comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

27 enero 2022

Impresionante pabellón de México en Dubái hecho por etzatlenses 27/ene/22

 


Hilando historias y tejiendo lazos: la impresionante envolvente del pabellón de México en Expo Dubái.

En aras de poner nuestra cultura en alto en el pabellón de México en Expo Dubái, la artista visual Betsabeé Romero, llevó a cabo un tejido elaborado con flores de la mano de cien mujeres mexicanas, originarias de Etzatlán en Jalisco, que dio por resultado la impresionante envolvente —y única en su tipo— del espacio de nuestro país.

Para conocer más sobre este conmovedor trabajo, platicamos con Betsabeé sobre su proceso creativo y los retos implicados en dicha exposición.

El lenguaje artístico de Betsabeé comprende instalaciones, arte objeto, intervenciones y videos, todo con una particular mezcla entre el arte contemporáneo y el arte popular. Su trabajo puntualiza, además, temas de importancia social como la migración, la perspectiva y los roles de género, tradiciones mexicanas, religión y mestizaje.

El maravilloso tejido parte del concepto de crear algo que uniera un mundo deshilvanado, en el que el tejido social, además de roto, tiene muchas fisuras o contextos que detonan la desunión. Con esto en mente, Betsabeé buscó un material que fuera por sí mismo un mensaje, llegando así al tejido. Con este hallazgo, la artista visual comenzó a buscar tradiciones de tejido en México con las que pudiera trabajar rápidamente. A pesar de dominar los textiles y tejidos, la meta para el proyecto era encontrar cómo trabajar lo más pronto y rápido posible en un formato tan grande, y así fue como se topó con las tejedoras de Etzatlán, Jalisco.

Betsabeé dio con esta comunidad gracias a la noticia de que habían ganado un récord Guinness con tejido de crochet que había cubierto casi todo el pueblo, todo realizado por mujeres.

“Sentí que en aquella comunidad había más que un tejido, no solo de un gran artesano o una familia sino de una comunidad más grande, organizada y con un objetivo en particular de transmitir un mensaje y tuve la suerte de conectar con Lorena, la mujer que nos ayudó a coordinar todo ese enorme proyecto. Además, me pareció muy interesante que, tanto ella como su madre, quienes iniciaron estos movimientos en Etzatlán, estaban padeciendo el duelo de la muerte de su padre y me pareció una emoción muy valiosa, dado que en los últimos años todos hemos tenido que afrontar procesos duros de duelo; dada la situación, los tejidos estaban adquiriendo connotaciones más emotivas. Me pareció que todo hacía sentido: las mujeres, la situación de pérdida y la unión característica en nosotras de hacer una red de apoyo cuando las cosas se ponen difíciles. Teníamos la intención de transmitir cuán grande es nuestra fortaleza ante la pérdida”.

El tejido había pasado de lo personal y familiar a lo social en la comunidad de Etzatlán. La intención de la artista mexicana era hacer líneas y lazos, una figura centrífuga solar, incluyendo, además de hexágonos, un icono distintivo para dar como resultado una figura alusiva a una armonía con el cosmos. Su principal intención era hilar las historias de mujeres y construir lazos a partir de ellas.

“Para mí el tejido en sí mismo se compaginaba perfecto con mis intereses; como artista me interesa mucho intervenir el espacio público y la arquitectura, además del trabajo con artesanos, la sinergia y la colaboración con comunidades. También me interesa bastante trabajar desde la perspectiva de género. En ocasiones suelo partir de objetos muy masculinos; con este proyecto tuvimos una ardua investigación sobre ciertos contextos de violencia de género que se han visto acrecentados por la pandemia, desde nuestro país hasta el mundo árabe, investigamos sobre todo técnicas y materiales que tuvieran congruencia para llevarlo a cabo”.

Para Betsabeé, hubo muchas limitaciones para este proyecto, desde el presupuesto hasta el tiempo, que era muy escaso para su realización.

