REALIZAN MESA DE SEGUIMIENTO DE RESULTADOS DE LA SEMANA TURÍSTICA Y CULTURAL DE LA REGIÓN VALLES
A fin de dar cumplimiento al Parlamento abierto y escuchar propuestas para impulsar la ruta turística Guachimontones, el diputado Arturo Lemus Herrera se reunió con el Presidente Municipal de Teuchitlán, locatarios y representantes de diversas dependencias y asociaciones civiles, para generar políticas públicas acordes a las necesidades de la ciudadanía.
El legislador puntualizó que esta mesa de trabajo interinstitucional entre autoridades, especialistas e interesados con actividades en el patrimonio cultural, histórico y cultural de la región valles, buscan impulsar el turismo regional y dar a conocer lo que representa históricamente.
Los invitados manifestaron diversas inquietudes en el tema turístico, patrimonio cultural, uso de suelo y la falta de protección a los artistas culturales; destacaron que es indispensable generar un plan de desarrollo municipal empatado con los planes estatales y federales; generar estrategias para propiciar una autonomía en los recursos públicos de la zona; proteger el usos de suelo ecológico como zona turística; dar mayor impulso a las áreas turísticas de todos los municipios y con ello fortalecer las regiones.
Además de implementar entre los municipios proyectos importantes para la región; crear un consejo social con actores académicos para desarrollar proyectos desde el punto de vista patrimonial; descentralizar el crecimiento en los municipios de alta demanda y fortalecer otras zonas; dar certeza laboral a los locatarios que laboran en la rama del turismo; propiciar un proyecto integral para todos los municipios que conforman la región valles, entre otros.
Por su parte, el presidente Municipal de Teuchitlán, José Alejandro Arreola Soto informó que es necesario que se informe al ayuntamiento, como opera el sitio arqueológico y trabajar de la mano de la Secretaría de Cultura los proyectos; en cuanto al paisaje agavero. Agregó que es indispensable que se conozcan los convenios y realizar mesas de trabajo para aclarar a la ciudadanía los beneficios de ellos, y finalmente argumentó que la limpieza de la presa La Vega se debe trabajar de manera directa para solucionar la problemática de raíz y no solo limpiar el lirio.
Al concluir los trabajos, el legislador Lemus Herrera planteo que es necesario cristalizar iniciativas en concreto, junto con el equipo multidisciplinario para rescatar, proteger y preservar la ruta de Guachimontones, a través de las políticas públicas adecuadas para generar la promoción del arte, la historia y la cultura.
En el evento participaron: Juan Carlos Pulido, de la Asociación Civil de Desarrollo Natural y Cultural de Teuchitlán; Antonieta Vizcaíno Gerente del Paisaje Agave, entre otros.
Fuente: Congreso de Jalisco.
19 noviembre 2019
Ambiente cálido, cielo nublado y chubascos pronostican en zonas de Jalisco 19/nov/19
SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA, CHIHUAHUA, DURANGO Y SINALOA.
El día de hoy, un vórtice en niveles altos de la atmósfera se localizará sobre el occidente y norte de la Península de Baja California, interaccionará con una corriente de vientos máximos, manteniendo fuerte arrastre de humedad del Océano Pacífico hacia el interior del país.
Por otra parte, una nueva onda tropical recorrerá el sur del territorio nacional. Dichos sistemas meteorológicos originarán el siguiente potencial de lluvias:
En algunas zonas del Estado de Jalisco se reporta bancos de neblina.
Pronóstico por regiones:Pacífico Centro: Cielo nublado la mayor parte del día con intervalos de chubascos en Nayarit, Jalisco y Michoacán, así como lluvias aisladas en Colima. Ambiente cálido y viento del oeste de 10 a 25 km/h.
Pronóstico de precipitación para hoy 19 de noviembre de 2019: Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Baja California, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Hidalgo y Colima.
Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, vientos arrachados y posible caída de granizo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 19 de noviembre de 2019: Temperaturas mínimas de -5° a 0°C: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 19 de noviembre de 2019: Temperaturas de 35° a 40°C: Zonas de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
Pronóstico de viento para hoy 19 de noviembre de 2019: Viento con rachas que pueden superar los 50 km/h: Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Golfo e Istmo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
El día de hoy, un vórtice en niveles altos de la atmósfera se localizará sobre el occidente y norte de la Península de Baja California, interaccionará con una corriente de vientos máximos, manteniendo fuerte arrastre de humedad del Océano Pacífico hacia el interior del país.
Por otra parte, una nueva onda tropical recorrerá el sur del territorio nacional. Dichos sistemas meteorológicos originarán el siguiente potencial de lluvias:
En algunas zonas del Estado de Jalisco se reporta bancos de neblina.
Pronóstico por regiones:Pacífico Centro: Cielo nublado la mayor parte del día con intervalos de chubascos en Nayarit, Jalisco y Michoacán, así como lluvias aisladas en Colima. Ambiente cálido y viento del oeste de 10 a 25 km/h.
