comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

03 marzo 2023

Reprobado BBVA en transparencia financiera 3/Mar/23

La Banca Electrónica a través de medios móviles actualmente se encuentra en funcionamiento con ciertos servicios como son consultas de saldos, transferencias, pago de servicios, pero la Condusef tiene noticias para tí.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) revisó y evaluó  en materia de transparencia financiera y calidad de la información que se da al usuario, del servicio Banca Por Internet, para lo cual se analizó la información de los principales bancos otorgantes de este tipo de servicio. Se evaluaron 6 instituciones que ofrecen dicho servicio, de las cuales reprobaron 3 en la primera etapa, una de ellas, BBVA México.
De acuerdo con la Condusef, la supervisión en materia de transparencia y calidad consiste de dos etapas:
Primera etapa: Se analiza que los documentos contractuales e información que utilizan las Entidades Financieras con los usuarios, cumplan con la normatividad aplicable, por lo que se solicitan expedientes de clientes que contienen documentos como contrato de adhesión y comprobante de operación. También se revisa que la página de Internet y la publicidad que utilizan las instituciones tengan información consistente y no dé lugar a confusiones.

De las irregularidades normativas detectadas, la Condusef informó a las Entidades Financieras y les ordenó llevar a cabo un Programa de Cumplimiento Forzoso, con el propósito de solventar dichas irregularidades.

Segunda etapa: Para verificar el cumplimiento de las Instituciones Financieras, de los cambios ordenados mediante los Programas de Cumplimiento Forzoso, la Condusef analizó la documentación enviada por la institución financiera como evidencia de los cambios que implementaron, a fin de subsanar las irregularidades detectadas.

Los siguientes son los resultados de la primera y segunda revisión:

Principales incumplimientos 
Contrato de Adhesión

No señala claramente el consentimiento expreso del usuario.
No establece claramente el concepto, monto o método de cálculo y la periodicidad de cobro de todas las comisiones que genera el producto.
No establece de manera clara y precisa el procedimiento en caso de robo o extravío de claves y contraseña.
No indica claramente el procedimiento de modificación.
Comprobante de Operación

No señala la identificación de la Entidad Financiera.
No establece el monto, fecha y hora de la operación efectuada.
Página de Internet

No señala los riesgos inherentes del uso del servicio de banca por internet.
No contiene el listado vigente de comisiones (concepto, monto y periodicidad).
No establece las modalidades de contratación del servicio.
Publicidad

La publicidad que la Institución Financiera utiliza para ofertar el producto induce a error o confusión al Usuario.
No establece los requisitos de contratación del servicio.
 
Seguramente has escuchado los beneficios de la banca en línea y la banca móvil, las cuales han venido a facilitar las operaciones bancarias, además de generar comodidad y seguridad a las y los usuarios, sin embargo, aunque operan de forma similar, tienen algunas diferencias significativas. 

¿Qué es la banca en línea?
Con la banca en línea puedes realizar las siguientes operaciones:

Acceder al sitio web de la institución financiera.
Ahorrar tiempo y costos de traslado a las sucursales.
Pago de tarjetas de crédito o consulta de saldo, entre otros, desde una computadora o tableta.
Banca por internet BBVA
Transacciones mensuales libres    Costo (excedente unitario)
Transferencias a cuentas de otros bancos en México, el mismo día (SPEI, por evento)        $5.00
Pago de tarjetas de crédito de otro banco (por evento)    $5.00
Adquisición o reposición de Token (por evento)        $250.00

¿Qué es la banca móvil?
Con la banca móvil las instituciones financieras incorporaron el uso de la aplicación o app, y con ello ofrecer a sus clientes diversos tipos de operaciones bancarias, utilizando solo su teléfono inteligente.

Realizar operaciones como: transferencias de dinero a cualquier banco sin cobro de comisiones; consultar saldos y estados de cuenta; pago de servicios; retiro de dinero sin tarjeta; compra y venta de divisas; inversión y retiro de ganancias; entre otros.

Las y los usuarios pueden acceder a dichos servicios los 365 días de año, las 24 horas de día.

Permite configurar alertas bancarias a través de una notificación, correo electrónico o SMS, con las cuales se envían a las y los usuarios una alerta en caso de que la aplicación detecte algún retiro, transferencia o compra, así como alguna modificación de datos personales o actividad fuera de lo común.

