comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

14 marzo 2021

Inauguran en Tequila cuartel de la Guardia Nacional 14/mar/21

 

Como parte de su visita a Jalisco, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la inauguración del cuartel de la Guardia Nacional en Tequila; con esto suman 140 construidos en el país, de los cuales 30 se encuentran en la entidad.

Reconoció el trabajo que se ha hecho en materia de seguridad en año y medio, pues mientras en el pasado la Policía Federal contaba con apenas 20 mil operativos, la Guardia Nacional actualmente tiene más de 100 mil elementos, y de ellos seis mil 500 están ubicados en Jalisco para reforzar las labores de vigilancia.

"Este cuartel tiene un costo aproximado de 25 millones de pesos y es amplio, tiene instalaciones, albergues, sistemas de telecomunicación, aulas, espacios públicos que están bien hechos y equipados, buenas instalaciones".

 


Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó durante su intervención que para Jalisco se tienen proyectados 248 cuarteles y que de los 30 que van, cuatro están en Tequila.

 

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, dijo que estas instalaciones son el resultado del esfuerzo conjunto de autoridades, pues mientras la administración estatal le inyectó alrededor de ocho millones de pesos en trabajos de infraestructura para la accesibilidad al cuartel, el predio en donde está ubicado el mismo lo donó la iniciativa privada.

En materia de inseguridad recordó que en Jalisco se han abatido los indicadores hasta en 50% con respecto a dos años atrás. No obstante, manifestó que los hechos violentos ocurridos en la entidad han querido dar la percepción de que no se ha avanzado en la materia, lo cual no es cierto y como prueba, detalló la detención, del sábado por la noche, de una persona involucrada en la ejecución de 11 personas hace semanas en Tonalá.

Pugnó porque cada quien, desde su trinchera, mantenga el compromiso de trabajar por la seguridad, en el entendido que este es un tema que se debe quedar al margen de cualquier tipo de agenda política, para lo cual reconoció el respaldo que han obtenido de la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional.

Fuente: El Occidental/ Elizabeth Ibal

Etzatlán ha sufrido por 3 Pandemias. Hay que seguir con las medidas sanitarias 14/mar/21

El año 2020 sin duda marcó la historia de la humanidad, un año que será visto como parteaguas para la generación a la que le tocó experimentar el embate de la pandemia del sars-cov-2, extendida a nivel mundial rápidamente y que aún no termina. En menos de doce meses los contagiados suman millones, así como las defunciones han alcanzado cifras alarmantes. 

Todo aconteció cuando nuestro mundo se jactaba de poseer el mayor avance tecnológico y farmacéutico, pero que de poco ha servido ante un nuevo virus, del que no se tenía antecedente, obligando a buscar la cura lo más rápido posible. 

Es indudable que la vida cotidiana se trastocó y todos hemos tenido que aprender a vivir en el encierro para evitar los contagios, pero también a convivir de manera virtual.

Sin duda es labor del historiador reflexionar en torno a este tipo de fenómenos que marcan a la humanidad, lo cual nos ayuda por un lado a tener conciencia de que no es la primera, ni será la última vez que nos enfrentaremos a este tipo de situaciones; y, por otro, a conocer cómo las sociedades en el pasado lograron hacer frente a situaciones similares, incluso con menos conocimientos médicos y tecnológicos.

La historiografía comenzó a interesarse por aquellos temas soslayados por la historia tradicional enfocada en asuntos políticos y personajes prominentes, de manera que temas como las mujeres, la niñez, la homosexualidad, la locura, la prostitución, los silencios… comenzaron a desfilar en los escritorios de los investigadores y, por supuesto, también los estudios sobre la salud.

Las epidemias han ocupado un lugar importante en los estudios sociohistóricos, con variados abordajes teóricos y metodológicos, siendo la demografía histórica uno de los principales. La escuela de los Annales se interesó en el impacto de las epidemias desde diversos enfoques. Jacques Le Goff, en 1945, es de los primeros en aproximarse en su estudio sobre la baja Edad Media a la “Peste Negra” que azotó a Europa en el siglo xiv, surgiendo tras él estudios de diversas otras enfermedades.

