comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

04 marzo 2015

Inician los festejos del día de la mujer en la zona valles 03/MAR/15


Empieza la fiesta en Valles día Internacional de la Mujer!.. Día 2 de Marzo en Ahualulco, 3 en Etzatlán, 4 San Marcos, 5 en Tequila… a las 10 de la mañana, el festejo es tuyo !!! Disfrútalo !!! Y Asiste !!!!

















Con motivo del Día internacional de la Mujer fuimos invitados por la Maestra Martha Elia Bernal Rodriguez y su equipo de trabajo a reconocer a las mujeres en su día, por ello hago extensivo mi reconocimiento a todas las mujeres que día a día luchar por sus familias y su entorno!



Yolis López Martínez Sr Presidente, Lic Bony Romero, muchas gracias por asistir junto con su distinguida Esposa, al evento del 15 Aniversario del Día Internacional de la mujer, Aquí en Etzatlán, noble labor que ha realizado la Mtra. Martha Elia Bernal Rodriguez. Le reiteramos nuestro más sincero agradecimiento por su valioso apoyo, Así como al Lic Gerardo Gutiérrez Garcia y Mtra Vidalia Fregoso Vargas .


Martha Elia Bernal Rodriguez
Gracias !!!! A mi gran equipo de la Zona 009 de preescolar de Etzatlán Jalisco.Animo esto apenas empieza! !!! Dia Internacional de la Mujer !!!!
 
Miguel Rodríguez Arce 
Empoderando a las mujeres, empoderando a la humanidad. ¡Imagínalo!. Maestros y maestras de la región Valles trabajando en el marco de los 20 años de la Declaración y Plataforma de Beijing, y de los XV años de reconocer a Mujeres Líderes por la Zona 009 de Preescolar y el SNTE 16.

Vanessa Mercado Bernal Mira Lirio tenemos xv años consecutivos reconociendo la trayectoria, el esfuerzo y el trabajo de las mujeres luchadoras y emprendedoras del municipio de Etzatlán, Ahualulco, San Marcos y Tequila, sin pedir un solo centavo a los candidatos de cualquier partido político, te invito a conocer mi zona la 009 de Etzatlán que con ella y con mi Supervisora se ha logrado salir adelante año con año en este homenaje tan merecido a lo más maravilloso de este mundo las Mujeres.

Magdalena Gomez Alvarado Sin duda alguna será un gran evento que tendrá trascendencia en la historia; porque ninguna mujer se atreve a realizar un festejo de esta magnitud por tal motivo ya es tiempo que se le reconozca a ud. Maestra : MARTHA BERNAL por ser una gran mujer y una luchadora incansable por el bien de la mujer. La admiro y la respeto. gracias por ser mi amiga.

EL DATO

En 2015, el Día Internacional de la Mujer destaca la Declaración de Pekín, un plan histórico firmado por 189 gobiernos hace veinte años para materializar los derechos de las mujeres. Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que persisten son muchas y profundas.


PARA SABER

Trabajo doméstico no remunerado de mujeres equivale a 20.5% del PIB

En la última década, el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que realizan las mujeres en México se redujo 5.4 por ciento.Este porcentaje revela que siguen siendo ellas las que mayormente colaboran con dichas tareas que ascienden a un valor de 42 mil 500 pesos al año, equivalente a 20.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a unos días de celebrarse el Día Internacional de la Mujer en el mundo, el próximo 8 de marzo, de las dos mil 148 millones de horas a la semana que destinó la población en 2013 para ello, las mujeres realizaron 77.7 por ciento del trabajo no remunerado del hogar, cuando hace 10 años la proporción era de 83.1 por ciento.

En 2013, cada persona que realizó labores domésticas y de cuidados no remunerados generó en promedio el equivalente a 28 mil 900 pesos anuales; sin embargo, este valor se modifica de acuerdo con el sexo, ya que el trabajo de las mujeres ascendió a 42 mil 500 pesos, mientras que el de los hombres alcanzó los 13 mil 900 pesos.

Las mujeres mexicanas que habitan en las áreas rurales destinan semanalmente 7.8 horas más a realizar labores domésticas y de ciudades que las que viven en zonas urbanas, quienes destinan 42.5 horas semanales, equivalentes a 49 mil 700 pesos al año para cubrir las necesidades del hogar.

Por otra parte, en la industria de la construcción las mujeres que participan son 75 mil 791, de un total de 689 mil 243 personas ocupadas, es decir, 11 por ciento son mujeres.

Los estados con mayor participación de las mujeres en la industria de la construcción fueron Hidalgo, con 15 por ciento, Sinaloa y Estado de México con 14 por ciento cada una, mientras que 53.7 por ciento se concentran en Distrito Federal, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Jalisco y Estado de México.

En la industria manufacturera, en 2013 las mujeres participaron con 34.3 por ciento del total del personal ocupado, lo que significa que una de cada tres plazas de este sector es ocupada por una mujer.

