comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

21 octubre 2013

Muere joven de Ahualulco de Mercado 21/OCT/13

UN OCCISO Y UN LESIONADO POR VOLCADURA EN SAN JUANITO ESCOBEDO: A las 10:30 horas, la unidad de partida en San Juanito Escobedo Jalisco, región Valles, informó que la Policía Municipal se ubicó a la carretera Etzatlán-Tala a la altura del rancho La Estancita kilómetro 31 en ese municipio, donde localizó volcado el vehículo Chevrolet Chevy modelo 2001 color azul placas HZU-6801, falleciendo el conductor MIGUEL BARO ÁLVAREZ de 20 años, (Santa Paula) y lesionado el acompañante JAIME SEDANO GARCÍA de 18 años, (5 de Febrero , ambos en Ahualulco de Mercado) mismo que fue trasladado al hospital El Carmen en Ahualulco de Mercado a bordo de un vehículo particular, el cuerpo fue identificado por el progenitor Miguel Baro de 57 años, arribaron la unidad de la Policía Municipal del lugar, el Lic. A.M.P. de Ahualulco de Mercado, el Oficial y el Perito del I.J.C.F. con sede en Magdalena, quienes se hicieron cargo del servicio. 

ANÚNCIATE CON NOSOTROS


Recibe casi 9 millones de pesos el municipio por distintas participaciones 21/OCT/13

El municipio de Etzatlán recibió casi 9 millones de pesos según el reporte de
“Importes de las  participaciones Estatales,  Federales y aportaciones, tercer trimestre 2013, a los municipios.” Publicado en el periódico oficial del estado de Jalisco.




Ya vamos camino a la Ciudad de México en busca de nuevos recursos para el ejercicio fiscal 2014…
El día de ayer estuvimos revisando la posibilidad de llevar a cabo el próximo año un Presupuesto Participativo, además de visitar el Instituto de Justicia Alternativa buscando acreditar a nuestro Municipio para poder brindar este servicio…

18 de octubre ·

Les compartimos la evidencia de los artesanos Etzatlences apoyados por la Dirección de Desarrollo Rural y Medio Ambiente que están participando en la exposición de artesanías de las fiestas Patronales de San Juanito de Escobedo.
 
--------------------------------

Recibe la dirección de Desarrollo Rural y Medio Ambiente la primera lista de apoyos aprobados de la Ventanilla Municipal del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e infraestructura de SEDER-SAGARPA, son 5 los productores beneficiados en esta primera lista:

•Apoyo para adquisición de Semental Bovino: 12,500
•Apoyo para la adquisición de un Tractor: 100,000
•Apoyo para la construcción de un Corral de Manejo de Ganado: 83, 390
•Apoyo para adquisición de material vegetativo Planta de Caña: 17,550
•Apoyo para la adquisición de un Arado Sanjeador y un Tanque de Aspersión: 6,000 y 15,000


Les compartimos la imagen de la demostración de desempeño de maíz de alto rendimiento por parte de la empresa ATIDER (ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO RURAL SA DE CV) en el lote 54 de la localidad de Etzatlán y en la localidad de Oconahua, donde la Dirección de Desarrollo Rural y Medio Ambiente fue invitada como espectador, esto con el fin de difundir ante los productores interesado el trabajo de esta empresa que se maneja por medio de programas de gobierno.
----------------------------
La Dirección de Desarrollo rural y Medio Ambiente en coordinación con JALTRADE entrega 30 BECAS YO EXPORTO a emprendedores y estudiantes del municipio.
Cabe mencionar que la beca cubre un diplomado en línea con duración de 2 meses y un valor de 15,000 pesos, el cual tiene como fin capacitar a los cursantes en el área de exportación, donde al final se es acreedor de un diploma que certifica como profesional en el área de exportación.
-----------
Concluye la Dirección de Desarrollo Rural y Medio Ambiente el registro de proyectos ante la ventanilla del programa Emprendurismo y Bienestar Regional, registrando la cantidad considerable de 7 proyectos con folio.

