comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

23 noviembre 2018

Incineran 45 mil plantas de marihuana en Tequila 23/nov/18


Se destruyen más de 45 mil plantas de marihuana en Tequila.

La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Jalisco, inició dos carpetas de investigación, contra quien o quienes resulten responsables por el delito de contra la salud, tras el hallazgo de cuatro plantíos de marihuana y un secadero.


De acuerdo con las carpetas de investigación, elementos de Seguridad Pública del Estado, hicieron del conocimiento al Fiscal de la Federación que, al realizar diversos recorridos de vigilancia en las inmediaciones de los ejidos Tapexco y La Humedad, pertenecientes al municipio de Tequila, localizaron los plantíos y secadero antes referidos.

En estos predios, las autoridades, destruyeron por medio de incineración 45 mil 200 plantas de marihuana de un metro cinco centímetros de altura en una superficie aproximada de 11 mil 300 metros cuadrados; además de tres mil plantas de marihuana encontradas en el secadero antes referido.

Por lo anterior, se recabaron muestras representativas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien continuará  con la integración de las carpetas de investigación correspondientes para resolver conforme a derecho. 
Fuente: PGR Comunicado DPE/4854/18

Sufren accidente vecinos de Etzatlán. Buscan al culpable 23/nov/18


El día miércoles, en la carretera Tala-San Marcos a la altura de las palapas en Etzatlán, una familia de Oconahua se dirigía a Etzatlán alrededor de las 7:30 p.m. y  adelante iba una máquina retroexcavadora la cual no apreciaron a tiempo y se impactaron contra ella, pues no llevaba preventivas encendidas y la intensidad de luz de la maquina era muy baja.

El conductor de la máquina de construcción se dio a la fuga, sin importarle la salud de los tripulantes del vehículo
máquina similar

Las personas están bien. Son 3 adultos y 2 menores de edad.

Los afectados buscan al culpable del accidente, para que responda por los daños.

Si sabe algo mande un correo  electrónico docpr1276@gmail.com

Etzatlán tercer lugar para la actividad minera 23/nov/18


JALISCO, UN CAMPO MINADO

Las concesiones mineras han devorado buena parte del territorio de Jalisco. La Huerta, Tapalpa, Etzatlán, Ejutla, Atengo y Tomatlán son seis municipios que tienen entre 51 y 93 por ciento de toda su extensión entregada a empresarios de esa industria.

El avance vertiginoso de las concesiones mineras en Jalisco ha conducido a que existan municipios en el estado con más de la mitad de su territorio en manos de inversionistas privados de esa industria, con miras a la extracción y explotación de sus recursos naturales.


De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del Gobierno federal, en 85 de los 125 municipios que tiene Jalisco hay concesiones mineras vigentes que suman un millón 628 mil 967.18 hectáreas de tierras dispuestas para las actividades extractivas de corporaciones de ese ramo.

En 2017 Jalisco ocupó el quinto lugar a nivel nacional con mayor territorio destinado a minería

Entre estos municipios destacan seis que tienen más de la mitad de su territorio concesionado a empresarios de esa industria, y en los cuales los permisos federales cubren entre 51.06 y hasta 93.02 por ciento de toda la superficie.

Se trata de La Huerta, en la Región Costa Sur, y parte del polo turístico de Costalegre en Jalisco. Esta zona presenta 41 concesiones mineras vigentes que suman 187 mil 323.19 hectáreas, lo que representa 93 por ciento de toda su superficie territorial.

En el segundo sitio está el Pueblo Mágico de Tapalpa, en la Región Lagunas, uno de los principales sitios turísticos de montaña del estado, el cual cuenta con 11 concesiones mineras emitidas que suman 56 mil 555.32 hectáreas y representan 91.29 por ciento.