“Trabajo con muchos artesanos desde hace años, muchos de ellos ya de mi conocimiento. En esta ocasión, era la primera vez que tenía contacto con esta comunidad y era un compromiso a nivel nacional. Nos enfrentamos a una cadena de trabajo constante de cálculo y diseño que tenía que ser muy exacta y puntual. Fue impresionante observar que en Etzatlán recibieron el proyecto de una manera tan comprometida y profesional que, en tan solo 2 meses, logramos concluir los 7 mil metros de tejido y sin ningún error. Estuvimos en constante comunicación y monitoreando resultados; sin duda uno de mis mayores apoyos fue Carlos Baca. La convivencia con los artesanos fue realmente muy poca y aún así el resultado fue asombroso”.

El resultado del tejido no tiene como únicos protagonistas a las artesanas jaliscienses sino también a los montajistas de Dubái, quienes con técnicas especializadas lograron hacer que el tejido no colgara ni dañara la estructura del edificio, logrando mantener las formas geométricas a la perfección. Hubo todo un trabajo detrás para generar el soporte adecuado en la intervención del muro, que se concretó en 3 días gracias a especialistas en tejidos de Bangladesh y Pakistán.

“Fue una auténtica locura la logística para el montaje de esta obra, dado que ninguno hablábamos el mismo idioma. Pese a ello, el código fundamental para entendernos fue el idioma del tejido, fue muy conmovedor.

Quizá no tuvimos el pabellón más grande, pero éramos el único pabellón tejido a mano con lazos más allá de lo personal. Las mujeres mexicanas estamos con las manos abiertas al mundo”.

Para la mexicana, para seguir potenciando el trabajo de nuestros artesanos se debe incluir investigación muy rigurosa sobre nuestras tradiciones y lazos con nuestras tierras, apoyar también el censo de estos talleres y ver de qué manera se les puede ayudar a subsistir, continuando con la herencia entre generaciones de estas historias. Claro está que muchas técnicas se han perdido pese a la resistencia que tienen las comunidades por seguir conservando la fuerza que tienen. Algunas otras subsisten a pesar del turismo, por ser parte de los ciclos de vida comunitaria, las fiestas populares, etc.

“Yo pensaba que habría más tejidos de otras culturas alrededor del mundo, sin embargo, la globalización ha opacado las tradiciones de los pueblos. El diseño sin duda tiene mucho que aportar, empero, necesitamos investigaciones respetuosas y profundas para evitar las miradas colonialistas y conservar la tradición desde una mirada más humana. Hay que hacer todo desde el territorio de la dignidad y desde una perspectiva muy honesta al respecto”. 

Expo Dubái nos ofrece perspectivas únicas: contar con la textura y profundidad que ofrece una estructura tejida a mano no tiene comparación. El trabajo de Betsabeé, Carlos, Lorena y las artesanas ha sido un ejemplo de amistad, compromiso y unidad. Un ejemplo característico de que es la sinergia con otras disciplinas la que marca oportunidades de mejora, pero, sobre todo, de que el arte es comunicación y comunión pura entre objetivos y sentimientos en común para que el mundo deje de estar tan roto y deshilvanado.

Agradecemos profundamente las vivencias compartidas, además de emociones tan humanas, de la artista visual Betsabeé Romero.

Fuente: conexiones365.com/ María Fernanda Rodríguez

26 enero 2022

Detenido por violar a una mujer en El Arenal 26/ene/22

 FISCALÍA REGIONAL LLEVA A PROCESO A UN HOMBRE POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN LA VIOLACIÓN A UNA MUJER EN EL ARENAL.

Como resultado de los actos de investigación con perspectiva de género que realizó la Fiscalía Regional para hacer efectiva la justicia a una femenina que fue víctima de violación, además de que durante el hecho se registró un robo con violencia, se logró la detención del probable responsable de nombre José Antonio A.

  Es importante referir que el Ministerio Público solicitó al órgano jurisdiccional la prisión oficiosa contra dicho sujeto, lo cual fue concedido por el término de seis meses, como medida cautelar.

