comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

11 marzo 2019

Ola de calor afectará zonas de Jalisco 11/mar/19


FRENTE FRÍO No. 44 Y LA DÉCIMA TORMENTA INVERNAL DE LA TEMPORADA, SOBRE CALIFORNIA, EUA, FAVORECERÁN DESCENSO DE TEMPERATURA, VIENTO FUERTE Y POSIBLE CAÍDA DE NIEVE EN EL NOROESTE DE MÉXICO

Este día, el Frente Frío No. 44 y la Décima Tormenta Invernal se localizarán sobre el occidente de la Península de Baja California y originarán ambiente muy frío, tormentas puntuales fuertes, rachas de viento superiores 70 km/h en el noroeste y norte del país, además de condiciones para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua, las cuales se extenderán hacia Durango, durante las primeras horas del martes. El frente No. 43, se extenderá sobre los estados de la frontera norte de México y favorecerá lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de bancos de niebla en zonas altas del noreste y oriente de la República. En el resto del país dominará ambiente cálido a caluroso, escasa nubosidad y bajo potencial de lluvias.

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo despejado durante gran parte del día. Ambiente caluroso y viento del oeste de 20 a 35 km/h.
Pronóstico de precipitación para hoy 11 de marzo de 2019:

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm)
: Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Durango, Guanajuato, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Posibilidad de caída de nieve o aguanieve: Sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua, extendiéndose hacia Durango durante las primeras horas del martes.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 11 de marzo de 2019:

Temperaturas de -5 a 0°C:
 Sierras de Baja California, Sonora y Durango.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 11 de marzo de 2019:

Temperaturas superiores a 40°C:
 Zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Colima, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos para hoy 11 de marzo de 2019:

Viento con rachas superiores a 70 km/h
: Sonora, Chihuahua y Durango.
Viento con rachas superiores a 50 km/h: Península de Baja California (incluyendo el Mar de Cortés), Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Tabasco, Chiapas y costas de Campeche y Yucatán.
Viento de componente sur con rachas superiores a 50 km/h: Costas de Tamaulipas y Veracruz.


Recomendaciones ante ola de calor
- No te expongas por periodos prolongados al sol
- Utiliza bloqueador solar
-Consume abundante agua o bebidas ricas en electrolitos (evita bebidas con cafeína o alcohólicas)
-Utiliza prendas de vestir frescas y colores claros.
-Evita que los niños y adultos mayores, se expongan al sol y mantenlos hidratados
-Si presentas síntomas como, náuseas, vómito, boca seca, ausencia de lágrimas o confusión, puede tratarse de un golpe de calor, acude a un centro de salud o con tu médico más cercano.
-Recuerda seguir las instrucciones de las autoridades.




09 marzo 2019

Alerta en Jalisco por cilindro con gas cloro robado en Celaya 09/mar/19

Emiten alerta en Jalisco y 5 Estados por robo de cilindro con gas cloro.

Autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de Guanajuato, informaron que un cilindro de gas cloro fue robado en Celeya y por su peligrosidad emitieron alerta su Estado y lugares aledaños, incluido Jalisco.

Un cilindro de 68 kilógramos con número de serie 499199 instalado el 16 de febrero del año en curso, n el pozo de Jumapa, ubicado en Leandro Valle S/N, entre Mariano Jiménez y Doctor Roberto Rivas, Colonia del Valle, perteneciente al Municipio de Celaya, fue hurtado cuando contaba con un 80 por ciento de gas cloro, el cual se utiliza para potabilizar el agua.

Autoridades de Guanajuato informaron a las dependencias de Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas para que estén alertas, ya que el tanque podría haber sido trasladado a alguno de estos territorios.

Protección civil informó que el gas que contiene es venenoso y de material comburente.

La sustancia puede absorberse a través del cuerpo por inhalación.  Entre los síntomas que se pueden presentar al por el contacto es: lagrimeo; la inhalación del gas causa edema pulmonar; nauseas, vómito, quemaduras en el área de contacto y hasta provocar la muerte.

Los efectos pueden ser retardados. Puede causar erosión en los dientes.  En caso de localizar el cilindro se le pide que no lo manipule.

Se aleje de inmediato del mismo y dé aviso a las autoridades al número de emergencias 911 o al 01 800 7147 911 de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato.

A la Comisión Nacional de Seguridad: 01 800 00 413 00 y 01 55 5128 0000, extensiones 37807 a 37812.

Fuente: Quadratín Jalisco.

08 marzo 2019

Localizan a 2 muertos en Cocula 08/mar/19

Estaban desaparecidos desde el 6 de marzo.
Ayer, en la noche, se recibió un reporte donde se mencionaba que había 2 personas sin vida en una brecha denominada La Tabla que conduce a la población de La Cofradía en el municipio de Cocula, a espaldas de una gasolinera.

