Conoce los convenios que los bancos tienen celebrados para cobrar una comisión preferente o no cobrar comisión por retiro de efectivo o consulta de saldo.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa al público usuario de cajeros automáticos de aquellos bancos que han celebrado un convenio para compartir su red de cajeros automáticos con otras instituciones, con el beneficio de NO PAGO de comisión por retiro de efectivo y consulta de saldo o solo cubrir una comisión preferencial, lo cual te permitirá reducir tu gasto si no te encuentras cerca de un cajero del banco emisor de tu tarjeta y requieres efectivo.
Esta ventaja está prevista en la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financiero (LTOSF), la cual permite a las instituciones financieras celebrar convenios para compartir su infraestructura de cajeros automáticos, con la finalidad de que los usuarios se beneficien con una reducción en el cobro de comisiones por el uso de cajeros distintos al suyo.
El último Informe Anual del Banco de México sobre el ejercicio de las atribuciones conferidas por la LTOSF, indica que gracias a estos convenios se han beneficiado más de 50 millones de tarjetahabientes, quienes han tenido un ahorro superior a mil millones de pesos.
A continuación te mostramos los convenios.
Es importante señalar que en este tipo de convenios, los beneficiados son los usuarios porque de esta manera, cuentan con un mayor número de opciones para utilizar un cajero automático sin cobro de comisiones o con una comisión preferente.
Si vas a utilizar un cajero automático, la CONDUSEF te da las siguientes recomendaciones:
Descarga la aplicación de Banco de México “UbiCajeros”, con ella podrás consultar los cajeros cercanos a tu domicilio o trabajo, ya sea de tu banco o uno diferente; además muestra el costo por utilizarlo e indica con quienes tu banco tiene convenio.
Por Ley, usar el cajero de tu propio banco no tiene costo, tanto para retirar efectivo como para consultar el saldo.
Programa tus necesidades de efectivo y retira la cantidad adecuada, para no gastar más de la cuenta.
Verifica que no existan elementos ajenos o extraños, instalados en la ranura lectora de la tarjeta.
Cubre el teclado con tu mano al digitar tú Número de Identificación Personal (NIP).
No aceptes ayuda de extraños para realizar tus operaciones, recuerda que pueden hacer uso de tácticas para despojarte de tu tarjeta y NIP.
Evita visitar cajeros (ATM) ubicados en lugares oscuros y poco concurridos, sobre todo por la noche.
Si utilizas un cajero distinto a tu banco emisor, ten presente que las comisiones deberán mostrarse en la pantalla, con la finalidad de que decidas si aceptas o no continuar con la operación.
Guarda tus comprobantes, ya que con ellos podrás verificar las operaciones que aparezcan en tu estado de cuenta y detectar cualquier anomalía a tiempo.
Para cualquier duda o consulta adicional, comunícate a la CONDUSEF al 01 800 999 80 80, o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX, Facebook: /Condusefoficial, Instagram: @condusefoficial y Youtube: CondusefOficial.
18 marzo 2019
Recomendaciones para evitar los efectos del estiaje 18/mar/19
EMITE SEMADET RECOMENDACIONES FRENTE A TEMPORADA DE ESTIAJE
La temporada de estiaje se presenta generalmente durante los meses de marzo, abril y mayo, época en la cual los niveles de los ríos y lagunas disminuyen de manera importante, lo cual produce sequía, vientos débiles o ausentes, incremento en las temperaturas y altos índices de radiación solar.
Estas condiciones favorecen la formación de ozono (O 3) contaminante formado por compuestos orgánicos volátiles (COV S) y dióxido de nitrógeno (NO X).
Dicho contaminante afecta tanto a la salud de los seres vivos como al medio ambiente; a corto plazo se pueden presentar síntomas como irritación en los tejidos sensibles de ojos y vías respiratorias, mientras que a largo plazo se pueden presentar daños en tejidos pulmonares, reducción de la capacidad funcional pulmonar y enfermedades como asma o inclusive cáncer.
Las probabilidades de ser afectado por el aumento de ozono son mayores mientras más tiempo se permanezca realizando actividades al aire libre y más ardua sea la actividad, por lo que ante la presencia de este contaminante se debe evitar la exposición al exterior durante esta temporada.
Los grupos vulnerables a la exposición de contaminantes durante la temporada de estiaje son principalmente: personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias, niños, deportistas o personas físicamente activas, y adultos mayores, por lo que se recomienda que quienes formen parte de estos grupos extremen cuidados durante esta temporada.
Es importante mencionar que la radiación solar es más intensa en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) comparada con otras del país, debido a la posición geográfica en la que se encuentra, por lo que el índice Ultra Violeta (UV) alcanza los niveles más altos durante la primavera y el verano.
Es importante proteger la piel utilizando un protector solar acorde a las necesidades particulares.
Por otro lado, en la temporada de estiaje también incrementa la probabilidad de incendios forestales en las zonas boscosas.
Estos incendios son fuentes potenciales de contaminantes como material particulado, pues se genera la suspensión de polvo de áreas verdes que crean partículas gruesas o de mayor diámetro (PM 10), que a su vez se pueden mezclar con otros gases precursores.
En el caso de los incendios forestales, al percatarse de alguno, se recomienda no intentar apagarlo y reportarlo lo antes posible a través de la cuenta de Twitter: @ReporteForestal o a los teléfonos: 911, 089, 11 99 75 50 o al 01 800 INCENDIO.
Fuente: Gobierno de Jalisco
La temporada de estiaje se presenta generalmente durante los meses de marzo, abril y mayo, época en la cual los niveles de los ríos y lagunas disminuyen de manera importante, lo cual produce sequía, vientos débiles o ausentes, incremento en las temperaturas y altos índices de radiación solar.
Estas condiciones favorecen la formación de ozono (O 3) contaminante formado por compuestos orgánicos volátiles (COV S) y dióxido de nitrógeno (NO X).
Dicho contaminante afecta tanto a la salud de los seres vivos como al medio ambiente; a corto plazo se pueden presentar síntomas como irritación en los tejidos sensibles de ojos y vías respiratorias, mientras que a largo plazo se pueden presentar daños en tejidos pulmonares, reducción de la capacidad funcional pulmonar y enfermedades como asma o inclusive cáncer.
Las probabilidades de ser afectado por el aumento de ozono son mayores mientras más tiempo se permanezca realizando actividades al aire libre y más ardua sea la actividad, por lo que ante la presencia de este contaminante se debe evitar la exposición al exterior durante esta temporada.
Los grupos vulnerables a la exposición de contaminantes durante la temporada de estiaje son principalmente: personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias, niños, deportistas o personas físicamente activas, y adultos mayores, por lo que se recomienda que quienes formen parte de estos grupos extremen cuidados durante esta temporada.
Es importante mencionar que la radiación solar es más intensa en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) comparada con otras del país, debido a la posición geográfica en la que se encuentra, por lo que el índice Ultra Violeta (UV) alcanza los niveles más altos durante la primavera y el verano.
Es importante proteger la piel utilizando un protector solar acorde a las necesidades particulares.
Por otro lado, en la temporada de estiaje también incrementa la probabilidad de incendios forestales en las zonas boscosas.
Estos incendios son fuentes potenciales de contaminantes como material particulado, pues se genera la suspensión de polvo de áreas verdes que crean partículas gruesas o de mayor diámetro (PM 10), que a su vez se pueden mezclar con otros gases precursores.
En el caso de los incendios forestales, al percatarse de alguno, se recomienda no intentar apagarlo y reportarlo lo antes posible a través de la cuenta de Twitter: @ReporteForestal o a los teléfonos: 911, 089, 11 99 75 50 o al 01 800 INCENDIO.
Fuente: Gobierno de Jalisco
Cielo parcialmente nublado pronostican en zonas de Jalisco 18/mar/19
CONTINUARÁ UN EVENTO DE "NORTE" FUERTE SOBRE EL LITORAL DEL GOLFO DE MÉXICO, ISTMO Y GOLFO DE TEHUANTEPEC, ASÍ COMO LA CAÍDA DE NIEVE Ó AGUANIEVE EN SONORA, CHIHUAHUA, DURANGO Y COAHUILA.
Para hoy, el frente No. 44 se extenderá con características de estacionario sobre el sureste de México y Península de Yucatán, con potencial de tormentas fuertes a puntuales muy fuertes sobre dichas regiones.
La masa de aire frío asociada generará ambiente fresco a templado sobre gran parte de México, con bancos de niebla o neblina sobre el oriente, centro y sureste de la República, además de evento de “Norte” con rachas de viento que pueden superar los 60 km/h en las costas de Veracruz, Tabasco, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico hacia los estados del norte del territorio nacional, favorecerá la caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
Pronóstico de precipitación para hoy 18 de marzo de 2019: Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tabasco y Chiapas.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Guerrero.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Sonora, Guanajuato y Tlaxcala.
Posibilidad de caída de nieve o aguanieve: Zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 18 de marzo de 2019: Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua.
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 18 de marzo de 2019: Temperaturas superiores a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Colima, Morelos, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
Pronóstico de vientos para hoy 18 de marzo de 2019: Evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 60 km/h: Costas de Veracruz, Tabasco, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas superiores a 40 km/h: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, y las costas de Tabasco, Campeche y Yucatán.
Para hoy, el frente No. 44 se extenderá con características de estacionario sobre el sureste de México y Península de Yucatán, con potencial de tormentas fuertes a puntuales muy fuertes sobre dichas regiones.
La masa de aire frío asociada generará ambiente fresco a templado sobre gran parte de México, con bancos de niebla o neblina sobre el oriente, centro y sureste de la República, además de evento de “Norte” con rachas de viento que pueden superar los 60 km/h en las costas de Veracruz, Tabasco, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico hacia los estados del norte del territorio nacional, favorecerá la caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado. Ambiente caluroso y viento del noroeste de 10 a 25 km/h.
Pronóstico de precipitación para hoy 18 de marzo de 2019: Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tabasco y Chiapas.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Guerrero.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Sonora, Guanajuato y Tlaxcala.
Posibilidad de caída de nieve o aguanieve: Zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 18 de marzo de 2019: Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua.
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 18 de marzo de 2019: Temperaturas superiores a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Colima, Morelos, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
Pronóstico de vientos para hoy 18 de marzo de 2019: Evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 60 km/h: Costas de Veracruz, Tabasco, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas superiores a 40 km/h: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, y las costas de Tabasco, Campeche y Yucatán.
16 marzo 2019
Celebran el día nacional del tequila. 16/mar/19
Este sábado 16 de marzo se celebrará por primera ocasión el Día Nacional del Tequila.
La festividad es acompañada de diferentes actividades didácticas y entretenidas que buscan darle un lugar en la cultura a la bebida de identidad nacional.
La Cámara Nacional de la Industria Tequilera informó que el objetivo es promover el consumo responsable de este destilado para que todos los mexicanos aprecien y degusten el tequila, pero también consuman espirituosas de calidad y adquiera hábitos de moderación.
“Para la Cámara Nacional de la Industria Tequilera es un verdadero orgullo celebrar este día a la bebida más mexicana. La iniciativa presentada por la cámara, que este año cumple su 60 aniversario, buscaba reconocer un día específico a nuestra bebida por excelencia, concretando la continua promoción, defensa y crecimiento del tequila, la bebida espirituosa más consumida en México”, señaló Rodolfo González, presidente de la cámara tequilera.
Añadió que hoy el tequila es un referente que nos representa como mexicanos a nivel mundial.
Está presente en más de 120 países, y sólo en México se consumen alrededor de 80 millones de litros anuales.
“La conmemoración de este día busca reconocer el trabajo de las miles de personas involucradas en la elaboración de esta bebida ancestral y su importancia, ya que por medio de ella se generan más de 70 mil empleos”, indicó González González.
Actividades
Para conmemorar esta celebración se tuvo toda una semana de actividades, desde el pasado día 11 de marzo.
“Recorridos especiales, catas, maridajes, cursos y talleres permitieron acercar al público a la bebida más mexicana del mundo, a través de alianzas a las que se sumaron diversos sectores, la industria gastronómica en Jalisco abrió sus puertas para ofertar durante toda una semana una carta especial de cocteles elaborados a base de tequila, 15 casas tequileras y más de 40 marcas activaron diversas promociones para dar a conocer a los consumidores la versatilidad de la bebida”, dijo Rodolfo González, representante de los industriales tequileros.
Fuente: Diario NTR Guadalajara / Norma Angélica Trigo.
La festividad es acompañada de diferentes actividades didácticas y entretenidas que buscan darle un lugar en la cultura a la bebida de identidad nacional.
La Cámara Nacional de la Industria Tequilera informó que el objetivo es promover el consumo responsable de este destilado para que todos los mexicanos aprecien y degusten el tequila, pero también consuman espirituosas de calidad y adquiera hábitos de moderación.
“Para la Cámara Nacional de la Industria Tequilera es un verdadero orgullo celebrar este día a la bebida más mexicana. La iniciativa presentada por la cámara, que este año cumple su 60 aniversario, buscaba reconocer un día específico a nuestra bebida por excelencia, concretando la continua promoción, defensa y crecimiento del tequila, la bebida espirituosa más consumida en México”, señaló Rodolfo González, presidente de la cámara tequilera.
Añadió que hoy el tequila es un referente que nos representa como mexicanos a nivel mundial.
Está presente en más de 120 países, y sólo en México se consumen alrededor de 80 millones de litros anuales.
“La conmemoración de este día busca reconocer el trabajo de las miles de personas involucradas en la elaboración de esta bebida ancestral y su importancia, ya que por medio de ella se generan más de 70 mil empleos”, indicó González González.
Actividades
Para conmemorar esta celebración se tuvo toda una semana de actividades, desde el pasado día 11 de marzo.
“Recorridos especiales, catas, maridajes, cursos y talleres permitieron acercar al público a la bebida más mexicana del mundo, a través de alianzas a las que se sumaron diversos sectores, la industria gastronómica en Jalisco abrió sus puertas para ofertar durante toda una semana una carta especial de cocteles elaborados a base de tequila, 15 casas tequileras y más de 40 marcas activaron diversas promociones para dar a conocer a los consumidores la versatilidad de la bebida”, dijo Rodolfo González, representante de los industriales tequileros.
Fuente: Diario NTR Guadalajara / Norma Angélica Trigo.
15 marzo 2019
Carreteras de la región "Tequila y Valles" les darán mantenimiento 15/mar/19
Será un 80% destinado del presupuesto de la SCT para
Jalisco.
Se irá a mantenimiento y conservación de carreteras en un
alto porcentaje; hay recursos por mil 420 millones de pesos
foto: Google maps (nov 2013) |
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través
del Centro SCT Jalisco, tiene comprometidos más del 80% de los mil 420 millones
de pesos para Jalisco.
Son 74 obras en total y la mayoría se concentran en
atención a caminos rurales y carreteras alimentadoras.
El Centro SCT Jalisco en los primeros dos meses del año
ha efectuado las licitaciones correspondientes al 83% del presupuesto anual
asignado para obras carreteras, a fin de llevar a cabo la pronta ejecución de
las obras autorizadas para el presente año en esta entidad.
Ya a detalle se informó que para la atención de Caminos
Rurales y Carreteras Alimentadoras, se tienen en proceso 27 licitaciones públicas
nacionales para trabajos de conservación rutinaria y periódica.
Destacan las obras de rehabilitación de los caminos
rurales Ciudad Guzmán-El Grullo, tramo Los García-Puerto de Floripondio, del
kilómetro 62 más 200 metros al kilómetro 86 más 400 metros y Encarnación de
Díaz-El Desperdicio, del kilómetro 8 al kilómetro 26 más 400 metros.
