comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

31 marzo 2025

Pierde la vida mujer de la tercera edad. Regresaba a Tequila 31/mar/25

Un fuerte accidente se registró sobre la carretera a Nogales a la altura del Rancho El Cachanilla, metros antes del entronque a la autopista hacia Tepic. 

De acuerdo a testigos, un tráiler impactó por la parte trasera a un vehículo Aveo en color gris, provocando que este chocara contra un árbol.

Los primeros reportes señalaron que había personas heridas, y a la llegada de paramédicos municipales confirmaron que el saldo fue de tres personas heridas y una mujer fallecida, quien se encontraba prensada.
Tras varios minutos de maniobras, autoridades del municipio de Zapopan así como personal de la Autopista lograron sacar a la conductora del vehículo, así como a otros dos hombres, quienes resultaron gravemente heridos y fueron trasladados hasta un puesto de socorros. 

Asimismo, extrajeron el cuerpo de una mujer de la tercera edad quien viajaba en la parte de atrás y murió tras quedar prensada. 
De manera preliminar, refieren que el vehículo era de alquiler y en él viajaba una familia originaria de Tequila, quienes esta mañana habrían arribado a la Zona Metropolitana de Guadalajara para realizar trámites. Al momento del percance, ya se dirigían de regreso hacia Tequila. 

Hasta este corte informativo no se tiene información sobre el chofer del vehículo pesado, quién tras el hecho, se dió a la huida. 

Finalmente, hasta este corte informativo, se registra tráfico lento sobre la carretera a Nogales en sentido hacia Tepic, debido a que uno de los carriles quedó acordonado, en lo que realizan los trabajos de investigación, así como el trasladado del cuerpo hasta la morgue metropolitana.

Con información de Juan Karlo Magno, Tráfico ZMG

Hostotipaquillo y Tala beneficiados con módulos de maquinaria de la SADER /mar/25

 

Con el objetivo de atender las necesidades de infraestructura rural que manifiestan los Ayuntamientos a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), esta dependencia pone a disposición 48 unidades de su módulo de maquinaria pesada.

Estas unidades serán para realizar obras en beneficio de 33 municipios, y continuarán aumentando su cobertura en el transcurso de la actual Administración.


 

Los vehículos son empleados para la reparación de caminos rurales, desazolves, bordes, abrevaderos, rellenos sanitarios y vertederos, beneficiando al sector agro y a la población. 

Para captar mayor cantidad de agua pluvial y prevenir inundaciones, hasta la fecha se desazolvaron más de 7 mil metros cúbicos de cuerpos de agua, entre los que se incluyen sitios como el arroyo Río Chiquito, en Cocula, y la presa Agua Prieta, en Tala.

También se crearon bordos y ollas que podrán acumular 133 mil metros cúbicos de agua que se utilizará para el ganado o el riego de parcelas; estas obras se realizan en sitios como Los Amoles, en el municipio de Cuautla y Santa Inés, en Lagos de Moreno.

Para mejorar las condiciones de los caminos saca cosecha, los operadores de SADER Jalisco cubrieron 517 kilómetros; esto permite un tráfico más seguro de vehículos para el traslado de productos agropecuarios y para las y los habitantes de distintas comunidades como en Hostotipaquillo, El Limón y Atenguillo.

En beneficio directo a los productores, la maquinaria de SADER Jalisco es parte del Proyecto Estratégico Estatal de Reconversión Productiva de Cultivos, con el que se han intervenido 796 hectáreas.

Con la finalidad de impulsar al sector agropecuario con obras que benefician a distintos sectores, SADER Jalisco, desde su Dirección de Infraestructura Rural, continúa recibiendo solicitudes de las y los productores a través de las direcciones rurales de los municipios de cada una de las regiones de la entidad.

Ahualulco: Rehabilitan escuela "José María Mercado” /mar/25

 

Para mejorar la infraestructura educativa de la entidad a fin de propiciar un aprendizaje digno entre las y los estudiantes, Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, encabezó la entrega de los trabajos de rehabilitación de la Escuela Primaria Urbana 265 “José María Mercado”, en el municipio de Ahualulco de Mercado.

