comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

20 marzo 2019

Hasta 70 años de cárcel a quien mate a un impartidor de justicia en Jalisco 20/mar/19

APRUEBAN PENAS SEVERAS A QUIEN ATENTE CONTRA PERSONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA.

En sesión extraordinaria diputados aprobaron reformas al Código Penal de Jalisco para endurecer las penas a quien prive de la vida a personal de seguridad y de procuración e impartición de justicia.

La pena será de 12 a 18 años de prisión a quien prive de la vida a otra persona de este ámbito, pero si se trata de homicidio calificado la sanción será de 40 a 70 años de prisión.

Dicha reforma también establece que cuando el daño sea a cosas que estén destinadas a funciones de seguridad pública, impartición y procuración de justicia o se cometa contra cosas en posesión o propiedad de personas que desarrollen de seguridad pública con motivo del cumplimiento de sus funciones o por consecuencia del cargo, se impondrán de seis meses a ocho años de prisión y multa por el importe de cuatro a 40 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización.

El diputado Salvador Caro Cabrera, Presidente de la Mesa Directiva aseveró que "la legislación aprobada tiene tres propósitos: el disuasivo, que se conozcan cuáles son las consecuencias de atentar contra policías, contra personal de procuración e impartición de justicia; por otra parte, quien logre dar ese paso que reciba sanciones verdaderamente severas con las agravantes que el día de hoy se están aprobando, y finalmente mandar una señal de que los poderes públicos están unidos en la integridad de los esfuerzos del estado y también hacer valer la fuerza de la misma".

Cabe señalar que entrará en vigor una vez que sea publicada en el Periódico Oficial "El Estado de Jalisco".  

Fuente: Congreso de Jalisco.  

Pondrán fechas para quemas agrícolas los Ayuntamientos de Jalisco 20/mar/19


PRESENTA SEMADET ACCIONES DEL PRECA A AUTORIDADES COMPETENTES

Con la intención de reducir los riesgos a la salud y al medio ambiente que se presentan durante la temporada de estiaje, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) presentó a las autoridades competentes de ejercer acciones de mitigación, el Plan de Respuesta de Emergencias y Contingencias Atmosféricas de Jalisco (PRECA).
Ante la temporada de estiaje y el potencial incremento de contaminantes como el ozono (O 3 ) y partículas suspendidas (PM 10 ), este primero en niveles más altos, es necesario intervenir en cuatro sectores prioritarios: industrial, fuentes móviles, agrícola/forestal y el de la construcción.

Las emisiones contaminantes de estos cuatro sectores son la principal causa de la activación de episodios de mala calidad del aire, que, según los niveles IMECA (Índice Metropolitano de Calidad del Aire), pueden derivar en precontingencia y contingencia fase I, II o III.

Por lo anterior, la Semadet realizará diferentes acciones en coordinación con dependencias Estatales y Municipales, entre las cuales destacan:

1. Reforzar la coordinación para la atención de incendios forestales y de predios por parte de los Ayuntamientos, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) y la Semadet.

2. Comunicar la calidad del aire las 24 horas del día, así como la activación, evolución y desactivación de episodios de mala calidad del aire (precontingencias y contingencias) por parte de la Semadet.

3. Los Ayuntamientos implementarán un calendario para la realización de quemas agrícolas en el Estado, asimismo, se analiza la prohibición absoluta de éstas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).


4. Los Ayuntamientos Metropolitanos y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) deberán realizar cambios de horario en actividades de bacheo, aplicación de asfalto, pavimentación, y reparación de calles y avenidas.

5. Las Procuradurías Estatal y Federal de Protección al Ambiente (PROEPA y PROFEPA respectivamente) deben inspeccionar y vigilar las fuentes fijas en materia atmosférica.
6. Se debe realizar por parte de SIOP, Semadet, PROEPA y los municipios, la inspección y vigilancia para la mitigación de emisiones de polvos fugitivos de actividad de extracción de materiales en frentes de obra, transporte, almacenamiento de material geológico y obras civiles.
7. El Gobierno del Estado debe llevar a cabo campañas de comunicación para la prevención de incendios forestales durante la temporada y demás recomendaciones de protección a la salud.

