comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

06 julio 2023

Etzatlán presente en concurso de belleza 6/Jul/23

 Este día se presentó oficialmente a la etzatlense que participará en el concurso de belleza Miss Juventud 2023


Daniela Lizeth Ortega Chavarin, es estudiante de la licenciatura de educación primaria y es comerciante.

"Me considero una mujer fuerte, trabajadora, inteligente, respetuosa y amable.

Soy una persona que sueña en grande y siempre pongo todo mi esfuerzo y dedicación en hacer que mis sueños se hagan realidad.

Me encanta viajar, conocer nuevos lugares y personas, disfrutar de los pequeños momentos al lado de las personas que amo, siempre busco la manera de ayudar a los demás, y de algún modo hacer que se sientan especiales.

Desde que era niña amo el mundo de la belleza y las artes".

Makeup: Esmeralda Cervantes makeup

Photo: Byphotodr

Dress: Vestidos Marisol

La etzatlense también participó en una noble causa.



La gran final del certamen será el 18 de agosto en la ciudad de Guadalajara.

Magdalena: Revelan ritos funerarios /Jul/23

Excavaciones arqueológicas revelan la tradición funeraria de las tumbas de tiro en Jalisco.
 
Por primera vez, luego de tres décadas de estudios arqueológicos en el área central de Jalisco, se tiene un panorama que permite relacionar los antiguos lugares dedicados a la muerte, en específico las llamadas tumbas de tiro, con los espacios vitales de la cultura Teuchitlán, la cual tuvo por asiento esta región a lo largo de siete siglos, entre 300 a.C. y 400 d.C.      

Así lo consideró la coordinadora nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Martha Lorenza López Mestas Camberos, 
 
La especialista expuso que el arqueólogo Phil C. Weigand calculó, al menos, un millar de sitios que datan de esos tiempos tempranos en la zona, la cual se ve presionada por la mancha urbana de la ciudad de Guadalajara y la siembra extensiva del agave. Con el tiempo, arqueólogos, antropólogos forenses, geólogos y biólogos han permitido entender el patrón de asentamientos complejos en un amplio radio alrededor del volcán de Tequila.

Durante los periodos Preclásico Tardío y Clásico Temprano (300 a.C.-400 d.C.), la competencia entre distintos señores debió ser un aliciente en la construcción de sitios de arquitectura monumental en partes elevadas o protegidas; mientras que la mayoría de las unidades habitacionales se concentraban en sus alrededores, algunas unidades domésticas y complejos mayores se distribuían en la zona del valle, inmediatas a las áreas de producción.

Así, se tiene registro de centros cívico-ceremoniales como Santa Quiteria, de terrazas para la producción agrícola en el Peñón de Santa Rosalía (en cuya cima también se localiza un Juego de Pelota) y vestigios arquitectónicos llamados “guachimontones”, contemporáneos a las tumbas de tiro.

En ese sentido, López Mestas refirió que las tumbas de tiro, cuya denominación se debe al conducto en superficie que lleva a una o varias cámaras funerarias en el subsuelo, deben considerarse también arquitectura monumental, en virtud del trabajo invertido en su construcción. Algunas se han localizado a dos metros de profundidad, pero hay otras por debajo de los ocho metros, lo que implicó cavar con herramientas rudimentarias en la toba volcánica compacta. “Esto requirió planeación, no empezaba una vez fallecida la persona”.

Asimismo, dijo, el registro de larvas de moscas necrófagas en contextos como la Tumba de Huitzilapa indican que se mantenían abiertas por un lapso prolongado, “lo que habla de un ceremonial público por varios días”.

La arqueóloga destacó que gran parte de lo que se conoce en la región sobre la cosmovisión prehispánica del inframundo deriva de las pocas tumbas localizadas intactas, un caso ejemplar fue la de Huitzilapa, hallada bajo una estructura de la Plaza Oeste del sitio. En este lugar, ubicado en el municipio de Magdalena, exploraciones en la década de 1990 pusieron al descubierto edificios de uso ceremonial y político, y una amplia zona habitacional.
 El tiro de la tumba fue excavado hasta 7.6 metros de profundidad. Las entradas a las dos cámaras se crearon a los lados del tiro, y en cada una se localizaron los restos de tres individuos enterrados con ricas ofrendas.

