comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

12 septiembre 2023

San Juanito y Ahualulco libres de plagas en aguacate 12/Sep/23

Declara Agricultura a dos municipios de Jalisco como zona libre de plagas del aguacatero

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la ausencia de los barrenadores grande y pequeño y de la palomilla barrenadora del hueso del aguacate.

Con el propósito de impulsar la competitividad de los productores de Jalisco, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural declaró a los municipios de Ahualulco de Mercado y San Juanito de Escobedo como zona libre de plagas reglamentadas del aguacatero.

 El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), confirmaron la ausencia del barrenador grande del hueso (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso (Conotrachelus aguacatea y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer) en ambos municipios.

Estas plagas ocasionan daños en el fruto, pues las larvas se alimentan de la pulpa y del hueso, lo que puede provocar hasta 90 por ciento de pérdidas a los productores de aguacate, y el registro de su presencia impone restricciones para movilizar la producción regional a otras partes del país para su comercialización en los mercados doméstico e internacional.

Los especialistas en sanidad vegetal aplicaron muestreos y confirmaron que las regiones aguacateras cumplen con las disposiciones fitosanitarias de las normas oficiales NOM-069-FITO-1995, que responde al establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas, y la NOM-066-FITO-1995, que refiere al manejo fitosanitario y movilización del aguacate.

El acuerdo, firmado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, tiene vigencia de 24 meses, periodo durante el que los productores deben seguir aplicando medidas fitosanitarias con el fin de evitar que la región pierda la condición de zona libre de esas plagas, tal como lo establece el artículo 107 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal.

Es importante señalar que Jalisco es reconocido como el segundo Estado con mayor producción de aguacate del país, con más de 256 mil toneladas anuales, equivalente a 11 por ciento de la producción nacional.

Fuente: Senasica

Suspenden clases en Amatitán y Tequila este día 12/Sep/23

 


Suspenden actividades en Amatitán tras operativo del Ejército

Tras el operativo que este lunes realizaron elementos del Ejército en el poblado de El Salvador, perteneciente al municipio de Tequila, el ayuntamiento de Amatitán decidió suspender las clases en los diferentes niveles educativos.

La dirección municipal de educación de Amatitán entregó una circular a los directores de los diferentes planteles educativos para informales sobre la suspensión de actividades “con el fin de salvaguardar la seguridad e integridad de la comunidad educativa”, según dice el documento firmado por la directora de educación Seleni Sánchez Martínez.

Finaliza el oficio diciendo que “espera pronto tener un comunicado oficial por parte de seguridad pública sobre la situación actual de nuestro municipio”.


 

La decisión subraya la seriedad de la situación y la necesidad de medidas preventivas mientras se esclarece el alcance del operativo militar en la Región Valles.

Mientras tanto el Gobierno Municipal de Tequila publicó un primer comunicado donde se informaba que los plantes les de la zona norte suspendían clases de forma definitiva, hasta nuevo aviso.


 

Posteriormente publicó otro comunicado que nada más en la delegación de El Salvador se suspendían clases este día.


 

11 septiembre 2023

Tequila: Dan último adiós a hermanas muertas 11/Sep/23

Mujeres que murieron electrocutadas en alberca de Tequila salvaron a su sobrino 

Las dos hermanas fallecieron electrocutadas cuando intentaban salvar a su sobrino; la alberca presentó fallas en el sistema de iluminación.

Aunque sacrificaron su vida para salvar a su sobrino de apenas 9 años, Mary y Vanessa de 29 y 31 años, no sobrevivieron luego de recibir una descarga eléctrica luego de que la alberca en la que disfrutaban en un día en familia se energizó y murieron electrocutadas.

El menor ya se encuentra fuera de peligro

Este 11 de septiembre alrededor de las 10:00 de la mañana, arribaron los cuerpos de las hermanas Alvarado Romo, con profunda tristeza sus familiares y amigos recibieron los féretros de madera en una finca donde se realizan sus servicios funerarios.
Varios hombres ayudaron a bajar los cajones de las carrozas para ingresarlos al lugar donde sus seres queridos las esperaban.