Pronóstico de precipitación para hoy 19 de noviembre de 2019: Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Baja California, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Hidalgo y Colima.
Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, vientos arrachados y posible caída de granizo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 19 de noviembre de 2019: Temperaturas mínimas de -5° a 0°C: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 19 de noviembre de 2019: Temperaturas de 35° a 40°C: Zonas de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
Pronóstico de viento para hoy 19 de noviembre de 2019: Viento con rachas que pueden superar los 50 km/h: Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Golfo e Istmo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
17 noviembre 2019
En Tala hubo fuga de combustible en toma clandestina 17/nov/19
Se registró fuga de combustible en Tala.
Al rededor de las 11 de la noche, de este sábado, se reportó que una toma clandestina estaba sin control en el kilómetro 300 + 509 metros, aproximadamente, del poliducto de 16" SALAMANCA-GUADALAJARA, en las inmediaciones del poblado San Juan de los Arcos, municipio de Tala, Jalisco.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se registró una fuga por toma clandestina de combustible en el municipio de Tala, Jalisco.
A través de su cuenta de Twitter, indicó que el lugar se encuentra resguardado por elementos de la Policía estatal, municipal y de Petróleos Mexicanos (Pemex) para controlar el incidente.
Pidió a las personas a que no se acerquen al lugar y sigan las recomendaciones de la Secretaría de Protección Civil para evitar un accidente.
Asimismo, indicó que la fuga no puso en riesgo a la población.
Hasta el momento no se ha reportado ningún detenido.
Funrte: PC
Al rededor de las 11 de la noche, de este sábado, se reportó que una toma clandestina estaba sin control en el kilómetro 300 + 509 metros, aproximadamente, del poliducto de 16" SALAMANCA-GUADALAJARA, en las inmediaciones del poblado San Juan de los Arcos, municipio de Tala, Jalisco.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se registró una fuga por toma clandestina de combustible en el municipio de Tala, Jalisco.
A través de su cuenta de Twitter, indicó que el lugar se encuentra resguardado por elementos de la Policía estatal, municipal y de Petróleos Mexicanos (Pemex) para controlar el incidente.
![]() |
Foto ilustativa |
Pidió a las personas a que no se acerquen al lugar y sigan las recomendaciones de la Secretaría de Protección Civil para evitar un accidente.
Asimismo, indicó que la fuga no puso en riesgo a la población.
Hasta el momento no se ha reportado ningún detenido.
Funrte: PC
16 noviembre 2019
Secaderos de marihuana localizan en Tequila 16/nov/19
Ocho plantíos de marihuana con 19 mil matas fueron destruidos por oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado en el municipio de Tequila, informaron las autoridades.
El hallazgo fue logrado por medio de una incursión a pie que hicieron los policías estatales por el predio conocido como La Cantera, dentro del ejido Jalpilla, de Jalisco.
Al transitar por dicha zona, los policías se percataron que había ocho terrenos que oscilaban entre los 400 y 800 metros cuadrados, que en conjunto tenían 4 mil 750 metros cuadrados y 19 mil matas sembradas.
Los cultivadores construyeron palapas para secar dentro las plantas de marihuana.
Además, los policías encontraron dos áreas destinadas para secar la marihuna, en donde había otras 3 mil plantas más.
Luego de dar aviso al agente ministerial, los policías incineraron las matas de marihuana para dar cumplimiento a lo ordenado por dicha autoridad.
El hallazgo fue logrado por medio de una incursión a pie que hicieron los policías estatales por el predio conocido como La Cantera, dentro del ejido Jalpilla, de Jalisco.
Al transitar por dicha zona, los policías se percataron que había ocho terrenos que oscilaban entre los 400 y 800 metros cuadrados, que en conjunto tenían 4 mil 750 metros cuadrados y 19 mil matas sembradas.
Los cultivadores construyeron palapas para secar dentro las plantas de marihuana.
Además, los policías encontraron dos áreas destinadas para secar la marihuna, en donde había otras 3 mil plantas más.
Luego de dar aviso al agente ministerial, los policías incineraron las matas de marihuana para dar cumplimiento a lo ordenado por dicha autoridad.
Estas acciones son el resultado del trabajo constante que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad del Estado para combatir la producción de estupefacientes en Jalisco, dirigidas a mejorar las condiciones de seguridad de las personas.
En Tala le quitan la vida a una persona 16/nov/19
OCCISO POR OBJETO PUNZO-CORTANTE.
La noche del viernes, los servicios de emergencias recibieron el reporte de una persona sin vida en la calle Colibrí, colonia Mega Proyecto 2000, municipio de Tala.
Por medio del monitoreo de este centro C5 en coordinación con los municipios se informó de un lesionado por arma punzocortante.
