comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

15 diciembre 2018

Proliferan arañas violinistas y viudas negras por el frío 15/dic/18

Fiebre, dolor de cabeza, hinchazón y náuseas son algunos de los síntomas que provoca en el organismo la picadura de la araña "violinista", arácnido sumamente peligroso y que puede causar la muerte en caso de no ser atendido a tiempo. Su presencia es más frecuente gracias a las bajas temperaturas en algunos estados de México.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó a la población ante el incremento de arañas "violinistas" o las viudas negras a causa de la temporada invernal.  Explicó que ambos arácnidos son extremadamente peligrosos.

La viuda negra suele proliferar en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí; mientras que la araña "violinista" se encuentra en Chiapas, Oaxaca, Coahuila, Michoacán, Baja California y la Ciudad de México.

Las autoridades mencionan que ésta última es más peligrosa porque se esconde en los roperos, libros y lugares oscuros, donde pueden refugiarse entre la ropa y así picar a los seres humanos.   En México se han detectado 37 tipos del insecto.

 (Foto: UNAM)

Su veneno se esparce rápidamente por órganos vitales como riñones, pulmones e hígado, por lo que es importante atenderla en cuanto se detecten llagas en la piel e hinchazón; dolor muscular y en la cabeza; sudoración; hipertensión; náuseas; vómito, y sensibilidad a la luz.

Las arañas "violinistas" son un animal que se adaptan a casi cualquier tipo de clima, pero el frío hace que proliferen más; tiene tres pares de ojos y no cuatro como los demás arácnidos, además son llamadas así porque en su espalda se puede apreciar la figura de un violín.

¿Qué hacer ante la picadura de una araña "violinista"?

Los especialistas del sector salud recomiendan lavar la herida con agua y jabón, aplicar hielo y si es posible un vendaje compresivo frío sobre la herida; además de acudir al Centro de Salud más cercano para recibir atención médica que descarte cualquier posibilidad de muerte.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, los síntomas se presentan después de cuatro y ocho horas, cuando el sitio de la mordedura presenta dolor y comezón, además tumefacción superficial y palidez, estos pueden desaparecer en caso de que la gravedad de la picadura en cuatro o cinco días.

Si la lesión evoluciona, el área será de color violáceo y después se convertirá en una una úlcera necrótica, características del veneno de Loxosceles, proceso que ocurre durante las primeras 24 horas del ataque.

Si el veneno logra introducirse en el torrente sanguíneo y la víctima no es atendida podría causarle la muerte, en los que se ha documentado que ocurre en 10 y 16% de los casos.

La Secretaría de Salud agrega que sólo contabilizan el 25% de mortalidad y aunque no hay un registro exacto de los casos de picadura de araña "violinista", se sabe que hay al menos cien por año en todo el país.

El IMSS recomienda mantener las casas limpias, sacudir sillones, cojines y muebles regularmente.

14 diciembre 2018

Incineran en Ahualulco más de 12 mil plantas de marihuana 14/dic/18

Se destruyen más 12 mil plantas de marihuana en Ahualulco de Mercado, Jalisco.

La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Jalisco, inició una carpeta de investigación, contra quien o quienes resulten responsables por el delito contra la salud, tras el hallazgo de un plantío de marihuana.

De acuerdo con la indagatoria, elementos de la Fuerza Única Regional (FUR), hicieron del conocimiento al Fiscal de la Federación que, al realizar diversos recorridos de vigilancia en las inmediaciones del predio llamado “Las Torres”, en el municipio de Ahualulco de Mercado, localizaron el plantío antes referido.

Las autoridades estatales, destruyeron por medio de incineración 12 mil 800 plantas de cannabis sativa (marihuana), de 70 centímetros de altura, mismas que se encontraban sembradas en una superficie de tres mil 200 metros cuadrados aproximadamente.

Por lo anterior, se recabaron muestras representativas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Federación, que continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente para resolver conforme a derecho.
Fuente: PGR Comunicado DPE/0165/18.                                                                                

Impiden la entrada de más de 7 mil árboles navideños con plaga 14/dic/18


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha impedido el ingreso a nuestro país de 7 mil 205 árboles con plaga y que representan un riesgo fitosanitario para nuestros bosques, mediante el Programa de Verificación e inspección a la importación de árboles de navidad, Temporada 2018, iniciado el 7 de noviembre y que concluirá a finales de la primera quincena de diciembre.

