comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

07 diciembre 2010

Otorgarán una concesión de 25 años para acueducto El Zapotillo-Los Altos de Jalisco-León 07/DIC/10

Se publica en el Diario Oficial de la Federación, el concurso público internacional para otorgar una concesión por 25 años para la elaboración del proyecto de ingeniería, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de la infraestructura en el acueducto El Zapotillo-Los Altos de Jalisco-León, Guanajuato. Además se destinarán más de un millón de pesos para la infraestructura hidráulica en la presa del Zapotillo.(se plantea 3 plantas, 2 de bombeo y una para potabilizar el agua)

El dictamen de proposiciones técnicas y apertura de propuestas económicas serán el 3 de junio del año 2011.

http://dof.gob.mx/PDF/071210-MAT.pdf(página 148)

06 diciembre 2010

Bajan visitas en la Ruta del Tequila, 06/DIC/10

A lo largo de 2010, se cayó la afluencia del turismo de convenciones en la Ruta del Tequila. Al menos así lo constató una de las empresas líderes en la captación de visitantes a esta demarcación jalisciense: Tequila Herradura, cuya hacienda San José del Refugio, registró una baja de 10 por ciento en las reuniones que para fines de trabajo o negocios se registran en esta vieja finca del valle de Amatitán.

Así lo informó el director de la firma tequilera, Randolph Mc Cann, quien refirió que en términos generales, la hacienda registra una afluencia de 40 mil visitantes, de los que en gran parte le llegan a través del paseo ferroviario del Tequila Express, que la destilería promueve en forma coordinada con la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco).

En forma categórica, indicó que el turismo de convenciones ha sido afectado por la mala percepción sobre la seguridad del país, lo que influye en la movilización de grupos empresariales.

Sin embargo, la firma tequilera ahora propiedad del consorcio norteamericano Brown Forman, confía en la reactivación turística en el corto plazo. Tan es así que habrá novedades en los primeros meses de 2011, en acciones coordinadas con la Canaco tapatía, con la que se tiene un contrato de cooperación vigente hasta 2014.

Fuente:http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/254483/6/cayeron-convenciones-en-la-ruta-del-tequila.htm

03 diciembre 2010

Cumplen 2 años los recorridos nocturnos en Etzatlán DIC/10

El Instituto Jalisciense de la Juventud, el Ayuntamiento de Etzatlán y Mineros Bike, invitan a la población en general para participar en el recorrido nocturno en bicicleta, en el cual se festejará el segundo aniversario de este evento.

La cita es este viernes 3 de diciembre a las 8 de la noche saliendo de la plaza principal, enfrente de la presidencia municipal.

¡Evento para toda la familia!

Participan los charros de Etzatlán en torneo.02/NOV/10

En el Circuito de Amigos de Jalisco le tocó la primera fecha a Cristeros y los resultados, fueron: San Isidro Mazatepec 313, Cerro Viejo 242, 233 Tala, 140 Etzatlán, Hacienda Nueva 133 y 116 e Santa Lucía.

Podrían proceder legalmente contra ex diputados. 04/NOV/10

Los actuales diputados locales tienen la obligación de emprender acciones legales contra quienes conformaron la anterior Legislatura, tanto por la vía penal como por la de la responsabilidad, afirmó el abogado Luis Octavio Cotero Bernal, quien agregó que también cualquier ciudadano puede presentar las denuncias.

En tanto, entrevistado por separado, el secretario de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, consideró que las anomalías que se señalaron en la auditoría a la Legislatura LVIII son muy graves y afirmó que deben aclararse.

Cotero Bernal, quien forma parte de la Federación de Colegios y Barras de Abogados de Jalisco, consideró que hay dos vías por las que se podría intentar subsanar el presunto daño que se hizo al estado. Una podría ser la demanda de juicio político en contra de los ex legisladores, la cual tendría que presentarse, con base en lo establecido por la Constitución federal, ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Acción que la puede emprender cualquier legislador local que tenga los documentos en los que se basan las irregularidades, aunque también lo puede promover cualquier ciudadano.

Lo mismo sucede, explicó, en el caso de la denuncia penal, la cual tendría que presentarse ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco. Afirmó que por esta vía, se puede proceder de inmediato contra los ex diputados, pues ya no tienen fuero y “pueden ser investigados como cualquier mortal”.

Sobre los plazos que hay para emprender acciones legales, Cotero Bernal explicó que, en el caso de la denuncia penal, dependerá del delito que se tipifique, aunque hay tiempo suficiente. De la vía de la responsabilidad, aclaró que sólo hay un año a partir de que dejaron el cargo, por lo que la demanda se tendría que presentar antes de febrero de 2011.