Por su parte, las Secretarías de Salud y Educación del Estado de Jalisco (SSJ y SEJ) en coordinación con Protección Civil Municipal y Estatal, así como la Semadet, deben aplicar protocolos para la reducción de la exposición a contaminantes durante la presencia de incendios o emergencias atmosféricas, así como comunicar en redes sociales la suspensión de actividades escolares y laborales ante eventos de emergencia atmosférica.

Se hace una invitación a la población a estar informada sobre la calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), ya sea a través de la cuenta de Twitter @AireySaludAMG o en el sitio web: siga.jalisco.gob.mx/aire2017

En el caso de los incendios forestales, al percatarse de alguno, se recomienda no intentar apagarlo y reportarlo lo antes posible a través de la cuenta de Twitter @ReporteForestal o a los teléfonos: 911, 089, 11 99 75 50 o al 01 800 INCENDIO.
Fuente: Gobierno del Estado.

Esta noche habrá "superluna" 20/mar/19


Este año la Luna se observó en todo su esplendor.

La primera de ellas se vio el 20 y 21 de enero, la segunda pudo verse el 19 de febrero y la última se verá este 20 y 21 de marzo.

El satélite natural se acercará más a la Tierra (a 356.761 km), lo cual lo hará parecer más grande y brillante.

Podrá verse en su mayor tamaño el día 20 de marzo en el hemisferio occidental a las 21 :43 hora de México  y en el hemisferio oriental el 21 de marzo por la madrugada, según informa EarthSky.

El miércoles y jueves, la Luna se verá 30 por ciento más brillante y 14 por ciento más grande porque alcanzará su punto más cercano a la Tierra.

¿Por qué «superluna de gusano»?

Se le denomina de ese modo porque en el hemisferio norte del planeta naliza el invierno, el suelo se descongela y comienzan a aparecer lombrices sobre la tierra. Los nativos americanos habrían establecido este nombre porque empleaban nuestro satélite como referencia para los cambios de estación.

Otra peculiaridad es que la superluna sucederá pocas horas después de la llegada del equinoccio, con el que no coincidía desde el año 2000, y no volverá a suceder casi a la vez hasta el 2030.

De acuerdo a la NASA, este acontecimiento puede inuir en las mareas y generar problemas importantes en algunas zonas costeras, especialmente si el clima agrega olas grandes o tormentas, debido a la baja presión atmosférica sobre el área afectad.

Recibe otros nombres como «superluna de savia» debido a que es fecha próxima al comienzo de la primavera en muchos países del hemisferio norte. En países del hemisferio sur también se le conoce como «superluna de cosecha» o «luna llena de otoño», debido a que define la temporada en que se recogen los cultivos.

Para poder apreciar otra superluna con características similares a la más grande vista en febrero de este año, tendremos que esperar hasta 2026.

Cielo parcialmente nublado y ambiente cálido pronostican en zonas de Jalisco 20/mar/19


LLUVIAS Y RACHAS DE VIENTO EN EL NOROESTE DEL PAÍS POR EFECTOS DEL FRENTE FRÍO No. 46 ASOCIADO A UNA VAGUADA POLAR Y A LA CORRIENTE EN CHORRO.
Para hoy, el sistema frontal No. 44 se extenderá sobre el noroeste del Mar Caribe y la Península de Yucatán, provocará intervalos de chubascos en el sureste de México, incluyendo la Península de Yucatán, viento del norte y noreste con rachas que pueden superar los 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, además de ambiente fresco a frío y bancos de niebla en horas matutinas sobre el oriente y sureste de la República. Por otro lado, el nuevo frente frío No. 46 ingresará por el noroeste del país, asociado a una vaguada polar y a la corriente en chorro, ocasionarán lluvias con intervalos de chubascos y rachas de viento superiores a 40 km/h en dichas regiones, además de posibilidad de nieve o aguanieve en la Sierra de San Pedro Mártir, B.C., a partir de esta noche y durante la madrugada del jueves. Hacia el norte del país, se pronostican lluvias dispersas favorecidas por un tercer sistema frontal de corta duración.

Hoy 20 de marzo a las 15:58 hora del centro de México, inicia el equinoccio de primavera en el Hemisferio Norte.

Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado. Ambiente caluroso y viento del noroeste de 10 a 25 km/h. 

Pronóstico de precipitación para hoy 20 de marzo de 2019:
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm)
: Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero y Yucatán.

