comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

16 mayo 2019

Reclaman maestros de Etzatlán su salario 16/ma/19


Reclaman falta de pago desde hace meses casi 300 maestros de Jalisco; se manifestaron afuera de Palacio de Gobierno en su día.

En un día que maestros del estado deberían estar festejando o descansando, decenas de docentes se manifestaron afuera del Palacio de Gobierno para exigir pagos atrasados, la mayoría desde el 2017 no reciben su salario, y en total son casi 300 que reportan afectaciones, señala el Supervisor Escolar de Etzatlán y uno de los profesores que encabezaron la protesta, Gilberto Ponce.


“Este grupo que estamos nosotros aglutinados tiene aproximadamente 286 maestros, de ellos están con grave problema de pago 184, y estamos entablando una negociación ya con la secretaría de educación jalisco, a través del maestro Pedro Díaz, del maestro Gerardo Rodríguez, que es el subsecretario de administración, pero es un problema que viene arrastrando el gobierno anterior y éste involucra aproximadamente siete millones de pesos, tan solo del grupo de nosotros”.

A pesar de la falta de pago, los cientos de maestros afectados no han dejado de impartir clases y trabajar, por lo que exigen una solución a un problema administrativo donde se culpan mutuamente el Gobierno Federal y el Estatal; aproximadamente el 80 por ciento de los docentes sin pago son de escuelas federales y el resto de planteles estatales.


El problema de pagos comenzó a partir de que los maestros tuvieron un cambio en su estatus, ya sea porque ascendieron de cargo, se trasladaron a otra región o comenzaron a cubrir otra vacante.

En redes sociales, los docentes comparten sus exigencias a través del hashtag #YaPágameSEJ.

Fuente: líder informativo 91.9 f.m /José Toral

Inicia temporada de lluvias. En Jalisco faltan algunos día para que llueva 16/may/19


TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES ACOMPAÑADAS DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA EN VERACRUZ, TABASCO, OAXACA, CHIAPAS Y YUCATÁN
Para hoy, una baja presión con 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, se ubica a 655 km al sur de Punta Maldonado, Gro. y se desplaza lentamente hacia el oeste. Nuevo frente frío No. 57 ingresará y recorrerá el noroeste del país, generando potencial para lluvias dispersas en Baja California, así como rachas de viento superiores a 60 km/h, con posibles tolvaneras en Baja California, Sonora y Chihuahua. Asimismo, se mantendrá ambiente muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas en los estados de la porción sur de la Vertiente del Pacífico, litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Por su parte, dos canales de baja presión, uno en el oriente y otro en el sureste de México, ocasionarán el siguiente potencial de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y posibles granizadas

Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado y ambiente muy caluroso. Viento del noroeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas superiores a 40 km/h en Jalisco y Michoacán.

Pronóstico de precipitación para hoy 16 de mayo de 2019:
Tormentas fuertes con tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Puebla, Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Guerrero, Guanajuato y Morelos.

Nota: Ayer 15 de mayo dio inicio la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico Nororiental.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 16 de mayo de 2019:
Temperaturas superiores a 45°C: Zonas de Michoacán y Guerrero.
Temperaturas de 40 a 45°C: Zonas de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Querétaro, Morelos, Nayarit, Jalisco, Colima, Campeche y Yucatán.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Quintana Roo.

Pronóstico de vientos para hoy 16 de mayo de 2019:
Viento con rachas superiores a 60 km/h con posibles tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua.
Viento con rachas superiores a 50 km/h: Coahuila, Durango, Zacatecas, además de las costas de Campeche y Yucatán.
Inicia la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019
Se pronostican 33 sistemas, de los cuales, 19 se esperan por el Océano Pacífico y 14 por el Atlántico.