El injusto se registró el 21 de octubre del 2021, en un predio localizado a la altura del kilómetro 35 + 600 de la carretera Internacional Guadalajara – Tepic, en el municipio de El Arenal, donde se encontraba la ofendida en compañía de un hombre, ya que ambos eran compañeros de trabajo y realizaban funciones de elementos de seguridad privada.

No obstante, ambos fueron sorprendidos por el ahora imputado y otro sujeto, quienes los sometieron, logrando atarlos de pies y manos, para apoderarse de herramienta y químicos fertilizantes propiedad de la empresa que se ubica en dicho lugar.

Sin embargo, mientras uno de los delincuentes subía a un automotor los objetos materia del delito, el ahora imputado, utilizando la violencia física y moral, presuntamente agredió sexualmente a la femenina. Luego de esto los individuos se dieron a la fuga.

Los actos de investigación que realizó la Fiscalía Regional de Tequila con perspectiva de género y enfoque especializado y diferencial, llevaron a la identificación de José Antonio R., como el probable responsable, por ello solicitó un mandamiento judicial en su contra por los delitos de violación y robo calificado, mediante el cual efectivos de la Policía de Investigación con destacamento en el Distrito X lo capturaron.

Luego de que el Juez de Control y Oralidad entró al estudio del caso, estimó que los datos de prueba presentados eran suficientes para iniciarle un proceso penal, con la medida cautelar ya señalada.

La Fiscalía del Estado ratifica su compromiso con la sociedad para llevar a cabo investigaciones con certeza jurídica y priorizar su judicialización con el objetivo de proteger los derechos de estas víctimas ya que resultan ser un grupo vulnerable en la violencia de género.

Rapiña en choque en carretera de Tequila 26/ene/22

 Aparatoso Choque entre dos tráileres en Santa Teresa, municipio de Tequila.

 


La mañana de este miércoles se registró un aparatoso choque sobre la carretera libre GUadaljara - Tepic en dónde dos camiones de carga se vieron involucrados. Hasta este momento la circulación se desvía por las laterales, ya que fueron removidos y robados los productos (refrescos, agua mineral y clamato)

 

 

Uno de los conductores refiere que un tractor sin luces le pegó por la parte trasera y frenó, por lo tanto el otro camión lo chocó. El conductor del tractor se dio a la fuga.

 

No se reportan personas lesionadas.

Al lugar arribaron servicios de emergencia tales como la Cruz Roja Tequila y Bomberos Tequila. En apoyo está la Guardia Nacional y vialidad.

Fuente: Tequila en línea.

Persecución en carretera a Nogales termina con dos detenidos 26/ene/22

Ya fue dado de alta y se recupera satisfactoriamente el policía de Zapopan que anoche fue atropellado por un hombre que era perseguido de cerca luego que se robó a punta de pistola una camioneta.

La oficina de comunicación social de la policía de Zapopan informa que el elemento solamente resultó con golpes y un esguince tras ser atropellado por el delincuente sobre la carretera a Nogales a la altura del camino al CUCBA.

Finalmente se logró la captura de quién fue identificado como Omar Alejandro de 21 años, además que se logró recuperar la camioneta que inicialmente se robó y el segundo vehículo que utilizó para intentar escapar.

Fuente: Notisistema / José Luis Escamilla

PRIMEROS DATOS  

Persecución en carretera a Nogales termina con dos detenidos y policía lesionado

En la carretera a Nogales, el Helicóptero Halcón descendió para subir al elemento herido.

Un policía municipal de Zapopan resultó herido al ser embestido en su motocicleta por un sujeto que intentaba escapar en una camioneta de reciente modelo robada.

La persecución inició, la noche del martes, en la carretera a Nogales a la altura de la curva El Borrego, cerca del entronque con la autopista a Tepic, punto en el que los motopatrulleros detectaron una camioneta Toyota Hilux color blanco modelo 2021, que momentos antes había sido robada con violencia en la colonia Miguel de la Madrid Hurtado.