Los apoyos consisten en apoyar desde un 60% hasta un 80 % en equipamiento, infraestructura y equipo de computo, entre los gestionados se encuentran: una procesadora de lácteos, dos sastrerías, dos carpinterías, una elaboradora de paletas y una fábrica de hielo.

Cabe mencionar que los proyectos aun se encuentran en comisión estatal para su aprobación.
---------------
EL DIF DE ETZATLAN  ENTREGÓ DIPLOMAS Y HUBO DEMOSTRACIÓN DE PASTA FLEXIBLE


18 octubre 2013

Mateana Murguía de Aveleyra etzatlense destacada

“Desgraciadamente cuando la mujer no está bien educada se  convierte en un positivo mal para sus hijos, y tanto más temible  cuanto a las virtudes o defectos de la madre se reflejen en los  seres que sienten la influencia de su ejemplo."


Imagen tomada del libro: Poetisas mexicanas. Siglos XVI, XVII, XVIII y XIX: antología formada por encargo de la junta de señoras correspondiente de la exposición de Chicago.
México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1893.
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080013770/1080013770.html (página 134)
La Etzatlense fue una de las precursoras del voto femenino... El 17 de octubre se celebra el sufragio de la mujer.

60 años de voto femenino: lo bueno, lo malo, lo feo (2013)
…otras mujeres se preocuparon en expresar por escrito su interés en participar políticamente. Es el caso de Laureana Wright y Mateana Murguía, fundadoras de la revista femenina Violetas del Anáhuac, escrita solamente por mujeres, que en el periodo que va de 1887 a 1889 demandó el sufragio femenino…

Mateana Murguía de Aveleyra, fundadora y directora de un periódico redactado por señoras y titulado Violetas, nació el 21 de septiembre de 1856, en Etzatlán, Jal., y fue llevada a la ciudad de México cuando apenas tenía cuatro años de edad. Desde su educación primaria se distinguió por su afición al estudio. El 19 de agosto de 1875 se casó con Enrique Stein.

Perteneció a las sociedades literarias Las Hijas del Anáhuac y el Liceo Hidalgo, que le sirvieron poderosamente para perfeccionar sus conocimientos, y el 18 de diciembre de 1878 se recibió de profesora y pasó a dirigir la Escuela de Huichapan, en la cual permaneció dos años. En 1881 volvió a la ciudad de México y se encargó interinamente, por seis meses, de una escuela del municipio. En 1884 obtuvo por oposición la cátedra de gramática, que desempeña en la Escuela de Artes.

“Activa y diligente siempre, no obstante sus múltiples ocupaciones, en aquella época fundó y dirigió un periódico redactado por señoras y titulado Violetas, al cual tuvimos la honra de pertenecer”, dice su biógrafa Laureana Wright de Kleinhans (1846-1896). Añade lo siguiente:


Estudiar y aprender siempre es su norma, no limitando sus conocimientos a determinados ramos, sino cultivando todo lo que su rápida concepción la inclina a abrazar, dedicándose especialmente en sus horas perdidas, a combinar reformas sobre la enseñanza pública, a cultivar la música y la literatura, y en algunas épocas, empleando los días festivos que le dejaran libres sus tareas de profesora, a practicar la fotografía, en cuyo arte llegó a adquirir notables conocimientos.


El 19 de agosto de 1875 contrajo matrimonio con Enrique Stein, pero catorce meses después quedó viuda y con una hija. En septiembre de 1882 se casó por segunda vez, con el licenciado Tomás Eguiluz, y nuevamente quedó viuda cuando sólo habían transcurrido veintiséis días de la boda, pues su esposo murió víctima del tifo. El 23 de junio de 1887 se unió en matrimonio con Agustín Aveleyra, y se retiró de la dirección de la Escuela de Párvulos anexa a la Normal..

A los cuatro años, junto  con su familia emigró a la ciudad de México, donde tuvo la  oportunidad de aprender a leer y escribir. Su padre fue un eminente médico de la época, el doctor Manuel Murguía, quien fue  determinante en la formación académica de su hija.
Se casó muy joven, a los diecinueve años, con el señor Enrique  Stein, con quien tuvo a su hija, que fue bautizada como María.