Del pequeño sobreviviente se sabe que está fuera de peligro luego de también recibir la descarga eléctrica.

“Lo llevaron al centro médico pero está bien, el niño ya salió de peligro. Eran dos hermanas, María y Vanessa. las dos eran profesionales químicas farmacobiólogas”, mencionó familiar
Además de ser hermanas compartían la misma profesión, ambas eran químicas farmacobiólogas, Mary se desempeñaba como maestra de química en la Preparatoria de Tequila, mientras que Vanessa laboraba en una farmacéutica en Guadalajara.

En tanto, en la comunidad de el Medineño donde ocurrió la tragedia, las autoridades siguen en el levantamiento de indicios.

Dentro de la finca los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses permanecen haciendo sus investigaciones.

El 12 de septiembre se realizará la misa de cuerpo presente para despedir a Vanessa y Mary.

Fuente / Azteca Noticias Jalisco/ Cecilia Cerna 

Etzatlán: Atropellan a perro. Buscan al culpable 11/Sep/23

 Esta tarde se registró un lamentable hecho de crueldad animal en Etzatlán.

En la calle artículo constitucional una camioneta azul, de modelo atrasado, atropelló a un perrito que estaba a media calle.

El animalito estaba en la calle y el conductor de la camioneta se siguió de largo sin frenar y pasó por encima del can.


Se espera que se haga la denuncia ante la fiscalía.



2 muertos deja cateos y enfrentamiento en Tequila y Amatitán 11/Sep/23

Un presunto enfrentamiento armado protagonizado por civiles ocurrido esta mañana en El Salvador, perteneciente al municipio de Tequila, es reportado reiteradamente por habitantes de esta demarcación a través de diferentes redes sociales.

En versiones extraoficiales, oriundos de este pueblo dan cuenta de al menos dos hombres fallecidos, éstos serían pertenecientes a un grupo criminal que opera en esta demarcación.

En reportes hechos por los pobladores se habla de un intenso operativo del Ejército Mexicano con el despliegue operativo de su aeronave que tocó tierra esta mañana en un terreno de El Salvador.
Hasta el momento, ni las autoridades castrenses ni tampoco las estatales han confirmado dichas versiones, aunque pobladores aseguran que desde el fin de semana pasado se reportaron tiroteos en este municipio.

A través de diferentes grupos de WhatsApp, vecinos de este poblado dan cuenta también de la posible detención de uno de los líderes del cartel que opera en El Salvador y municipios aledaños, éste de apodo "El Junior".

Hasta el corte de las 14 horas, no ha habido un pronunciamiento oficial respecto al tema ni de las autoridades federales, estatales así como tampoco municipales.

Fuente: El Diario NTR Guadalajara

OTRA VERSIÓN
Un operativo del Ejército Mexicano donde se usan vehículos artillados y helicópteros se desarrolla desde este mediodía en la comunidad de El Salvador del municipio de Tequila, así como en el municipio de Amatitán, ambos en la región Valles de Jalisco. 
Hasta el momento las autoridades federales no han reportado el motivo del operativo, pero vecinos reportan detonaciones de arma de fuego y que los soldados han cateado varios domicilios, además que personas han sido detenidas y llevadas a bordo de los vehículos blindados.


El operativo es ejecutado exclusivamente por elementos federales, sin la participación de autoridades estatales o municipales.

La región de Tequila y particularmente el cerro de El Salvador es considerado como un bastión del Cártel Nueva Generación, luego que por muchos años se reportó presencia en el área de células de Los Zetas.


Fuente: El Informador/ Héctor Escamilla 

¿Sinieron el temblor? Prerapardos para el simulacro del 19 de septembre 2023

Araceli Zamora Camacho, directora de la sede del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) informó que en Jalisco se registran por día cerca de 30 sismos de entre 0 y 3.4 grados.