En el caso de la Nueva España y México contamos con abundante historiografía sobre las diversas epidemias que han azotado a sus habitantes a lo largo de los siglos. Investigadores como América Molina del Villar y Miguel Ángel Cuenya han profundizado en el tema de la epidemia del matlazahuatl de 1737; Chantal Cramaussel sobre la viruela; Marciano Netzahualcoyotzi, la pandemia de gripe española de hace cien años; Concepción Lugo y Lourdes Márquez Morfín en las epidemias de tifo como la de 1814, entre otros. La Nueva Galicia y Jalisco no se quedan atrás en cuanto a producción historiográfica sobre tal temática, baste citar las investigaciones acerca de las epidemias regionales hechas por Lilia Oliver, David Carbajal, Celina Becerra o Thomas Calvo.

En el contexto de la pandemia actual consideramos pertinente que este número de la revista Estudios Jaliscienses se dedicara a epidemias, con el propósito de reflexionar sobre aquellas que han azotado a Guadalajara y su región…

David Carbajal López estudia tanto las rutas de propagación como el impacto demográfico de la pandemia de cólera morbus que azotó la región de 1849 a 1851.

Se trata de un acucioso análisis con base en los libros de defunciones y en los informes que de las casi cien parroquias que integraban entonces el obispado de Guadalajara mandaron al obispo Diego de Aranda y Carpinteiro, en plena contingencia sanitaria.

Los artículos aquí incluidos pretenden fomentar la reflexión sobre problemáticas de este tipo, vigentes hoy en día, y mostrar cómo las epidemias fueron finalmente superadas; pero, a la vez, advertir que no debemos olvidarnos de ellas, ya que son una constante que acecha a la humanidad, citando a Heidegger, “la posibilidad de la imposibilidad de todas las posibilidades”.

Texto de Alejandro Quezada Figueroa Universidad de Guadalajara

 

Propagación e impacto demográfico del cólera morbus en el obispado de Guadalajara, 1849-1851

Recorrido del vibrión colérico desde Asia hasta México, 1845-1849

La segunda pandemia de cólera morbus inició su recorrido en Kabul, Afganistán, en la temporada de calor de 1845; en julio de 1846 se hizo presente tanto en Ambala, India, como en Teherán, Irán; en su trayecto llegó en junio de 1847 a Astracán, Rusia; de allí llegó a Moscú, donde comenzó a causar estragos en septiembre de ese mismo año. En junio de 1848, el vibrión colérico ya cobraba vidas tanto en San Petersburgo, como en Berlín; en septiembre el agente patógeno ya estaba en Hamburgo. 

El cólera cruzó el Mar del Norte con destino al Reino Unido, pues el 1o. de octubre ya cobraba vidas en Edimburgo y el 5 de noviembre en Glasgow.

El cólera morbus atravesó el Océano Atlántico, ya que arribó por segunda vez al continente americano a finales de 1848; después de recorrer un poco más de cinco mil km; la vía de entrada fue el puerto de Nueva York, lugar en el que se registró la primera muerte causada por el vibrión colérico el 2 de diciembre de dicho año.

Ruta de propagación en el obispado de Guadalajara, 1849-1850

El 5 de junio de 1849, el cura de la parroquia de San Gregorio Mazapil, Félix Palomino, informaba a Diego Aranda y Carpinteiro, obispo de Guadalajara, que “hoy por desgracia tenemos ya a las puertas de Mazapil la terrible epidemia del cólera, y creo que dentro de muy pocos días invadirá toda la demarcación de este curato”.En tensa calma, no fue sino hasta el ya mencionado 1º de julio cuando el mismo parróco Palomino redactó la primera acta de entierro en la vicaría de Cedros, a causa del “cólera asiático”, fue una mujer de 60 años, de nombre Matilde, viuda, quien murió transeúnte cuando “iba de paso para Salinas de donde era vecina”

La presencia del vibrión cólerico comenzó a intensificarse en varias parroquias del obispado tapatío a partir de la segunda quincena de diciembre de 1849.

Se puede perfilar que a partir de febrero de 1850 comenzaron a reportarse los estragos de la pandemia por los cuatro puntos cardinales de la diócesis tapatía, pero no necesariamente con una secuencia cronólogica y geográfica de propagación del vibrión colérico clara y definida. Los curatos atacados por la pandemia durante el segundo mes del año fueron Poncitlán, La Hedionda, Encarnación, Toluquilla, Tlajomulco, Tala, Chapala, Cocula y Ameca.