Posiblemente se hubiera dedicado absolutamente a su hogar, pero  al año de casada quedó viuda. La triste situación la forzó a  superarse tanto por ella como por su hijita…

Las sociedades literarias “Las hijas del  Anáhuac” y el Liceo Hidalgo la orientaron para perfeccionar sus  conocimientos y en 1878 se recibió como profesora. Durante dos  años dirigió la Escuela de Huichapan. De 1881 a 1887 trabaja en  Guadalajara, al frente de otro centro escolar. El presidente del  Ayuntamiento le dio un reconocimiento por se la primera profesora del país en poner en práctica la gimnasia de salón..

Por indicaciones del mismísimo señor presidente Porfirio Díaz,  dirigió la Escuela de Párvulos, anexa a la Normal.

En 1885 volvió a casarse, esta vez con el licenciado Tomás  Eguiluz, y por desgracia, a los veintisiete días, volvió a enviudar,  ya que su esposo fue víctima del tifo que se propagó en la ciudad  de Guanajuato, lugar donde habían decidido radicar..

En la Escuela de Artes fundó un periódico redactado por señoras titulado Violetas
en 1887 se casó por tercera vez, en esta ocasión con  el periodista Agustín Aveleyra, con quien tuvo un hijo que se  llamó igual que su padre.

http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4941/violetas_demac_2010.pdf ( páginas 39 en adelante)

SU MUERTE

Colegas, periodistas, amigas y alumnas la calificaban  como profesora inteligente, excelsa poetisa, notable escritora, madona rodeada de ángeles. Su hijo, Agustín Aveleyra escribió:
Cuando el equilibrio se rompe, cuando la materia se dispersa, se desorganiza, cuando vuelve a la madre tierra para confirmar perennemente el principio: “Nada se crea, nada se pierde; todo se  transforma” – se dice que una persona ha muerto. En ese caso, la  inspirada, la tierna poetisa Mateana Murguía de Aveleyra, ha  muerto.

Yo creo en la prolongación de la existencia más allá de la muerte.  Con la quietud absoluta aparente, con la inmovilidad de las  fuerzas –con la muerte- que producen el movimiento que constituye, no concluye todo.

La eximia poetisa Mateana Murguía vivió en la tierra una vida  completa, intensa, una vida doble: una vida de amor –asperjada  de placeres y lágrimas- y una vida de arte, impregnada de dulce  melancolía. Amó y fue amada hasta el vértigo. Su alma blanca sufrió todos los dolores y gozó todas las efímeras dichas humanas.
Fue pródigo como una opulenta princesa de cuento árabe. 

Por su parte, Josefa López, escritora y gran amiga de Mateana,  escribe un adiós lleno de nostalgia y honesto cariño:

23 de junio de 1906, fecha luctuosa para la república de las letras.
Ese día con luz de alba y ambiente matinal, a esa hora en que las  rosas no han abierto su broche, todavía en que las vírgenes no han  terminado sus ensueños de oro, dibujase en la puerta de nuestra  redacción la figura de una hada, orivada de la Aerópolis de
Atenas y nos habló así: Sabed, señoras que Mateana ha muerto:
sus ojos no brillan, su cerebro no irradia ya pero su espíritu  divino, mina en el Partenón, yo la vi… Dijo y desapareció: Y sus  amigas derramando copioso llanto exclamamos: ¿Cómo ha muerto, la que luchó incansable, la sublime maestra que nos  suministró sanos principios, blancas enseñanzas. La dulce poetisa, la correcta escritora, profesora competente…

Fue a las dos de la mañana de ese 23 de junio de 1907, por una  enfermedad que padecía desde hacía tiempo atrás…

Murguía murió.
Una enfermedad que padecía desde hacía ya tiempo, la cual la  postraba en la cama con altas temperaturas, fue la causante de su  muerte en 1907.
“En el cáliz de las flores
en las gotas de rocío
del sol en los esplendores
y en el iris de coloresmiro tu poder, Dios mío.
Eres justicia y bondad:
de bienes y amor, tesoro;
tu bendito nombre adoro,
y en la dura adversidad
tu santa clemencia imploro”.
(A Dios, Mateana Murguía)