En la persecución, el sospechoso arrolló a un policía a la altura de la carretera a Nextipac, en la Venta del Astillero. El oficial cayó de la moto y resultó lesionado, mientras que el sujeto dejó la camioneta abandonada y posteriormente abordó un vehículo Honda City en color gris, en el cual escapó por la Carretera Nogales hacia el Periférico.

Los uniformados siguieron con la persecución por la carretera a Nogales y posteriormente por Periférico hacia Ciudad Judicial. Al llegar a la UVM, los policías interceptaron el Honda City y detuvieron al causante, así como al conductor del auto.


 

Mientras tanto, en la carretera a Nogales, el Helicóptero Halcón descendió para subir al policía lesionado y trasladarlo a la Cruz Verde Norte para que recibiera atención médica.


 

Los dos detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público para que determine su situación legal.

Fuente: Román Ortega | El Occidental

24 enero 2022

Cortarán la circulación en carretera Gdl. - Tepic por operativo 24/ene/22

 Inicia campaña para la medición de emisiones por fuentes móviles en el AMG.

Con el objetivo de obtener un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentran los vehículos de carga ligera y pesada estatales y federales, que circulan en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en coordinación Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el Centro Mario Molina (CMM) y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), así como el apoyo de la Policía Vial, inicia con mediciones de emisiones vehiculares en diez puntos representativos de muestreo

El pasado sábado 22 de enero, se realizó una inspección en campo para revisar la viabilidad de los puntos para el montaje del Sensor Remoto, se cuenta con otra fecha programada para este fin el próximo sábado 29 de enero. Del 24 de enero al cuatro de febrero del presente año se llevará a cabo el muestreo, se considera un punto por día con una duración de ocho horas de registro de mediciones, que incluyen la instalación, operación y desinstalación del equipo.

Las condiciones que se requieren para el proyecto son que los vehículos se encuentren bajo aceleración o carga, que el tránsito fluya en una sola dirección, que la unidad móvil pueda ser estacionada de forma segura y sin obstruir el tránsito, que el equipo pueda ser instalado en superficies sólidas; como asfalto, cemento o suelo libre de vegetación, que el camino se encuentre en condiciones secas, que el tránsito no generé nubes de polvo.

A través de este proyecto, se recibirán recomendaciones por parte del CMM y el INECC para el Programa de Verificación Responsable y otras políticas enfocadas en la mejora de la calidad del aire relacionadas con los vehículos de carga ligera y pesada.

En apoyo para este proceso, la Policía Vial llevará a cabo cortes a la circulación a través de la reducción de carriles en distintos puntos del AMG:

- 24 de enero: Carretera a Colotlán, No. 4096, colonia La Magdalena, Zapopan. Referencia: frente a Terraza Las Palomas.

- 25 de enero: Carretera Guadalajara-Tepic, colonia La Primavera, Zapopan. Referencia: frente a CFE subestación La Venta.

- 26 de enero: Carretera Guadalajara-El Salto, colonia La Alameda, Tlajomulco de Zúñiga. Referencia: Frente a CEDIS Walmart.


- 27 de enero: Circuito Metropolitano Sur, No. 2242, colonia Santa Cruz de las Flores, Tlajomulco de Zúñiga. Referencia: Frente a CEDIS Oxxo.

- 28 de enero: Lateral Anillo Periférico Sur, Manuel Gómez Morin, No. 6571, colonia Tlaquepaque, San Pedro Tlaquepaque. Referencia: Frente a Hewlett Packard Enterprise.

- 31 de enero: Prolongación Gobernador Curiel, No. 103, colonia Lomas del Cuatro, San Pedro Tlaquepaque. Referencia: Frente a Proyectos Metálicos Ferro.


- 1 de febrero: Lateral Calzada Lázaro Cárdenas Oriente, No. 14, colonia Revolución, San Pedro Tlaquepaque. Referencia: Pasando Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.



- 2 de febrero: Avenida Dr. Roberto Michel, No. 2550, colonia Álamo Industrial, Guadalajara. Referencia: Frente a Auto Express.


- 3 de febrero: Carretera Guadalajara-El Salto No. 2004, colonia Minerales del Carmen, El Salto. Referencia: Frente a Celis Tempered Glass.