Con relación a la presencia de la enfermedad, el cura de Ameca, Isidoro Diaz de Sandi, señaló “que la epidemia tuvo desarrollo furioso en las gentes que vivían en las inmediaciones de un río bastante caudaloso que atraviesa por esta población, al extremo de haber quedado muchas casas enteramente solas”. Este aspecto, ratifica que los cuerpos de agua contaminados con el vibrión cólerico eran letales.

Además del conocimiento adquirido por autoridades de la diocésis guadalajarense, también influyeron en el referido retraso, las medidas tomadas por la Junta de Sanidad de Guadalajara desde 1849 con la finalidad de remediar la situación “desastrosa en la que se encontraba el hospital de Belén”, donde “la falta de aseo y limpieza es notable tanto en lo material del establecimiento como en la ropa de servicio, y más aún en la demora de sacar los excrementos, y el propio cuidado de limpiar los vasos en que se depositan”;  la remoción de la “multitud de suciedades e inmundicias” acumuladas en el río San Juan de Dios, la aplicación de normas de higiene en la penitenciaría de Escobedo para evitar que fuese un sitio “bastante infecto y corrompido, tanto por las emanaciones de las inmundicias de todos géneros, como por las exhalaciones de los individuos allí hacinados”, así como la mejora en el manejo de los desechos fecales en la urbe, ya que nocturnamente pasean por las calles de esta ciudad carretones con el fin de recoger los excrementos humanos. Este pasaje los juzgamos en primer lugar inútil; pues constantemente, y en abundancia, como antes de la existencia de dichos carretones, se ven en el suelo los excrementos, y esto no solamente en los suburbios sino en multitudes de calles más centrales.

En el primer mes del segundo semestre de 1850, una docena de curatos registraron sus primeras muertes entre sus feligresías, a saber: Bolaños, Tecalitlán, Huéjucar, Tlaltenango, Ixtahuacán del Río, Tonila, Mecatabasco, Mezquitic, Teocuitatlán, Yahualica, Atoyac y Tequila. Durante agosto otras doce parroquias del obispado de Guadalajara reportaron el inicio de la cuenta de víctimas mortales por el cólera, la cuales enseguida mencionamos: Tenamaxtlán, Autlán, Cuquío, Amatitán, Amacueca, Santiago Ixcuintla, Huejuquilla el Alto, Tepic, Etzatlán, Magdalena,Tapalpa.

El cura de Magdalena, Juan N. Ledón comunicó al obispo "que fueron invadidos del cólera los ranchos que están al pie del cerro de Tequila y el pueblo de indios de San Juanito que está al sur de esta parroquia pertenecientes a esta jurisdicción.

A la fecha van sólo en San Juanito, donde la epidemia se ha desarrollado con mucha fuerza cincuenta y tantos atacados y veinte y siete muertos.

En esta cabecera empieza también a desarrollarse, aunque con alguna moderación, pues de ocho atacados, siendo yo uno de ellos, sólo el padre La O, ministro de Hostotipaquillo, que vino a ayudarme por cuatro días a confesar a mucha gente que ocurrió a un triduo y procesión que hubo en este pueblo, desagraciadamente murió, pero con tal prontitud que habiendo empezado a las cinco de la mañana, expiró a la una del mismo día."


 

La muerte de sacerdotes por la pandemia fue reportada con cierta frecuencia, pues éstos eran quienes estaban en la primera línea de atención a los enfermos para brindar auxilio espiritual.(La primera muerte por cólera registrada en Etzatlán fue el 20/08/1850, según el libro de defunciones de la Parroquia de la Purísima Concepción)

Recorrido del cólera por la diócesis tapatía durante 1851.

El inicio de la ruta de propagación de la pandemia de cólera registrada durante 1851 en algunas parroquias del obispadode Guadalajara se explica de la siguiente manera: en el curato de Tequila se asentó la primera muerte del “asesino asiático” el 28 de julio de 1850. Al día siguiente, en el curato de Ameca se redactó el acta de entierro del primer fallecimiento por cólera de una segunda ola en esta jurisdicción amequense; por lo tanto, consideramos que el cólera provenía de Tequila cuando llegó por segunda ocasión a la feligresía de Ameca; desde donde retornó nuevamente al curato tequilense para empezar a cobrar víctimas mortales el 12 de marzo.

La siguiente jurisdicción parroquial en ser invadida por segunda vez fue la Etzatlán.

 


Fuente: Revista "Estudios Jaliscienses"# 123.