2 ESCUELAS CON SU NOMBRE
En el DF, en la delegación Benito Juárez, hay un jardín de niños que lleva el nombre de esta mujer ilustre
La ubicación es calzada de Tlalpan y la calle emperadores

El Colegio Mateana Munguia D Aveleyra es una escuela de preescolar situada en la calle republica de Ecuador NUM 285 COLONIA FERNANDO BAEZA  Cuauhtémoc (Municipio: Cuauhtémoc, Estado: Chihuahua)

En el texto de “Más de un siglo de feminismo en México” de Gabriela Cano se menciona que la Etzatlense forma parte de la Sociedad Protectora de la Mujer
Una impresión agradable
Texto que habla de la educación
Otros 18 escritos


OPINIÓN SOBRE LA PENA DE MUERTE

Los jurisconsultos de todos los tiempos han defendido unos y  atacado otros, la bárbara ley de la pena de muerte, los que la  defienden olvidan que toda pena debe estar revestida de estos  caracteres: debe ser justa, ejemplar, reparable y útil.

“En nuestro concepto, la pena de muerte no tiene ninguna de estas  condiciones. No puede ser justa porque los límites de la justicia  humana no deben traspasarse hasta dictar penas absolutas; no es  ejemplar, porque muchas veces las ejecuciones se hacen secretas,  y aunque éstas sean públicas, los hombres no tienen ante sí  constantemente el horrible espectáculo del ajusticiado; no es  reparable, porque, si como ha sucedido muchas veces,  desgraciadamente, no se le puede indemnizar del daño que se le  ha hecho; y no es útil, porque ve destruye una existencia que quizá más tarde, por medio del arrepentimiento, pudiera ser útil para la  sociedad..


Mateana fue maestra convencida de la equidad en su profesión, con un gran sentido del humor para criticar y rechazar estereotipos de la época. Su vida, sus textos y su mirada optimista, que apostaba a la realización femenina en todos los escenarios, tienen la esencia y el color violeta que representó a su semanario, referente ineludible para comprender la lucha de las mujeres en México.

HOY INICIAN LAS FIESTAS EN HONOR DEL SEÑOR DE LA MISERICORDIA 18/oct/13


AVISO DE PROTECCIÓN CIVIL

NUEVAMENTE A TODA LA POBLACIÓN ETZATLENCE Y TURISTAS QUE VIENEN A FESTEJAR ESTAS FIESTAS DE OCTUBRE EN HONOR AL SEÑOR DE LA MISERICORDIA EN NUESTRO MUNICIPIO, LES HACEMOS LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:

-Ubiquen un punto de referencia para el encuentro con sus familiares para evitar el extravío de personas.

-Eviten lanzar objetos al aire ya que esto puede ocasionar daños a las personas.

-Manténganse alejados de los puntos donde se quema la pirotecnia y respeten el acordonamiento.

-Ubiquen el módulo de los Servicios de Emergencia y Seguridad Pública

-Si eres de la población, procura salir caminando (deja tu vehículo en casa), así se evita la congestión vehicular.

Recuerda los números de emergencia de la población son:
Protección Civil Etzatlán: 75 3 07 74

Seguridad Pública: 75 3 17 31 75 3 00 83
Recomendaciones generales para los visitantes a las fiestas de octubre en Etzatlán.

1.- Verificar los horarios de los distintos eventos que hay para que tomen sus tiempos y no haya problemas con los traslados.


