comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

18 agosto 2010

INVESTIGAN PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES PARA EL HOGAR EN JALISCO 18/AGO/10

La Comisión Federal de Competencia inicia la investigación por denuncia identificada bajo el número de expediente DE-015-2010, por prácticas monopólicas relativas previstas en las fracciones II, VIII y XI del artículo 10 de la Ley Federal de Competencia Económica, en el mercado de la proveeduría o comercialización de muebles para el hogar en la región del Estado de Jalisco.

Las prácticas monopólicas relativas a investigar consisten en la supuesta realización de las conductas señaladas en las fracciones II, VIII y XI del artículo 10 de la Ley Federal de Competencia Económica, consistentes en que sujeto a que se comprueben los supuestos a que se refieren los artículos 11, 12 y 13 de la Ley Federal de Competencia Económica, se realicen o se hayan realizado actos, contratos, convenios, procedimientos o combinaciones cuyo objeto o efecto sea o pueda ser desplazar indebidamente a otros agentes del mercado; impedirles sustancialmente su acceso o establecer ventajas exclusivas en favor de una o varias personas, específicamente mediante la imposición del precio o demás condiciones que un distribuidor o proveedor deba observar al comercializar o distribuir bienes o prestar servicios; y/o el otorgamiento de descuentos o incentivos por parte de productores o proveedores a los compradores con el requisito de no usar, adquirir, vender, comercializar o proporcionar los bienes o servicios producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un tercero, o la compra o transacción sujeta al requisito de no vender, comercializar o proporcionar a un tercero los bienes o servicios objeto de la venta o transacción; y/o la acción de uno o varios agentes económicos cuyo objeto o efecto, directo o indirecto, sea incrementar los costos u obstaculizar el proceso productivo o reducir la demanda que enfrentan sus competidores. El mercado en el que se realiza la investigación es en el de la proveeduría o comercialización de muebles para el hogar en la región del Estado de Jalisco...

Lo anterior se publica de conformidad con el artículo 30 de la Ley Federal de Competencia Económica, con el objeto de que cualquier persona pueda coadyuvar en la presente investigación. El periodo de investigación no será inferior a treinta días hábiles ni excederá de ciento veinte días hábiles y comenzará a contar a partir de la publicación del presente extracto.

FUENTE:http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5155745&fecha=18/08/2010

PALACIO DE OCOMO META DEL SECRETARIO DE CULTURA JALISCO 17/AGO/10

La construcción del Centro Interpretativo Guachimontones y la adquisición de terrenos de los sitios que ameritan ser rescatados y puestos en valor son las prioridades de la Ruta Arqueológica de Jalisco y del Proyecto Estratégico de la Secretaría de Cultura (SC) del Estado, en esta disciplina.

El objetivo del titular de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, es que al terminar su administración, en 2012, queden dos sitios abiertos al público: Guachimontones (incluido el sitio anexo de Loma Alta) y Palacio de Ocomo.

El arquitecto puntualiza que los trabajos arqueológicos que se han hecho en los últimos años cambiarán la historia de los asentamientos prehispánicos en México.

“Dentro de 10 ó 15 años, cuando estos sitios estén puestos en valor, el mapa arqueológico de México variará”, afirma Cravioto Lebrija, quien señala que las culturas del Occidente actualmente no figuran.

Para dicha tarea se ha creado el Fideicomiso de Arqueología, que incluye un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el que se apoya obras en 10 sitios de Jalisco. Por otra parte, el Proyecto Estratégico de la SC integra a Guachimontones (Teuchitlán), Santa Quiteria (El Arenal), Santa Cruz de Bárcenas (Ahualulco de Mercado), El Peñol (Santa Rosalía) y Palacio de Ocomo (Oconahua).

Para este 2010, el Proyecto Estratégico cuenta con ocho millones de pesos, los cuales están destinados a continuar los trabajos en Santa Cruz de Bárcenas y en Santa Quiteria, y para la restauración de las piezas de la Tumba de Huitzilapa, mismas que formarán parte del acervo del Museo del Paisaje Agavero y la Minería en el municipio de Magdalena...

FUENTE:http://www.informador.com.mx/cultura/2010/226382/6/cultura-dejara-listos-dos-sitios-arqueologicos.htm

17 agosto 2010

LA ESTACIÓN DE FERROCARRIL EN ETZATLÁN SERÁ MUSEO AL AIRE LIBRE 16/AGO/10

...Modesto Aceves Ascencio, director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), informó que las estaciones que integran el proyecto de Vías Verdes, por las vías de Revolución se convertirán en centros culturales.

El funcionario destaca que en los próximos días se llevará a cabo la entrega oficial de los derechos de vías para que arranque las obras de recolección y levantamiento de rieles, así como el trazo de las rutas.

Después de más de dos años de gestiones, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) se hará oficial la donación de los 121 kilómetros de derecho de vía. Aunque, desde octubre de 2009, la SCJ cuenta con los permisos provisionales para comenzar con el diseño de los planos.