En la norte, la de mayores dimensiones, sobresalió la osamenta de un personaje que debió rondar los 45 años, al que se acompañó con elaborados adornos. Esta construcción estuvo destinada a este individuo, quien fue llevado a reposar junto a miembros de su familia, como se deduce de los análisis osteológicos, los cuales arrojaron la existencia de malformaciones congénitas en el desarrollo de la espina mayor, en cinco de los seis sujetos, evidencia de un parentesco en primer nivel de consanguinidad.

A partir de este acontecimiento funerario marcado por la consanguinidad, concluyó López Mestas, “se puede afirmar que en Huitzilapa, en particular, y en la tradición Teuchitlán, en general, el papel social del individuo se definió por dichas relaciones de parentesco; este lazo era el que normaba la cooperación y relación con otros miembros del grupo social, los derechos y obligaciones del individuo”.

La Tumba de Tiro de Huitzilapa, consta de un tiro vertical de 7.6 m de profundidad y dos cámaras funerarias al fondo del mismo, las cuales contenían seis individuos -tres en cada cámara-, enterrados con ricas ofrendas que contenían ornamentos de piedra verde, cuarzo y concha, trompetas de caracol, espejos de pirita, figuras de barro, entre otros.
Para estas sociedades, la muerte no se entendía como la destrucción total e inmediata de la vida del individuo.

Las prácticas rituales, marcaban la separación del cuerpo muerto y ayudaban al difunto a desplazarse a través de diferentes mundos, para ingresar en la condición estable de ser un ancestro.

Las ofrendas encontradas al interior de las tumbas de tiro, han sido ligada con las de la superficie: “Así que podemos ver una región muy compleja, muy interesante, en donde las manifestaciones que tienen que ver con la práctica de la guerra, los enfrentamientos bélicos entre estos grupos nos llevan a ver estos mecanismos por medio del cual estos dirigentes, si podemos llamarlos tal vez caciques, utilizaban a la guerra también como un medio para legitimarse y obtener prestigio”. 

Entre los objetos que se depositaban en las tumbas, los arqueólogos han localizado cerámicas o maquetas en las que se representan diferentes escenas de la vida del personaje como batallas o enfrentamientos, “pero no solo eso, también podemos ver la práctica de tomar cautivos, como se puede ver en figuras típicas de esta tradición en Jalisco, Colima y Nayarit, en donde se observa cómo se somete al cautivo tomado en guerra, se le humilla y se le coloca en posiciones sumamente incómodas y lastimosas, para posteriormente formar parte del sacrificio”, comentó la arqueóloga Martha Lorenza López Mestas Camberos.

Lesionan a una persona en clínica de rehabilitación 6/Jul/23

LESIONADO POR CONTUNDENTES 

La tarde de este miércoles se reportó a un masculino lesionado en un hospital de la Región Valles.

A las 18:15 horas de ayer el hombre mencionó que tenía dolor abdominal debido a que fue golpeado en una clínica de rehabilitación donde al parecer fue anexado.
 
La clínica de rehabilitación se ubica en San Isidro Mazatepec.
Los hechos se investigan por parte de la Fiscalía estatal.

 LA INFORMACIÓN QUE AQUÍ SE PRESENTA TIENE CARÁCTER DE PRELIMINAR DE ACUERDO CON EL SEGUIMIENTO DEL PROCESO EL ESTADO JURÍDICO O SALUD DE LOS INVOLUCRADOS PUEDE CAMBIAR

Por quemar marihuana sin permiso, vinculan a 3 policías de Tequila 6/Jul/23

 Vinculan a proceso a tres policías estatales por destruir mariguana sin autorización

Tres elementos de la policía estatal fueron vinculados a proceso acusados de delitos cometidos en la administración de justicia y otros ramos del poder público por entorpecer una investigación y dañar indicios de un delito. Su culpa, haber destruido un plantío de mariguana en el municipio de Tequila antes que el Ministerio Público diera fe del incidente.

 Los elementos de la Comisaría de la Policía Regional son Luis Alberto “N”, Luis Fernando “N”, y Luis Miguel “N”, adscritos a la base de Tequila. Los policías no pisarán la cárcel de momento, pero tendrán que presentarse a firmar cada mes y no podrán salir del estado durante seis meses.