Al arribó de la Unidad de la Comisaria del Municipio localizaron a un masculino ya occiso, presentaba una lesión de arma punzocortante a la altura de la nuca, se desconoce alguna característica de el o los causantes.
Tomó conocimiento el Agente del Ministerio Público adscrito a esa localidad.
Fuente: Fiscalía Estatal.
La noche del viernes, los servicios de emergencias recibieron el reporte de una persona sin vida en la calle Colibrí, colonia Mega Proyecto 2000, municipio de Tala.
Por medio del monitoreo de este centro C5 en coordinación con los municipios se informó de un lesionado por arma punzocortante.
Al arribó de la Unidad de la Comisaria del Municipio localizaron a un masculino ya occiso, presentaba una lesión de arma punzocortante a la altura de la nuca, se desconoce alguna característica de el o los causantes.
Tomó conocimiento el Agente del Ministerio Público adscrito a esa localidad.
Fuente: Fiscalía Estatal.
Hasta el momento la autoridad no ha informado sobre las características, ni la edad de la persona fallecida.
15 noviembre 2019
Lluvias en Jalisco por tormenta tropical "Raymond" 15/nov/19
Raymond reforzará la probabilidad de intervalos de chubascos en Jalisco, Colima y Michoacán.
A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 705 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 915 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (km/h), rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 11 km/h.
Se prevé que el sistema mantenga su avance hacia la Península de Baja California y durante el fin de semana se encuentre cercano a las costas de Baja California Sur.
El Servicio Meteorológico de la Conagua monitorea la trayectoria y evolución de este sistema, y recomienda a la población en general y a la navegación marítima ubicada en las inmediaciones del sistema, mantener precauciones y atender las recomendaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil. Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua
A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 705 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 915 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (km/h), rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 11 km/h.
Se prevé que el sistema mantenga su avance hacia la Península de Baja California y durante el fin de semana se encuentre cercano a las costas de Baja California Sur.
El Servicio Meteorológico de la Conagua monitorea la trayectoria y evolución de este sistema, y recomienda a la población en general y a la navegación marítima ubicada en las inmediaciones del sistema, mantener precauciones y atender las recomendaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil. Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua
Reconocen a Etzatlán por conservar los bosques 15/nov/19
SEMADET Y REFORESTAMOS MÉXICO FIRMAN
CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES
Fuente: Gobierno de Jalisco

En el marco del Evento Anual de Occidente 2019: Por la
Conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Jalisco, organizado por
Reforestamos México A.C., la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Territorial (Semadet) firmó un convenio de colaboración con la Asociación
Civil.
Dicho convenio, enmarca una estrategia de cooperación
para llevar a cabo distintas estrategias que permitan conservar los recursos
naturales en el Estado de Jalisco, ejecutando de manera coordinada acciones de:
Restauración, conservación y manejo sostenible de los recursos forestales y
ecosistemas, Manejo del fuego, Gobernanza y legalidad forestal, Inversión
socioambiental, Competitividad y rentabilidad forestal, Desarrollo empresarial
comunitario, y Cultura y educación ambiental-forestal orientada a la
sustentabilidad.
Estas alianzas son de suma importancia para marcar una
pauta que permita establecer compromisos entre ciudadanía, autoridad y el
sector productivo para restaurar y rehabilitar los bosques. Se sabe que las
principales causas de incendios forestales son en casi 37 por ciento
intencionales, 23 por ciento tiene que ver con el sector agropecuario, 19 por
ciento a causa de fogatas y casi el 11 por ciento por fumadores.
“La pérdida de
masa forestal es un problema añejo, que en los últimos años ha alcanzado una
magnitud alarmante por la presencia de tala ilegal, incendios forestales y el
cambio de uso de suelo. En el Estado de Jalisco, las zonas forestales son
imprescindibles para la vida, regulan la temperatura y la humedad, con lo que
se equilibra el clima, proporcionan alimento, medicina, refugio a los seres
vivos y demás servicios ambientales, por lo que estas alianzas son
imprescindibles para su protección”, enfatizó Sergio Graf Montero, titular de
la Semadet.
En el evento, también se presentó el Programa “Mejores
Alianzas, Mejores Bosques” por parte de Reforestamos México A.C, el cual
articula las acciones de los distintos actores que inciden en la gestión de los
sitios prioritarios para la conservación, ANP y zonas de amortiguamiento, para
hacer sinergia e incrementar el impacto y alcance de las estrategias de
restauración, con la finalidad de incidir en la conservación y aprovechamiento
sostenible de los bosques; de esta manera, contribuye al bienestar y mejora de
las comunidades rurales que viven dentro y en las zonas señaladas.
Fuente: Gobierno de Jalisco

El presidente Municipal de Etzatlán, Mario Camarena
González Rubio, publicó “…el director de ecología del municipio y su servidor
acudimos a la reunión del programa Reforestamos México, donde se reconoció al
municipio por su valiosa contribución a favor de la conservación de los
bosques.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)