Brigadistas se preparan para la temporada de estiaje en Jalisco 24/ene/22

 Brigadas forestales de Semadet se preparan para la temporada de estiaje.

Se han realizado acciones de prevención en más de 10 zonas forestales vulnerables a incendios

La emergencia climática es una realidad, las condiciones actuales de nuestro planeta aumentan cada vez más la vulnerabilidad de los ecosistemas ante la presencia de incendios forestales. Desde finales del año 2020, ha prevalecido el fenómeno de La Niña, anomalía climática que genera enfriamiento en el Océano Pacífico, y en contraste el continente se calienta aumentando las temperaturas y la sequía. Por lo que el pronóstico para la temporada crítica de incendios durante este año será más seco y con condiciones adversas.

 
El Gobierno de Jalisco, tiene como prioridades la conservación de bosques y selvas, así como la seguridad de la población, como parte del Programa Estatal de Manejo del Fuego 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) inició con actividades de prevención física-mecánica, cultural y legal de incendios forestales desde el 19 de noviembre del 2021.

Se han impulsado con mayor énfasis, actividades de prevención física de incendios forestales al interior de los bosques, entre las que encontramos el uso del fuego (líneas negras y quemas) en zonas prioritarias como en el Bosque La Primavera, Sierra de Manantlán, Sierra de Cacoma, Volcán de Tequila, Nevado de Colima, Cerro Viejo, Sierra de Quila, Sierra del Tigre, Sierra Occidental, Sierra de Tapalpa y la Ruta del Peregrino, por ser áreas forestales más vulnerables debido a la alta visitación que presentan y la presión del área urbanizada.

 
Este año se tiene contemplado realizar las siguientes actividades de prevención física: rehabilitación de brechas cortafuego, caminos forestales y helipistas, así como realizar líneas negras, quemas controladas y de derecho de vía, además se considera realizar obras de retención de suelo, y manejo de combustibles.
 
En relación con actividades de prevención cultural, se está trabajando en el fortalecimiento del programa de calendarios de quemas, reglamentos municipales, la difusión de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 015, que regula el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios; así como el establecimiento de avisos de quemas agropecuarias en el Estado principalmente en la región de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Costa Sur (JICOSUR), , Junta Intermunicipal del Río Coahuayana (JIRCO), Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa (JISOC) y la Meseta de Tapalpa.

 
Para el fortalecimiento en el desarrollo de capacidades, se realiza la actualización de materiales del Curso Internacional para Bombero Forestal Tipo 1, en coordinación con la Provincia de Alberta, Canadá; y se realizarán 3 Cursos Internacionales para Bombero Forestal Tipo 1.

La Semadet cuenta con un estado de fuerza conformado por 15 Brigadas Regionales, 4 Brigadas especializadas de carro motobomba, 13 Torres de detección de incendios forestales, 10 Coordinadores Regionales, 10 Técnicos y 26 Torreros.

23 enero 2022

Choque en Etzatlán. Buscan al culpable 23/ene/22

El culpable ya se comunicó con los afectados la tarde de este domingo.

Al ver las publicaciones que hicieron en redes sociales, el responsable se hará cargo de los daños al llegar a un acuerdo.

PRIMEROS DATOS

La noche de este sábado se registró un accidente por el rumbo del parque acuático el Guamuchil, en Etzatlán.

Al rededor de las 21 horas una camioneta pickup color roja chocó a un vehículo Nissan.

La camioneta circulaba en sentido contrario, a velocidad alta y al parecer el conductor estaba en estado inconveniente por el efecto de algunas bebidas alcohólicas u otra sustancia.

El causante del daño, se dio a la fuga dejando a una mujer lastimada y ni siquiera se bajó para ver si estaban bien las personas del otro carro.

Se menciona que  vieron a la camioneta entrar a la cabecera municipal.

Los afectados darán recompensa a quien de información y se garantizará el anonimato.

Más o menos ya tienen pistas del presunto responsable y piden que se contacte por este medio para llegar a un acuerdo y no proceder legalmente.