         A la fecha se han inspeccionado un total de 578 mil 205 mil ejemplares por personal de la PROFEPA especialista en la detección de plagas forestales, de los cuales, al momento, se detuvieron 7 embarques de árboles con algún tipo de insecto o larva, que fueron enviados para su identificación al Laboratorio Nacional de Referencia Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y determinar si eran o no de importancia cuarentena 


         Los Dictámenes Técnicos emitidos por la SEMARNAT, determinaron en un caso plaga ya presente en nuestro país y en los 6 restantes, plagas de importancia cuarentenaria (especies invasoras); por lo que no se les permitió su ingreso al país, aunque los propietarios decidieron el retorno voluntario de su producto con anticipación.

         Los árboles de navidad que se han importado al momento, han ingresado por los estados de Baja California, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas y Chihuahua, habiéndose detenido en Mexicali cuatro embarques con 5 mil 65 ejemplares y, en Nuevo Laredo, Tamaulipas,  tres embarques con 2 mil 140 árboles, en su mayoría provenientes del estado de Oregón, en los Estados Unidos.

         Como cada año, desde 2010, el Programa de Verificación e inspección a la importación de árboles de navidad, Temporada 2018, se llevar a cabo en nueve puntos fronterizos del país, en las inspectorías de la PROFEPA en: Baja California (Mexicali y Tijuana), Coahuila (Piedras Negras), Chihuahua (Zaragoza), Nuevo León (Colombia), Sonora (San Luis Río Colorado y Nogales) y Tamaulipas (Reynosa y Nuevo Laredo).

         El Programa tiene como principal objetivo que la importación de árboles de navidad no represente un riesgo fitosanitario para los bosques mexicanos, por la posible introducción de plagas de importancia cuarentenaria, conocidas también como “Especies Invasoras”.

         Con este Programa, la PROFEPA impide el ingreso de plagas que, al no estar distribuidas de manera natural en nuestro país, podrían convertirse en un problema ecológico y económico; a la vez que de esta forma se asegura que los árboles cuenten con una adecuada calidad sanitaria.      
Fuete: PROFEPA boletín BP / 1291-18

Bajas temperaturas en la sierra de Jalisco y cielo nublado en algunas zonas 14/dic/18


SE ESPERAN TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES EN EL ORIENTE Y SURESTE DE MÉXICO, ASÍ COMO DESCENSO EN LA TEMPERATURA EN GRAN PARTE DEL PAÍS. 
Para hoy, el frente frío No. 17 se extenderá sobre el Golfo de México y sureste del país, provocará el desarrollo de nubes de tormenta con lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región, incluyendo la Península de Yucatán. La masa de aire polar asociada, ocasionará marcado descenso de temperatura en gran parte del país, con presencia de heladas en zonas del norte y noreste de México, con posible caída de aguanieve en zonas con altitudes mayores a 4,000 metros de Puebla y Veracruz, además se registrarán rachas de viento superiores a 65 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas, así como evento de “Norte” con rachas superiores a 75 km/h a lo largo del Litoral del Golfo de México y Península de Yucatán, alcanzando rachas de 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).


Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo medio nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad, esperándose lluvias dispersas en Michoacán. Ambiente caluroso durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 14 de diciembre de 2018:

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
 Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla, Campeche y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Guerrero

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0)
: Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

Probabilidad de caída de aguanieve: Zonas montañosas mayores a 4,000 msnm de Veracruz y Puebla. 
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 14 de diciembre de 2018:
Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Oaxaca.
Pronóstico de vientos para hoy 14 de diciembre de 2018:
Evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 75 km/h en Tamaulipas (costas), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, con rachas mayores a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). 
Rachas de viento superiores a 65km/h en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí.

PRONÓSTICO FIN DE SEMANA.
Durante el periodo de pronóstico, el frente frío No. 17  se extenderá sobre el Mar Caribe, sin afectar al país. Por su parte, la masa de aire polar que lo impulsa, mantendrá ambiente muy frío en gran parte del país, principalmente por la mañana y noche, además de evento de “Norte” en Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
A partir del lunes, se prevé la aproximación de un nuevo frente frío al noroeste del territorio nacional, ocasionando el aumento de nublados y lluvias en esa región.