Al lugar acudieron los servicios de emergencias y fueron localizados los cuerpos sin vida de dos masculinos, de momento se ignoran las causa de muerte.

El primero quedó registrado como N.N. masculino de 35 a 40 años de edad. El.occiso presenta herida de arma de fuego en occipital

El segundo cuerpo se registró como.N.N. masculino de 35 a 40 años de edad. El occiso presenta herida de arma de fuego de lado izquierdo.

Hasta el momento se desconoce cómo sucedieron los hechos, así como quién o quiénes fueron los responsables.

Fuente: Fiscalía del Estado.


Las autoridades investigan el caso.

En Ahualulco proponen módulo de Comisión de Derechos Humanos 08/mar/19


En Ahualulco de Mercado rindió cuentas el titular de la defensoría pública de derechos humanos, Alfonso Hernández Barrón.

Se trata del informe anual de actividades 2018, que es además un compendio de propuestas de solución a problemas graves que nos aquejan, como la inseguridad pública.

Recordó que la Comisión, en su nueva vocación ha colocado en el centro de sus atenciones y esfuerzos a las víctimas de delitos, de violaciones de derechos humanos, así cómo de personas y grupos vulnerables.

Compartió la experiencia del organismo en el acompañamiento a casos emergentes como las caravanas de migrantes, la contingencia en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, pueblos originarios y comunidades indígenas, entre otros.


Propuso la creación de un módulo de la CEDHJ en Ahualulco,que fue bien aceptado por el presidente municipal José Manuel Medrano Barba, anfitrión del acto.

En el evento además estuvieron presentes organizaciones civiles y autoridades municipales de Etzatlán, Teuchitlán, la presidenta municipal de Magdalena Faviola Pulido Franco y el presidente de Tequila José Alonso Magallanes Rubio.

INFORME EN CUVALLES
En Ameca, frente a la comunidad universitaria del CuValles, de representantes de las autoridades municipales de la región y de organismos civiles, el titular de la CEDHJ, Alfonso Hernández Barrón, presentó su informe anual de actividades 2018.

Destacó el acompañamiento a víctimas y la emisión de recomendaciones generales, en particular la 2/18 para la seguridad ciudadana de las comunidades universitarias.

Al final del informe fue signado un convenio de colaboración entre el CuValles y la CEDHJ, que fue firmado por el rector, José Luis Santana Medina, y Alfonso Hernández Barrón.

Fuente: CEDHJ

Se mantendrá el calor el fin de semana en zonas de Jalisco 08/mar/19


LA NOVENA TORMENTA INVERNAL FAVORECERÁ CAÍDA DE NIEVE O AGUANIEVE, VIENTOS FUERTES Y POSIBLES TOLVANERAS EN SIERRAS DE BAJA CALIFORNIA, SONORA Y CHIHUAHUA
Para hoy, el frente frío No. 43 asociado con una vaguada polar en altura y la corriente en chorro, localizados en el noroeste del país, darán origen a la novena tormenta invernal, lo que ocasiona potencial de lluvias, ambiente frío y posible caída de nieve o aguanieve en Baja California, Sonora y Chihuahua, así como viento fuertes con rachas de 80 km/h en las entidades mencionadas. Por otra parte, se prevé que una línea seca se extienda sobre Coahuila ocasionando ráfagas de viento superiores a 50 km/h y posibles tolvaneras en los estados de la Mesa del Norte. El resto del país continuará bajo los efectos de un sistema anticiclónico propiciando ambiente estable, con escaso potencial de lluvias y temperaturas diurnas cálidas a calurosas.

Pronóstico de precipitación para hoy 08 de marzo de 2019:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm)
: Baja California, Sonora y Chihuahua.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Coahuila, Tamaulipas, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Posibilidad de caída de nieve o aguanieve: Sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 08 de marzo de 2019:

Temperaturas de -5 a 0°C:
 Sierras de Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 08 de marzo de 2019:

Temperaturas superiores a 40°C:
 Zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Colima, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos para hoy 08 de marzo de 2019:

Viento con rachas superiores a 80 km/h
: Baja California, Sonora y posibles tolvaneras en Chihuahua.
Viento con rachas superiores a 60 km/h: Baja California Sur, Durango y Coahuila con posibles tolvaneras.
Viento de componente sur (surada) con rachas superiores a 50 km/h: Tamaulipas y Veracruz.
Viento con rachas superiores a 40 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo despejado durante el día. Ambiente caluroso. Viento del oeste de 20 a 35 km/h.


