comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

04 septiembre 2025

Teuchitlán: Identifican restos de una persona localizada en el rancho del terror 4/Sep/25

Con estudios de ADN identifican restos de una persona encontrada en el rancho Izaguirre

Además otras cuatro personas reconocieron prendas de sus familiares desaparecidos.

Estudios de ADN mitocondrial realizados a uno de los restos localizados en el rancho Izaguirre, permitieron la identificación de una de una persona, reveló Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores. 
En entrevista con Organización Editorial Mexicana (OEM), la madre buscadora también informó la identificación de prendas por parte de cuatro familias, en el inventario de mil 844 pantalones, playeras, blusas, zapatos y distintos objetos encontrados luego de los trabajos realizados a partir del 5 de marzo, cuando familiares de personas ausentes, así como de la sociedad civil se adentraron en el lugar a partir de una denuncia anónima.

“Iba una persona, no sé si más, pero está ya está identificada por ADN mitocondrial del Rancho Izaguirre. Es muy probable que se sigan identificando, aunque es costoso y tardado”, comentó sin dar más detalles.

Los restos identificados estaban en uno de los seis lotes con fragmentos óseos reportados y resguardados por el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la entidad durante los primeros cinco días de búsqueda en el lugar donde aún trabajan peritos federales con equipos especiales.

Durante una conferencia de prensa, el pasado 8 de abril, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, reconoció el hallazgo de restos humanos de más de una persona con evidencia de haber estado expuestos al fuego. El funcionario informó la participación de la Universidad Autónoma de México (UNAM) en el estudio de los restos óseos.

“Estos restos tienen en algunos casos huellas de algún tipo de cremación, por lo tanto, lo que hemos hecho es hacer el dictamen pericial que nos corresponde y luego, al igual que lo estamos haciendo con la tierra y construcciones, mandarlos a los laboratorios de la universidad nacional para que se establezca con precisión la antigüedad de esos restos, si existe alguna vinculación con alguna de las personas que están interesadas en la búsqueda de personas”, comentó.

IRecordar que los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, en el Rancho Izaguirre, identificaciones de personas vecinas del municipio de Tlajomulco y del Estado de Guanajuato. 

OEM buscó la postura de la FGR para conocer detalles sobre la identificación de los restos, así como los trabajos realizados a seis meses del hallazgo del predio utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para el adiestramiento de personas. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Una herida abierta

A seis meses del hallazgo del rancho ubicado en el municipio de Teuchitlán, Indira Navarro considera que las investigaciones realizadas han permitido evidenciar las “atrocidades” no vistas en un primer cateo efectuado en septiembre de 2024, así como las negadas después del ingreso realizado por Guerreros Buscadores el 6 de marzo pasado. Para la madre buscadora el hallazgo de los restos quemados, evidencia la existencia de crematorios para eliminar cualquier muestra de restos óseos. 

Lo único que te puedo decir es que ya salió que había crematorios porque había de 300 a mil 100 grados, lo cual exponía los huesos a esa temperatura, degradándolos. Todo lo que dijimos ha salido cierto.

Indira Navarro reconoce los trabajos realizados por las autoridades, para permitir la localización de seis testigos, los cuales han permitido aportar más información sobre lo sucedido en el rancho Izaguirre.

“Nos siguen dando información, pero no queremos entorpecer. Yo me he dado cuenta de que sí están actuando. Quizá no ha salido a la luz, pero se han estado haciendo cateos y operativos por parte del Gobierno Federal”.

Hasta el momento, las investigaciones permitieron 10 sentencias contra personas detenidas durante el primer aseguramiento realizado el 18 de septiembre de 2024. La condena de 141 años fue por los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado en agravio de tres personas.

Además las investigaciones efectuadas después del 5 de marzo pasado, llevaron a la captura de Eduardo Daniel “N”, identificado como presunto reclutador; de José Gregorio ‘El Lastra’, operador del centro de adiestramiento conocido como “La Escuelita”, hoy en el penal de máxima seguridad del Altiplano, así como de José Ascensión “N”, ex alcalde de Teuchitlán, en proceso por desaparición forzada agravada.

Reclutamiento sigue

A pesar de las investigaciones del Ministerio Público federal, Navarro denuncia que el gobierno de Jalisco no ha hecho nada para frenar el reclutamiento.

“El problema es que aquí en el estado no han hecho nada para erradicar el problema, porque sigue habiendo reclutados tras reclutados de las centrales. Si hacemos un llamado a las autoridades porque están ellos que quieren redoblar la seguridad y hacer investigación, pero no pueden con toda la federación”.

Desde diciembre de 2024 en 66 centrales camioneras del estado, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, se han instalado igual número de módulos para evitar el reclutamiento forzado, con la participación de la Guardia Nacional, Ejército, policía estatal y municipal.

Estas acciones incluyen instalación de torniquetes y videovigilancia conectada al sistema C5/C4 en específico, en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque (también conocida como Central Nueva de Guadalajara), se colocó un módulo de seguridad para prevenir el reclutamiento engañoso o forzado. Sin embargo, los grupos criminales han abierto otras formas para seguir reclutando jóvenes ahora con uso de grupos de Whatsapp, redes sociales y videojuegos, siempre utilizando el engaño y las falsas promesas de empleo que ofrecen más 10 mil pesos mensuales de sueldo y además incluye alimentos.

Fuente: El Occidental / Elizabeth Ibal

No hay comentarios: