comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

18 marzo 2019

Pierde la vida maestra que dio clases en Etzatlán. 18/mar/19

Mortal accidente en la autopista Guadalajara-Colima el sábado por la noche.

SAYULA, JAL. Una persona muerta y cinco lesionadas fue el saldo que dejó choque frontal registrado en la autopista Guadalajara-Colima, percance ocasionado por un conductor que circulaba en sentido contrario por los carriles que corren en dirección a la capital tapatía, en donde encontró a otro vehículo cuyo chofer nada pudo hacer para evitar el impacto; por fortuna la carga vehicular era mínima y no se involucraron otros automotores.

Al 911 se solicitó el apoyo de corporaciones de emergencia, luego de que a la altura del kilómetro 62 se reportó el encontronazo entre el auto VW, Jetta, placas JDY 60 44 de Jalisco, y la camioneta Toyota RAV 4, placas JKZ 53 30, también de Jalisco, en la que viajaba una familia vecina de Tlaquepaque.

En ambos casos los conductores quedaron prensados y fue necesario el uso de equipo hidráulico para su liberación, tarea en la que participaron personal de las Unidades Municipales de Protección Civil de Atoyac, Sayula y Zapotlán, además de la Delegación Regional de la Unidad Estatal y paramédicos de la Cruz Roja, en tanto que oficiales de la Policía Federal Estación Ciudad Guzmán, coordinaron el flujo vehicular para evitar otro incidente.

Se presume que al cruzar a la caseta de pago ubicada en el kilómetro 59, el conductor del auto Jetta que circulaba con rumbo al sur, perdió la ubicación de los carriles e ingresó en sentido contrario que conduce a Guadalajara, justo en el kilómetro 62+400 se cruzó en el camino de la camioneta Toyota RAV 4 y el choque fue inevitable.

En el lugar perdió la vida una mujer de 68 años de edad, identificada como María Teresa. (Ella dio clases en La Mazata, Etzatlán.)

Resultando lesionados de gravedad el conductor del carro Héctor Manuel de 33 años, Sandra Verónica de 30 años, resultando con graves lesiones, además de los menores de edad, Sebastián de 7 años y Santiago de tan solo un año, reportando su estado de salud como estable, los cuales fueron canalizados al IMSS de Ciudad Guzmán.

En tanto que Luis R., de 63 años, no sufrió lesiones que ameritaran su traslado al hospital.

Al lugar arribaron peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Fiscalía General del Estado, para dar seguimiento legal al caso y trasladar el cadáver de la infortunada al SEMEFO de Ciudad Guzmán.

Fuente: Periódico El Sur y Tráfico ZMG (Fotos Cortesía)

Por muerte de caballos hay cerco sanitario en Nayarit 18/mar/19

Debido a que en Ixtlán del Río, se confirmó un caso de un caballo con encefalitis equina del oeste, las autoridades en la materia han tomado “cartas en el asunto” y de las 192 pruebas que se mandaron están a la espera que lleguen los resultados de poco mas de 40, para confirmar o descartar esta enfermedad.  

Así lo informó en conferencia de prensa el médico veterinario zootecnista, Rodrigo Polanco, quien explicó que hace dos semanas se les reportó que algunos caballos estaban presentando como síntomas poca coordinación y depresión, que podría ser causa de dicha enfermedad, que se transmite por la picadura del mosquito culex.
Ante esta situación se prohíbe la movilización de estos animales, ya sea fuera o dentro del mismo estado, pues quien lo haga advirtió que será sancionado conforme marca la Ley Ganadera, medida que aclaró es completamente preventiva y que pide que sea acatada al pie de la letra.

De igual manera confirmó que se detuvieron todas las actividades que se tenían con caballos planeadas para la Feria Nayarit, al igual invitó a evitar charrerías, cabalgatas, concursos de caballos de baile o cualquier evento de esta clase.

Si se llega a confirmar la encefalitis que aclaró solo se presenta en caballos y no en vacas, por tanto el consumo de carne no está riesgo, señaló que hay una vacuna para ello y se habrá de aplicarse de inmediato.

Para concluir, Rodrigo Polanco, añadió que enfermos tienen reportados alrededor de 50 caballos y al menos la mitad de este ya ha muerto, es por eso que se realizarán las nebulizaciones en el área en donde se ha detectado el posible brote, cuyo origen podrían ser las aves migratorias.

Fuente: El occidental/ Crys Benítez

Aclaran rumores sobre muerte de caballos.

Funcionarios del gobierno del estado de Nayarit convocaron a rueda de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Salud para dar a conocer las causas de la muerte de más de 25 caballos en el municipio de Ixtlán del Río.

Sobre el tema, el médico veterinario zootecnista, Rodrigo Polanco Sojo, quien es subsecretario de Desarrollo Rural (SEDERMA) reveló que en estos momentos se encuentran realizando los exámenes correspondientes para verificar las causas de la muerte de los caballos y será hasta día martes o miércoles de la próxima semana cuando se darán a conocer los resultados reales.  

Sin embargo, Rodrigo Polanco aclaró que de los 25 animales muertos, solo uno de ellos perdió la vida a consecuencia de la enfermedad conocida como Encefalitis Equina del Oeste: “solo hay uno de encefalitis, pero igual es encefalitis equina del oeste, que quede bien claro, porque hay tres tipos de encefalitis, una es Venezolana, otra es del Este y otra es del Oeste, y la del Oeste es la menos grave, o sea, no es tan agresiva”.

El veterinario reveló, que los signos de la enfermedad conocida como Encefalitis Equina del Oeste, es falta de coordinación en los movimientos de los caballos: “se van de lado, chocan en la caballeriza, se van hacia atrás, caen y posteriormente viene la muerte”.

Ante esta situación, reveló que a partir de esta fecha no se pueden trasladar caballos de un municipio a otro, además se cancelan los eventos públicos en donde participarían los equinos, lo mismo que las tradicionales cabalgatas que se realizan en los pueblos por motivo de las fiestas patronales.

Es importante mencionar, que de acuerdo a lo declarado por el Secretario de Salud en la entidad, Carlos Adrián Cervantes Abrego, no existe el riesgo de que la población padezca la enfermedad conocida como Encefalitis Equina del Oeste, a pesar de ellos, dijo se realizaran acciones de nebulización en las zonas donde se han registrado muertes equinas. 


Fuente: Certeza política /Fernando Ulloa Pérez 

Alerta con correo falso de Bancomer 18/mar/19

Recomienda FGR tomar medidas preventivas tras detectar código malicioso.

La Fiscalía General de la República (FGR) recomienda tomar medidas preventivas, tras detectar, derivado de un monitoreo en el ciberespacio mexicano, un código malicioso que se propaga en el servicio de correo electrónico, por medio de un mensaje el cual suplanta la identidad de Bancomer

El contenido del texto difundido solicita la identificación de un depósito por un monto económico, el cual incluye un enlace a una página de internet externa; al momento de ingresar al mismo, descarga un archivo terminación .zip, que contiene un ejecutable malicioso que toma el control de la computadora al poder copiar, escribir y abrir la aplicación de cámara y micrófono del dispositivo móvil o computadora.

Por todo lo anterior, la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas recomienda verificar todos los correos electrónicos recibidos y, si se desconoce la procedencia del mismo, bajo ninguna circunstancia ejecutar archivos desconocidos y contar con una solución antivirus instalada en la computadora.  

Fuente: Comunicado FGR 120/19.

Algunos bancos no cobran comisiones en cajeros de otros bancos 18/mar/19

Conoce los convenios que los bancos tienen celebrados  para cobrar una comisión preferente o no cobrar comisión por retiro de efectivo o consulta de saldo.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa al público usuario de cajeros automáticos de aquellos bancos que han celebrado un convenio para compartir su red de cajeros automáticos con otras instituciones, con el beneficio de NO PAGO de comisión por retiro de efectivo y consulta de saldo o solo cubrir una comisión preferencial, lo cual te permitirá reducir tu gasto si no te encuentras cerca de un cajero del banco emisor de tu tarjeta y requieres efectivo.

Esta ventaja está prevista en la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financiero (LTOSF), la cual permite a las instituciones financieras celebrar convenios para compartir su infraestructura de cajeros automáticos, con la finalidad de que los usuarios se beneficien con una reducción en el cobro de comisiones por el uso de cajeros distintos al suyo.

El último Informe Anual del Banco de México sobre el ejercicio de las atribuciones conferidas por la LTOSF, indica que gracias a estos convenios se han beneficiado más de 50 millones de tarjetahabientes, quienes han tenido un ahorro superior a mil millones de pesos.

A continuación te mostramos los convenios.    

Es importante señalar que en este tipo de convenios, los beneficiados son los usuarios porque de esta manera, cuentan con un mayor número de opciones para utilizar un cajero automático sin cobro de comisiones o con una comisión preferente.

Si vas a utilizar un cajero automático, la CONDUSEF te da las siguientes recomendaciones:
Descarga la aplicación de Banco de México “UbiCajeros”, con ella podrás consultar los cajeros cercanos a tu domicilio o trabajo, ya sea de tu banco o uno diferente; además muestra el costo por utilizarlo e indica con quienes tu banco tiene convenio.

Por Ley, usar el cajero de tu propio banco no tiene costo, tanto para retirar efectivo como para consultar el saldo.

Programa tus necesidades de efectivo y retira la cantidad adecuada, para no gastar más de la cuenta.

Verifica que no existan elementos ajenos o extraños, instalados en la ranura lectora de la tarjeta.

Cubre el teclado con tu mano al digitar tú Número de Identificación Personal (NIP).

No aceptes ayuda de extraños para realizar tus operaciones, recuerda que pueden hacer uso de tácticas para despojarte de tu tarjeta y NIP.

Evita visitar cajeros (ATM) ubicados en lugares oscuros y poco concurridos, sobre todo por la noche.

Si utilizas un cajero distinto a tu banco emisor, ten presente que las comisiones deberán mostrarse en la pantalla, con la finalidad de que decidas si aceptas o no continuar con la operación.

Guarda tus comprobantes, ya que con ellos podrás verificar las operaciones que aparezcan en tu estado de cuenta y detectar cualquier anomalía a tiempo.

Para cualquier duda o consulta adicional, comunícate a la CONDUSEF al 01 800 999 80 80, o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX, Facebook: /Condusefoficial, Instagram: @condusefoficial y Youtube: CondusefOficial.

Recomendaciones para evitar los efectos del estiaje 18/mar/19

EMITE SEMADET RECOMENDACIONES FRENTE A TEMPORADA DE ESTIAJE

La temporada de estiaje se presenta generalmente durante los meses de marzo, abril y mayo, época en la cual los niveles de los ríos y lagunas disminuyen de manera importante, lo cual produce sequía, vientos débiles o ausentes, incremento en las temperaturas y altos índices de radiación solar.

Estas condiciones favorecen la formación de ozono (O 3) contaminante formado por compuestos orgánicos volátiles (COV S) y dióxido de nitrógeno (NO X).

Dicho contaminante afecta tanto a la salud de los seres vivos como al medio ambiente; a corto plazo se pueden presentar síntomas como irritación en los tejidos sensibles de ojos y vías respiratorias, mientras que a largo plazo se pueden presentar daños en tejidos pulmonares, reducción de la capacidad funcional pulmonar y enfermedades como asma o inclusive cáncer.

Las probabilidades de ser afectado por el aumento de ozono son mayores mientras más tiempo se permanezca realizando actividades al aire libre y más ardua sea la actividad, por lo que ante la presencia de este contaminante se debe evitar la exposición al exterior durante esta temporada.

Los grupos vulnerables a la exposición de contaminantes durante la temporada de estiaje son principalmente: personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias, niños, deportistas o personas físicamente activas, y adultos mayores, por lo que se recomienda que quienes formen parte de estos grupos extremen cuidados durante esta temporada.

Es importante mencionar que la radiación solar es más intensa en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) comparada con otras del país, debido a la posición geográfica en la que se encuentra, por lo que el índice Ultra Violeta (UV) alcanza los niveles más altos durante la primavera y el verano.

Es importante proteger la piel utilizando un protector solar acorde a las necesidades particulares.

Por otro lado, en la temporada de estiaje también incrementa la probabilidad de incendios forestales en las zonas boscosas.

Estos incendios son fuentes potenciales de contaminantes como material particulado, pues se genera la suspensión de polvo de áreas verdes que crean partículas gruesas o de mayor diámetro (PM 10), que a su vez se pueden mezclar con otros gases precursores.

En el caso de los incendios forestales, al percatarse de alguno, se recomienda no intentar apagarlo y reportarlo lo antes posible a través de la cuenta de Twitter: @ReporteForestal o a los teléfonos: 911, 089, 11 99 75 50 o al 01 800 INCENDIO.

Fuente: Gobierno de Jalisco

Cielo parcialmente nublado pronostican en zonas de Jalisco 18/mar/19

CONTINUARÁ UN EVENTO DE "NORTE" FUERTE SOBRE EL LITORAL DEL GOLFO DE MÉXICO, ISTMO Y GOLFO DE TEHUANTEPEC, ASÍ COMO LA CAÍDA DE NIEVE Ó AGUANIEVE EN SONORA, CHIHUAHUA, DURANGO Y COAHUILA.

Para hoy, el frente No. 44 se extenderá con características de estacionario sobre el sureste de México y Península de Yucatán, con potencial de tormentas fuertes a puntuales muy fuertes sobre dichas regiones.
La masa de aire frío asociada generará ambiente fresco a templado sobre gran parte de México, con bancos de niebla o neblina sobre el oriente, centro y sureste de la República, además de evento de “Norte” con rachas de viento que pueden superar los 60 km/h en las costas de Veracruz, Tabasco, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico hacia los estados del norte del territorio nacional, favorecerá la caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.

Pronóstico por regiones: 
Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado. Ambiente caluroso y viento del noroeste de 10 a 25 km/h.

Pronóstico de precipitación para hoy 18 de marzo de 2019:  Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tabasco y Chiapas.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Guerrero.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Sonora, Guanajuato y Tlaxcala.

Posibilidad de caída de nieve o aguanieve: Zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 18 de marzo de 2019:  Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua.

Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.

Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 18 de marzo de 2019:   Temperaturas superiores a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Colima, Morelos, Oaxaca, Campeche y Yucatán.

Pronóstico de vientos para hoy 18 de marzo de 2019:  Evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 60 km/h: Costas de  Veracruz, Tabasco, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Viento con rachas superiores a 40 km/h: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, y las costas de Tabasco, Campeche y Yucatán.

16 marzo 2019

Celebran el día nacional del tequila. 16/mar/19

Este sábado 16 de marzo se celebrará por primera ocasión el Día Nacional del Tequila.

La  festividad es acompañada de diferentes actividades didácticas y entretenidas que buscan darle un lugar en la cultura a la bebida de identidad nacional.

La Cámara Nacional de la Industria Tequilera informó que el objetivo es promover el consumo responsable de este destilado para que todos los mexicanos aprecien y degusten el tequila, pero también consuman espirituosas de calidad y adquiera hábitos de moderación.

 “Para la Cámara Nacional de la Industria Tequilera es un verdadero orgullo celebrar este día a la bebida más mexicana. La iniciativa presentada por la cámara, que este año cumple su 60 aniversario, buscaba reconocer un día específico a nuestra bebida por excelencia, concretando la continua promoción, defensa y crecimiento del tequila, la bebida espirituosa más consumida en México”, señaló Rodolfo González, presidente de la cámara tequilera.

Añadió que hoy el tequila es un referente que nos representa como mexicanos a nivel mundial.

Está presente en más de 120 países, y sólo en México se consumen alrededor de 80 millones de litros anuales.

“La conmemoración de este día busca reconocer el trabajo de las miles de personas involucradas en la elaboración de esta bebida ancestral y su importancia, ya que por medio de ella se generan más de 70 mil empleos”, indicó González González.
Actividades

Para conmemorar esta celebración se tuvo toda una semana de actividades, desde el pasado día 11 de marzo.

 “Recorridos especiales, catas, maridajes, cursos y talleres permitieron acercar al público a la bebida más mexicana del mundo, a través de alianzas a las que se sumaron diversos sectores, la industria gastronómica en Jalisco abrió sus puertas para ofertar durante toda una semana una carta especial de cocteles elaborados a base de tequila, 15 casas tequileras y más de 40 marcas activaron diversas promociones para dar a conocer a los consumidores la versatilidad de la bebida”, dijo Rodolfo González, representante de los industriales tequileros.

Fuente: Diario NTR Guadalajara / Norma Angélica Trigo.