También hay acciones de modernización de Carreteras
Federales, que se implementaron ocho licitaciones públicas nacionales para
continuar la modernización de los tramos carreteros: El Tuito-Melaque,
Acatlán-Ciudad Guzmán, Guadalajara-Zacatecas y Jocotepec-Tizapán El Alto.
En materia de conservación de la red carretera federal,
se efectuaron 18 licitaciones por invitación a cuando menos tres personas; de
los que ya se han formalizado los contratos respectivos y cuyos trabajos se
iniciaron a principios del mes, con lo cual se ha logrado atender las acciones
de conservación rutinaria como es el bacheo en carreteras de jurisdicción
federal en Jalisco; actividad que era prioritaria para la seguridad de los
usuarios.
Un proceso de licitación pública nacional más se compone
de 19 obras para la conservación periódica, por medio de las cuales se
realizarán trabajos en las zonas con mayor deterioro en estas vías, tales como
sustitución de carpeta asfáltica, renivelaciones y riego de sello en una
longitud aproximada de 240 kilómetros y la reconstrucción de dos puentes.
Fuente: El Occidental / Víctor Chávez
Fue un éxito la expo ganadera en Etzatlán 15/mar/19
Un éxito Expo Etzatlán
*Los Avances Genéticos *Los Ambiciosos Planes.
Habíamos dejado pendiente esta entrevista que
le hice al MVZ Isidro Lara Sierra, presidente de la Asociación Ganadera Local
de Etzatlán, a quien se le preguntó sobre la 1ª Expo Ganadera que se realizó
los días del Carnaval Etzatlán 2019 y al respecto dijo que ya se habían
organizado muestra ganaderas del avance genético, con ganaderos locales de la
localidad.
Explicó que ahora con el apoyo del presidente
municipal, ingeniero Mario Camarena González Rubio, ganadero de segunda
generación y a nivel nacional reconocido por sus avances genéticos, por los
premios que ha ganado y ahora por ser nuestro presidente.
Él tuvo la iniciativa de darle para adelante
a esta 1ª Expo Ganadera Regional, de la Zona Valles, donde nos visitan desde la Zona Sierra, Valles, Guadalajara y
otras ciudades más.
Aquí se juntaron alrededor de 100 argollas, o
cien animales en exposición, donde se logró por parte del Ayuntamiento y
presión de algunas AGL y de la misma Unión Ganadera que nos apoyaran con más
cartas del Gobierno del Estado, el cual consiste en 25 mil pesos de apoyo por
semental adquirido.
Sobre los expositores, indicó que llegaron de
la Zona Altos, de Ixtlahuacán, de la Sierra Occidental y de aquí mismo de
Valles, los que son cerca de los 30 expositores.
Además de ganado bovino, se contó con ganado
caprino, equino, básicamente porque es parte de la misma ganadería como lo es
la de carne y la de “doble propósito”, como lo es el semental y el suizo
europeo.
Al preguntarle sobre los planes para el
siguiente año, Lara Sierra comentó que se lleva una estadística por el
departamento de Desarrollo Rural municipal, quienes van de la mano con la
Asociación Ganadera, porque tanto el anterior alcalde Eduardo Ron Ramos, ahora
diputado y presidente de la Comisión de ganadería a nivel nacional, serán un
gran pilar junto con el alcalde Mario Camarena como alcalde y también ganadero.
Comentó que los ojos de ambos están fijos al
sector agropecuario, lo cual debería de ser en todos los municipios, porque en
todos se producen alimentos todos los días.
Hay que mencionar que se realizó dentro del
marco del Carnaval y como un desahogo para la plaza principal, tres eventos
simultáneos, a saber la Expo Ganadera, el recibimiento en la Plaza y eventos en
la Plaza Granada, lo cual atrae al público con sus familias.