Según Modesto Aveces, “el protocolo será en aproximadamente un mes. Las obras ya están asignadas a las constructoras, sólo esperamos que la Secretaría de Finanzas entregue los anticipos para que las empresas empiecen trabajos. En los procesos de donación, el INDAABIN es muy escrupuloso y tenemos que ser muy precisos. Mientras se completaba el expediente, nosotros avanzamos en el diseño, pero la ejecución y los trabajos se comenzaron sólo en las estaciones del ferrocarril”.

Los trabajos del museo al aire libre

La primera parte de los trabajos estarán enfocados al acondicionamiento, el movimiento de tierras y el trazado de los senderos; así como al diseño de la señáletica.

Después de dichas obras comenzará la reforestación en los tramos Ameca-San Antonio Matute y Atotonilco-Río Zula.

“Está previsto que las Vías Verdes empiecen en ciertos puntos porque esperamos un efecto como el de Vía RecreActiva”, para que la comunidad solicite la adecuación de mayores tramos.

Se trata de un museo al aire libre señala Modesto Aceves, incluso en algunos puntos del trayecto se colocarán placas explicativas referentes al paisaje.

“Es el eje que vertebra a otros proyectos como la Ruta del Paisaje Agavero,
la Arqueológica, la del Peregrino y del Mariachi”. La intención del proyecto, además de la recuperación de ciertos espacios, es detonar el resto de los trabajos “porque no tenemos los 750 millones de pesos que cuesta Vías Verdes, pero paulatinamente irán creciendo los tramos de circulación”.

Hasta el momento, los trabajos de restauración se han enfocado en las estaciones de Ameca,
Etzatlán, Atotonilco y Ahualulco del Mercado.

A finales de 2009, la Secretaría de Cultura del Estado recibió 20 millones de pesos de la federación. Dicha cantidad se empleará para habilitar la ruta de ocho kilómetros que comienza en Ameca y concluye en San Antonio Matute, “sería el tramo más largo y más familiar”.

Vías Verdes es una de las actividades para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, por lo que estiman que el próximo noviembre estén listos algunos tramos para festejar la lucha de 1910 con una caminata por los tramos ya rehabilitados.

El dato
Vías Verdes, por las vías de la Revolución contempla tres rutas: Empalme Orendáin a Ameca (52 kilómetros), La Vega a Etzatlán (34 kilómetros) y Ocotlán a Atotonilco (35 kilómetros). En total serán 121 kilómetros de vías férreas rehabilitadas.

Para saber
El proyecto Vías Verdes promueve el transporte no motorizado, su idea se tomó del concepto español y estadounidense. Su propósito es la recuperación de estos espacios en desuso. En Jalisco, se contemplan en cada ruta tres caminos: una para caballos, otro para bicicletas y otro para el peatón.

FUENTE:http://www.informador.com.mx/cultura/2010/226137/6/vias-verdes-avanza-con-parque-estacion-ameca.htm

4 CAJAS SOLIDARIAS, DE LA REGIÓN VALLES, SIN CONTRATO CON "FINE SERVICIOS" 17/AGO/10

La Federación Integradora Nacional de Entidades (FINE) publica hoy la relación de sociedades o asociaciones que dejan de tener relación contractual con FINE servicios, S.C. En el estado de Jalisco son 20, en la Región Valles son:

Caja solidaria San Marcos S.C.
Caja solidaria Tala S.C.
Caja solidaria Magdalena S.C.
Caja solidaria Hostotipaquillo S.C.


FUENTE:http://www.dof.gob.mx/PDF/170810-MAT.pdf (página 204)

PARA SABER

¿Qué son las Cajas Solidarias?

Las Cajas Solidarias son un peculiar sistema de organización de entidades de ahorro y/o préstamo para la población de bajos ingresos, principalmente rural, que no tiene acceso a servicios financieros formales.

Su objetivo es llevar servicios financieros de calidad a campesinos e indígenas y grupos de áreas urbanas del sector social, sobre todo a quienes subsisten en micro regiones de extrema marginalidad.

FONAES instrumenta mecanismos de apoyo que permitan constituir y transformar a las Cajas Solidarias en Entidades de Ahorro y Crédito Popular, en el marco de la legislación vigente en la materia.

http://www.fonaes.gob.mx/bs004.html

FINE tiene 2 objetivos principales:

1) Proporcionar servicios especializados y calificados de Asistencia Técnica, para contribuir con el desarrollo integral y sostenido de las Entidades, respetando su autonomía y cumpliendo con sus objetivos.

2) Realizar la supervisión auxiliar a través de un Comité de Supervisión eminentemente técnico, profesional y especializado; brindando seguridad de su trabajo a la autoridad y a las Entidades supervisadas.