En el tercer lugar está Etzatlán, en la Región Valles, donde existen 36 concesiones mineras expedidas que suman 25 mil 165 hectáreas, lo que significa que 74.45 por ciento de todo el municipio está dispuesto para las actividades mineras.
Foto: verochokis

En el cuarto sitio está Ejutla, en la Región Sierra de Amula, donde hay 15 concesiones mineras del Gobierno federal que representan una extensión de 18 mil 436 hectáreas, mismas que cubren 61.99 por ciento de la superficie.


En el quinto escaño se encuentra Atengo, en la Región Sierra de Amula, donde se han autorizado 18 concesiones que constituyen una superficie total de 24 mil 434.26 hectáreas, que engloban 55.39 por ciento de esa municipalidad.

En el sexto sitio se ubica Tomatlán, en la Región Costa Sur, que también es parte de Costalegre, y donde se han expedido 12 concesiones mineras que conforman una superficie con fines extractivos de 153 mil 917.39 hectáreas, es decir, 51 por ciento de toda la extensión territorial de ese municipio.

MUNICIPIOS PRIVATIZADOS
Hay además 13 municipios de Jalisco donde las concesiones mineras cubren no menos de la quinta parte de sus territorios, por lo que el área comprendida va de 21.17 de sus demarcaciones hasta 47.15 por ciento.

Los municipios que se insertan en este rango son Ameca, en primer lugar, con 47.15 por ciento de sus tierras destinadas para fines mineros; Bolaños, en el puesto número dos, con un porcentaje de 41.12; Guachinango, con 36.59 por ciento; Cuautitlán de García Barragán con 33.37 por ciento; Hostotipaquillo en quinto lugar, con un porcentaje de 31.75.

85 municipios jaliscienses tienen concesiones vigentes
En sexto puesto está Mazamitla con 31.69 por ciento; sigue San Martín de Bolaños con un porcentaje de 31.11; en octavo lugar está El Grullo con 30.63 por ciento; en noveno sitio está Cihuatlán con 29.86 por ciento; La Manzanilla de la Paz sigue con 28.95 de porcentaje; Tecalitlán está en el siguiente lugar con 26.23 por ciento; San Sebastián del Oeste se ubica con 22.53 por ciento, y Villa Purificación está en el último sitio con 21.17 por ciento.


Entre estos casos destaca particularmente el de Bolaños, en la Región Norte, pues con sus 72 concesiones vigentes que suman 35 mil 647 hectáreas para la minería, fue el escenario donde se cometió el asesinato de los defensores de tierras indígenas Miguel y Agustín Vázquez Torres, en mayo de 2017.

Otros 60 municipios con concesiones mineras tienen cubiertas entre 0.05 hasta 18.89 por ciento de sus superficies totales. Sin embargo, Zapopan, un municipio de la metrópoli de Guadalajara, aún conserva grandes extensiones rurales

De acuerdo con estos registros, en Zapopan hay 12 concesiones mineras con una superficie total que comprende 21 mil 990 hectáreas, lo que representa una quinta parte de todo su territorio, equivalente a 18.89 por ciento.

MÁS TIERRAS A LA MINERÍA
En el año 2018 la organización ciudadana Fundar publicó el “Anuario 2017. Las actividades extractivas en México: minería e hidrocarburos hacia el fin del sexenio”, donde colocaba a Jalisco como el quinto estado del país con la mayor superficie concesionada a la minería, con un millón 515 mil 861 hectáreas, lo que cubría una quinta parte de todo el territorio estatal, es decir, 19.3 por ciento.

No todas las concesiones mineras tienen proyectos de extracción en operación, sin embargo, los datos más actuales de la Secretaría de Economía revelan que la superficie concesionada con esos fines creció a un millón 628 mil 967.18 hectáreas en 2018, lo que implica un incremento de 7.46 por ciento con respecto a 2017.

Con esta alza, ahora 20.72 por ciento de todo el territorio jalisciense está cedido a la industria.


Hay un grupo de municipios en los que las superficies que suman sus concesiones mineras sobrepasan la extensión total de sus territorios, lo que sugiere que hay permisos con áreas repetidas.

