
Fuente: http://dof.gob.mx/PDF/161210-MAT.pdf (página 123)
Monitoreo de medios de comunicación sobre información de Etzatlán y la Región Valles y una que otra información importante
Fuente: http://dof.gob.mx/PDF/161210-MAT.pdf (página 123)
Fuente:http://www.notisistema.com/noticias/?p=328377
NOTA RELACIONADALa Secretaria de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), Martha Ruth del Toro Gaytán, se reunió esta mañana con representantes de los municipios al interior del Estado y prestadores de servicio encargados de manejar y operar los sitios de disposición final de los residuos, a los que llamó a homologar los criterios para el adecuado manejo y disposición de los residuos con la finalidad de disminuir la contaminación.
Lo anterior, lo señaló la funcionaria durante la inauguración del “Taller para la Operación y Manejo de Disposición Final de Residuos”, que inicio este miércoles y concluirá mañana jueves en el Club de Industriales.
Operadores empresariales, de gobierno y prestadores de servicio encargados de manejar y operar los sitios de disposición final de residuos, fueron exhortados a optimizar la adecuada operación de los mismos, a través de la separación y valorización de la basura, así como el adecuado manejo de los sitios de transferencia.
Del Toro Gaytán, dijo que es necesario hacer valer las normas oficiales para el manejo y destino final de los residuos, ya que recalcó que “el cumplimiento de la Norma 083 debe ser totalmente puntual”, pero que desafortunadamente no se lleva a cabo en los diversos vertederos en el interior del Estado.
Por lo anterior, se congratuló que asistieran los protagonistas involucrados en la operación y manejo de los sitios de disposición final de los residuos al taller, para que viertan las experiencias y dudas, así como las inquietudes para establecer los criterios necesarios para hacer cumplir las normatividad establecida para este rubro.
Durante el evento, la titular de la SEMADES precisó como buen ejemplo, el relleno sanitario de la ciudad de Houston, Texas, del vecino país del norte, el cual es: “Un sitio en donde además de manejar importantes volúmenes de residuos de zonas urbanas, manejan el modelo que precisamente se considera implementar para Jalisco, dentro del cual destaca la valorización y sitios de transferencia de gran efectividad con equipamiento similar al que poseen los sitios de nuestra entidad, pero con la diferencia que los sitios de operación y manejo de sitios de disposición locales no cumplen con la normatividad establecida”.
Luego de mencionar la gran diferencia entre el manejo de los residuos y destino final de los mismos en el referido vertedero de la ciudad de Houston con los del Jalisco, subrayó que “ha habido una gran incomprensión en los términos a los que nos referimos cuando hablamos de estos temas. Para nosotros el cumplimiento de la norma 083 debe ser totalmente puntual”.
Por lo anterior, reiteró la importancia del taller, mismo que servirá para que entre todos los municipios y operadores homologuen sus criterios para mejorar el manejo de los rellenos sanitarios de la entidad, con la finalidad de hacer valer la normatividad ya establecida.
Al final del evento y en entrevista con los medios de comunicación, Martha Ruth del Toro Gaytán señaló que los rellenos sanitarios ubicados en Tequila e Ixtlahuacán de los Membrillos, son los únicos que cumplen con la normatividad, mientras el resto de vertederos del Estado incumplen las normas, sobre todos aquellos que reciben mayor volúmenes de residuos como los de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La producción de residuos sólidos es de 11 toneladas diarias, lo que representa que dichos tiraderos tengan capacidad suficiente para 5 años. Las condiciones en que se encuentran dichos tiraderos son las siguientes: el primero está ya saturado y el vertedero se encuentra a un 10 % de su capacidad.
Los tiraderos son ejidales. Los residuos sólidos no se procesan.
El tiradero No. 1, denominado “Las Fuentes”, se encuentra aproximadamente a 3.5 Km., y el tiradero No. 2, denominado “Mari Pérez”, se encuentra aproximadamente a 4.5 Km. de la cabecera municipal.
La actual administración da su reporte:
Los residuos sólidos peligrosos que se generan en el territorio municipal, son principalmente de origen de desecho humano, los cuales se han venido manifestando desde hace 10 años o más. Esto ha generado un entorno ecológicosocioadministrativo muy preocupante en el municipio.
Asimismo estos residuos se han presentado debido a la falta de recursos para el manejo integral para su reciclaje, conciencia ecológica de los pobladores, que ha rebasado la capacidad de respuesta para su control, en donde es necesario de manera urgente poder llegar a abatir este problema en el municipio.
http://etzatlan.jalisco.gob.mx/pdf/transparencia/PLANDESAETZA10_12.pdf (página 16)
Más para mal que para bien, siempre que se habla de cultura en Jalisco la cosa se constriñe a la zona metropolitana de Guadalajara. Pero el talento jalisciense va más allá de la capital: está en todos los puntos del estado. Para demostrarlo, el sábado 11 de diciembre tendrá lugar el Festival Estatal Cultural Bicentenario “Jalisco en la Cultura”, en el que representantes de todos los municipios del estado se darán cita para dar una demostración de lo que hay más allá del Periférico.