Foto ilustrativa

Los hechos que les imputan ocurrieron el 4 de noviembre de 2020. Aquel día los elementos localizaron un plantío de mariguana y detuvieron a dos personas en el predio conocido como Las Anonas. Sin embargo, sin contar con mando y conducción del Ministerio Público federal quemaron mil 195 plantas de marihuana y sólo recabaron cinco plantas como prueba, y posteriormente presentaron a los detenidos ante la autoridad.

Fuente: Notisistema / Héctor Escamilla Ramírez

05 julio 2023

Etzatlán: Mueren más de 100 reses por ola de calor. Teuchitlán con menos afectación 5/Jul/23

 

Luego de la intensa ola de calor de las últimas semanas, los ganaderos de Jalisco anunciaron que perdieron alrededor de 3,363 cabezas de ganado, esto únicamente en la región Valles y la Sierra Occidental.

El municipio más afectado fue Ameca, con 487 animales muertos a causa del calor, mientras que el municipio que menos registró pérdidas fue Teuchitlán, con 73 reces



Reforestarán las Vias Verdes en la Región Valles 5/Jul/23

El Acuario Michin se suma a reforestación de Vías Verdes.

Participa en la plantación de 300 árboles en Teuchitlán; también colabora en la limpieza de la presa de La Vega, en el mismo municipio.

Con 300 árboles que se plantaron el sábado pasado en el municipio de Teuchitlán, en un espacio de aproximadamente 800 metros, el Acuario Michin se sumó a la reforestación de las Vías Verdes. 

Esto se logró a través de un convenio con la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Región Valles de Jalisco. 

"Tenemos la idea de que a futuro hagamos otra nueva convocatoria para (cristalizar) una campaña de reforestación”, comentó Luis Roberto Robles Jiménez, quien funge como coordinador de Investigación Científica del Acuario Michin.

"Hay que hacer el esfuerzo para reforestar y para promocionar este lugar que realmente es para todos”, acentuó Robles Jiménez. 

Se resaltó que el Acuario Michin también participa, en conjunto con autoridades locales, en las labores de limpieza de la presa de La Vega. Esto ocurre dos veces al año. 
El periódico El Informador  publicó que algunos tramos de las Vías Verdes, que se ubican en la Región Valles, destacan por la falta de limpieza, mantenimiento y arbolado. 

Se indicó que si bien hay una partida federal de nueve millones 690 mil pesos este año para llevar a cabo diversas actividades culturales, no hay una bolsa del Gobierno de Jalisco para el mantenimiento de este derrotero que busca impulsar el turismo. 

Los Ayuntamientos de la zona se han hecho cargo de algunas acciones de remozamiento, pero señalan que hacen falta recursos para atender la ruta.

Fuente: El Informador.

Detenidos en Tequila por extorsión en Amatitán 5/Jul/23

FUERON DETENIDOS DOS SUJETOS POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN LA EXTORSIÓN A UN HOMBRE

Personal de la Fiscalía Especial Regional cumplimentó una orden de aprehensión a dos hombres que eran buscados por su probable participación en la extorsión a un hombre a quien amenazaron con hacerle daño si no cedía sus terrenos a nombre de ellos.

Se trata de Miguel Ángel M. y Ángel Noé M., quienes fueron detenidos en calles de la colonia Camichines El Bajío en Tequila, ya que contaban con un mandato judicial emitido por el Juez de Control del Sistema Acusatorio Adversarial del Décimo Distrito Judicial por el delito de extorsión.

De acuerdo a las investigaciones, los hechos ocurrieron en el 2020 cuando la víctima realizó una compra de 10 hectáreas en el municipio de Amatitán a los detenidos, sin embargo, cuando acudía a la notaría para realizar el trámite de escrituración, dichos sujetos lo privaron de la libertad y con amenazas lo obligaron a firmar unos papeles donde les cedía los terrenos.
Resultado de las indagatorias, se identificó a Miguel Ángel M. y a Ángel Noé M. como posibles responsables, por lo que el agente del Ministerio Público obtuvo un mandato judicial por el delito de extorsión que permitió ponerlo a disposición de la autoridad judicial que lo requería.

A dichas personas se le notificaron los derechos constitucionales y también se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.