2.- Hay distintos recorridos en el municipio y es importante saber los horarios, por lo tanto tienen que informarse en la casa de la cultura o en el kiosko informativo. También puede mandar un correo a: turismo_etzatlán@hotmai.com  


AQUÍ EL PROGRAMA RELIGIOSO Y CULTURAL




3.- Traiga consigo protector o bloqueador solar, gorra o sombrero, agua embotellada y por si llueve paraguas o impermiable. NO ESTÁ DEMÁS UN REPELETE DE MOSQUITOS. PUES EN LOS ÚLTIMOS DÍAS AUMENTARON LOS CASOS DE DENGUE EN LA REGIÓN VALLES.


http://prevenciondengue.jalisco.gob.mx/index.html  (puede variar las cifras de acuerdo a la semana epidemiológica) 


4.- DESCUENTOS A LOS TURISTAS

Un servicio de grúa irá de los 400 pesos, dependiendo de la distancia del vehículo, a los 280; el abastecimiento de gasolina, apoyo mecánico, paso de corriente, cambio de llanta y pensión, pasará de los 200 pesos a 135.

Dentro de los ocho municipios que componen la ruta (Arenal, Teuchitlán, Magdalena, Amatitán, Tequila, Etzatlán, San Juanito, Ahualulco) se podrá solicitar el apoyo llamando al teléfono 01 800 2164 782, además las empresas turísticas asociadas al recorrido repartirán a los visitantes vales a los usuarios para hacer más eficiente el servicio.


Más información
http://muchosdocpr.blogspot.mx/2013/10/beneficios-para-los-turista-de-la-ruta.html

5.- Hay otras actividades en el municipio para que las tomen en cuenta:

Exposición fotográfica  “Etzatlán en sepia”

En las instalaciones de la casa de cultura ven y conoce el Etzatlán antiguo.


“La alumna y el maestro”  Obra pictórica de  Ixtaccíhuatl Castro Medina y Miguel Ángel López Medina

En las instalaciones de la presidencia municipal ve y conoce estas magnificas obras.
Artista Francisco Lopez Bautista


Exposición en la casa de la cultura Etzatlán ven y conócelos y disfruta.

También en la Casa de la Cultura está el ciclo de ciene de Pedro Almodovar... Es a las 8 de la noche y la entrada es de 5 pesos. (Clasificación C)



6.- Para los que vienen en grupo o son varios familiares se les aconseja que se pongan de acuerdo para tener un punto de encuentro... si es que alguien se extravía o que por alguna razón llega tarde.
Guía para el turista
DISFRUTEN LAS FIESTAS EN HONOR AL SEÑOR DE LA MISERICORDIA Y PONGAN LA BASURA EN SU LUGAR.

17 octubre 2013

Nueva fuente de empleos en Etzatlán 17/OCT/13

A través de las redes sociales nos dimos cuenta que en Etzatlán hay un tercer agroparque

“En el invernadero etza valley hoy en la inauguración, presentes el presidente de tequila y de etzatlan.”



El Presidente Municipal de Tequila Gilberto Arellano @gil_arellanos publicó en su cuenta 12 oct
Donde inauguramos un invernadero en el que cultivarán pimiento morrón y brindará varios empleos a los pobladores.
Esta tarde nos encontramos en Santa Rosalia en Etzatlán, donde en compañía de @gustavomaciasz @ignaciotellez @Miguel_Monraz


Y en Facebook publicó

Bony Romero Velador
Comiendo un rico borrego en la inauguración de Etza Valley!


LOS OTROS 2 AGROPARQUES QUE HAY EN EL MUNICIPIO

Distribuidora de Vegetales Mexicanos, S.A. de C.V.


AGETZA S.A. de C.V.

16 octubre 2013

Ayudan a la unidad contra violencia en Etzatlán 16/OCT/13

DIF Jalisco fortalece la atención en violencia intrafamiliar

45 de cada 100 mujeres de 15 años y más han sufrido violencia intrafamiliar
Preocupados por el bienestar familiar y por una vida libre de violencia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y el Consejo estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) firmaron un convenio de colaboración con los DIF municipales para atender la problemática y mejorar la calidad de vida de los jaliscienses.

“Cuando te das cuenta de que de cada 100 mujeres que tienen de 15 a 45 años, 45 han sufrido violencia intrafamiliar por su pareja, estamos hablando de un problema grave dentro de las familias”, reconoció la presidenta del organismo asistencial, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval.