PRONÓSTICO PARA EL FIN DE SEMANA

El frente frío No. 43 recorrerá el norte y noreste del país, se prevé que a partir del domingo interactúe con un vórtice de núcleo frío y una vaguada polar. La Novena Tormenta Invernal de la temporada, ocasionará ambiente muy frío húmedo y ventoso sobre el noroeste, norte y noreste del territorio; así como potencial de tormentas de corta duración con actividad eléctrica y fuertes ráfagas de vientos sobre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de potencial para nevadas con espesores de 2 a 5 cm, durante el periodo de pronóstico, en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

07 marzo 2019

Un calvario transitar por la carretera a Nogales 07/ mar/ 19

La Venta-Guadalajara: tramo de pesadilla.

Para quienes habitan los fraccionamientos localizados a lo largo de la carretera a Nogales, desde el Periférico hasta La Venta del Astillero, la movilidad se ha convertido en una verdadera pesadilla.

El calvario ya existía desde hace tiempo, pero luego de la apertura del paso a desnivel para el ingreso a Rancho Contento, los accidentes se han incrementado de una manera exponencial.

La semana pasada, en tan sólo cinco días, los siniestros alcanzaron la cifra de 15 eventos en el tramo citado, principalmente en la dirección que corre de La Venta hacia Guadalajara.

La siguiente es una síntesis de los mensajes en el grupo de WhatsApp denominado Tráfico carretera Nogales, con más de 250 usuarios de la vía.  Lunes 25. Un tráiler obstruyendo el carril de baja, pasando El Romeral (7:55). Un choque a la altura de Rancho Contento (9:06).

Miércoles 27. Choque de tres autos por el carril de alta frente a Rancho Contento (8:45). Accidente en el tope de cruce hacia Nextipac (14:25). Choque a la altura de la desviación al CUCBA, tráfico lento, evítenlo (20:51).

Hay dos personas en el piso siendo atendidas, las que no han llegado son las aseguradoras (20:59).

Jueves 28. Choque a la altura de Rancho Contento, el tráfico avanza a vuelta de rueda (8:09). Hubo dos choques (8:35). De La Venta a GDL hay un choque antes de la gasolinera BP (9:54).

Choque antes de Rancho Contento, dirección La Venta-Guadalajara, Tráfico ya pesado, parado, detenido (18:43).

Viernes 1. Carambola de tres vehículos frente a Rancho Contento, tráfico lento desde Technology Park (8:52). Hay carambola de tres coches pasando Rancho Contento, otra vez en dirección La Venta a Guadalajara, el Google Maps marca un tiempo de una hora y veinte minutos de La Venta a Plaza Galerías, cuando en flujo normal es de 18 minutos (16:52). Choque en el tope de La Venta. Por eso el caos. Va para largo (17:27).

El tráfico está TOTALMENTE detenido de La Venta a Guadalajara y en sentido contrario, también (18:45). De La Venta a GDL hay un carro de carga parado, delante de Rancho Contento y es lo que está ocasionando todo el tráfico (18:59). Hay otro carro parado de La Venta a GDL a la altura de Petro Seven (19:21).

De La Venta a Guadalajara, choque a la altura de Campo Lago en el carril de alta (20:29). Choque en carril derecho de un camión con un carro en el acotamiento… a la altura de Pinar (21:13).

Los accidentes se deben a diferentes factores. 1. La velocidad excesiva (hasta 100 kilómetros) con que transitan algunos conductores, además de abusar del serpenteo en el rebase.

2. El tráfico intensivo de tráileres y transportes de doble remolque que no observan las indicaciones de transitar por el carril derecho se convierte en una amenaza constante.

3. El defectuoso trazo de la carretera del retorno de Rancho Contento que introduce una curva inesperada que ha provocado varios accidentes.

4. La lentitud con que acuden las compañías de seguro que obligan a no mover los vehículos, con el consecuente congestionamiento de automóviles.

5. Y la principal, la ausencia de vigilancia y de atención tanto de la Secretaría de Transporte Jalisco como de la Policía Federal, así como de la SCT para garantizar un flujo vehicular seguro y la prevención de accidentes.  El creciente desarrollo inmobiliario de la zona, también provoca que la conflictividad del tráfico se haya incrementado.

El rumor de un nuevo desarrollo de El Campestre sobre la carretera Nextipac, una arteria ya excesivamente transitada, pone focos rojos a la seguridad de la movilidad en la zona.

Es urgente que antes de acceder y autorizar nuevos desarrollos inmobiliarios se construya la infraestructura de movilidad mínima necesaria. No se debe de permitir ni un desarrollo más, hasta que existan las vías de comunicación suficientes que garanticen la movilidad. El SOS que lanzan los usuarios de la ruta debe ser atendido.  @fracegon Francisco Aceves González.

