comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

18 septiembre 2025

Piden suspender a Alcaldes por laudos Sep/25

 

Hay 19 Ayuntamientos que adeudan 56 laudos a ex trabajadores, por lo que se pide sanción a Alcaldes.

El Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco notificó que hay 56 laudos ganados por ex trabajadores municipales, los cuales no han sido pagados por 19 Ayuntamientos, por lo que se pide que se suspenda de su cargo por 15 días sin goce de sueldo a los Presidentes Municipales, y en algunos casos incluye a los síndicos y regidores.

Durante la sesión del pleno del Congreso efectuada el jueves pasado, se dio cuenta del listado de ayuntamientos incumplidos, destacando el caso del Gobierno de Guadalajara que acumula 22 laudos sin pagar.

Los laudos son juicios ganados por ex servidores públicos que fueron despedidos en forma injustificada en administraciones anteriores. Hay juicios que tienen hasta quince años y aún así las autoridades municipales no los quieren pagar.

Después de los 22 laudos sin pagar del Ayuntamiento de Guadalajara, le siguen seis casos del Ayuntamiento de Zapopan, cuatro de Puerto Vallarta, tres de Tala, tres de Tlaquepaque, dos de Tonalá, dos de Tlajomulco, dos de Colotlán, dos de El Salto, dos de Lagos de Moreno y dos de Cuautitlán.


Con un lado sin pagar están Tamazula, La Huerta, Ocotlán, Tototlán, Sayla, Amatitán, San Cristobal de la Barranca y Hostotipaquillo.

Los 56 casos sin pagar deberán ser estudiados por la Comisión de Gobernación y Desarrollo Municipal, que preside la diputada del PAN, Claudia Murguía Torres, donde se tendrá que votar si procede aplicar la sanción que propone el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, de suspender a los actuales presidentes municipales por un lapso de 15 días, sin goce de sueldo.

Fuente: Crónica Jalisco / Ignacio Pérez Vega

Bibliotecarios de Teuchitlán y Tala participan en encuentro para ampliar horizontes 18/Sep/25

 

Encabeza Secretaría de Cultura encuentro académico de bibliotecarios de Jalisco en torno a la cultura comunitaria.

La Secretaría de Cultura de Jalisco inauguró el Encuentro Académico: Reflexiones sobre la cultura comunitaria para las bibliotecas públicas de Jalisco, un espacio de formación y reflexión.

En Jalisco se cuenta con 282 bibliotecas públicas distribuidas en los 125 municipios, lo que permite llegar a miles de ciudadanas y ciudadanos con actividades de fomento a la lectura, apoyo escolar y convivencia comunitaria.

Este encuentro reunió a cerca de 50 participantes, provenientes de municipios como Colotlán, Mezquitic, Tala, Teuchitlán, Chapala, Casimiro Castillo, Cihuatlán y Cabo Corrientes, entre otros.

Durante la inauguración, Esmeralda Foncerrada Cosío, Jefa de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, destacó que el objetivo de este espacio es invitar al personal bibliotecario a dar un paso más allá de sus tareas cotidianas, para entender la biblioteca como un espacio de encuentro y comunidad.


 

“Sabemos que las bibliotecas son espacios seguros, de aprendizaje y convivencia. Lo que buscamos con este encuentro es reforzar la idea de que la cultura comunitaria se genera día a día en las bibliotecas públicas, no solo con niñas y niños, sino también con sus familias y la comunidad que se reúne en torno a ellas”, expresó Foncerrada Cosío.

Foncerrada también subrayó la importancia de reconocer la vocación y creatividad del personal bibliotecario frente a los retos actuales.

Por su parte, Astrid Meza Olvera, Directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura, subrayó la importancia de resignificar los espacios bibliotecarios y fortalecer su papel como espacios de convivencia.

“Para nosotros es muy importante reflexionar en conjunto cuál es el futuro de las bibliotecas, y creemos que una gran oportunidad es convertirlas en espacios comunitarios, donde la lectura sea un pretexto para convivir y fortalecer la identidad de cada comunidad”, señaló Meza Olvera.