13 diciembre 2018

Lluvia de "estrellas Leónidas" se podrán ver en estas madrugadas 13/ dic/18


Cada diciembre, cae una gran lluvia de meteoros que, por su luz, son confundidos con estrellas.

Este año, el fenómeno de las ‘gemínidas’ podrá verse en todo el continente entre la noche del jueves 13 y su punto máximo de actividad el 14 de diciembre.

Las ‘estrellas Leónidas’ de la famosa lluvia son en realidad meteoros producidos por los restos del cometa ‘Tempel-Tuttle’, que orbita el sistema solar cada 33 años.

Dicha lluvia se caracteriza por sus luces más duraderas que fenómenos similares.
Son brillantes y de un color amarillo único. Al entrar en la atmósfera, los meteoritos se queman y caen tan rápido, que se pueden ver hasta 120 movimientos por hora.

Este diciembre, el periodo de caída es del 7 al 17 de diciembre, pero el punto máximo de actividad -y en donde hay probabilidades reales de verlas- es en la madrugada del 13 y 14.

Si quieres disfrutar el espectáculo natural, necesitas encontrar un lugar sumamente oscuro, en un campo abierto y sin nubosidad. Para cachar algún destello de luz, lo mejor es fijar la mirada en una zona específica, para poder detectar los movimientos.

El pico se debe a que la constelación de Géminis se encuentra bien ubicada desde las 22:00 horas en adelante, indicó la Sociedad Americana de Meteoros.

Aléjate de la ciudad, encuentra un punto en donde puedas acostarte y espera unos minutos a que tus ojos se adapten a la oscuridad. Y, muy importante, ten mucha paciencia.

Si lo haces, además de descubrir a alguna gemínida, podrás ver una pequeña luz verde, provocada por el cometa 46P/Wirtanen. Este, que entra al sistema solar cada cinco años y medio, será más brillante alrededor del 16 de diciembre.

Continuarán las lluvias dispersas en zonas de Jalisco 13/dic/18


NUBLADOS EXTENSOS CUBREN LA REGIÓN MEDIA Y NORESTE DEL PAÍS
Para hoy, el frente frío No. 17 y la masa de aire polar asociada, cruzarán rápidamente el norte, noreste y oriente de México, e interaccionarán con abundante entrada de humedad, generando marcado descenso de temperatura en dichas regiones, vientos fuertes con rachas que pueden superar los 70 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí y evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 70 km/h en el litoral de Tamaulipas y norte de Veracruz, así como potencial para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Coahuila y Nuevo León, a partir de la tarde-noche.
Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo nublado con lluvias dispersas en Nayarit, Jalisco y Michoacán. Ambiente caluroso durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 13 de diciembre de 2018:
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato y Querétaro.
Potencial para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Coahuila y Nuevo León, a partir de la tarde-noche.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 13 de diciembre de 2018:
Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Oaxaca.
Pronóstico de vientos para hoy 13 de diciembre de 2018:
Evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 70 km/h en el litoral de Tamaulipas y norte de Veracruz.
Rachas de viento superiores a 70 km/h en: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

12 diciembre 2018

Lluvias aisladas y calor pronostican en zonas de Jalisco 12/dic/18


SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES FUERTES EN SONORA, CHIHUAHUA Y DURANGO, ASÍ COMO VIENTOS FUERTES EN EL NOROESTE, NORTE Y NORESTE DE MÉXICO.
Para hoy, un vórtice de núcleo frío cruzará Sonora y se desplazará sobre el norte del país, interaccionará con la abundante entrada de humedad del Océano Pacífico, ocasionando potencial para la caída de nieve o aguanieve en sierras de Chihuahua y Durango, así como vientos con rachas superiores a 70 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas. Por otra parte, durante la tarde-noche un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte de México, interaccionará con la corriente en chorro, ocasionará potencial de vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo medio nublado con intervalos de chubascos en Nayarit, así como lluvias aisladas en Michoacán y Jalisco. Ambiente caluroso durante el día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 12 de diciembre de 2018:

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm):
 Sonora, Chihuahua y Durango.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas y Nayarit.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0)
: San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Campeche, Chiapas y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 12 de diciembre de 2018:
Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Oaxaca.

Posibilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de Chihuahua y Durango.
Pronóstico de vientos para hoy 12 de diciembre de 2018:

Vientos superiores a 70 km/h en: 
Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

Vientos superiores a 50 km/h en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.