El Gobernador Pablo Lemus refirió que Jalisco con Estrella se convertirá en herramienta para mejorar la calidad educativa de las niñas, niños y adolescentes con infraestructura y equipamiento tecnológico.

“La meta es que Jalisco tenga el sistema educativo de mayor avanzada y más sólido de toda la República Mexicana”, especificó el Gobernador.

La rehabilitación de este plantel, el más antiguo de este municipio de la región Valles, marca la llegada del programa Jalisco con Estrella con el cual se plantea renovar de manera integral más de 7 mil planteles de educación básica en el estado.

Estas intervenciones contemplan acciones como mejoramiento de aulas de clase, laboratorios y talleres, sanitarios y espacios complementarios que fomenten la convivencia y el desarrollo estudiantil.

Como muestra de los elementos que complementan la infraestructura escolar para la formación integral de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Jalisco entregó un Aula Google, equipada con 40 Chromebooks y un carro para su carga.

Respecto a la intervención de la escuela, los trabajos fueron ejecutados por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) con una inversión superior a los 20 millones de pesos.

Con esta intervención la comunidad educativa podrá disfrutar de tres módulos que incluyen 12 aulas.

Las acciones en el plantel también incluyeron la reconstrucción de andadores y accesibilidad, un salón de cómputo, canchas de usos múltiples, instalación de lonaria en el patio principal, desayunador, bodega, cooperativa, baños y biblioteca, así como acceso a internet de alta velocidad a través de la Red Jalisco.


 

Pablo Lemus, añadió que a esto se suma la propuesta de contar con aulas de música e instrumentos para que Jalisco sea el primer estado de la República Mexicana en que sean obligatorias las clases de música en todas las escuelas públicas, en niveles preescolar, primaria y secundaria.

Para Ahualulco de Mercado continuarán las intervenciones en los planteles educativos y, a la par, SIOP dará mantenimiento a las carreteras estatales, junto con la propuesta de la construcción de una pista de atletismo.

“Es lo que necesita Jalisco, un clima de concordia, de paz política, de diálogo, apostarle a la amistad, a la educación, a las niñas y a los niños”, destacó el mandatario estatal.

José Bladimir Arreola Álvarez, Alcalde de Ahualulco de Mercado, destacó el trabajo del Gobernador Pablo Lemus quien, dijo, trabaja en beneficio de Jalisco a través de la realización de obras públicas y políticas públicas en favor de la comunidad.

“Es un Gobernador muy cercano a la gente, a los niños, a los jóvenes (...) Un Gobernador que tiene mucho diálogo con el Gobierno Federal, con la Presidenta de la República, con todas las fuerzas políticas de Jalisco (...) Eso no solo hace que avancemos y caminemos, sino que podamos tratar para que nuestras niñas, niños y jóvenes seamos beneficiados todos en Jalisco”, dijo.

Gerardo Martínez Muñoz, Director de la Escuela Primaria Urbana #265 “José María Mercado”, indicó que en este plantel solo se le habían hecho adecuaciones menores, siendo que, ahora con esta intervención, se transformó para dar mejores espacios, seguridad y calidad para el personal educativo y estudiantes.

 

La alumna Paola Lisset Martínez Hernández manifestó que se atestigua un cambio importante en su plantel educativo.

“Con su visita, señor Gobernador, y con el seguimiento que usted le dio, este sueño es real. Disfrutaremos de una escuela bonita, diferente y con excelentes condiciones para trabajar en las aulas”, compartió la estudiante.

En esta inauguración se contó con la participación de un mariachi infantil y juvenil de Ahualulco de Mercado, integrado por estudiantes de primaria y secundaria del municipio, quienes interpretaron su repertorio con los instrumentos entregados por el Gobierno Estatal.

Con estas acciones el Gobierno de Jalisco continúa garantizando instalaciones seguras, modernas, y pensadas en el bienestar de las niñas, niños, maestras y maestros de Jalisco.

Se dieron cita a esta presentación Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social; David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública; y Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación Jalisco.

También asistieron Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio; y Francisco Ontiveros Balcázar, Director General del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL).

Multa de hasta 100 mil pesos por vender comida chatarra en escuelas de México. ¿Qué pueden vender? 31/mar/25

 

 

La prohibición para la venta de comida chatarra -alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio- en las escuelas del Sistema Educativo Nacional de México entró en vigencia.