Insistió que cualquier diputado que tenga información de las anomalías, aun cuando éstas surjan de una auditoría privada, debe hacer las denuncias correspondientes.

Entrevistado ayer sobre el tema, el secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez afirmó que “las irregularidades que han ido saliendo son gravísimas y habrá que clarificarlas. Corresponde al Congreso hacerlo”.

Indicó que hasta que se conozca el documento oficial de la auditoría se podrá determinar qué acciones legales pueden seguirse.

Público
informó que la auditoría que se realizó a la anterior Legislatura arrojó irregularidades por 250 millones de pesos, entre las que hay depósitos a cuentas personales de los diputados, recursos no ingresados a las cuentas bancarias del Poder Legislativo, pagos a legisladores con licencia y proveedores inexistentes, entre otras.

En cuanto a los depósitos, tan sólo en 2009 la empresa Russell Bedford señaló que se distribuyeron por concepto de apoyo a las fracciones parlamentarias 189 millones de pesos. También señaló que no fueron reportados 44 millones de pesos que la Secretaría de Finanzas enteró como entregados al Poder Legislativo, así como otros 35 millones de pesos que sí se enteraron, pero no aparecen en las cuentas bancarias. Además, se dispuso de 30 millones de pesos de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, que luego se repartieron entre diputados y ex funcionarios (Público, 1 y 2 de diciembre de 2010).

Respuesta

Nunca he manejado 72 mdp: Salinas

Tras el reparto de 189 millones de pesos entre las fracciones parlamentarias de la pasada Legislatura, de los cuales 72.4 millones fueron depositados a la cuenta del entonces diputado y ahora regidor de Guadalajara Jorge Salinas Osornio, según la auditoría realizada por la empresa Russell Bedford, éste exhortó a que ya se llame a comparecer a los señalados para que se aclare el asunto, que insiste que no se trata más que de un golpeteo político orquestado por el diputado Roberto Marrufo, coordinador de la fracción del PRI. El regidor insistió en que tiene toda la disposición para acudir a comparecer. Incluso, propuso que la Auditoría Superior del Estado citara a reuniones públicas a los ex integrantes de la Comisión de Administración Jorge Arana, Jorge Villanueva, Juan Carlos Castellanos; al ex secretario Alfredo Argüelles; y a los coordinadores de las fracciones. Aseguró que nunca en su vida ha manejado la cantidad de dinero que se le señala, además porque en 2009 estuvo de licencia para su campaña a la alcaldía de Guadalajara.

Fuente:http://www.milenio.com/node/592368

Notas relacionadas.

http://muchosdocpr.blogspot.com/2010/12/dispuso-de-mas-de-11-millones-de-pesos.html

02 diciembre 2010

No hay datos actuales sobre personas con VIH y sida en las regiones de Jalisco. 02/DIC/10


Los últimos datos estadísticos sobre casos de VIH y sida del Consejo estatal para la prevención del Sida en Jalisco, son del mes de Marzo del 2010.

En la Región Sanitaria IX ( a la que pertenece Etzatlán) hay 231 casos de sida y 22 personas con VIH.


Fuente: http://www.jalisco.gob.mx/wps/wcm/connect/0476f7804493d801b7a2fffd20c928bc/Estadisticas+octubre+2010.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=0476f7804493d801b7a2fffd20c928bc (página 22)

Dispuso de más de 11 millones de pesos el alcalde de Etzatlán cuando fue diputado. 02/DIC/10

La pasada Legislatura de Jalisco dispuso durante 2009 de más de 189 millones de pesos para distribuirse entre las fracciones parlamentarias, lo que representa más de cuatro veces lo establecido en el presupuesto para ese rubro y más del doble de lo que los diputados reportaron haberse gastado. Este es uno de los señalamientos que hace la empresa Rusell Bedford en la auditoría al Congreso del Estado de 2007 a 2009.

De acuerdo a los documentos de dicha revisión, de los que este diario tiene una copia, al revisarse la subcuenta correspondiente a los recursos que se distribuyen entre las fracciones, la empresa contratada por los actuales diputados para revisar las cuentas de sus antecesores, encontró que “el saldo total erogado fue por 189 millones 094,022 pesos.

De esos recursos, la mayor parte fueron para la fracción del Partido Acción Nacional, cuyo coordinador era el ahora regidor tapatío Jorge Salinas Osornio, a cuya cuenta bancaria fueron depositados 72 millones 405,494 pesos. Otro monto destinado a la bancada panista, se agrega en el documento, fue por 2.5 millones de pesos, los cuales fueron depositados en la cuenta a nombre del ex diputado José García Flores, quien era el tesorero de dicha fracción.