El programa incluyó una conferencia magistral a cargo de Lara Meana, experta mediadora y ex bibliotecaria, titulada La biblioteca pública en tiempos de incertidumbre, además de sesiones dedicadas a la mediación lectora y la creación de un fanzine como herramienta de comunicación y expresión cultural.

El Encuentro Académico: Reflexiones sobre la cultura comunitaria para las bibliotecas públicas de Jalisco se desarrolla durante dos días, con actividades de reflexión, capacitación e intercambio de experiencias, que buscan dotar al personal bibliotecario de nuevas herramientas para fortalecer el impacto de las bibliotecas en sus comunidades.

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura de Jalisco refrenda su compromiso con el fortalecimiento de las bibliotecas públicas como espacios de encuentro, aprendizaje y construcción comunitaria en todo el Estado.

17 septiembre 2025

Ameca con falla geológica importante ¿Está preparado para los temblores? Sep/25

 No es una, sino cinco las fallas geológicas que están activas en Jalisco y que en los últimos años han provocado sismos y daños en decenas de viviendas de municipios como Ciudad Guzmán, Ameca, Sayula, Jocotepec y Zapopan, señaló la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco.

“No ha sido por falta de voluntad de la autoridad. El problema es que la gente no se quiere salir de la zona. Los dos puntos siguientes más complicados son Jocotepec y Ameca”, señaló Sergio Ramírez, director de Protección Civil y Bomberos Jalisco.

Ramírez señaló que, al estar Jalisco en una zona sísmica y con los fuertes temblores de los últimos años, las y los ciudadanos deben estar preparados para una reacción oportuna. Por tal motivo, el próximo 19 de septiembre se realizará, como cada año, el macro simulacro, en donde se pretende que participen más de 2 millones de personas de instituciones públicas y privadas.

“Esperamos llegar por lo menos a 11 o 12 mil inmuebles. La hipótesis es el 19 de septiembre a las 12 horas, con un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Jalisco, en La Huerta. Esto es un escenario probable: en el sismo del 95 y en el 2001 tuvimos una ruptura de la placa de Cocos en la costa hacia la costa norte”, explicó el director de Protección Civil y Bomberos Jalisco.

La dependencia informó que se tienen alrededor de 10 sitios de monitoreo geológico en distintas zonas de Jalisco, principalmente en la zona costera, con la intención de supervisar la actividad sísmica del Estado.

Con información de Cecilia Cerna/ TV Azteca Jalisco.

Ante las posibilidades de sismos se recomienda hacer un plan familiar, tener un punto seguro y tener una mochila de emergencias. 

Policías de El Arenal ya portan cámaras corporales Sep/25

 

El Gobierno de El Arenal dio un paso firme en el fortalecimiento de la seguridad pública con la entrega de cámaras corporales (bodycam) a los elementos de la Policía Municipal.

Con esta medida, la administración busca garantizar un monitoreo en tiempo real del actuar policial, fomentar el respeto a los derechos humanos y brindar mayor certeza jurídica a la ciudadanía y a los propios oficiales. 


 

Las cámaras permitirán documentar con transparencia las intervenciones y operativos, contribuyendo a generar confianza social y consolidar un modelo de seguridad cercano, moderno y responsable.

El Alcalde de El Arenal, Gildardo Partida Hermosillo, destacó que “la seguridad de las familias arenalenses es una prioridad; con la incorporación de las bodycam buscamos no solo reforzar la vigilancia, sino también garantizar que cada actuación policial se realice con apego a la ley y con pleno respeto a la dignidad de las personas”.

Con la implementación de esta tecnología, El Arenal se coloca a la vanguardia regional en materia de profesionalización policial, refrendando el compromiso del gobierno municipal de trabajar por instituciones sólidas, transparentes y en favor de un entorno más seguro para todos.