La banca móvil ha tenido una gran aceptación, lo cual se refleja al observar los datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, mismos que señalan que 52% de las personas, con una cuenta bancaria, prefieren realizar sus consultas de movimientos o transacciones desde su aplicación en su celular.

Las personas en el rango de los 18 a 29 años son las que más han adoptado el uso de la banca móvil para realizar operaciones bancarias, seguido de las personas de 30 a 44 años, luego las personas de 45 a 59 y por último las personas de 60 años y más.

Diferencias
La banca en línea se utiliza a través del sitio web oficial del banco, y puedes hacer transacciones en cualquier lugar, mientras que la banca móvil se puede utilizar a través de la aplicación de la institución financiera que debe ser descargada en un teléfono inteligente.

El horario de sus servicios: la banca electrónica se encuentra atada a horarios de las sucursales bancarias, mientras que la banca móvil tiene un horario más flexible.

Para acceder a la banca en línea, los usuarios deben validar que son titulares, esto generalmente se realiza a través de un dispositivo token, mientras que, en el caso de la banca móvil, el celular al estar ligado con la cuenta bancaria, funciona como token.

Fuente: La Silla Rota/Claudia Juárez 

02 marzo 2023

Tala: Grave comisario de El Arenal tras fuerte choque 2/Mar/23

Esta noche se reportó un accidente sobre la carretera Guadalajara - Ameca, 3 kilómetros antes de llegar al poblado de Cuisillos, en el municipio de Tala, Jalisco.
Cuerpos de emergencia acudieron al lugar e informan del choque de un automóvil contra un vehículo pesado.

Bomberos trabajan con equipo hidráulico para el rescate de una persona lesionada quien fue reportado en estado grave.
De manera extraoficial se informa que el lesionado es el director de la comisaría del municipio de El Arenal, Jalisco.
Con información de RTJN.

La información está  en proceso y si hay más datos, los agregamos. 

El tráfico de carretera a Nogales se soluciona con apoyo federal 2/Mar/23

 Nuevas vialidades, propone Zapopan para mejorar movilidad en zona de carretera a Nogales

La propuesta que se presentará al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su visita del sábado, para resolver los problemas de movilidad de la carretera a Nogales, consisten en la construcción de nuevas vialidades para desfogar el tránsito, reconoce el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie.

Señaló el alcalde que esta propuesta es resultado de reuniones que se tuvieron esta semana y donde se plantearon las problemáticas por parte de los vecinos.

“Obviamente pues se tienen que hacer adecuaciones, inversión, para poder abrir rutas alternativas sobre todo y nosotros estamos puestos, no hay problema, o sea mientras salgan beneficiados los zapopanos y zapopanas, encantado”.

Señaló que el cuello de botella en la carretera a Nogales se ha acrecentado por la convivencia de núcleos habitacionales e industriales y la propuesta son abrir nuevas vialidades que desfoguen el tráfico, pero se necesita recurso federal. 

Fuente: Notisistema/ Héctor Escamilla Ramírez

En Tequila se tramitarán licencias de conducir 2/Mar/23

 Abrirán cinco módulos más para licencias de conducir en Jalisco.

La Secretaría de Transporte abrirá este año por lo menos cinco módulos más para emitir licencias de manejo y recibir algunos trámites, señala el secretario de Transporte, Diego Monraz.

Destaca que suman diez en la Zona Metropolitana con el abierto hoy en Plaza Universidad y 20 en todo el Estado.

“Estamos por abrir un nuevo módulo en El Salto este año, en Guadalajara Centro en Plaza Guadalajara. Estamos por instalar otro en Tequila y así seguiremos abriendo de tres a cuatro módulos por año para que lleguemos a tener alrededor de 30 módulos antes de que termine esta administración”.

Agrega que se puede acudir a cualquier módulo sin cita.

En el interior del Estado hay 16 módulos, el más reciente se abrió a mediados del pasado mes de enero en el municipio de San Juan de los Lagos, que se sumó a los de Puerto Vallarta, Mascota, Cihuatlán, Ciudad Guzmán, Ocotlán, Autlán, Lagos de Moreno, Arandas, Tepatitlán, Ameca, Ahualulco de Mercado, Colotlán, Zacoalco de Torres, Chapala y Atotonilco El Alto.