Comentó que estos eventos, como lo es la
Expo, atrae mucho a las familias, principalmente a los niños, quienes comen
carne y toman leche y muchas veces no saben de donde proviene. A veces piensan
que la leche sale de una lata.
Luego me presentó a varios de sus
colaboradores e integrantes de la mesa directiva de la asociación, quienes
estuvieron en la clausura del evento, por parte del alcalde Mario Camarena,
dentro de las instalaciones del lienzo charro, acompañado de mi compadre
Prócoro Mariscal Avalos. Por cierto quedaron de invitarnos para el año próximo,
ya veremos dijo un ciego.
Fuente: expresocharro.mx Adán Leyva Avalos
Cielo nublado y vientos vespertinos pronostican en zonas de Jalisco 15/mar/19
EL FRENTE No. 44 SE DESPLAZARÁ LENTAMENTE SOBRE EL LITORAL DEL GOLFO DE
MÉXICO ORIGINANDO EVENTO "NORTE", ADEMÁS DE TORMENTAS PUNTUALES MUY
FUERTES EN EL SURESTE DEL PAÍS
Este día, el frente No. 44 originará tormentas
puntuales fuertes a muy fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y caída de
granizo en el oriente y sureste de México; en tanto que la masa de aire frío
asociada originará descenso de la temperatura matutina, además de bancos de
niebla en el noreste, centro y oriente del país, así como evento “Norte” con
rachas superiores a 70 km/h en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de
Tehuantepec.
Pronóstico de precipitación para hoy 15 de
marzo de 2019:
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Puebla, Chiapas y Tabasco.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Oaxaca.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala y Campeche.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Sonora, Chihuahua, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Puebla, Chiapas y Tabasco.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Oaxaca.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala y Campeche.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Sonora, Chihuahua, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 15 de
marzo de 2019:
Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Durango y Chihuahua.
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California y Sonora.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 15 de marzo de 2019:
Temperaturas superiores a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Colima, Guanajuato, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Durango y Chihuahua.
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California y Sonora.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 15 de marzo de 2019:
Temperaturas superiores a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Colima, Guanajuato, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos para hoy 15 de marzo de 2019:
Evento “Norte” con rachas de viento superiores a 70 km/h: Costas de Tamaulipas y Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas superiores a 50 km/h y posibles tolvaneras: Península de Baja California (incluyendo el Golfo de California), Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Evento “Norte” con rachas de viento superiores a 70 km/h: Costas de Tamaulipas y Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas superiores a 50 km/h y posibles tolvaneras: Península de Baja California (incluyendo el Golfo de California), Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Pronóstico por
regiones:
Pacífico Centro: Cielo medio nublado por la tarde. Ambiente caluroso y viento de componente oeste de 20 a 35 km/h con rachas vespertinas superiores a 40 km/h.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado por la tarde. Ambiente caluroso y viento de componente oeste de 20 a 35 km/h con rachas vespertinas superiores a 40 km/h.
PRONÓSTICO FIN DE SEMANA
El frente frío No. 44, durante
el periodo de pronóstico se mantendrá con características de estacionario sobre
el sureste del territorio nacional. La masa de aire frío asociada
cubrirá gran parte del país. Estas condiciones ocasionarán un refrescamiento de
las temperaturas, potencial de lluvias, tormentas eléctricas y granizadas
principalmente en el oriente, centro y oriente de la República; además de
potencial de lluvias fuertes a puntuales intensas sobre entidades del sureste
mexicano. Así mismo, prevalecerá el evento de “Norte” con
rachas superiores a 60 km/h en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de
Tehuantepec.
Durante el sábado, una vaguada polar cruzará
el noroeste del territorio nacional y en combinación con la entrada de
humedad que ocasiona la corriente en chorro,
originará potencial de nieve o aguanieve en el norte de Chihuahua.
Finalmente, una circulación anticiclónica predominará
sobre la porción occidental del país, manteniendo ambiente estable, con escaso
potencial de lluvias y temperaturas muy calurosas sobre dicha región.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)