Los grupos participantes son resultado de los talleres que se imparten en las Casas de la Cultura y que son impulsados por la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco. El evento comenzará a las 10:00 horas con un desfile por las principales calles del primer cuadro ciudad. La marcha comenzará en la Casa de la Cultura Jalisciense Agustín Yáñez y terminará en la Plaza de la Liberación.
En punto de las 13:00 horas se hará la inauguración formal del Festival Estatal Cultural Bicentenario Jalisco en la Cultura, donde participará una Orquesta Monumental integrada por 500 músicos de diversos municipios de estado. Media hora después iniciarán diversos espectáculos en el polígono de las plazas públicas de la capital de Jalisco.
En Plaza Fundadores se presentarán rondallas, mariachis, coros y solistas; en la Plaza Liberación estará concentrada la danza, desde el ballet folklórico hasta ballet clásico. En Plaza Guadalajara habrá bandas populares y teatro. Finalmente, en Plaza de Armas se presentarán las bandas sinfónicas y orquestas. En total, se espera la participación de 120 municipios de Jalisco.
Las actividades durarán hasta las 21:00 horas y serán gratuitas.
Fuente:http://www.milenio.com/node/598247
Nota relacionada.
Estrenan Banda Monumental Jalisco
Hay piezas que evidentemente todos conocemos, eso quedó demostrado ayer al mediodía en la Plaza de la Liberación cuando más de 600 músicos de 35 bandas municipales bajo la dirección de Arturo Quezadas Luna interpretaron sin haberla ensayada anteriormente la Marcha de Zacatecas sin equívocos.
“Dado el entusiasmo del público, aunque no la ensayamos, vamos a interpretar la Marcha de Zacatecas”, dijo Quezadas quien a su vez coordinó a diez directores para todos los músicos, muchos de ellos abajo del enorme escenario ya que no alcanzaron lugar. El público siguió el tema emblemático de la Revolución Mexicana con las palmas.
Así, La Banda Monumental Jalisco hizo su primera presentación en público en el marco del Segundo Festival Estatal Cultural Bicentenario Jalisco en la Cultura, organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco. En su participación interpretaron La Bikina, Guadalajara y posteriormente la Marcha de Zacatecas, luego la gente les pidió repetir Guadalajara.
La plaza fue una fiesta de aplausos emocionados por la presentación de la Banda Monumental.
Desde temprano, los jóvenes músicos ensayaban en el escenario de la Plaza Liberación donde el público los escuchaba atentos y aplaudía.
Desfile Bicentenario
Horas antes, un desfile con más de 5 mil participantes y 11 carros alegóricos se realizó para inaugurar el Festival Cultural Estatal Bicentenario iniciando desde la Casa de la Cultura Jalisciense.
Jóvenes y niños procedentes de todas las regiones de la entidad desfilaron apurados por los coordinadores, quienes temían que la procesión se viera cortada de tajo en el cruce de las avenidas 16 de Septiembre y Niños Héroes, pues esta última sirvió de camino para al menos dos ambulancias de la Cruz Verde.
Cada región trajo a un grupo de danza que después interpretó sus números en la cruz de las plazas del centro de Guadalajara y se mostraron carros alegóricos que representaron momentos clave de la lucha de Independencia, sobre todo. En uno, don Miguel Hidalgo fue el protagonista, y a quien se representó como libertador de los mexicanos, criollos o de recias características indígenas. A lo largo de 16 de Septiembre se observaba a la muchedumbre colorida, enmarcada con las trompetas de la banda o los violines del mariachi, que festejaron a la cultura jalisciense e invitaron a los que todavía no sabían de su presencia en la ciudad a seguirlos para después apreciar sus puestas en escena, sus bailes y música. La última agrupación que tocó mientras marchaba, tocó “My way”, quizá a modo de despedida.
Tendrá mil músicos
La Banda Monumental Jalisco que realizó ayer su primer presentación en público estará presente en el Programa Cultural de los Juegos Panamericanos esperando se integre por mil músicos, informó Alejandro Cravioto Lebrija, secretario de Cultura de Jalisco.
En entrevista, el funcionario agregó que también se creará para esa fiesta deportiva un ballet folclórico con mil bailarines y un ensamble de 500 jóvenes mariachis.
Cravioto Lebrija comentó que tanto el desfile que culminó por la tarde de ayer en un festival cultural con cuatro escenarios en el centro de la ciudad y la presentación de la Banda Monumental es resultado del trabajo que se desarrolla en el Programa Jalisco en la Cultura.