Ante esta información se anunció la creación del Centro de Estudios de la Tierra de la Universidad de Guadalajara (UdeG), con el fin de que se pueda contar con información que sirva a la población en materia de fenómenos naturales como sismos, riesgos geológicos, tsunamis, así como con estudios que contribuyan a generar reglamentos de construcción que minimicen riesgos

Por su parte, la jefa del departamento de Estudios del Agua y de la Energía, del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), Edith Xio Mara García expresó que al ser Jalisco una entidad en la que tienen presencia estos fenómenos es importante contar con investigaciones en la materia.

México está delimitado por placas tectónicas que entran en contacto entre ellas de manera diferente, las cuales son: la de Rivera, Cocos, Caribe y Norteamericana, las cuales dan diferentes tipos de movimientos.

Este centro tendrá elementos naturales importantes para su estudio, como sismos, fallas activas, un volcán y contará con tres redes de investigación, una sísmica, con 32 estaciones ubicadas en el Estado y se trabaja en la rehabilitación de algunas de ellas.

Para este 19 de septiembre se realizará un macrosimulacro a las 11 de la mañana.

Hipótesis

Sismo Magnitud: 7.2, profundidad de 15 km, con hipocentro en la Sierra del Travesaño, 10km al noroeste de Chapala, Jalisco (20.339, -103.273). Percibido ampliamente en la Región Centro del Estado con la siguiente intensidad:

    Severo: En las regiones Altos Sur, Ciénega, Lagunas, Sureste, Valles y Centro

    Fuerte y muy fuerte: En las regiones Costa-Sierra Occidental, Costa Sur.

    Moderado: En las regiones Sierra de Amula, Altos Norte

    Ligero y débil: En las regiones Sur y Norte

En Zacoalco El terremoto destruyó los acueductos que llevan agua a los sembradíos (intensidad = X) y durante el sismo se formaron grandes grietas en las tierras bajas, en Ameca. (intensidad = IX). En Chapala destruyó la capilla mayor del pueblo (intensidad = VIII). En la Zona Metropolitana de Guadalajara hubo daños menores por sismo (intensidad = VII). En localidades afectadas se utilizarán instalaciones escolares como refugio.

 


Daños severos en Zacoalco, Ameca y Chapala

    Viviendas

    Infraestructura

    Edificios históricos

    Instalaciones estratégicas

    Líneas vitales

ANTECEDENTES

México se encuentra dentro del 'Cinturón de Fuego del Pacífico' el cual atraviesa por varios países (Santos-Reyes, 2020), siendo este un factor puntual en la ocurrencia de movimientos telúricos que a su vez llega a generar ocasionalmente tsunamis; también se sabe que existe otra vía de generación de tsunamis a la que el país está expuesta y es por generación remota (es decir, llegada de tsunamis de origen lejano) (Santos-Reyes, 2020).

La costa Suroeste de México ha sido afectada por tsunamis de origen local por grandes sismos en la trinchera mesoamericana (Farreras et al., 2007, p. 605). Entre la Placa de Cocos y la de Norteamérica, la tasa de deslizamiento a lo largo del límite se encuentra entre 5 a 6 cm/año (Franco et al., 2005, p. 973), por lo que tiene un potencial alto para que se presenten grandes sismos.

Históricamente se han presentado grandes sismos de subducción causando severos daños a lo largo de la costa y áreas del interior del país, con daños por tsunamis en la zona costera de esta región. Las alturas de tsunami en lugares específicos han superado los 10 metros, con inundaciones extensas a lo largo de la costa mexicana del Pacífico Sur, como con el sismo conocido como “San Sixto” del 28 de marzo de 1787 (Núñez Cornú et al., 2008, p. 569). La región de Jalisco (104.5-106.0°W) ha generado algunos grandes sismos durante el siglo pasado.

Puede realizar un simulacro en su entorno para evitar alguna desgracia.

En la siguiente liga está la guía para realizarlo

https://uepcbj.com/macrosimulacro/index.html