En el año 1929, Etzatlán también sufrió por la viruela y pidió vacunas a la autoridad sanitaria. (Recorte del periódico El informador)

En 1833 hubo 32 muertes por cólera en Etzatlán. Fue la primera parte que publicamos de este especial. https://muchosdocpr.blogspot.com/2021/02/etzatlan-sufrio-por-la-epidemia-del.html?m=0

12 marzo 2021

En Teuchitlán mejorarán la pesca 12/mar/21

SADER Jalisco entregó recursos a pescadores de la Presa de la Vega.

Con el fin de incidir sustancialmente en mejorar la captura pesquera en la presa de La Vega,  la Secretaría de  Agricultura Desarrollo Rural (SADER Jalisco) concretó la entrega de recursos de apoyo a tres cooperativas de este embalse de gran importancia ambiental y turística.

Al respecto, el responsable del despacho de la secretaría, Salvador Álvarez Morán recordó que esta entrega fue la respuesta puntual de la SADER Jalisco al compromiso asumido por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez con la población de Teuchitlán y otros municipios de la Región Valles, junto con otras acciones a cargo de otras dependencias,  entre lo que figura el desazolve del embalse.    

El funcionario estatal hizo notar que la limpieza de esta presa es otra muestra de las acciones que hacen en todo el territorio estatal en favor de los recursos hídricos, según instrucciones recibidas para “que atendamos todo el sector agropecuario. Si ustedes se han fijado, como nunca en la historia las carreteras están intervenidas, además de hospitales, escuelas, todos los cuerpos de agua, absolutamente todos. Estamos trabajando con pescadores, y por supuesto atendiendo las necesidades de   cada cuerpo de agua. Me da gusto ver que vaya muy bien  la limpieza de la presa de la Vega”.  

Álvarez García apuntó que los 800 mil pesos canalizados, beneficiarán a 104 pescadores y sus familias que están integrados en las cooperativas Gabriela Osorio, Presa de La  Vega y El Guachimontón.

Los recursos se canalizaron a la adquisición de insumos que redundarán en mejores condiciones de eficiencia de la captura, como son las redes; y en la misma seguridad de los pescadores, como  chalecos y botas; así como en mejorar la inocuidad a través de las hieleras, lo que  traerá mejor calidad al producto fileteado de la captura. 

Este embalse genera actualmente un volumen anual de 400 toneladas de tilapia y carpa para el consumo en la misma región y en las pescaderías del Mercado del Mar de Zapopan.   

Por su cercanía con  Guadalajara y su ubicación dentro de la Ruta del Tequila  y ubicarse también junto al sitio ceremonial de Los Guachimontones, la presa de la Vega tiene a su favor un importante flujo de visitantes, sobre todo en su corredor gastronómico. 

EL DATO

Constituye un humedal artificial cuya superficie de 1,950 hectáreas y una capacidad total de captación de 44 Mm3. Está  incluida en la red internacional de sitios RAMSAR, por ser refugio de la biodiversidad. 

Es de considerable importancia socio-económica por el abasto de agua para la agricultura, así como por ser fuente de trabajo para los sectores pesquero y turístico. Este embalse alberga una gran diversidad de especies de flora y fauna, algunas de las cuales se encuentran en diversas categorías de riesgo; así, cuenta con 25 especies de peces y se han contabilizado en su ecosistema 12 especies de anfibios y 57 mamíferos en su cuenca, entre lo que se destacan  nutrias de río y murciélagos,

Hidrográficamente pertenece a la cuenca del Pacífico  forma parte de un sistema de gran relevancia hídrica, los ríos Salado y Teuchitlán desembocan en la Presa La Vega misma que luego da origen al Río Ameca, considerado el segundo río en importancia hidrológica  en el Estado de Jalisco.   

Fuente: Sader Jalisco

Localizan en Tala toma clandestina de combustible 12/mar/21

 

En las inmediaciones de un predio en el poblado de El Refugio, en Tala, Jalisco, fue localizada una toma clandestina de hidrocarburo.

El apoderado legal de Petróleos Mexicanos (Pemex), comunicó al Fiscal Federal de la existencia de una toma clandestina del poliducto Salamanca-Guadalajara.

Por ello, el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, ya integra una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables, por el delito de sustracción ilícita de hidrocarburo.


