar. La infección puede producirse a través del tubo gastrointestinal, pero es más frecuente su paso a través de la orofaringe.
·         Contacto: con animales infectados o con sus productos. El germen puede penetrar en el organismo a través de la piel traumatizada, de la mucosa nasal y de la conjuntiva. Éste es el mecanismo más frecuente en el medio rural y se produce en pastores, veterinarios, matarifes, ganaderos y labradores. Puede llegar a ser el responsable del 60%-70% de todos los casos registrados.
·         Inhalación: se ha descrito en trabajadores de la lana y de laboratorio clínico, a partir de polvo procedente de excretas secas o de lana de animales infectados.
·         Inoculación: la inoculación de material infectado por Brucella spp. afecta fundamentalmente a veterinarios, matarifes y personal de laboratorio.
LISTO

El rastro de Etzatlán ya está terminado y funcionado como parte de la empresa Ganadería Garibay de Ameca, una de las compañías líderes en la engorda de ganado en Jalisco.

29 julio 2012

Detienen a supuesto homicida en Tequila. 28/JUL/12


Agentes investigadores capturan a presunto homicida en Tequila

Tras investigaciones realizadas por agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ), comisionados en la Delegación Región Valles, permitieron la detención de un sujeto que presuntamente participó en el homicidio de un hombre, en el municipio de Tequila, ocurrido en junio de 2006.

El detenido es Heriberto Rosales alias "El Pilas", de 24 años de edad, con domicilio en la Colonia San Martín de Las Cañas, en Tequila, quien deberá responder por la muerte de Genaro Bañuelos, de 62 años de edad.

Los hechos se suscitaron el 5 de junio de 2006, en el domicilio del ahora occiso, ubicado en la población de San Martín de Las Cañas.

De acuerdo a las investigaciones, se pudo saber que ese día el ahora occiso se encontraba tomando bebidas embriagantes y jugando baraja con varios sujetos, entre ellos Heriberto Rosales.

Aproximadamente a las 01:30 horas de la madrugada se quedaron solos la víctima y el ahora detenido junto con otro sujeto, y como Genaro Bañuelos se encontraba en estado de ebriedad, ambos sujetos quisieron aprovecharse de la situación para robarle el dinero que llevaba consigo el ahora occiso.

Heriberto Rosales dijo que cuando el hombre se metió a su cuarto, él y su cómplice lo siguieron y lo comenzaron a golpear, pero como el ofendido trataba de defenderse, tomaron una lima de metal, con la que lo hirieron, e instantes después, sacaron un arma de fuego que llevaban consigo y le dispararon a la víctima.

Luego de darle muerte se apoderaron de 10 mil pesos, que el ahora fallecido tenía debajo de su colchón, para luego huir del lugar.

De acuerdo al resultado de la autopsia Genaro Bañuelos, falleció por shock hipovolémico secundario a laceración de la arteria carótida izquierda.

El ahora detenido indicó que después de cometer el homicidio se fue a Estados Unidos pero fue deportado, y a su regreso fue detenido por los agentes de la PGJEJ.

Rosales Montes fue consignado al Juzgado Mixto Penal de Tequila, por el delito de homicidio calificado.

27 julio 2012

Crearán atlas de turismo en Jalisco 26/JUL/12


Logra Ramón Guerrero la Aprobación de Nueva Ley de Turismo

* El Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso estatal, realizó el año pasado los Foros de Consulta Pública en donde varios sectores del ramo turístico y sociedad civil vallartense participaron activamente para la elaboración de la Ley de Turismo para el Estado de Jalisco y sus municipios.

Este jueves 26 de julio, durante la reunión de las Comisiones Conjuntas de: Justicia y Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos fue aprobada la Ley de Turismo para el Estado de Jalisco y sus Municipios, misma que fue propuesta por el Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de Jalisco y hoy Presidente Municipal electo de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero.

La nueva legislación se creó a partir de los Foros de Consulta y Deliberación Pública que fueron llevados a cabo durante los meses de marzo, abril y mayo del año pasado en los municipios de Tequila, San Juan de los Lagos, Guadalajara y Puerto Vallarta, y en los cuales el diputado Ramón Guerrero promovió la importante participación tanto de organizaciones no gubernamentales, miembros de la comunidad académica, colegios de profesionistas, así como organismos sindicales y empresarios a fin lograr incluir las más variadas necesidades de cada uno de los sectores en el ramo turístico.