Posibilidad de nieve o aguanieve en la Sierra de San Pedro Mártir, BC.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 20 de marzo de 2019:
Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Baja California, Durango y Chihuahua.
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Sonora, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 20 de marzo de 2019: 
Temperaturas superiores a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Colima, Morelos y Oaxaca.

Pronóstico de vientos para hoy 20 de marzo de 2019: 
Viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h
: Istmo y Golfo de Tehuantepec.

19 marzo 2019

Localizan un muerto en El Arenal. Dejan mensaje 19/mar/ 19


Este lunes se encontró un cuerpo desmembrado el El Arenal.

Alrededor de las 6 de la tarde, en el predio El Roble en la localidad de Santa Cruz del Astillero, en el municipio El Arenal, Jalisco. Kilómetro 323+400 del poliducto de Pemex Zalamanca-Guadalajara, se localizó un occiso de 35 años de edad aproximadamente.

De las primeras investigaciones se supo que en el predio en mención al encontrarse en el operativo Pemex en conjunto con personal de la SEDENA para inhibir el robo de hidrocarburos y en los ductos donde antiguamente fuera una toma clandestina, se localizaba una cartulina con un mensaje dirigido  a quienes roban gasolina, sobre ella una cabeza humana y esparcidos alrededor de la misma restos humanos como los son piernas, pies, brazos y manos.
Foto ilustrativa

El personal del SEMEFO acudió a levantar el cuerpo para realizar la necropsia de ley.
Fuente: Fiscalía Estatal
Hasta el momento no se ha mencionado si ya está identificado y sus tampoco se informó de su vestimenta.

Se amparan contra "desalojo" en Etzatlán 19/mar/19


COMUNICADO:
En relación a los hechos ocurridos el pasado 23 de febrero del año en curso en el inmueble ubicado en la calle Ocampo, marcada con el número 495 de Etzatlán Jalisco; la familia Hernández Ávila tiene a bien hacer de su conocimiento de la población en general que como anunciamos con anterioridad interpondriamos los recursos legales ante las autoridades competentes para conocer del caso, a fin de que hicieran valer nuestros derechos, las cuales fueron violentados en dicho acto.


Por tal motivo, anexamos al presente comunicado el recurso interpuesto ante el juzgado Decimosexto de distrito en materia administrativa, civil y del trabajo con residencia en Zapopan Jalisco, y mediante el cual el juez: 1.- admite la demanda de amparo y 2.-concede la suspensión provisional para no ser privados de la posesión del inmueble.

Esto lo hacemos con la intención de darles a conocer que el derecho nos asiste, puesto que todo se ha hecho de nuestra parte en base a la legalidad de conformidad con los derechos que nuestra carta magna nos confiere como ciudadanos mexicanos así como Las leyes, decretos, reglamentos vigentes aplicables al caso.

“Si la justicia existe, tiene que ser para todos nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no sería justo es justicia”. Paúl Auster.
Atentamente:

FAMILIA HERNÁNDEZ AVILA








Se mantiene las temperaturas altas en zonas de Jalisco 19/mar/19


CIELO NUBLADO, NIEBLAS Y LLUVIAS CON ACUMULADOS FUERTES EN LOS ESTADOS DE LA VERTIENTE ORIENTAL DEL PAÍS, ASÍ COMO EVENTO DE "NORTE" EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC
Para hoy, el frente No. 44 se extenderá con características de estacionario sobre el sureste del país y la Península de Yucatán y ocasionará potencial de chubascos y tormentas puntuales fuertes sobre ambas regiones. La masa de aire frío asociada generará ambiente fresco a frío con nieblas durante la mañana en los estados del litoral del Golfo de México y oriente del país, además de evento de “Norte” con rachas de viento que pueden superar los 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado. Ambiente caluroso y viento del noroeste de 10 a 25 km/h.
Pronóstico de precipitación para hoy 19 de marzo de 2019:
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla y Guerrero.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Coahuila, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 19 de marzo de 2019:
Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Durango y Chihuahua.
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 19 de marzo de 2019:
Temperaturas superiores a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Colima, Morelos y Oaxaca.
Pronóstico de vientos para hoy 19 de marzo de 2019:
Evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 60 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento de componente norte con rachas de viento superiores a 40 km/h: Tamaulipas, Hidalgo, Tabasco, Campeche, Yucatán y costas del sur de Veracruz.