·  La Directora General de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, destacó la importancia de la preparación y la prevención ante estos fenómenos meteorológicos.
En el marco de la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019, la Directora General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, informó que este año se prevé la formación de 33 ciclones, seis por arriba del promedio histórico, de los cuales 19 se presentarían por el océano Pacífico y 14 por el Atlántico.
Al dar a conocer el pronóstico de la Temporada de Ciclones Tropicales 2019, la titular de Conagua precisó que en el Pacífico ocho ciclones podrían ser tormentas tropicales, cinco alcanzarían la categoría de huracán 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson y seis categorías 3, 4 o 5. Mientras que en el Atlántico, el pronóstico es de seis tormentas tropicales, cinco huracanes categoría 1 o 2, y tres huracanes que podrían alcanzar categoría 3, 4 o 5.
Ante el riesgo potencial que representan estos fenómenos meteorológicos para México y la probabilidad que de cuatro a seis ciclones impacten al territorio mexicano, Blanca Jiménez destacó la importancia de la preparación y la prevención, e indicó que la Conagua cuenta con un plan de actuación en tres etapas: antes, durante y después de la ocurrencia de estos sistemas ciclónicos.
Durante la etapa 1, previo a la temporada de lluvias, señaló que a través del Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Conagua se vigila y monitorean los fenómenos climáticos que pudieran afectar al país las 24 horas del día. También el Comité Nacional de Grandes Presas analiza las condiciones meteorológicas e hidrológicas, para prever sus posibles efectos. Este órgano colegiado, cuenta con expertos que proponen medidas de operación de presas y obras de infraestructura hidráulica durante excesos de agua pero también durante sequías, explicó.
En la etapa 2, agregó, durante los eventos se incrementa la frecuencia del monitoreoatmosférico y se actualizan los pronósticos, se vigila la operación de las obras hidráulicas y de los cuerpos de agua, para que ante la ocurrencia de un fenómeno climático que pudiera poner en riesgo la integridad de la población, la Conagua avisa de manera oficial a Protección Civil. También se coordina con Protección Civil el despliegue de personal capacitado, maquinaria y equipos especializados de los 21 Centros Regionales de Atención a Emergencias (CRAE).
Dijo que durante la etapa 3, se lleva a cabo la atención y reconstrucción, donde la Conagua realiza un dictamen técnico de corroboración que permite a Protección Civil publicar la Declaratoria de Emergencia en el Diario Oficial de la Federación, para que así los estados puedan acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). También participamos en mesas de trabajo para determinar acciones inmediatas y de mediano plazo para restablecer los servicios a la población, destacó Jiménez Cisneros.

15 mayo 2019

Incineran casi 12 mil plantas de marihuana en Tequila 15/may/19

FGR en Jalisco investiga la destrucción de plantíos de marihuana en el municipio de Tequila.

El agente del Ministerio Público Federal (MPF) de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, tomó conocimiento de la destrucción de dos plantíos de marihuana con casi 12 mil plantas, que fueron localizadas, en la zona serrana del municipio de Tequila.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos pertenecientes a la Fiscalía del Estado, hicieron del conocimiento al fiscal federal que, al realizar su recorrido de vigilancia, localizaron los plantíos, en las inmediaciones del ejido denominado “Los Tanques”, del municipio antes referido.  

En este predio, las autoridades estatales destruyeron por medio de incineración aproximadamente 11 mil 900 plantas de Cannabis Sativa (marihuana) de un metro de altura aproximadamente.  

Se recabaron muestras representativas que fueron puestas a disposición del representante público federal, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente para resolver conforme a derecho corresponda.

La Fiscalía General de la República, invita a la ciudadanía jalisciense, a que denuncie de manera anónima a  los delitos del orden federal, a los teléfonos 0133-39423342 y 0133-39423320.

Fuente: Comunicado FGR /DPE/1227/19.

Con este calor evite la deshidratación 15/may/19


Alerta ante los signos de la deshidratación y cómo evitarla.

Los niños y adultos mayores son más susceptibles a padecer daños a la salud por el deficiente consumo de agua.

Debido a las altas temperaturas que se registran en temporada de calor, es más común que se presenten casos de deshidratación derivados de la sudoración excesiva y el deficiente consumo de agua para reponer los líquidos que el organismo pierde.


Adicionalmente también se incrementan las enfermedades diarreicas agudas en la población, ya que los alimentos se descomponen más rápido por el calor. Las diarreas y el vómito contribuyen a una rápida deshidratación, la cual se presenta cuando el cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones habituales.

“La deshidratación tiene varias fases que van de leve o moderada, hasta severa, que es cuando la persona que la padece presenta un cuadro peligroso que incluso puede poner en riesgo su vida”, detalló el jefe del Departamento de Medicina Preventiva del OPD Servicios de Salud Jalisco, Ricardo García Gaeta.

El especialista agregó que la sensación de sed se presenta cuando el cuerpo ya tiene deshidratación, por lo que es importante consumir agua constantemente y no esperarse a “sentir sed”.

“Las causas más frecuentes de la deshidratación en los niños son la diarrea y los vómitos intensos, dentro de los casos posibles también se encuentran la transpiración excesiva por ejercicio extenuante o la exposición a temperaturas extremas”, dijo García Gaeta.

