comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

27 septiembre 2023

Etzatlán presente en Expo Gobernanza 27/Sep/23

Las regiones Costa Sierra Occidental y Valles reciben la 6.ª Expo Gobernanza 2023
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), el Ayuntamiento de Ameca y el Consejo Estatal de Participación Ciudadana (CEPC)  llevaron a cabo en Ameca, Jalisco, la 6.ª Expo Gobernanza 2023.
 
Esta edición de la Expo es el sexto de ocho encuentros regionales, dirigidos a la ciudadanía y al funcionariado que forman parte de los Consejos Municipales de Planeación y de Participación Ciudadana de las regiones Costa Sierra Occidental y Valles del estado de Jalisco. En esta ocasión, los 20 municipios convocados fueron: Atenguillo, Cabo Corrientes, Guachinango, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, El Arenal, Etzatlán,  Hostotipaquillo, Magdalena, San Juanito de Escobedo, San Marcos, Tala, Tequila y Teuchitlán.
 
Al evento asistió José Alfredo Vargas, Consejero Presidente del Consejo Estatal de Participación Ciudadana, y los consejeros Ramón Marcelo Cortés del sector empresarial, Fransisco Martín Martínez de personas que viven con discapacidad y Eliseo Moya, de adultos mayores.
 
En su intervención, César Díaz, Director General de Participación Ciudadana de la Secretaría, resaltó los avances en gobernanza en este municipio y en las dos regiones, como las realizaciones de consultas y mesas de diálogo en la elaboración de los planes municipales.
 
Y agradeció la apertura de Juan Valentín Serrano, Presidente Municipal de Ameca, y por su hospitalidad para realizar esta Expo Gobernanza.
 
La Expo Gobernanza 2023 tiene como propósito promover la institucionalización de la participación ciudadana y la gobernanza en las regiones de Jalisco, a través del fortalecimiento a las estructuras municipales que dan seguimiento a estos temas. Así, el Gobierno del Estado acompaña y asesora en la armonización de los reglamentos municipales y en la conformación de los consejos municipales y comisiones edilicias de participación ciudadana.
 
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana agradece la participación de los municipios de estas regiones y espera que estos trabajos impulsen el crecimiento de la participación ciudadana y la gobernanza en nuestro Estado.

El Arenal: La constructora de La Cima desapareció 27/Sep/23

 


Defraudó la constructora Tango a miles de familias en Jalisco y huyó.

Viviendas defectuosas y sin servicios

Prácticas similares a las del cártel inmobiliario de la CDMX

Miles de familias jaliscienses fueron víctimas de un fraude orquestado por la inmobiliaria Tango, con la complicidad de autoridades de los gobiernos emanados de los partidos Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, en la construcción del fraccionamiento La Cima, por lo que tienen que vivir en casas y departamentos que carecen de servicio de agua potable e incluso, en algunos casos, con dictámenes de riesgo estructural que las ponen en peligro de muerte.

Se trata de 2 mil 500 viviendas, por las cuales sus propietarios –personas de escasos recursos– se endeudaron con créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que siguen pagando, mientras la empresa constructora se encuentra desaparecida, ya que, de acuerdo con la actual administración municipal, se desconoce la ubicación de sus oficinas y no ha habido forma de contactar a sus representantes legales.

La Cima, cuya construcción se inició en 2010, fue edificada en siete etapas diferentes, de las cuales las tres primeras fueron las únicas que el ayuntamiento recibió formalmente el 28 de septiembre de 2012; las siguientes no fueron recibidas porque la empresa no demostró su habitabilidad ni factibilidad hídrica, refieren documentos.

La Auditoría del Estado de Jalisco (AEJ) también halló irregularidades en los ingresos de 2018 y 2020, cuando detectó que la inmobiliaria no realizó el pago de 16.5 millones de pesos por concepto de ampliación de la vigencia de licencias de urbanización, trámite otorgado por los ayuntamientos a desarrolladores para urbanizar un área determinada. Con todo, la AEJ rechazó la presentación de denuncias penales contra servidores públicos.

Pese a la falta de permisos y licencias, los gobiernos municipales de Joaquín González Lara (Acción Nacional) y Jorge Abel Hermosillo Pulido (Movimiento Ciudadano), permitieron la edificación y la venta de las viviendas a través del Infonavit, que entregó mil 821 créditos que oscilan entre 300 mil y 700 mil pesos cada uno.

