comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

26 marzo 2019

Afiliación de trabajadoras domésticas inicia en abril: IMSS


A partir del 1 de abril el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pondrá en operación el programa piloto de afiliación de trabajadoras domésticas en todo el país con el fin de brindar servicios de salud, guardería y atención a sus familiares.

El registro podrá hacerse en los primeros 20 días de cada mes para cubrir el mes siguiente y pueden darse de alta trabajadoras permanentes o de entrada por salida, además una persona puede ser asegurada por varios patrones y dividir la cuota de afiliación.

Como ejemplo una persona que reciba un salario mínimo mensual de 3 mil 80 pesos mensuales pagaría 904.22 pesos como cuota y sería sujeto de los 5 seguros tales como guardería, seguro de riesgos de trabajo, seguro de invalidez y vida, retiro en edad avanzada y vejez y seguro de enfermedades y maternidad para ella y sus beneficiarios.

Para hacer el registro de trabajadoras se deberá presentar el CURP de la persona a afiliar, una identificación y un comprobante de domicilio, además de hacer el pago correspondiente al mes.

Texto de Rebeca Morales / asisucede.com

Podrían presentarse fraudes en programa de afiliación de trabajadoras domésticas: IMSS Jalisco

Reconoce el delegado del IMSS en Jalisco, Marcelo Castillero Manzano, que el programa de afiliación a trabajadoras domésticas podría propiciar fraudes, sin embargo señala que la institución atenderá las fallas que se puedan presentar durante el periodo piloto de los registros de esta modalidad.

“No podemos registrar a los patrones con un registro patronal, entonces el IMSS no puede irse a sancionar a un patrón. Por lo pronto, ahorita, todavía no hay un esquema para eso y vamos a ir analizando cada uno de los que se vayan asegurando”.

El registro comenzará el 1 de abril y podrán hacerlo tanto patrones como trabajadoras en Internet o físicamente, con un acta de nacimiento y la CURP de la beneficiada.

La conciencia de los patrones será fundamental para que el programa de afiliación de trabajadoras domésticas al IMSS sea un éxito, considera el delegado de la institución en Jalisco, Marcelo Castillero Manzano.

Recuerda que a partir del 1 de abril y durante seis meses será un programa piloto, pero una vez que venza esta etapa, la inscripción será obligatoria.

“Yo creo que esto es de justicia social y queremos pedirles a todos los habitantes de Jalisco que nos ayuden. Y a todas las trabajadoras del hogar les vamos a dar todo el apoyo para poderlas registrar”.

El objetivo es que las trabajadoras domésticas gocen de los mismos beneficios que los trabajadores ordinarios, como incapacidades, acceso a guarderías y vacaciones.

Fuente: Notisistema / Mafalda Wario

Entregarán gratis útiles escolares a 101 municipios de Jalisco 26/mar/19


PRESENTAN PROGRAMA “RECREA, EDUCANDO PARA LA VIDA, APOYO DE MOCHILA, ÚTILES, UNIFORME Y CALZADO ESCOLAR”

Como un derecho ganado de los ciudadanos que permite disminuir los niveles de abandono escolar y apoyar la economía familiar de las familias jaliscienses, calificó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, el programa “Recrea, Educando para la Vida, Apoyo de Mochila, Útiles, Uniforme y Calzado Escolar”, mismo que en dos años tendrá la cobertura universal en el estado, paso decisivo de la gran apuesta educativa que emprende la actual administración, aseguró el mandatario.

“No hubiéramos podido este propósito si el programa no hubiera tenido continuidad porque como cualquier política pública que busca trasformaciones de fondo se requiere tiempo para su implementación, se requiere tiempo para su perfeccionamiento, para que esta se vaya quedando como un derecho ganado de los ciudadanos y que los propios ciudadanos la hagan suya esta política, que la entiendan como un derecho que tienen que defender”, indicó Alfaro Ramírez.


Al escuchar la presentación a cargo de miembros del Gabinete de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, el titular del Poder Ejecutivo precisó que serán 101 municipios en este periodo 2019-2020 los que tengan la cobertura, en la cual hay algunos que no pudieron ser parte por razones presupuestales.

