comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

21 febrero 2022

Todavía hay hidrocarburos en los "Chorros de Tala" 21/ feb/22

 Los Gobiernos de Jalisco y de Tala, demandan la intervención de PEMEX para atender la contingencia ambiental en el balneario “Los Chorros” municipio de Tala dentro del ANP Bosque La Primavera.

En seguimiento a reuniones previas y acuerdos entre autoridades de los tres niveles de gobierno, el secretario de Gobierno Enrique Ibarra Pedroza, oficializó la entrega del documento enviado a Petróleos Mexicanos (PEMEX) para demandar de manera inmediata  la intervención para la atención urgente de la problemática ambiental dentro del Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera, específicamente en la zona del  balneario “Los Chorros” municipio de Tala, derivado de la presencia de hidrocarburos que se vierten directamente al cauce del río.

Cabe resaltar que desde que se presentó la situación el pasado 13 de octubre del 2021, se comenzaron con las acciones de medición, muestreo, monitoreo de atmósferas explosivas, contención de partículas aceitosas, remoción de tierra, etc., por dependencias de los tres órdenes de gobierno: CONAGUA, CEA, SIAPA, UEPCBJ, OPD Bosque de la Primavera, SEMADET, UMPCB de Tala, PEMEX, y del particular dueño del predio; así mismo se han sostenido reuniones de coordinación para analizar la problemática en las instalaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco y en CONAGUA,  a fin de generar una ruta de trabajo que permita identificar, mitigar, controlar y erradicar los riesgos en la zona.


Es importante mencionar que hasta el momento, se continúa con la presencia de hidrocarburos en el lugar, por lo que es imprescindible que además de continuar con monitoreo y vigilancia de la zona se inicie un plan de saneamiento del área por parte PEMEX, a fin de dar certeza y seguridad a la población de sus bienes y entorno; así como asegurar la protección a la flora y fauna de la región y de los cuerpos y corrientes de agua subterráneos y superficiales.

Los Gobiernos de Jalisco y de Tala; la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET); el OPD Bosque la Primavera; el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA); la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tala, (UMPCyB) y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCyBJ) reiteran el compromiso de continuar con los trabajos de monitoreo y vigilancia con la finalidad de proteger a todas las y los ciudadanos, sin embargo es importante contar con el apoyo de Petróleos Mexicanos de manera inmediata, para salvaguardar la integridad de todas y todos los pobladores de la región además de, evitar daños al medio ambiente.

Se realizará en Etzatlán el primer premio estatal de poesía mar/22

 PRIMER PREMIO ESTATAL DE POESÍA ETZATLÁN 2022

El Honorable Ayuntamiento de Etzatlán, Jalisco, México, convoca a los residentes del Estado de Jalisco y no residentes originarios de él, sin importar su lugar de residencia, a participar en el Primer Premio Estatal de Poesía Etzatlán, 2022.


BASES:

1. Se participará con un solo poema con una extensión máxima de 3 cuartillas, a doble espacio, en letra Arial, Calibri o Times New Reman, de tamaño 12 y estar firmados con un seudónimo que no sea habitual en el autor. El poema podrá estar dividido en dos o más partes.

2. Solamente se admitirá un poema por participante. El tema será libre y las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en español o alguna de las lenguas originarias de Jalisco (en cuyo caso, deberá acompañarse de su traducción al español), y no estar participando en otro certamen al momento de esta convocatoria ni haber sido premiadas con anterioridad. En celebración de la intertextualidad y de la potenciación de posibilidades interpretativas, el uso de epígrafes se considerará completamente válido, si el poema lo requiere.

3. Las obras deberán ser enviadas en formato PDF al correo electrónico: etzatlanarte@gmail.com .Los participantes deberán adjuntar dos archivos en un mismo correo: el primer archivo será la obra original firmada con el seudónimo y el segundo, la plica de identidad del autor con los datos correspondientes (seudónimo, nombre completo, nombre con el que suele firmar o pen name o nom de plume, teléfono, correo electrónico, correo postal, foto de identificación oficial y breve ficha biográfica.
Los nombres de los dos archivos PDF deberán seguir el siguiente formato:
• El PDF con la obra deberá tener la palabra “poema” seguida del título (total o parcial) y el seudónimo. Por ejemplo: poema-El diluvio de fuego-Prometeo.
• El PDF con la plica deberá tener la palabra “plica” seguida del título (total o parcial) y el seudónimo. Por ejemplo: plica-El diluvio de fuego-Prometeo.
Deberán borrarse los metadatos de ambos archivos en PDF.