De esta manera, entran en vigor los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN) de México.

La semana pasada varias escuelas tuvieron reunión con los padres de familia para explicarles la prohibición de la venta de comida chatarra en las instalaciones educativas.

Lista de alimentos que NO se podrán vender en las escuelas

En pocas palabras, las tienditas o comercios, tanto dentro como fuera de las escuelas, ya no podrán vender productos ultra procesados o que tengan altos índices de grasas, azúcar, sodio y/o harinas refinadas. Esto incluye productos como:

    Papa fritas (cualquier marca y sabor)

    Refrescos (cualquier marca y sabor)

    Galletas

    Pan

    Gomitas

    Pizzas

    Hot Dogs

    Jugos

Y todos los productos que tengan los sellos de “Exceso de calorías”, “Exceso de Azúcares”, “Exceso de grasas saturadas”, “Exceso de grasas trans” y “Exceso de sodio”.

Multa por seguir vendiendo comida chatarra en las escuelas

Si una escuela no está de acuerdo con esta nueva política de ventas, el Gobierno de México les podría imponer una multa que puede ir entre los 10 mil y los 100 mil pesos, según el caso. Una multa que se podría duplicar en caso de reincidencia.

Con esto, las más de 200 mil escuelas incorporadas a la SEP tendrán que acoplarse a la prohibición de comida chatarra y obligar a sus vendedores a dejar de comerciar con dichos productos.

Padres NO serán sancionados

La SEP, como así también la presidenta Claudia Sheinbaum, aclararon que NO serán sancionados los padres que sigan enviando comida chatarra para sus hijos. Pero, como parte de la campaña de una mejor alimentación, pidió que no lo hagan y opten por alimentos saludables.

Alimentos que sí se pueden vender en las escuelas

Por otro lado, hay varios alimentos que la SEP recomienda vender en las escuelas, sobre todo aquellos con un alto valor nutricional y que también se pueden comerciar de manera importante, tal como lo son: Fruta fresca *Elotes * Zanahoria, pepino y/o jícama y otras verduras *Postres a base de semillas o cereales integrales * Nueces * Almendras * Arándanos *Cacahuates * Pepitas.

---------

Amenazan a escuelas con multas por comida chatarra

Tras entrar en vigor la ley que prohibe la venta de comida procesada en las escuelas tanto públicas como privadas de educación básica, quienes sigan vendiendo alimentos chatarra enfrentarían multas o incluso la clausura temporal o definitiva del establecimiento, advirtió Renata Judith De la Torre Ley, de la Secretaría de Educación Jalisco.

Como Directora del Programa para el Cuidado y Desarrollo Integral en la SEJ, la funcionaria es también la encargada de la Estrategia Nacional de Vida Saludable en en el estado. Explicó que será obligación de los directivos de cada plantel dar aviso a las autoridades correspondiente sobre el incumplimiento de estas disposiciones.

En el caso de Jalisco, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado (Coprisjal) será la encargada de vigilar y sancionar a los planteles que incumplan con las medidas ordenadas a nivel federal.


 

Como parte del programa "Vida Saludable", al interior de los planteles no podrán ofrecerse productos preenvasados, ni aquellos que presenten sellos o leyendas precautorias en sus etiquetas; tampoco alimentos y bebidas con altos niveles de azúcar, harinas refinadas, grasas o sodio; ni cualquier otro alimento que la autoridad sanitaria considere no recomendable.

El pasado miércoles la SEJ envió a las escuelas públicas y privadas la circular 05/2025, en la que detalló que Coprisjal aplicará las medidas de seguridad y sanciones correspondientes.

De la Torre Ley dijo que se buscará que su personal esté capacitado y coordinado con la Coprisjal para realizar apercibimientos a las cooperativas que pudieran incurrir en alguna falta.

"Queremos dar este acompañamiento en todos nuestros planteles educativos, y consideramos que es importante informar (a las cooperativas de posibles faltas), antes de llegar a un tema de sanciones, para poder hacer esta transición más armoniosa", expuso.

Fuente: Grupo Reforma/ Periódico Mural / Mariana Quintero