Desde hace una década, crece el suicidio infantil en México
Aunque con la pandemia aumentó este problema de salud
pública, desde hace una década el suicidio infantil no baja de mil casos al
año, explica a Notisistema el presidente de la Asociación Mexicana de
Psiquiatría Infantil, Emmanuel Sarmiento.
“Los últimos diez años el número de suicidios en niños y
adolescentes no baja de mil. Entonces, ese es un buen dato numérico para decir,
sí, la pandemia ha aumentado los casos de suicidio pero en los últimos diez
años sin pandemia los casos de suicidio no bajaban de mil por año”.
La depresión, la ansiedad y el consumo de sustancias son
los principales factores de riesgo para el suicidio infantil, indica el también
investigador de ciencias médicas y catedrático de postgrado de la UNAM.
Otros detonantes, cita, están relacionados a conflictos
familiares, acoso escolar y abuso sexual, entre otros.
Fuente: Notisistema /Gricelda Torres Zambrano
El día de ayer se registró un triste evento en el municipio
de Magdalena.
En la calle Reforma, a espaldas del campo del béisbol, un
menor de edad, de diez años, se quitó la vida.
Se menciona que los padres salieron a sus actividades
cotidiana y cuando regresaron a su domicilio se encontraron con este terrible
momento.
Todavía no se sabe la causa de este lamentable hecho.
Los elementos del SEMEFO se encargaron de levantar el
cuerpo para realizarle la necropsia de ley.
El niño fue identificado como “vaquerito”.
Con información de TZA.
PARA SABER
El suicidio en niños casi siempre está asociado con un
regaño o con un conflicto familiar. En pocos casos estaban tristes o sufría un
duelo antes de tomar la decisión de quitarse la vida.
Las causas tienen que ver con un tipo de personalidad que
se va formando, en la cual no hay mucho apoyo para saber manejar emociones,
sentimientos y problemáticas, es decir educación para la salud, información
sobre hábitos y costumbres.
El suicidio es un problema que tiene que ser hablado y no
escondido porque es muy estigmatizante para la familia el que alguien de sus
miembros se suicide. Con frecuencia procuran callarlo. La familia no le da
importancia, no se toman en serio el hecho de que alguien exprese que se quiere
quitar la vida. En el teléfono 075 dan orientación sobre situaciones en crisis
emocional.
Hay ocasiones que los menores que toman la determinación de
matarse tienen conductas homosexuales o lésbicas que les causan conflicto.
“Creo que en ese sentido hay un aspecto muy importante que tiene que ser
atendido y no hay programas psicoeducativos en la primaria y secundaria que
orienten a los menores y por otro lado, alguien que oriente a la familia de
cómo entender y manejar una problemática como la de tendencia suicida”, comentó
*Roque Quintanilla Montoya, quien fuera profesor investigador del Departamento
de Psicología Aplicada, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
“Muchos niños deciden quitarse la vida sin realmente desear
morir. En realidad lo que quieren es la solución a un problema. Usan la
expresión ‘me quiero morir’, como una manera de decir ‘quiero desaparecer’
mientras el problema se resuelve. Si el chico no entiende el concepto de
irreversibilidad piensa que puede morir y luego volver a vivir, como los superhéroes”,
dijo Quintanilla.
*Roque Quintanilla Montoya fue profesor investigador del
Departamento de Psicología Aplicada, Coordinador de Investigación y profesor
titular en los postgrados de ciencias forenses y psicología de la salud. Murió
en el 2016.