Con una inversión cercana a los mil 300 mdp (entre estado y municipios), un millón 250 mil menores de preescolar, primaria y secundaria serán parte de esta política pública que por primera vez se adapta a las necesidades y se perfeccionará su diseño y la implementación del mismo, como lo fue en el municipio de Bolaños, en el cual el uniforme por usos y costumbres será de manta, bordado por las madres de los alumnos y con huaraches como calzado.

“Vamos poco a poco avanzando, pero el día de hoy es un paso decisivo en esta gran apuesta que inició hace 9 años porque a partir de este momento el Gobierno de Jalisco se suma a este gran proyecto y asume su responsabilidad de manera correcta y digo de manera correcta porque lo que nosotros no vamos a hacer, que quede claro, es repetir modelos de trabajo que ya demostraron su rotundo fracaso”.

“Este programa  no se trata de regalar mochilas chafas, ni útiles escolares que no le sirven o que no responden a las necesidades de los planteles y de los alumnos, este es un programa que se va a construir a partir de las bases correctas y digo se va a construir porque este año vamos a dar el primer paso y para mí es muy importante que se entienda con claridad que en el diseño estratégico que el Gobierno de Jalisco hizo de este programa nos pusimos una meta de dos años para que el programa esté operando al 100 por ciento en todo Jalisco”, agregó el Gobernador

Enrique Alfaro añadió que no hay cambios de fondo que se den en el corto plazo por lo que reiteró, el nuevo modelo educativo en Jalisco será con una apuesta será sexenal, que va desde la renovación de las instalaciones en los planteles, la implementación del tendido de fibra óptica, la asignación de comedores en las escuelas con currícula extra y la dotación de mochilas, útiles y uniformes escolares.

El Gobernador anunció además una inversión integral, para que Jalisco sea ejemplo nacional del nuevo modelo educativo, al enfocar los esfuerzos en infraestructura que garantice seguridad al contar con todas las normas de protección civil, así como tecnología para mejorar los procesos de aprendizaje.


“Recrea es un proyecto que busca regresar al centro de la política educativa a las niñas, niños, y adolescentes del estado. Pero no deja de lado al resto de los componentes que conforman el proyecto educativo: los y las docentes, los directores, directoras y el personal de apoyo, el entorno educativo: padres y madres de familia, vecinos, la academia, o el sector empresarial” mencionó Ana Bárbara Casillas García, Coordinadora Estratégica de Desarrollo Social.

EL DATO:

Son 101 municipios los que se suman al programa que se divide en dos modalidades; 91 de ellos en modalidad 50/50 (municipios con una población menor a 100 mil habitantes) y 10 en modalidad 80/20 (municipios con una población mayor a los 100 mil habitantes)

A la par de la presentación, arrancó la primera capacitación sobre los procesos del programa; uso de plataforma de captura y consulta, además de la entrega de material a supervisores de zona, jefes de sector, enlaces municipales, jefes de DRSE y de vinculación regional que estarán muy de cerca en el proceso de levantamiento de tallas con los directores de los planteles escolares y con los padres de familia responsables de proporcionar la información de los beneficiarios

Del 13 al 25 de marzo, se realizó la revisión de acuerdos y convenios con los municipios del estado. El periodo de capacitación a los docentes y levantamiento de tallas será del  26 de marzo al 8 de abril, fecha límite.

Tras el cierre los padres de familia podrán consultar los datos de sus hijos en la plataforma www.recrea.jalisco.gob.mx/busqueda-alumno  con el objetivo de validar si los datos son correctos o hacer cualquier aclaración con el director del plantel

En el programa se van a gastar $1,270 millones: $300 millones aportados por el gobierno estatal, $900 millones por los ayuntamientos y $70 millones en la logística de distribución.

Los paquetes se van a entregar los meses de agosto y septiembre. Algunos planteles tendrán los útiles escolares hasta dos semanas después de iniciadas las clases. Por ello, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, dijo que “vale la pena esperar” y pidió a los padres de familia que no hagan el gasto de mochilas ni de útiles. 

Fuente: Gobierno de Jalisco / Medios UdG TV / Ignacio Pérez Vega

Destruyen objetos del delito en Jalisco 26/mar/19


FGR en Jalisco incinera diversas drogas y destruye objetos del delito.