 

PARA SABER

La Fiscalía General de la República en Jalisco, invita a la ciudadanía a que, denuncien de manera anónima los delitos del orden federal, a los teléfonos 33 39423345, 33 39423365, 800 00 85 400 o al correo electrónico de politicacriminaljal@pgr.gob.mx

Etzatlense recibirá su título después de 5 años 12/mar/21

 En la Normal de Jalisco comenzó la entrega de 400 títulos atrasados a egresados de las generaciones 2018 y 2019 

Comenzó la entrega de títulos a egresados de escuelas normales públicas y particulares, así como de egresados de posgrados en educación en el estado. 

La noticia es relevante para los maestros que enfrentaron problemas para obtener su documento, por complicaciones burocráticas que se dieron con el cambio de autoridades educativas federales y estatales. 

Desde el 3 de marzo, en la Normal de Jalisco ya se entregaron los primeros títulos de un total de 400, correspondientes a quienes egresaron en las generaciones de 2018 y 2019, informó la subdirectora administrativa, carolina Hernández Sánchez. 

“Fue un camino largo, un poquito tortuoso, de mucha incertidumbre para nuestros egresados y después de dos años, finalmente gracias a la gestión y a la conjunción de las buenas voluntades de todos los participantes, logramos que se emitieran por fin los títulos para estos egresados ya maestros en ejercicio. Estamos hablando de una generación de aproximadamente 200 egresados de la 2014-2018 y otra cantidad similar en la generación 2015-2019”, explicó.

David González Gutiérrez, director de Normalistas con Causa, una agrupación que empujó para resolver el problema del atraso en la entrega de títulos, relató que él egresó en 2018 y ya tiene en sus manos su título como maestro normalista. 

Las gestiones tardaron más de seis meses, según contó. 

“Un poco más de seis meses nos llevó la gestión, una constante gestión semanal de los títulos. Por fin, el 3 de marzo se empezó la distribución en las escuelas normales públicas y en algunas particulares que ya tenían un atraso de tres y cuatro años en algunas de ellas, pero finalmente ya se dio y la gestión fue fructífera”, explicó.

En el caso de Ruth Tovar Ruiz, egresada de la Normal Particular Fray Martín de Valencia, en Etzatlán, relató que ella concluyó sus estudios hace cinco años y ya va a recibir su título. 

“Egresé desde 2016, preguntábamos en la escuela cuál era la razón. Nos decían que eran trámites que estaban mal desde aquí de la Dirección de Normales. Afortunadamente ya están por entregarnos los títulos, ya casi cinco años que egresé, pero ya los vamos a tener con nosotros. Sí, nos los van a entregar en una semana, ya nos están citando para entregarlos”, dijo. 

De ahora en adelante, la Normal de Jalisco y la agrupación Normalistas con Causa confían en que el problema de atraso en la entrega de títulos a los normalistas ya no se repetirá, porque ahora todo el trámite se realizará vía digital. 

Fuente: UdeGTV / Ignacio Pérez Vega 

11 marzo 2021

Alertas con la picadura de alacrán en temporada de calor

¿Sabías que en época de calor es más probable la picadura de alacrán? 

Es importante que aprendas a identificar los síntomas para reaccionar oportunamente. 

No te automediques, acude a tu unidad de salud más cercana o llama de inmediato al 911 para recibir atención profesional.

La intoxicación por picadura de alacrán se debe a la transmisión de veneno a través de la punta de la cola, su toxicidad puede ser baja, media, alta, incluso mortal en personas con factores de riesgo: menores de 5 o mayores de 65 años, enfermedades crónicas o mujeres embarazadas.

Grado 1 de intoxicación: Dolor en la zona de la picadura.

Hormigueo.

Comezón en el área

Inquietud leve.

Grado 2 de intoxicación: Llanto inconsolable en menores de 5 años. Sensación de cuerpo extraño en garganta.

Salivación excesiva. 

Temblor en la lengua.

Grado 3 de intoxicación: Fiebre o hipotermia.

Hipertensión arterial.

Variación en el tamaño de las pupilas

Movimientos rápidos de los ojos.

Ante una picadura de alacrán, evita la automedicación, ya que los remedios caseros o fórmula incorrectas pueden agravar los síntomas y complican la identificación de la intoxicación por parte del personal médico.

El 80% de las picaduras de alacrán suceden en casa. 

Ante esto, debes seguir estas recomendaciones:

* No te automediques. 

* Evita remedios caseros 

* Conserva la calma y llamar al 911 para recibir orientación. 

* Acude al médico bajo los lineamientos de cuidado ante el Covid 19.

Fuente: SSJ