4. La institución convocante les mandará los trabajos recibidos y firmados con seudónimo a los miembros del jurado calificador. Asimismo, conservará los documentos con plicas en un archivo electrónico que sólo será abierto para revelar la identidad de quien resulte ganador o en su caso, obtenga mención honorífica, y para verificar que dichos poetas solo hayan participado con un poema por participante.

5. El Jurado Calificador estará integrado por escritores profesionales de reconocido prestigio profesional, escritural y ético. Tendrá la facultad de otorgar hasta dos menciones honoríficas o de declarar desierto el premio.

6. La Convocatoria quedará abierta desde la publicación de la presente y se cerrará a las 24:00 horas, del día jueves, 31 de marzo de 2022.

7. Una vez emitido el fallo del Jurado Calificador, éste será inapelable y se notificará de inmediato al concursante que resulte premiado. El laudo se hará público a más tardar el 1 de mayo de 2022. Quienes reciban la o las menciones de honor estarán en su derecho de rechazarlas, para no invalidar la obra para futuros certámenes, sin que se difunda su identidad. En caso de descalificación del primer lugar, este le corresponderá al autor de la primera mención, aunque haya decidido rechazarla.

8. El premio único e indivisible será de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 MN) y publicación en formato plaquette/cuadernillo, en formato físico y/o digital. La institución convocante será poseedora de los derechos de dicha primera edición y podrá incluir, en la misma plaquette, el o los poemas que reciban menciones honoríficas. La premiación se llevará a cabo en Etzatlán, Jalisco, durante el Festival Internacional de Poesía Etzatlán 2022, entre los días 13 y 15 de mayo. La publicación tendrá lugar en los meses posteriores al premio. En su momento, el autor recibirá por correo postal o paquetería el 10% del tiraje.

9. La institución convocante cubrirá los gastos de transporte y hospedaje de quien resulte autor/a del poemario ganador, sin importar su ciudad o país de residencia. Si no pudiera estar presente, podrá optar por externar, durante la ceremonia de premiación, algunas palabras por vía Skype o medio electrónico similar. De igual manera, el monto del premio se le podrá depositar en una cuenta bancaria o por medio de alguna compañía de pagos en línea (en equivalencia a la moneda que corresponda), y el reconocimiento le será enviado en archivo digital.

10. El Comité Organizador no se hace responsable de las obras que estén inscritas en el Registro Público del Derecho de Autor, por lo que, en caso de surgir alguna controversia en relación a la autoría de la obra, quien la presente será el responsable de ella y de cualquier repercusión legal que pueda surgir. La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de estas bases.

INFORMES:

etzatlanarte@gmail.com

18 febrero 2022

Llega a Etzatlán arte circense 18/feb/22

 La Secretaría de Cultura de Jalisco lleva a niñas, niños y adolescentes de varios municipios, un mensaje de paz y de apropiación de los espacios públicos por medio de las artes circenses, con apoyo del proyecto Tomar las Calles: Circo Social, de la Jefatura de Festivales y Grupos Artísticos.

 


En esta iniciativa participan en 2022 cinco grupos artísticos que emplean como herramienta didáctica la disciplina del circo, para trabajar en talleres, charlas, presentaciones entre otras actividades, con niñas, niños y jóvenes de 19 municipios de las regiones sur, sureste, valles y costa. 

 

Josué Coronado, Jefe de Festivales y Grupos Artísticos de la Dirección de Operación y Programación Cultural, explicó que Circo Social comienza con una convocatoria a estos grupos, a los que se otorga un recurso económico para llevar a cabo sus actividades en las comunidades, donde se promueve la cultura de paz y la apropiación del espacio público. 

 

Es en espacios abiertos y accesibles para todas las personas donde se realizan estas actividades que casi siempre cierran con productos para compartir con todas las personas. Circo Social, informó Josué, comenzó el 31 de enero de pasado y este fin de semana tendrá actividades en La Manzanilla de la Paz. 

 

Cada grupo artístico trabaja con subtemas para aterrizar en una actividad específica con el público. Por ejemplo, la agrupación “Circo, maroma y teatro”, trabajó en Magdalena en dos talleres de clown, malabar, hula hoop y equilibrio y de música (clown, ritmo y percusión). Los talleristas, que generalmente llegan unos días antes a la comunidad, rompieron el hielo con una caravana musical por las calles del pueblo. Durante dos días ambos talleres sucedieron de manera simultánea para culminar con una función de circo y comedia.