El delegado del Infonavit en Jalisco, Ramón Gómez Armentia, sostiene que la dependencia cuenta con todas las autorizaciones del fraccionamiento; sin embargo, en una misiva dirigida al gobierno municipal y a diversas autoridades, el alcalde de El Arenal, Jorge Camarena Baltazar, aseguró que de manera ilegal y ante la omisión de diversas autoridades, la empresa siguió vendiendo casas y departamentos, con construcciones de calles y edificios deficientes sin contar con los permisos correspondientes y en constante riesgo de colapso.

Se calcula que Infonavit pagó al menos 546 millones de pesos al desarrollador por la construcción de La Cima, donde habitan unas 2 mil 981 personas.

La inmobiliaria Tango desapareció y ni siquiera se conoce su dirección, indicó el presidente municipal. Quien era el apoderado legal de la firma durante la construcción irregular, Rodrigo Gil Ramírez, ahora es presidente de la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) en Jalisco, cuyo nombramiento fue encabezado por el propio gobernador Enrique Alfaro Ramírez en un acto público el año pasado, y cuya administración también ha tenido conocimiento de las anomalías del fraccionamiento a través de diversas quejas y una misiva dirigida al emecista el 22 de diciembre pasado, sin que hasta la fecha ninguna autoridad haya intervenido para dar una solución a los vecinos.

Para la diputada local Susana de la Rosa Hernández del partido Futuro, el caso de La Cima es un reflejo del surgimiento del cártel inmobiliario en Jalisco.

Comienza a pasar el fenómeno de la Ciudad de México. La Cima refleja una forma de operar que se está repitiendo en nuestro estado: permitir a constructoras crear fraccionamientos o departamentos que no cumplen con los planes parciales de desarrollo, no cuentan con información sobre estudios de impacto ni con permisos del ayuntamiento y terminan causando estragos por falta de agua y luz. Todo eso se permite y lo más grave es que se violan derechos humanos y económicos de la gente, dijo De la Rosa Hernández, quien presentó un punto de acuerdo ante el Congreso estatal para que las autoridades resuelvan el problema.

Fuente: La Jornada / Sandra Hernández García

Ahualulco celebra el día Mundial del Turismo 27/ Sep/23


 

Invitan a celebrar Día Mundial del Turismo en Ahualulco de Mercado

Ahualulco de Mercado es sede de un programa de actividades que incluye conferencias, recorridos guiados y muestra gastronómica y que se realizará el 27 y 28 de septiembre.

El Ayuntamiento de Ahualulco de Mercado invita a celebrar el Día Mundial del Turismo con conferencias y recorridos por algunos atractivos de la región, al igual que con una muestra de su gastronomía a través de un programa de actividades que se realizarán el 27 y 28 de septiembre.


 

De acuerdo con Rodolfo Herrada, uno de los organizadores de estas jornadas, las conferencias se realizarán de las 10:00 a las 18:00 horas el día 27 de septiembre en Hacienda El Carmen.

Qué actividades hay en Ahualulco?

    “Se trata de charlas con expertos en el ramo en donde se abordarán varios temas como El turismo motor de desarrollo mundial, Retos del sector turístico, un panel gastronómico, Turismo 4.0 : Innovación Tecnológica en el Marketing Turístico, y Los Geoparques mundiales de la UNESCO en México. Entre los expositores se encuentran profesores investigadores de la Universidad de Guadalajara y la UNAM, al igual que integrantes de la CONAMIN y la OMT”, dijo.

La inscripción a estos eventos conmemorativos incluye comidas y el hospedaje en Hacienda el Carmen, además de que el 28 de septiembre podrá disfrutar de un recorrido guiado a la zona de Piedras Bola y El Teuchiteco.

Dichas actividades son parte de la iniciativa del Corredor Turístico y Cultural que se dio a conocer a medios de comunicación hace algunas semanas y al cual pertenecen además de Ahualulco de Mercado, los municipios de Teuchitlán, Etzatlán, San Juanito Escobedo y San Marcos. Mayor información pueden comunicarse al teléfono 38 6100 6514.


 

¿Cómo llegar a Ahualulco de Mercado, Jalisco?

Desde Guadalajara el camino vía carretera a Ahualulco de Mercado es de cerca de una hora con 20 minutos, de acuerdo a información de Google Maps.

Además en autobús desde la Central Vieja tapatía y la calle 5 de Febrero hay autobuses que salen desde las 5:20 horas por un costo de 124 pesos de ida y $170 ida y vuelta.