Esto ocurre en Tenamaxtlán, que tiene un porcentaje territorial ocupado por concesiones de 864 por ciento, El Limón, con 412.77 por ciento de su extensión, San Marcos con 174.11 por ciento, Tuxcacuesco con 118.67, Tecolotlán, cuyas concesiones alcanzan 102.36 por ciento de su territorio, y Pihuamo con un porcentaje de 102.16.

Los municipios con las mayores superficies concesionadas para minería son Tenamaxtlán, con 11 permisos que engloban 243 mil 329.70 hectáreas; La Huerta, con 41 concesiones de 187 mil 323.19 hectáreas; Tomatlán, con 12 permisos de 153 mil 917.39 hectáreas; Pihuamo, con 79 permisos de 89 mil 433.71 hectáreas; y Tecolotlán con 10 concesiones sobre 78 mil 386.39 hectáreas.

Fuente: Reporte Índigo Guadalajara / Luis Herrera.

EN ETZATLÁN LA MINERÍA ESTUVO RELACIONADA CON EL FERROCARRIL.

IX Coloquio de Cronistas e Historiadores del Occidente del Estado. Viernes 23 de noviembre en la Casa de la Cultura de Etzatlán, Jalisco.

Cielo despejado y calor pronostican en zonas de Jalisco 23/nov/18


LLUVIAS CON INTERVALOS DE CHUBASCOS EN ZONAS DE VERACRUZ, OAXACA, TABASCO Y CHIAPAS, DOMINANDO AMBIENTE ESTABLE EN EL RESTO DEL PAÍS.
Para hoy, el sistema frontal No. 11 se mantendrá estacionario en el Golfo de México y favorecerá lluvias aisladas con algunos chubascos puntuales en estados del oriente del país y de la Península de Yucatán. Condiciones estables y con bajo potencial de lluvias dominarán a lo largo del día, debido a una circulación anticiclónica que favorecerá un aumento en las temperaturas diurnas en gran parte del territorio nacional, mientras que un débil sistema frontal se desplazará sobre la frontera norte y noreste del territorio, sin generar efectos significativos en el país.
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo despejado la mayor parte del día. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 23 de noviembre de 2018:
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Guerrero, Tamaulipas y Campeche.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 23 de noviembre de 2018:
Temperaturas mínimas menores a -5°C: Sierras de Chihuahua
Temperaturas mínimas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California, Sonora, Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Oaxaca.
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 23 de noviembre de 2018:
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de vientos para hoy 23 de noviembre de 2018:
Vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en la costa occidental de Baja California.

PRONÓSTICO PARA EL FIN DE SEMANA
El sábado, circulación anticiclónica ocasionará ambiente estable, con bajo potencial de lluvias en gran parte de la república mexicana.

El domingo, un nuevo frente frío ingresará sobre el norte y noreste de la república mexicana, el sistema avanzará hacia el sureste, extendiéndose el lunes desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Tamaulipas, en su recorrido ocasionará el desarrollo de nubes de tormenta con lluvias puntuales fuertes en el norte de México e intensas en zonas del oriente y sureste del país,  la masa de aire frío provocará descenso de temperatura en los estados de la Mesa del Norte y Mesa Central, además de evento de “Norte” con rachas superiores a 60 km/h en las costa de Tamaulipas a partir del domingo por la noche, condiciones que se extenderán a Veracruz, Tabasco, Istmo y Golfo de Tehuantepec, durante el lunes.


22 noviembre 2018

En Teuchitlán aseguran 25 mil litros de combustible 22/nov/18

Aseguran 25 mil litros de hidrocarburo en Teuchitlán.

La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Jalisco, integra una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables, por el delito de posesión ilícita de hidrocarburo.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), al realizar su recorrido terrestre sobre las inmediaciones del municipio de Teuchitlán, localizaron cuatro contenedores de diversos tamaños.

Los elementos castrenses, al revisarlos aseguraron en su interior  aproximadamente 25 mil litros de hidrocarburo.

El hidrocarburo, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación y solicitará las investigaciones correspondientes, hasta resolver conforme a derecho corresponda.