El 5 de abril del 2005 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores emite el oficio de autorización a FINE para poder operar en términos de la Ley de Ahorro y Crédito Popular; el 6 de junio del mismo año, es publicado en el Diario Oficial de la Federación, convirtiendo a FINE en la primera Federación autorizada a nivel nacional, manteniendo así su liderazgo en el Sector.

http://www.fine.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=60&Itemid=181

La afiliación cuesta 50 mil pesos y la cuota mensual dependia de los activos.(la menor cuota es de15 mil pesos)
http://www.fine.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=195

AUTORIZAN NADA MÁS A UNA ORGANIZACIÓN CIVIL RECIBIR DONATIVOS EN ETZATLÁN

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el listado de organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles en los términos de los convenios suscritos por México para evitar la doble tributación (artículo 97 de la Ley del ISR, vigente a partir del 1 de enero de 2002, antes artículo 70-B y regla I.3.9.14. de la RMF) Para efectos de la autorización para recibir donativos deducibles de impuesto sobre la renta del extranjero, los requisitos establecidos en los artículos 70 y 70-B, vigentes al momento de la firma del convenio suscrito por los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América para evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal, se contienen también en los artículos 95 y 97 de la Ley del Impuesto sobre la Renta....

La organización
Dame Algo de Ti, A.C.se encarga de ayudar, económicamente o en especie, a los niños con discapacidad.

Su domicilio es Av. Revolución número 135, Col. Everardo Topete.C.P.46500, Etzatlán, Jalisco.
Tel: 01 (386) 75 3 10 47

FUENTE: http://www.dof.gob.mx/PDF/150610-MAT.pdf (página 545)

AYUDAN A PERSONAS CON PERDIDA AUDITIVA DE ETZATLÁN

El Programa “Misión” de Fundación Auditiva Starkey en el mes de junio, del presente año,le brindó ayuda a 37 personas con perdida auditiva, en un programa de atención en el cual participa el Club Rotario de Jocotepec, escuela del CAM Jocotepec, Club Leones, Asociación de Escuelas para sordos, CRIE Zapopan, en el cual se beneficio a 16 niños y 21 adultos del municipio de Jocotepec la mayoria de las personas beneficiadas, algunas otras de Michoacan, Ixtlahuacan, Mezcala, Tlajomulco, Etzatlán, Sinaloa por mencionar algunos, informó la Maestra Citlali Bravo, maestra del CAM en Jocotepec, quien acompaño a las personas y niños beneficiados con el programa.


FUENTE: http://jocopiolin.com/main/?p=21404

16 agosto 2010

TRABAJAN ESTUDIANTES DE LA U. DE G. CON APICULTORES DE ETZATLÁN

CUValles estará por primera vez en competencia nacional de SIFE.
Por primera ocasión, un grupo de estudiantes del Centro Universitario de los Valles (CUValles), de la Universidad de Guadalajara, cuya sede es Ameca, Jalisco, representará a este plantel en la competencia nacional de SIFE (Students In Free Enterprise, por sus siglas en inglés), en el cual impulsan proyectos sociales.

La responsable de este programa en el CUValles, Bibiana González Ramírez, informó que son un total de 16 alumnos de las licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Administración, Turismo, Sistemas de Información, Educación y Agronegocios, que cursan de primer hasta sexto semestre; uno está por egresar.

Dicho grupo de universitarios, conformado hace un año dos meses, ha trabajado en diversos proyectos, con los cuales se medirán contra estudiantes de alrededor de 14 universidades en México.

La meta de competir en la justa Nacional, a realizarse el 12 y 13 de julio próximos, en la ciudad de México, es obtener su pase para la Competencia SIFE Internacional, la cual está programada en el mes de octubre, en Los Ángeles, California.

Los jóvenes participarán con cuatro proyectos relacionados a la apicultura, a la separación y reciclaje de residuos, al liderazgo y al uso de energías alternativas. El más fuerte es el llamado: “Apired”, cuyo propósito es formar una red de apicultores y proveedores de toda la Región.

“Es un proyecto muy ambicioso. En este momento están ubicando a apicultores de varios municipios (Ameca, Tala, Etzatlán, Magdalena, Cocula), que son capacitados con el apoyo de académicos de los centros universitarios de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, del Sur y del CUValles”, añadió González Ramírez.

Tras detallar que el grupo de CUValles, se ha preparado muy fuerte para la competencia, resaltó que los jóvenes ya consiguieron un primer logro con una investigación, puesto que obtuvieron un apoyo por 600 mil pesos, de una convocatoria del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología. En breve recibirán esos recursos que emplearán para continuar con sus proyectos.

SIFE es una organización de Estados Unidos, no lucrativa, conformada por estudiantes de más de 40 países y de mil 400 universidades en el mundo. Los jóvenes aprovechan sus conocimientos adquiridos en el aula para desarrollar empresas o proyectos para sus comunidades.



AQUÍ ESTÁ EL VIDEO DEL PROYECTO DE LOS JÓVENES DE LA U. DE G. http://www.facebook.com/pages/SIFE-UDG/222487771557


La Universidad Tecnológica de la Mixteca obtuvo el 1er lugar de su liga y el 3er lugar Nacional.