Personal de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco incineró diversos narcóticos, así como objetos del delito, relacionados con diferentes indagatorias iniciadas por la probable comisión de delitos de contra la salud en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.

Los estupefacientes incinerados fueron 29 unidades de alprazolam, cuatro unidades de amapola, 16 gramos 600 miligramos de cafeína, 34 unidades de cafeína, 104 unidades de clobazam, 22 unidades de clobenzorex, 398 unidades de clonazepam, siete gramos 300 miligramos de clorhidrato de cocaína, dos kilos 183 gramos 800 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, 100 gramos 700 miligramos de cocaína, 30 mililitros de delta-9-canabinol, 91 gramos de diacetilmorfina.

De igual manera se incineraron dos kilos 233 gramos 400 miligramos de dimetilanfetamina, cuatro gramos 800 miligramos de dimetilsulfona, 488 kilos 319 gramos 300 miligramos de marihuana, un gramo 900 miligramos de MDMA, dos kilos 263 gramos 318 miligramos de metanfetamina, 57 litros 184 mililitros de metanfetamina líquida, 14 unidades de metanfetamina, 21 unidades de metilendioxianfetamina, 11 unidades de objetos del delito.

Así mismo, 27 gramos 800 miligramos de plantas de amapola, 19 plantas de amapola, tres kilos 103 gramos de plantas de marihuana, 87 plantas de marihuana, 632 gramos 800 miligramos de semilla de marihuana, 246 unidades de semillas de marihuana, 80 mililitros de sustancia negativa, 97 unidades de sustancia negativa, 15 unidades de trifluoperazina


También, se destruyeron 956 objetos del delito, entre los que se encuentran, botellas conteniendo líquido al parecer tequila, niples metálicos, válvulas de esferas metálicas, codos metálicos, trozos de mangueras, paquetes de cigarros de diversas marcas, entre otros.

El evento de incineración, fue llevado a cabo en el sitio de usos múltiples de la dependencia federal, ubicado en el municipio de Zapopan, donde se contó con la participación de peritos en materia de química y fotografía, y la identificación, conteo, pesaje y toma de muestras fue supervisada por personal del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República.

Con estas acciones la FGR en Jalisco, refrenda su compromiso de seguir combatiendo los delitos del orden federal en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, siempre respetando las garantías y derechos de los ciudadanos jaliscienses.

Fuente: Comunicado FGR DPE/759/19

Viento y calor pronostican en zonas de Jalisco 26/mar/19


TORMENTAS PUNTUALES FUERTES EN EL NORESTE, ORIENTE Y SURESTE DE MÉXICO, ADEMÁS DE VIENTO DE COMPONENTE NORTE CON RACHAS FUERTES EN EL ISTMO Y GOLFO DE TEHUANTEPEC
Para hoy, el frente frío No. 46 recorrerá el noreste del país y el Golfo de México, extendiéndose frente a las costas de Veracruz en horas de la tarde, originando tormentas puntuales fuertes en los estados del noreste y oriente del territorio. La masa de aire frío asociada ocasionará viento de componente norte con rachas superiores a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y rachas mayores a 50 km/h en las costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán. Por otro lado, un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, originará lluvias y chubascos en la región. Así mismo, una circulación anticiclónica predominará sobre gran parte del territorio nacional, ocasionando ambiente estable con escaso potencial de lluvias y temperaturas diurnas cálidas a calurosas.

Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo despejado. Ambiente caluroso y viento de componente oeste de 20 a 35 km/h.
Pronóstico de precipitación para hoy 26 de marzo de 2019:

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm):
 Coahuila, Nuevo León, Veracruz (sur), Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Querétaro y Yucatán.
Bancos de niebla o neblina matutinos: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 26 de marzo de 2019:
Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.
Temperaturas de -5 a 0°C:
 Sierras de Sonora, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 26 de marzo de 2019:
Temperaturas superiores a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Colima, Morelos, Campeche y Yucatán.
Pronóstico de vientos para hoy 26 de marzo de 2019:

Viento de componente norte con rachas superiores a 70 km/h: 
Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h: Costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Viento con rachas superiores a 50 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Puebla.