En tanto, 48.5 por ciento del personal ocupado en los servicios privados no financieros, tales como restaurantes, hoteles, contabilidad y auditoría, escuelas del sector privado, servicios legales y médicos, entre otros, son mujeres, lo que significó un incremento de 1.7 por ciento, en relación al año previo.

La participación femenina en este segmento destacó en los servicios educativos con 63.3 por ciento, servicios de salud y asistencia social con 63 por ciento y alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas con 50.9 por ciento.

En el sector de transportes, correos y almacenamiento las mujeres participaron con 15 de cada 100 empleos.

En tanto, el sector comercio al por menor es el que concentra la mayor parte de la fuerza laboral y en particular la femenina que aporta 45 por ciento del personal total ocupado.

03 marzo 2015

Se registran 4 delitos en enero en Etzatlán FEB/15

La Fiscalía Central de Jalisco publicó las estadísticas de las denuncias presentadas por distintos delitos en Etzatlán en el primer mes del año 2015

Imagen ilustrativa
PRIMERA QUINCENA DEL MES DE ENERO
ROBO A CUENTAHABIENTES 1
 VIOLACION 1

SEGUNDA QUINCENA DEL MES DE ENERO
FRAUDE 1
LESIONES DOLOSAS 1

POR ESTOS DELITOS NO HUBO PERSONAS CONSIGNADAS


EL DATO

El mes de enero, del año pasado, se registraron 12 denuncias por distintos delitos en el municipio.

PARA SABER
- LA ESTADÍSTICA PUBLICADA SOBRE POSIBLES HECHOS DELICTIVOS ES EN BASE A LA INFORMACIÓN
PROPORCIONADA POR EL DENUNCIANTE -
NOTA 1: El delito puede ser reclasificado en el transcurso de la integración de la indagatoria
NOTA 2: Una averiguación previa puede incluir mas de un posible hecho delictivo
NOTA 3: No se publica la estadística de secuestro en tanto los mismos no sean aclarados o resueltos

NOTA 4: Los datos aquí contenidos tendrán variaciones que podrán ordenar su reclasificación dentro de los 300 días posteriores a su inicio

02 marzo 2015

135 recaudadoras de Jalisco pueden cobrar el predial de Etzatlán 02/MAR/15

Recibe SEPAF cobro del Predial
Recaudadoras preparadas y en condiciones de recibir el pago •   Son 28 los municipios con los que la Secretaría estatal inicia el cobro de este impuesto

La Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) de Jalisco informa, que sus 135 oficinas de Recaudación Fiscal se encuentran preparadas y en condiciones para cobrar, el Impuesto Predial de 28 municipios del estado de Jalisco, en una primera etapa.

Para que la SEPAF pueda cobrar este impuesto, los ayuntamientos de estos municipios debieron firmar previamente el Convenio de Colaboración y Coordinación Administrativa con los gobiernos estatal y federal.


Cabe mencionar que al celebrar este convenio, el Ayuntamiento mantiene su autonomía municipal y entre los beneficios aleatorios que obtienen sus autoridades es que podrán obtener mayores recursos al participar en la bolsa del Fondo de Fomento Municipal que prevé la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación.

Además se verán favorecidos con una mejor prestación de los servicios hacia los contribuyentes municipales, quienes podrán decidir realizar el pago del Predial en cualquiera de las 135 recaudadoras estatales que más les convenga, con lo que el Ayuntamiento obtendrá una mejor recaudación.

Es importante que los contribuyentes de este impuesto tomen en cuenta, que quienes requieran realizar aclaraciones con respecto al cobro de este impuesto, así como aquellos que desean solicitar descuentos, entre otros, las personas con discapacidad y las de la tercera edad, deberán acudir indiscutiblemente a realizar su trámite al municipio que les corresponda.

Los 28 municipios en los que SEPAF inicia el cobro del Impuesto Predial, son los siguientes:Amacueca, Encarnación de Díaz, Juanacatlán, San Pedro Tlaquepaque, Atengo, Etzatlán, Lagos de Moreno, Santa María del Oro, Atenguillo, Guachinango, Mixtlán, Techaluta de Montenegro,  Atoyac, Guadalajara, Quitupan, Tecolotlán, Ayotlán, Hostotipaquillo, San Julián,  Tonalá, Chimaltitán, Jamay, San Martín Hidalgo, Tuxcueca, El Grullo, Jocotepec, San Miguel El Alto y Zapotlán El Grande.
Para mayor información, la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas pone a disposición de la ciudadanía la Coordinación de Asistencia al Contribuyente que se ubica en la calle Pedro Moreno No. 281, segundo piso, Centro Histórico de Guadalajara, con la línea telefónica 3668-1700 extensiones: 33221 y  33222 o, bien, lada sin costo 01-800-715-1582.
Referencias: recaudadoras, convenio, predial

28 febrero 2015

María Candelaria Ochoa Ávalos 28/FEB/15

Candelaria nació el 2 de febrero, día de las Candelarias, en Etzatlán en 1962. Estudió Psicología en la Universidad de Guadalajara. Es Doctora en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social de Occidente, México. Tiene dos hermanas mayores que viven en Estados Unidos. “Mi madre tardó muchas horas en parir. Y contaba que el primero de febrero escuchó unos cohetes en honor a la Virgen y prometió: si nace mañana, le pondré Candelaria. Y nací a las 3 de la mañana”.