Se reúnen vecinos de la carretera a Nogales y delegado de la SCT

Hartos de los choques día y noche, vecinos de por lo menos ocho fraccionamientos y empresas de la carretera a Nogales se entrevistaron esta tarde con el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Ernesto Rubio, a quien le pidieron haga algo sobre esta arteria que diario se colapsa por accidentes, habla el representante de la colonia Diana Natura. Ubaldo González: “Mira le estamos solicitando que se mejoren las condiciones de infraestructura en la zona, señalética, algunos detalles de ampliación de un carril en algunos tramos, repavimentación, todo lo que ayude y abone a la reducción de las accidentes porque pues ahí se confrontan los tráficos regional, local, federal, hay camiones de carga pesada, hay comercios, de Technology Park, vecinos, hay muchísimo tráfico, hay en el orden de 40 mil a 50 mil vehículos circulando todos los días por ahí”. 

Por cierto, nuevamente esta noche la carretera a Nogales es un estacionamiento debido a un choque triple a la altura de Rancho Contento.

Fuente: Diario NTR Guadalajara y Notisistema / José Luis Jiménez Castro.

Tala y Amatitán manejan mal los datos personales 07/ mar/19

El Pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), presentó los resultados de la verificación diagnóstica que el Instituto realizó a Sujetos Obligados, respecto del manejo que realizan de los datos personales del personal contratado y/o en proceso de contratación.

La Comisionada Presidente, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, señaló que dicha verificación fue aprobada el año pasado a realizarse a 37 sujetos obligados, y que, desprendida de la misma, se enviaron observaciones que no fueron atendidas por la totalidad de los sujetos obligados.

En total, únicamente 13 sujetos obligados atendieron las observaciones emitidas por el ITEI.   "Ellos tuvieron un periodo de 20 días hábiles para cumplir con estas recomendaciones y tenían que mandarnos un informe, derivado de este informe, es que nosotros estamos determinando ahora el incumplimiento a las recomendaciones que el ITEI les hizo, son recomendaciones, pero completamente vinculantes, este incumplimiento es el que día de hoy estamos definiendo y se les establece a cada uno de ellos que les hace falta cumplir", puntualizó.

La verificación consistió en revisar el Sistema de Tratamiento en el que se encuentran los expedientes de los servidores públicos adscritos a cada Sujeto Obligado.

Aunque en un principio se contempló revisar a 37 Sujetos Obligados, únicamente fueron verificados 35 al extinguirse el Instituto Jalisciense del Emprendedor, y al declararse inexistente el Instituto de la Juventud de Mazamitla.  


Ayuntamiento de Zapopan, JaliscoCumple
Tribunal Electoral del Estado de JaliscoCumple
Instituto Municipal de la Vivienda de GuadalajaraCumple
Hospital Civil de GuadalajaraCumple
Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en JaliscoCumple
Consejo de la JudicaturaCumple
Congreso del Estado de JaliscoCumple
Secretaría del Trabajo y Previsión SocialCumple
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo TerritorialCumple
Secretaría de Desarrollo e Integración SocialCumple
Despacho del GobernadorCumple
Secretaría de SaludCumple
Secretaría de Desarrollo EconómicoCumple
Ayuntamiento de Encarnación de Díaz, JaliscoIncumple
Ayuntamiento de Ayotlán, JaliscoIncumple
Ayuntamiento de Degollado, JaliscoIncumple
Ayuntamiento de Tolimán, JaliscoIncumple
Ayuntamiento de Tala, JaliscoIncumple
Ayuntamiento de Atoyac, JaliscoIncumple
Ayuntamiento de Amatitán, JaliscoIncumple
Ayuntamiento de Tototlán, JaliscoIncumple
Ayuntamiento de Juanacatlán, JaliscoIncumple
Ayuntamiento de Zapotlanejo, JaliscoIncumple
Fideicomiso Maestro Ciudad Creativa DigitalIncumple
DIF Municipal de ChiquilistlánIncumple
Instituto Municipal de la Mujer en San JuliánIncumple
DIF Municipal de TotaticheIncumple
Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de TapalpaIncumple
Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Talpa de AllendeIncumple
DIF Municipal de San Martín de HidalgoIncumple
Red de Bosques Urbanos de GuadalajaraIncumple
Instituto Municipal de la Mujer de TonaláIncumple
Registro Estatal de los Servicios Públicos de Tránsito y TransporteIncumple
Consejo Estatal para el Fomento Deportivo del Estado de JaliscoIncumple
Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de JaliscoIncumple


En otro tems el ITEI informs que los municipios que deben entregar información diversa, además de Guadalajara, son Bolaños, Ameca, Tequila, Sayula, Zapotiltic, Ocotlán y Villa Corona.