Subrayó asimismo que las más vulnerada es la mujer, con lo cual se afecta la dinámica familiar, al ser eje fundamental en la educación de los hijos. “Nos toca proteger a la familia, entonces, tenemos que proteger a las mujeres que sufren violencia intrafamiliar, porque son las que nos interesan. Si ellas están bien sus hijos están bien y es el objetivo que tenemos en DIF: trabajar por nuestras familias”, dijo.

Con la firma de este convenio se garantiza la operatividad de 35 Unidades de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI’s), de las cuales seis son de nueva creación en los municipios de San Julián, Casimiro Castillo, Ayotlán, Zapopan, Talpa de Allende y Mezquitic, y recibirán un apoyo de 54 mil pesos para su equipamiento.

Actualmente son 29 las que ya operan en el Estado, dos de ellas certificadas en el municipio de Guadalajara y recibirán un apoyo mensual de cuatro mil pesos, que se sumarán al recurso municipal.

“En dichas unidades se atiende la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil, operando con un equipo de especialistas en la materia, siendo fundamental la capacitación constante que brinda el CEPAVI”, destacó Consuelo del Rosario González Jiménez, directora del DIF Jalisco, quien agregó que se cuenta con 115 profesionistas laborando en las UAVI´s.

La inversión total del Sistema DIF Jalisco para atender la violencia  intrafamiliar de manera multidisciplinaria a través de las UAVI’s asciende a un millón 488 mil pesos.

PARA SABER
Municipios fortalecidos con UAVI´s:
1.-AHUALULCO DE MERCADO. 2.-ATOTONILCO EL ALTO. 3.- AUTLÁN DE NAVARRO 4.- AYOTLÁN 5.-CASIMIROCASTILLO  6.-CHAPALA  7.- COLOTLÁN    8.- CUQUÍO 9.- EL  GRULLO 10.- EL SALTO 11.-ETZATLÁN 12.- GOMEZ FARÍAS 13.- GUADALAJARA 14.-HUEJUQUILLA 15.- LAGOS  DE MORENO  16.-MEZQUITIC 17.-OCOTLÁN 18.-PUERTO VALLARTA 19.-TALA 20.-TALPA DE ALLENDE   21.-TAMAZULA DE GORDIANO 22.TECALITLÁN 23.-TEOCALTICHE 24.T-EPATITLÁN  25.-TEQUILA   
EL DATO
En el municipio de Etzatlán se han presentado 4 denuncias por violencia intrafamiliar en este 2013 según las estadísticas de la Fiscalía central de Jalisco
ABRIL 1
JULIO 1

SEPTIEBRE 2


15 octubre 2013

Muere ciclista de Tala 15/OCT/13

¡Aplastado!
Pese al riesgo que representa circular por la carrera a bordo de una bicicleta, un hombre se arriesgó a hacerlo; sin embargo ello le costó la vida, pues un automotor lo embistió.

El reporte telefónico fue hecho por transeúntes a la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tala alrededor de las 19:45 horas de ayer lunes; les indicaban que sobre la cinta asfáltica se hallaba una persona parcialmente fragmentada, por lo que paramédicos se desplazaron rápidamente hasta la carretera Guadalajara-Ameca.
 
A pocos metros del fraccionamiento Ruiseñores y a las afueras de una empresa de chiles enlatados se encontraba el cadáver de una persona del sexo masculino de entre 40 y 42 años.

Debido a las condiciones en que se encontró resultaba imposible aplicarle primeros auxilios para su reanimación. A un metro aproximadamente se encontraba desbaratada la bicicleta que manejaba.

Personas que pasaban por el sitio indicaron conocer al infortunado, dijeron que le apodaban "El Teco" y que tenía su domicilio en la colonia Gamboa, también llamada Jaramillo, dentro de la cabecera municipal de Tala.

Del causante del homicidio, sólo se supo que había sido un automóvil sin que se proporcionaran más características de éste, pues se dio a la fuga. Los restos se remitieron al Semefo de dicha localidad cañera para su identificación.