Policías municipales siguen sin prestaciones y bajo salario
Con excepción de quienes laboran en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en el resto de los municipios es difícil su situación.
El pasado 2 de julio se conmemoró el Día del Policía Caído en cumplimiento del deber.
En Jalisco, en estos casi seis meses de 2025, no se contabilizan muertes de elementos en esa circunstancia, sin embargo, hay nueve policías y policías viales asesinados en la entidad, casi en su totalidad en Teocaltiche.
De acuerdo con Data México, de la Secretaría de Economía, en el tercer trimestre de 2024 había 286 mil personas laborando como policías y agentes de tránsito en México, siendo un 4.93% con un salario promedio mensual de 7 mil 860 pesos.
Las entidades federativas con mayor número de policías y agentes de tránsito durante ese periodo, fueron el Estado de México con 67 mil 800 personas, Ciudad de México con 22 mil 700 y Jalisco con 14 mil 600.
Miguel Ángel Herman, presidente de la asociación policial Unidos por la Seguridad, que se dedica a velar por los derechos de los uniformados, explicó que se considera que un elemento cayó en cumplimiento del deber cuando fallece estando en servicio operativo activo.
Destacó que la mayoría de policías del interior del estado, laboran sin prestaciones, entre ellas sin seguro de vida.
“Por desgracia, en pleno 2025, siguen habiendo bastantes carencias para los oficiales de policía. Sin seguros de vida y sin las prestaciones básicas, como apoyos de paternidad, maternidad, asistencia médica. Viene siendo sobre todo fuera del área metropolitana, en el interior del Estado”.
Refirió que la mayor parte de las veces por las que deciden no reclamar sus derechos laborales es por temor a que los despidan.
Se aprovechan de elementos que no conocen sus derechos
“Muchos compañeros, por no tener el conocimiento de lo que merecen, lo que les corresponde por ser servidores públicos de alto riesgo, no lo exigen, aparte de muchos compañeros que también no lo exigen por temor a ser despedidos”.
Consideró que lo básico que deben tener como prestaciones por ser servidores públicos de alto riesgo, es seguro de vida, prestaciones de seguro médico, entre otras.
“Actualmente el salario de los policías de la Zona Metropolitana ronda los 16 mil pesos en general. Mientras que en el interior del estado hay municipios que pagan a sus policías hasta doce mil pesos al mes, imagínate”.
Se tiene calculado que los elementos deberían ganar 24 mil pesos menos impuestos que les quedarán libres alrededor de 16 mil pesos en todo el estado.
Según sus dichos para evitar que los elementos trabajen para la delincuencia también es necesario brindarles salarios dignos conforme a sus necesidades económicas, así como Seguro Social y seguro de vida.
“Para poder ser un buen mando, pues debes de cuidar a tu personal. La seguridad por desgracia está politizada, debes de divorciarte de la política de la seguridad, porque si no, pues no vamos a lograr gran cosa. Apoyar a quien nos cuida, cuidar a quien nos cuida”.
Herman destacó que Unidos por la Seguridad, creó una tabla comparativa sobre las prestaciones que brinda cada municipio de Jalisco a sus policías.
Por lo que solicitaron a cada uno de los 125 Ayuntamientos información, pero hubo algunos que se negaron a proporcionarla.
De acuerdo con la tabla, los Gobiernos de Amatitán, Ayotlán y El Arenal, no proporcionaron la información.
Destacó también que los Ayuntamientos como Arandas Atotonilco el Alto, Cihuatlán y Cuautla, sí ofrecen la prestación del seguro de vida para que en caso de fallecer en cumplimiento del deber, sus familiares no quedan desprotegidos.
En municipios como Ahualulco de Mercado, Atenguillo, Bolaños, Cañadas de Obregón, Casimiro Castillo, Chimaltitán, Colotlán, Cuautitlán de García Barragán y Cuquío, no ofrecen prima vacacional a los oficiales.
También aseguró el titular de Unidos por la Seguridad, que es la delincuencia, la que está detrás de los crímenes de los policías de Teocaltiche, que son la mayoría de los casos de la entidad.
“Ya por todos es sabido, la delincuencia organizada por desgracia en algunas etapas se dejó crecer a este terrible cáncer. Hoy que se ha querido combatir por parte del Gobierno del Estado, por parte de la federación, pues no es tan fácil erradicarlos cuando ya se han asentado por más de 10 años, así lo manifestamos”, concluyó Miguel Ángel Herman.
La Comisaría de Teocatiche fue intervenida por cuarta ocasión, derivado de ello y la ola de homicidios de elementos,10 oficiales se dieron de baja, vacantes que la corporación no ha podido completar ante el desinterés de la población por pertenecer a la corporación.
Fuente: El Occidental / Elizabeth Ibal
No hay comentarios:
Publicar un comentario