Se estima que la pérdida del 20 por ciento del agua corporal puede producir la muerte, y la pérdida de solo el 10 por ciento produce alteraciones graves.

El agua es esencial en varios procesos del cuerpo. Es vital en la digestión, absorción y excreción, además tiene una participación importante en la estructura y función del sistema circulatorio para transportar nutrientes y otras sustancias.

La necesidad de líquido varía de acuerdo con las actividades cotidianas, edad y peso de cada persona. En general, se recomienda a los jóvenes y adultos consumir ocho vasos de agua simple al día; y una mayor cantidad si practica algún deporte. En cuanto a los niños, consumir entre cuatro y seis vasos de agua diariamente.

García Gaeta indicó que cualquier persona puede deshidratarse; sin embargo, quienes son más susceptibles de presentar deshidratación son los niños, los adultos mayores y las personas con ciertas enfermedades, como la diabetes.

Tan sólo en 2018 se atendieron 214 mil 216 casos de enfermedades diarreicas agudas, de las cuales 42 mil 128 corresponden a menores de cinco años.

Los signos y síntomas de la deshidratación son: irritabilidad, boca y lengua secas, saliva espesa, palidez de la piel, llanto sin lágrimas, ojos hundidos y signo de lienzo húmedo, es decir, que al pellizcar la piel, ésta no vuelve a su posición original. En niños pequeños, también se hunde la mollera o parte superior de la cabeza.

En caso de presentar los signos y síntomas es importante acudir de inmediato al médico y no recurrir a remedios caseros.


PREVENIR LA DESHIDRATACIÓN

No esperar a sentirse sediento
Tomar frecuentemente agua embotellada, hervida o desinfectada
Evitar consumo de bebidas azucaradas
Evitar exponerse al sol por periodos prolongados, especialmente de 10 a 15:00 horas, que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos.
Utilizar ropa ligera.
Al salir a la calle utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar.
Permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados.
Ventilar el automóvil antes de subirse, en esta temporada es normal que se acumule el calor.



ANTE ENFERMEDADES DIARREICAS

Tomar suero oral (gratis en tu centro de salud)
No suspender la lactancia materna (a libre demanda del bebé)
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, en especial antes de comer, preparar o servir alimentos y después del ir al baño
No automedicarse y acudir a tu unidad de salud más cercana
Lavar y desinfectar verduras y frutas
Mantener los alimentos crudos en refrigeración hasta que se vayan a preparar.
Evitar consumir alimentos y bebidas en la calle, ya que el polvo los contamina y el calor los descompone rápidamente

14 mayo 2019

Se mantienen las altas temperaturas en zonas de Jalisco 14/may/19


SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES EN TAMAULIPAS, SAN LUIS POTOSÍ, HIDALGO, PUEBLA, VERACRUZ Y OAXACA
Para hoy, el frente No. 55 se mantendrá estacionario sobre el noreste de México y en interacción con una vaguada extendida sobre el oriente del territorio, originará potencial tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Veracruz; así como lluvias fuertes en Nuevo León y Querétaro, además de chubascos en Coahuila. Estas lluvias se acompañarán de actividad eléctrica y rachas de viento que puede superar los 50 km/h, con posibles granizadas. Por otra parte, una vaguada en el sureste de la República, originará potencial de chubascos en Chiapas. Asimismo, se mantendrá ambiente muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas diurnas calurosas a extremadamente calurosas en los estados del Pacífico Sur, litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo despejado. Ambiente caluroso y viento del noroeste de 10 a 25 km/h.

Pronóstico de precipitación para hoy 14 de mayo de 2019:
Tormentas fuertes con tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 mm ó litros por metro cuadrado): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Veracruz.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm ó litros por metro cuadrado): Nuevo León y Querétaro.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm ó litros por metro cuadrado): Coahuila y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 mm ó litros por metro cuadrado): Chihuahua, Guanajuato, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 14 de mayo de 2019:
Temperaturas superiores a 45°C: Zonas de Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán.
Temperaturas de 40 a 45°C: Zonas de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Querétaro, Morelos, Nayarit, Jalisco y Colima.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sonora, Sinaloa, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 14 de mayo de 2019:
Temperaturas de 0 a 5°C: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Pronóstico de vientos para hoy 14 de mayo de 2019:
Viento con rachas superiores a 50 km/h: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

13 mayo 2019

Sacerdote de Ameca fue denunciado por Iglesia 13/may/19


Denunció Iglesia abuso a menor
En los últimos cinco años, la Arquidiócesis de Guadalajara ha denunciado tres casos de presunto abuso a menores cometidos por integrantes del clero.