25 marzo 2019

Ambiente cálido a caluroso pronostican en zonas de Jalisco 25/mar/19


BAJO POTENCIAL DE LLUVIAS Y TEMPERATURAS CALUROSAS EN LA MAYOR PARTE DEL PAÍS
Para hoy, el frente frío No. 46, impulsado por una nueva masa de aire que se extenderá sobre el noreste de México, originará por la tarde y noche, nubosidad y lluvias acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo sobre dicha región y rachas de viento de 50 km/h con posible formación de tolvaneras y torbellinos en Coahuila. Por otra parte, una vaguada en el sureste del territorio producirá potencial de lluvias vespertinas en el sureste del país y en la Península de Yucatán, además de viento de componente norte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. El resto del país continuará bajo los efectos de una circulación anticiclónica con ambiente diurno cálido a caluroso y bajo potencial de lluvias.

Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo despejado. Ambiente caluroso y viento de componente oeste de 20 a 35 km/h.
Pronóstico de precipitación para hoy 25 de marzo de 2019:
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Veracruz, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Bancos de niebla o neblina matutinos: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 25 de marzo de 2019:
Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Durango.
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 25 de marzo de 2019:
Temperaturas superiores a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa, Colima, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Pronóstico de vientos para hoy 25 de marzo de 2019:
Viento con rachas superiores a 50 km/h: Nuevo León y costa de Tamaulipas, con posible formación de tolvaneras o torbellinos en Coahuila.
Viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas superiores a 40 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Veracruz con posibles tolvaneras en el norte de Tamaulipas.

22 marzo 2019

Agenda de actividades 22/mar19


 
EN ETZATLÁN 

EN MAGDALENA

Este sábado te invitamos a disfrutar del Juego de Final del Torneo Corto de Sóftbol Femenil, entre los equipos Cachorras vs Novatas. ¡Un juego espectacular que no te puedes perder! Este sábado 23 de marzo a las 15:30 horas en la Unidad Deportiva. Entrada libre.


AMATITÁN

"Torneo Relámpago" Varonil....
Plaza Principal de Amatitan!
VIERNES 29/03/19 6:00pm
(Confirmación previa para registro de equipos)
Más información: 3311028053

TEQUILA



TALA 

El Gobierno Municipal de Tala, a través de la dirección de Servicios Médicos Municipales en colaboración con la Universidad tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara te invitan a la actualización en atención pre hospitalaria, dirigido únicamente a personal de la salud y rescate. Asiste y aprende el curso es gratuito.

Lugar del evento Unidad Administrativa (Salón Alfrangel) Juarez 143 colonia El Rosal Tala Jalisco, horario de 8 a.m. a 4 p.m.

AMECA




"Recorridos Nocturnos" dentro del marco del #PrimerFestivalCaminos 🚶‍♀🚶‍♂Viernes 22 al Domingo 24 de Marzo a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural Hilarión Romero Gil.
Apoyo económico: $35.

SAN JUANITO
HOSTOTIPAQUILLO



Muere vecino de Etzatlán por inmersión 22/mar/19

Este jueves, alrededor de las 7 de la tarde, se recibió una llamada de emergencia donde se informaba de una persona que entró a la presa de la Mazata, municipio de Etzatlán, a pescar pero ya no salió

Ante esta situación, personal de emergencias acudieron al lugar para rescatar al hombre.

Los amigos del hoy occiso informaron que estaban pescando y en un determinado tiempo ya no vieron a su amigo y por eso hablaron.

Se solicitó apoyo a la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado para que personal especializado en buceo rescataran en cuerpo ya que estaba en la profundidad de la presa.

También estuvieron presentes los elementos de Protección Civil de Tlajomulco.

Arribó el Servicio Médico Forense para llevarse el cuerpo a sus instalaciones y hacerle la necropsia de ley.

El masculino es identificado como Mario Marcelo A. de 52 años de edad.

En espera de la información oficial.

La UEPCBJ pide a la población no ingresar a presas, represas y cuerpos de agua, si se desconoce de las condiciones del lugar.


Descanse en paz El cuerpo de Mario Marcelo Acoste mejor conocido como el Macana es velado en privada Galeana 260 en la cajita del agua en casa de sus papas y su misa será este sábado a las4 de la tarde en el templo de la purisima concepción