 

Los próximos municipios a visitar son Mazamitla, La Huerta, Tomatlán, Cihuatlán, Ameca, Tala, San Juan de Escobedo y Etzatlán. 

 

Para la Secretaría de Cultura de Jalisco trabajar con un enfoque de paz y en iniciativas que den herramientas a las personas para tomar los espacios públicos, habitarlos y hacerlos seguros, es un eje fundamental que impulsa desde todas sus direcciones.

¡La Ruta Malabar llega al Municipio de Etzatlán!

Una propuesta de formación y espectáculo en Circo Social.


Sábado 19 de febrero de 16:00 a 20:00 hrs

Taller de Formación en Circo Social-Casa de Cultura.



Domingo 20 de febrero a las 18:00 hrs.

Función de Circo, para toda la Familia. Plaza Principal.


Precaria atención en el ISSSTE de Ameca 18/feb/22

 Reportan precaria atención médica en ISSSTE de Ameca

En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Ameca, Jalisco crece la crisis de atención de los derechohabientes.
Anteriormente sólo había tres médicos para atender a una población de siete mil personas, actualmente sólo hay una doctora.
Además en el ISSSTE de Ameca se carece de otros servicios, lamenta un derechohabiente.
“Un poquito menos con servicio de aseo, no hay servicios médicos sábados ni domingo, por la tarde tampoco”.
En Ameca, Jalisco, el ISSSTE da servicios a empleados del magisterio, de la Secretaría de Salud y de diversas dependencia federales.


Alrededor de unas siete mil personas que sólo son atendidas en estos momentos por una sola doctora.


Fuente: Notisistema/José Luis Jiménez Castro.

Lluvias aisladas y calor pronostican para el fin de semana en algunas zonas de Jalisco 18/feb/22

 

EL FRENTE FRÍO NÚM. 30 GENERARÁ LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN VERACRUZ, CHIAPAS Y TABASCO, ADEMÁS DE EVENTO DE “NORTE” MUY FUERTE EN EL LITORAL DEL GOLFO DE MÉXICO, ISTMO Y GOLFO DE TEHUANTEPEC

El frente frío núm. 30 recorrerá el oriente y el sureste del país, en interacción con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, Tabasco y Chiapas, así como lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Campeche. La masa de aire polar que impulsa al frente mantendrá ambiente frío a muy frío, con heladas al amanecer y bancos de niebla en zonas altas del norte, noreste, oriente y centro del país, asimismo, ocasionará evento de “Norte” muy fuerte en el litoral de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Por su parte, una vaguada polar sobre el noroeste de México y la corriente en chorro subtropical originaran fuertes rachas de viento en dicha región. Por último, el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico y Mar Caribe propiciarán lluvias e intervalos de chubascos en el occidente, centro y sur del territorio nacional.

Pronóstico de precipitación para hoy 18 de febrero de 2022:

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y Querétaro.

Temperaturas mínimas para la madrugada del viernes de 0 a 5 °C: Baja California, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco…

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 18 de febrero de 2022:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C
: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.


 

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo medio nublado, con lluvias aisladas y descargas eléctricas en Jalisco, Colima y Michoacán. Sin lluvias en Nayarit. Ambiente frío al amanecer. Heladas en zonas altas de Jalisco y Michoacán. Ambiente diurno frío a cálido. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en la región.

PRONÓSTICO PARA EL FIN DE SEMANA

El sábado, el frente Núm. 30 se mantendrá sobre el sureste de México con características de estacionario mientras que un canal de baja de presión se extenderá sobre la Península de Yucatán, ocasionarán lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales intensas en Veracruz y Oaxaca. La masa de aire frío asociada, mantendrá ambiente muy frío a frío en estados de la Mesa del Norte y Mesa Central, evento de “Norte” fuerte a muy fuerte en el litoral de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como bancos de niebla en estados de la Mesa Central, oriente y sureste del territorio nacional.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Sábado 19 de febrero

 Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Colima, Michoacán y Guerrero.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

El domingo, el frente Núm. 30 adquirirá características cálidas sobre el Golfo de México, dejando de afectar al país. La masa de aire frío asociada modificará sus características térmicas, permitiendo la recuperación de las temperaturas diurnas.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Campeche.