Fue durante la realización de éstos foros cuando el legislador Ramón Demetrio Guerrero Martínez destacó: “Este proyecto de ley consiste en cinco puntos fundamentales:

Primero la creación de una asociación intermunicipal a fin de tener un vínculo permanente para fortalecer la infraestructura turística, apoyos a proyectos regionales, coordinación a las autoridades municipales, desde la recolección de basura a la seguridad con el objetivo de mejorar las rutas turísticas con orden y seguridad.

Segundo contar con una asociación civil de empresarios por ruta turística que permita asociarse, vincularse, apoyarse y capacitarse, además, de buscar alternativas de financiamiento.

Tercero. Debe instituirse la figura de fideicomiso por ruta turística que nos permita tener la autonomía exclusiva para promover las rutas turísticas en el estado de Jalisco y que en forma permanente exista un plan estratégico de promoción turística por ruta.

Cuarto es importante contar con rutas turísticas en los 125 municipios del estado.

Y quinto es fundamental contar con un instituto de Información Turística que pueda generar información y que sirva como herramienta para diseñar políticas públicas interesantes de largo alcance”.

NOVEDADES

Cabe mencionar que entre varios de los puntos novedosos de la ley aprobada se encuentran la creación del Atlas Turístico de Jalisco mismo que será una herramienta para la promoción de la actividad turística.

De igual forma se promoverá el Turismo Social en el cual se comprende todos aquellos instrumentos y medios enfocados a otorgar facilidades con equidad a grupos socialmente vulnerables que viajen con fines recreativos, deportivos, educativos y culturales en condiciones adecuadas de economía, seguridad y comodidad, con el objetivo de lograr su descanso y esparcimiento.

Dichos grupos pueden estar comprendidos por estudiantes, obreros, campesinos, infantiles, juveniles, trabajadores del campo y de la ciudad, jubilados, pensionados, de la tercera edad y otros con marginalidad social o con capacidades diferentes.

Es de relevancia subrayar que la Ley de Turismo para el Estado de Jalisco y sus municipios, pasó sin modificación alguna del pleno a la Comisión de Puntos Constitucionales, en la cual estuvieron presentes este jueves los diputados Jesús Casillas (Presidente), Raúl Vargas, Abraham Kunio González Uyeda, Javier Gil Olivo y José María Martínez, mismos que votaron a favor de la iniciativa.

Se espera que un lapso de 10 días, la ley sea incluida en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” a fin de que entre en vigor un día después de su publicación.

Quedan pocos libros sobre la historia de Etzatlán JUL/12




Aquí una semblanza del autor del libro:Nacido en Etzatlán en 1903, el jesuita jalisciense Heriberto Navarrete Flores ingresó al noviciado de Ysleta College, Estados Unidos en 1933, tras haber tomado parte en la Guerra Cristera.

Ordenado sacerdote en 1945, desarrolló su posterior trayectoria religiosa y educativa en Nuevo México, el Estado de México, la ciudad de México, Torreón y desde 1960 hasta 1985 en el colegio de la Compañía de Jesús en Guadalajara.

Navarrete Flores es autor de El voto de Chema Rodríguez: relato de ambiente cristero (1964), narración ficticia sobre algunos episodios del conflicto político-religioso, y de unas Nociones sobre la teoría de la historia (1977), pero el cuerpo principal de su obra está centrado en el género testimonial: Por Dios y por la patria: memorias de mi participación en la defensa de la libertad de conciencia y culto, durante la persecución religiosa en México de 1926 a 1929 (1961) y Los cristeros eran así (1968) refieren acontecimientos de la Guerra Cristera ocurridos principalmente en el estado de Jalisco, mientras que En las Islas Marías (1965) describe su paso por los sótanos de la inspección de policía capitalina y en la colonia penal de Islas Marías como consecuencia de sus actividades políticas.

También autor de Jesuita rebelde (1972), recuento de sus experiencias como miembro de la Compañía de Jesús, Heriberto Navarrete Flores falleció en 1987 en Guadalajara.

QUEDAN POCOS LIBROS DE 100 QUE SE HICIERON ES UNA COPIA FIEL DEL ORIGINAL.