La Procuraduría General de la República, Delegación Jalisco, invita a denunciar los delitos del orden federal a los teléfonos 0133-39423342, 0133-39423320 y al correo electrónico politicacriminaljal@pgr.gob.mx    

Fuente: PGR Comunicado DPE/4836/18.                                                                                                                                

Se mantendrá el calor en zonas de Jalisco 22/nov/18


LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN ZONAS DE VERACRUZ, TABASCO, OAXACA Y CHIAPAS, CON BAJO POTENCIAL DE LLUVIAS PARA EL RESTO DEL PAÍS.
Para hoy, el sistema frontal 11 se extenderá como estacionario desde el Golfo de México hasta el sureste del país, generando tormentas puntuales fuertes en zonas de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas. La masa de aire asociada mantendrá ambiente frío por la mañana y noche, además se prevé viento de componente norte con rachas que pueden superar los 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Por otro lado, un nuevo sistema frontal débil se aproximará al noroeste del territorio nacional, favoreciendo al final del día vientos fuertes en Baja California y Sonora.
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado la mayor parte del día. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 22 de noviembre de 2018:

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): 
Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Baja California, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas,  San Luis Potosí, Hidalgo, Guerrero y Campeche.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 22 de noviembre de 2018:
Temperaturas mínimas menores a -5°C: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro y Ciudad de México.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 22 de noviembre de 2018:
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos para hoy 22 de noviembre de 2018:
Viento de componente norte  con rachas superiores a 50 km/h: Baja California, Sonora, Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

21 noviembre 2018

Aumentó el turismo la Ruta del Tequila 21/nov/18

Industria tequilera, importante atractivo turístico.

Genera divisas por 1,300 millones de dólares y aporta 4,200 millones de pesos anuales de recursos fiscales a través del IEPS.

 Además de generar divisas por exportaciones, la industria tequilera se ha convertido en importante atractivo para el turismo nacional y extranjero, lo que habla de la importancia del sector en el desarrollo económico del país, afirmó Karina Alejandra Ley Parra, directora general de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).

“Conocer el proceso de elaboración de la bebida nacional por excelencia puede convertirse en una mágica experiencia para quienes decidan vivirlo”, destacó.

 “En estos destinos, los visitantes encuentran múltiples y diversas actividades donde pueden interactuar con la riqueza patrimonial, cultural y natural.

A través de los recorridos por las destilerías, compartimos las tradiciones que nos representan, el desarrollo histórico que ha tenido nuestra espirituosa y la cultura de nuestra bebida”, indicó la directora de CNIT.

Según las cifras de la cámara, el sector tequilero genera divisas por 1,300 millones de dólares y aporta 4,200 millones de pesos anuales de recursos fiscales a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), además de generar 70,000 empleos.

 “Recorrer cada rincón de una destilería te permite conocer de primera mano no sólo el proceso de producción, también la pasión, el esfuerzo y dedicación con la que es elaborada cada gota de nuestra espirituosa”, indicó la directora general de CNIT, que junto con la Secretaría de Turismo de Jalisco realizan una promoción conjunta del destino, previo a la temporada vacacional de fin de año.

 “Esta región es un lugar único en el mundo, un espacio que forma parte del Paisaje Agavero declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO por sus siglas en inglés”, destacó Karina Ley.

La Ruta Turística del Tequila, conformada por los municipios de Tequila, Magdalena, Arenal, Amatitán, San Juanito de Escobedo, Etzatlán, Ahualulco de Mercado y Teuchitlán, ofrece un destino turístico multitemático que conjuga riqueza histórica, patrimonial, cultural y natural, lleno de tradiciones mexicanas ligadas al desarrollo histórico de la bebida emblemática de México.

A partir de su creación en el año del 2005, la Ruta del Tequila ha generado cifras positivas en todos sus indicadores.  Sólo en número de visitantes, el recorrido turístico pasó de 130,000 en el 2006, a 1.2 millones de turistas en el 2017.

Fuente: eleconomista.mx /  Patricia Romo