Además, hubo 47.2 millones de pesos entregados a quien era el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Carlos Castellanos Casillas; otros 19.8 millones de pesos para el líder de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Samuel Romero Valle; 11.6 para el ex diputado por el Partido del Trabajo y ahora regidor de Acatlán de Juárez, Alfredo Zárate; 11'362,579 millones para Luis Manuel Vélez Fregoso, ex legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y ahora presidente municipal de Etzatlán, así como 13.7 millones de pesos para la fracción del Partido Nueva Alianza (Panal), de los que 9.2 millones fueron entregados a su ex líder, Óscar Díaz Medina, y 4.5 al ex diputado y líder de los maestros, Guadalupe Madera Godoy.

De esa misma partida, salieron además cheques para ex funcionarios. Hay 200 mil pesos para María del Rocío Acero Reyes, quien fue secretaria general interina; 200 mil más para Jaime Miguel Arteaga Aguilera y 150 mil pesos para Omar Enrique Rojas Maldonado, ex secretario técnico de la Comisión de Administración y hermano de la ex diputada Gloria Rojas.

En el presupuesto de egresos aprobado para el Congreso del Estado en 2009, se asignaron a la partida 3827, denominada “asignaciones a los grupos parlamentarios”, un total de 44 millones 42,391.12 pesos. Sin embargo, en el reporte final de gastos, los legisladores señalan haber gastado por ese concepto 84 millones 652,851.59 pesos.

De acuerdo con información que se ha proporcionado del manejo que los legisladores han dado a la partida de asignaciones a los grupos parlamentarios, en los años 2007 y 2008, los recursos se distribuyeron entre los coordinadores que, a su vez, lo repartían entre sus diputados. Los destinatarios finales del dinero no presentaban comprobación de gastos, por lo que no hay información del destino que se dio.

La auditoría también señala que de esa partida se tomó más de medio millón de pesos para entregar a quien fuera presidente de la Comisión de Administración durante la mayor parte de la Legislatura LVIII, Jorge Arana Arana, pero cuando éste ya había pedido licencia para separarse del cargo, pues fue candidato a diputado federal.

En el documento, se establece que se pagaron al ex diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tres cheques del banco HSBC, dos de los cuales fueron emitidos el 8 de octubre, cada uno por un monto de 242,608 pesos. Otro más se entregó el 28 de octubre, por 84,162 pesos.

Sin postura oficial

PAN insiste en desconocer auditoría

A pesar de que Público dio a conocer una parte de los documentos que integran la auditoría a la pasada Legislatura, la LVIII, el coordinador de los actuales diputados del PAN, José María Martínez, aseguró que todavía no tiene los resultados. Agregó que en las conversaciones que ha tenido con el coordinador de los diputados del PRI, Roberto Marrufo —quien el 22 de noviembre informó que la empresa Russell Bedford le notificó que ya había terminado la revisión—, le ha asegurado que el ejercicio no ha concluido. Por ello, consideró que si ya se ha dado a conocer información parcial, Marrufo o el secretario general del Legislativo, José Manuel Correa, deberían entregarla a los diputados. Afirmó que su fracción no negociará con los resultados y, si se confirman las irregularidades, promoverá que se emprendan acciones legales.

Fuente:http://www.milenio.com/node/591452

Nota Relacionada

Diputados no reportaron 79 mdp que recibieron 01/DIC/10

Auditoría a la pasada Legislatura indica que sus integrantes recibieron del Ejecutivo 44 mdp que no registraron en su contabilidad, así como 35 mdp que sí consignan, pero que no ingresaron a las cuentas bancarias...

La empresa que hizo la auditoría señaló en su primera observación: “Se obtuvo directamente por nuestro despacho la confirmación de saldos de ingresos del Congreso del Estado otorgados por parte de la Secretaría de Finanzas, por el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2009, existiendo una diferencia importante”.

Además, señala que hay una diferencia entre los recursos que el Congreso del Estado reporta haber recibido por la Secretaría de Finanzas y los que hay en los depósitos bancarios, ya que sólo se encontraron 641 millones de pesos, con un faltante de 35 millones de pesos. En este caso, la empresa hace una aclaración sobre recursos que se recibieron como anticipo del presupuesto de 2009 en diciembre del año anterior.

En cuanto a los gastos hechos durante 2009, se señala que 439.8 millones de pesos fueron para el pago de servicios personales, es decir, sueldos y prestaciones de diputados y trabajadores del Poder Legislativo. Además, 28.4 millones para materiales y suministros; 366.9 millones de pesos de servicios generales y más de siete millones en bienes muebles e inmuebles...

Fuente: http://www.milenio.com/node/590546