Del más reciente, publicado por MURAL el jueves pasado, el Cardenal Francisco Robles Ortega dijo que estaban enterados y denunciaron en cuanto supieron de él.

Se trata del sacerdote de Ameca Leopoldo "N", que fue detenido por presuntos daños a la moral hacia un menor de 13 años, quien acusó que el religioso lo invitaba a ver pornografía y lo intentó persuadir para tener relaciones sexuales.

"Comenzamos inmediatamente un proceso interno que fue retirarlo del ejercicio de su ministerio público (...), al mismo tiempo dimos el aviso a la Fiscalía", señaló el purpurado.
Precisamente para atender este tipo de casos, la Arquidiócesis instaló una Comisión integrada por dos psicólogas, un canonista o experto en leyes internas de la Iglesia, y un sacerdote que fungirá como enlace con las autoridades civiles y la Fiscalía.

La medida, explicó Robles, se dio a partir de una instrucción directa del Vaticano.
El jueves pasado, el Papa Francisco aprobó una ley que obliga a las diócesis a reportar todos los casos de abuso sexual del clero y facilitar las denuncias, además de instaurar un sistema para recibir dichas denuncias de forma confidencial.

"Este documento que emite el Papa (...) es de exigencias puntuales que tienen que ver con facilitar a todos el que puedan hacer llegar sus quejas, sus denuncias cuando se da un tema como estos.

"Que los que tengan conocimiento puedan denunciar con toda puntualidad y que se les garantice su secrecía", explicó.

Fuente. Grupo Reforma/ Mural/ Katia Diéguez

Iglesia avisó a fiscalía de abuso de sacerdote

El arzobispo Francisco Robles Ortega aseguró que ya se dio aviso a la Fiscalía Estatal sobre un presunto delito de ultrajes a la moral cometido por un sacerdote en contra un adolescente de 13 años.
Además, retiraron al sacerdote de su ministerio como medida preventiva.
La semana pasada la fiscalía informó sobre la orden de aprehensión en contra de Leopoldo N por el delito de ultrajes a la moral luego de que en agosto de 2018 el sacerdote invitó al menor a ver películas con contenido sexual.

Los hechos se registraron en la casa del sacerdote en la Hacienda del Cabezón, en Ameca, donde también agredió a la víctima haciéndole referencia de tener sexo con él.

El adolescente contó las agresiones a sus padres, quienes acudieron a la fiscalía a denunciar las agresiones.

Robles Ortega dijo que de inmediato se inició un proceso interno para tomar medidas precautorias como retirarlo de sus responsabilidades ministeriales y comenzar una averiguación previa, además del aviso a la fiscalía.

Sobre el desarrollo de la indagatoria, dijo que darán seguimiento aunque aceptó que el proceso “lleva su tiempo para que ubiquen a la persona, a la víctima” para desahogar las responsabilidades del presunto responsable en el proceso.
Fuente: El Dirario NTR Guadalajara / Adrián Montiel.

De 40 a 45 grados de temperatura se esperan en zonas de Jalisco 13/may/19


 SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES FUERTES EN COAHUILA, NUEVO LEÓN Y TAMAULIPAS.
El frente No. 55 se mantendrá con características de estacionario en el noreste del país e interaccionará con un vórtice de núcleo frío, generando potencial de chubascos con tormentas puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica, posibles granizadas, así como rachas de viento que pueden superar los 50 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Por otra parte, una vaguada en el sureste de la República originará potencial de chubascos en Oaxaca y Chiapas. A su vez, persistirá ambiente muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas diurnas extremadamente calurosas en los estados de la vertiente del Pacífico Sur, litoral del Golfo de México y de la Península de Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo medio nublado. Ambiente extremadamente caluroso y viento del noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 50 km/h en Jalisco.
Pronóstico de precipitación para hoy 13 de mayo de 2019:
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Chihuahua, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 mm): Guanajuato y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 13 de mayo de 2019:

Temperaturas superiores a 45°C
: Zonas de Michoacán y Guerrero.
Temperaturas de 40 a 45°C: Zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Coahuila, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Quintana Roo.


Pronóstico de vientos para hoy 13 de mayo de 2019:

Viento con rachas superiores a 50 km/h
: Península de Baja California (costa occidental), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, costas de Campeche y Quintana Roo.