Fuente: Notisistema/ Claudia Manuela Pérez

Tequila: Queman 60 mil plantas de marihuana 2/Mar/23

 Destruyen plantío de marihuana en Tequila, Jalisco

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, tomó conocimiento de la destrucción de un plantío de marihuana que fue localizado en el municipio de Tequila, Jalisco.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía del Estado, hicieron del conocimiento del Fiscal Federal que, al realizar recorridos terrestres en una zona serrana, del municipio antes señalado, localizaron el plantío antes referido.

En el lugar, las autoridades estatales destruyeron por medio de incineración, un plantío de cannabis sativa (marihuana) con aproximadamente 60 mil plantas.


 

Se recabaron muestras representativas que fueron puestas a disposición del Fiscal Federal, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente, para resolver conforme a derecho corresponda.

Fuente: Comunicado FGR DPE/0643/2023

Recordar que la semana pasada destruyeron más plantas.

Mamografías GRATIS en Etzatlán y municipios de la Región /Mar/23


El Programa de Cáncer de la Mujer en el Estado de Jalisco se encarga de realizar los estudios de Detección Oportuna de Cáncer de Mama y Prevención del Cáncer de Cuello del Útero. Este portal ofrece información sobre la ubicación de los equipos de mastografía tanto fijos como móviles los cuales se encuentran laborando todo el año y realizando estudios de mamografía, deberás realizártela si tienes entre los 40 y hasta los 69 años, no es necesario presentar síntomas o antecedentes familiares de cáncer, debes realizarte la mamografía cada 2 años, sólo se necesita copia de tu INE, CURP y no tener seguridad social.

El Cáncer de mama

Esta es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres, se detecta a tiempo con la exploración clínica de mamas, la autoexploración frecuente y la mastografía, como exámenes de rutina. El cáncer es asintomático en etapas iniciales y es justo ahí donde debemos encontrarlo y detectarlo oportunamente porque de esta manera podemos ofrecerte un mejor manejo médico y tratamiento.

Exploración Cínica de Mamas

En los Centros de Salud de la Secretaría de Salud Jalisco se realiza la Exploración Clínica de Mamas por personal médico o de enfermería calificado, esta debe realizarse de forma anual a todas las mujeres entre los 25 y 39 años, las mujeres mayores de 69 años también deben acudir a revisión de rutina, además cuando te realicen este estudio aprenderás sobre la autoexploración de tus mamas la cual debes realizarte de forma mensual y a partir de los 20 años; con el autoconocimiento de tu cuerpo podrás detectar algún cambio o molestia para que entonces lo informes lo antes posible a tu médico en la unidad de salud que te corresponde.

En algunos municipios estará la Unidad fija donde se realizarán papanicolaou, PCR VPH y exploración clínica de mamas. Las fechas van de marzo a mayo.

Al final de la lista, está la liga para sacar citas y los sitios completos de todos los municipios de Jalisco.


 











Para sacar una cita pulsa la liga

https://www.camujal.site/#page-top

Auto Transportes Etzatlán acumulan quejas 2/Mar/23

En los pasados días se registraron 2 anomalías en la empresa de autobuses Auto Transportes Etzatlán (ATE).


 

El objetivo de publicar es con el fin de que mejoren el servicio. ( En el primer reporte y en el segundo evitar un accidente)

No es con el fin de exhibir a los empleados.

Pésimo servicio del ATE. Más de 20 minutos esperando el camión que sale a las 7:00 a.m. y la señorita de los boletos de mal modo. Ni siquiera te contesta cuando le preguntas por donde viene”


El segundo es que el conductor del camión maneja hablando y mandando mensajes cuando va manejando. Inclusive maneja con la muñeca.


 

Se pidió a la empresa, por medio de inbox, la forma en que se podía hacer una denuncia y hasta el momento (11 a.m.) no hay respuesta de un humano, pues en automático contesta la máquina. Esperemos que con la publicación se tomen cartas en el asunto 


 

QUE DICE LA LEY

Argumentando que buscan endurecer las sanciones para quien incurra en conductas que ponen en riesgo su integridad o la de otras personas, la nueva Ley de Movilidad Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco incluye aumento en el monto de multas por conceptos como hablar por celular mientras se conduce.

Por usar el teléfono móvil al manejar la multa va de mil 443 hasta los 2 mil 405.5 pesos.