Fuente: Milenio Digital / Enrique Vázquez 

 

26 septiembre 2023

Declaran Espacio de Paz a la Casa de la Cultura de Etzatlán 26/Sep/23

En días pasados la Casa de Cultura de Etzatlán fue reconocida, por parte de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana Jalisco, como Espacio de Paz, esto debido a las actividades que realiza, las cuales involucran a grandes y chicos.
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco tiene trabajos para declarar espacios de paz a los lugares en donde se reunen colectivos de diferentes edades, dando oportunidad de realizar actividades libres de formación y de integración social dando miradas positivas para la ciudadania y la Casa de Cultura de Etzatlán es reconocida por estas acciones y compromete a las autoridades a seguir fomentando estas acciones para servicio y crecimiento de las personas.
PARA SABER

Desde mayo de 2021, Jalisco cuenta con la única ley de Cultura de Paz en el país elaborada por la Secretaría de Participación Ciudadana.
Los espacios públicos deben de ser recuperados como espacios de paz con tres ámbitos de aplicación: deporte, cultura y entretenimiento; paz en el territorio y transformación no violenta de los conflictos.
 
“Recuperar los espacios públicos, arreglar la infraestructura era la condición necesaria para ahora sí poder usarlos de manera intensiva y construir una política transversal para que estos lugares se conviertan en espacios de paz. Dicho de otra manera, los espacios de paz son un lugar de carácter público para el encuentro colectivo donde existan interacciones que generen un sentido de pertenencia y favorezcan la organización comunitaria desde la cultura de paz, la seguridad humana y el respeto a los derechos humanos" aseguró el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro.

¡Que calor! Temperatura atípica en Jalisco 26/Sep/23

Registra septiembre temperaturas atípicas

Aunque en septiembre deberían estar en auge las lluvias copiosas acompañadas de un ambiente fresco y húmedo, el Área Metropolitana de Guadalajara y Jalisco son la excepción al experimentar temperaturas atípicas, por encima de los 32 grados centígrados.

De acuerdo con la especialista en cambio climático de la UdeG, Valentina Davydova, si bien actualmente existe a nivel nacional un anticiclón que se caracteriza por ahuyentar las nubes y favorecer alta radiación solar, en el AMG se exacerba la sensación térmica debido a la sequía, el déficit de 30 por ciento en las lluvias y a las islas de calor.

"A partir de 33 grados centígrados ya se considera fuera de este límite de 99 por ciento de probabilidad, estamos hablando que en septiembre estamos experimentando temperaturas atípicas", planteó.

"A partir de este domingo empezó a bajar a 31 grados, sin embargo tiene que ir refrescando porque estamos acercándonos al otoño, podría ayudar un frente frío para refrescar el ambiente".


Por su parte, la Comisión Nacional del Agua informó que si bien no se tiene declarada una onda de calor debido al aumento de temperaturas desde la semana pasada, sí se atribuye este fenómeno al anticiclón y al cambio de La Niña a El Niño, fenómeno meteorológico que se caracteriza por un calentamiento del Océano Pacífico Occidental.

Como una forma de protegerse ante este tipo de escenarios cada vez más cálidos, Valentina Davidova llamó a la población a refugiarse en las áreas verdes urbanas, reducir las islas de calor con mayor cobertura vegetal y humedad aportada por ecosistemas urbanos.

 

Fuente: Grupo Reforma / Periódico Mural / Violeta Meléndez

 

25 septiembre 2023

Detenido por matar a una persona en Tequila 25/Sep/23

CUMPLIMENTAN ORDEN DE APREHENSIÓN A PROBABLE HOMICIDA

Agentes de Mandamientos Judiciales de la Fiscalía del Estado (FE) cumplimentaron una orden de aprehensión en reclusión, a un sujeto que era requerido por su probable responsabilidad en la muerte de un hombre, por lo que ya se encuentra a disposición de la autoridad judicial que lo reclamaba.

El detenido se llama José Antonio C. identificado como encargado de una célula delictiva y quien presuntamente asesinó con arma de fuego a la víctima en el año 2010, en el municipio de Tequila. El individuo quedó a disposición del Juez Décimo Cuarto de lo Criminal.

Esta diligencia se realizó conforme lo establece el protocolo, notificándole sus derechos legales al detenido a quien también se le presume inocente hasta que se les dicte una sentencia.

Fuente: FE