comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

19 septiembre 2025

Cierran puente de Ameca por daños 19/Sep/25

 

El puente de La Calera, ubicado sobre la carretera Ameca–Mascota, permanecerá cerrado a la circulación tras detectarse una afectación estructural que compromete la seguridad de automovilistas y peatones.


El Ayuntamiento de Ameca, Jalisco, informó que los trabajos de reparación continuarán este viernes y recomendaron a la ciudadanía utilizar rutas alternas para evitar riesgos y congestionamientos.

Rutas alternas sugeridas:

Guadalajara → Vallarta: Amaya Topete – Romero Arias – Allende – CEINJURE

Vallarta → Guadalajara: CEINJURE – Carretera a San Nicolás – Cazcanes

El Gobierno de Ameca agradeció la comprensión a la ciudadanía, ya que la seguridad de la población es la prioridad.

Llegará a tu celular la alera sísmica 19/Sep/25

 

Durante el segundo Simulacro Nacional 2025, la alarma sonará en altavoces, radios, televisores y, por primera vez, llegará como notificación a los teléfonos celulares de millones de mexicanos este próximo viernes 16 de septiembre a las 12:00 en punto.

Por primera vez, el aviso de la alerta llegará de manera simultánea a más de 80 millones de celulares en el País, gracias a la tecnología cell broadcast.


 

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), este método de alerta no requiere conexión a internet y es totalmente gratuito, por lo que no consumirá nada de tu saldo o datos móviles.

Protección Civil advirtió que algunos dispositivos pueden no recibir la alerta debido a que tienen las notificaciones de emergencia desactivadas.

Para activar las alertas de emergencia gubernamentales en tu celular debes hacer lo siguiente:

En Android

  • Ir a la sección "Ajustes"
  • Elegir la opción "Notificaciones"
  • Entrar a "Ajustes avanzados"
  • Activar la opción "Alertas de emergencias inalámbricas"

En iOS

  • Entrar a "Configuración"
  • Ingresar al menú "Notificaciones"
  • Ir a "Alertas gubernamentales"
  • Activar las opciones "Alerta de Ejercicio", "Alerta Extrema", "Alerta Grave" y "Mensajes de información"

En caso de que algún usuario no reciba la señal durante el simulacro, se habilitó la línea telefónica 079 para reportar la falla y solicitar orientación.

18 septiembre 2025

Ameca nada más tiene su Atlas de Riesgos Municipal, en la Región Valles ¿Para que sirve? Sep/25

 

15 de 125 Municipios del Estado de Jalisco actualizan Atlas de riesgo 

El próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, se va a realizar un simulacro nacional de protección civil en nuestro país. Se trata de un sismo de magnitud de 8.1. Las autoridades federales pretenden fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir en la prevención y reacción oportuna de todos los habitantes en coordinación con las unidades y brigadas de Protección Civil. 

Lamentablemente en Jalisco, de los 125 Municipios del Estado, solo 15 han actualizado su Atlas de Riesgo, es decir el 12% del territorio de acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Que en comparación con el Estado de Mexico en donde también son 125 municipios ya todos actualizaron el Atlas de Riesgo.  

Son San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, Lagos de Moreno, Ameca, Chapala, Tonalá, Zapotlán el Grande, Autlán de Navarro, Cihuatlán, Guadalajara, Tepatitlán de Morelos, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec y Puerto Vallarta que está en el proceso la última actualización data de 2015.  

El Atlas de Riesgo Municipal, es una herramienta fundamental para las administraciones municipales y Estado sin embargo existe resistencia, indiferencia debido a los fuertes intereses económicos, de desarrolladores que incumplen en su totalidad la Ley General de Protección Civil 

Los planes municipales de desarrollo urbano y planes parciales deben basarse en el Atlas de Riesgo, para determinar los usos de suelo.

Jalisco y particularmente Puerto Vallarta con las construcciones fuera de norma, están expuestos a sufrir los efectos de un sismo, más aún cuando ya hay algunas edificaciones con daños estructurales.

Todo es cuestión de tiempo y de que la hipótesis se convierta en una realidad para que Puerto Vallarta y todo Jalisco se prepararse ante una eventualidad como la que plantea el simulacro.

Fuente: Radio UdG Puerto Vallarta/ Susana Carreño