Existo gracias a Valentina y Carlos

Y con ellas compartí mi infancia Claudia López y Blasa Ochoa.



Respaldada por 27 instituciones, entre las que destacan la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), El Colegio de México, así como asociaciones civiles, e incluso el Consulado de Estados Unidos, María Candelaria Ochoa Avalos se presentó como aspirante a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).



Candelaria Ochoa Ávalos Regidora del Ayuntamiento de Guadalajara con licencia, pues es candidata a diputada.

Profesora Investigadora Titular del Centro de Estudios de Género. Nivel de SNI I.


Proyecto de Investigación:
·         Los Acuerdos Marco y Convenios Internacionales en materia de violencia contra las mujeres y la armonización de la legislación en el Estado de Jalisco.
·         La calidad de la representación femenina en el Congreso de Jalisco.
·         Transversalización de la perspectiva de género en la Universidad de Guadalajara.

Publicaciones:
·         Los límites de la pobreza. Desigualdad y exclusión de las mujeres jefas de familia, Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad de Guadalajara, 2009.
·         “La ciudadanía a debate”, en La ventana. Revista de estudios de género, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, no. 29, julio de 2009, pp. 292-297.
·         “Familias, familiarismo y políticas sociales en México”, en Revista GénEros. Universidad de Colima, núm. 2, Época 2, Año14, Septiembre de 2007 - Febrero de 2008.
·          “La construcción de la agenda de género en el Congreso de Jalisco”, en Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara (coord.), Cuando la democracia nos alcance. México, CONACyT/Instituto Nacional de las Mujeres, 2007.
·         “Pobreza y jefatura femenina”, en La ventana. Revista de estudios de género, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, no. 25, mayo de 2007, pp. 168-198.

El aborto: una discusión pública  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411133013

Líneas de investigación:
·         Estudios de género enfocado a las áreas de violencia y derechos humanos, participación política, pobreza y políticas públicas.



Muere vecino de Ameca 28/FEB/15

Acta complementaria 272/2015 Tlajomulco de Zúñiga: Sobre el deceso del señor Exiquio Salazar Rivera, de 85 años, quien era vecino de la calle Crisanto Rosas, en el municipio de Ameca, fallecido en la clínica 180 del IMSS de Tlajomulco de Zúñiga, debido una contusión de tercer grado en cráneo, sufrida al ser atropellado.
Se pudo saber que el hecho ocurrió el pasado 18 de enero, a las afueras de la clínica 24 del IMSS, en el poblado de Ameca, donde fue arrollado por un vehículo del que se desconocen datos.
Su hija María del Rosario Salazar Sandoval, de 43 años lo reconoció y refirió que luego de que su padre fuera atendido en el IMSS de Ameca, fue enviado a Tala, y horas después lo trasladaron al IMSS de Tlajomulco de Zúñiga, donde quedó internado hasta su muerte.

FUENTE: SEMEFO GUADALAJARA

27 febrero 2015

Accidente en Cocula deja a una persona sin vida 27/FEB/15

UN OCCISO Y DOS LESIONADOS EN ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO EN COCULA


A las 18:00 horas, se ubicaron al km 10 de la carretera Cocula-Villa Corona, municipio de Cocula, Jalisco, en donde se suscitó un choque entre el vehículo VW Jetta, modelo 90, color gris, placas JGB-5125, conducido por J. GUADALUPE RANGEL VILLASEÑOR de 75 años, que falleció en el lugar quedando prensado entre el vehículo y un paredón, mismo que era acompañado por su cónyuge Martha Rodríguez Ramírez de 59 años, tras ser impactados por un vehículo VW Chaveiro, modelo 2014, color blanco, placas JU-27369 conducido por Isaac Domínguez Elenes de 27 años, quedando lesionados, arribando la ambulancia 1762 trasladando a la femenina y al conductor del segundo vehículo al Hospital Regional de Villa Corona, el AMP con sede en Cocula, se hizo cargo del servicio. 

Agenda de actividades 27/FEB/15

ESTE SÁBADO A LAS 3 DE LA TARDE SERÁ UNA FINAL DE FÚTBOL EN TEUCHITLÁN Y LOS EQUIPOS QUE DISPUTARÁN EL TROFEO SERÁN RANAS VS. ETZATLÁN

Gran Final Fútbol Femenil el domingo
Real Barcelona (Etzatlán vs. Juventus (Santa Cruz de Bárcenas) 
Domingo Inicia desde las 9:00 am por el 5º y 7º lugar y a las 10:30 la Gran Final



Grupo De Teatro Bambalinas
 
TE ESTAMOS BUSCANDO A TI!!!
Sera una maravillosa experiencia q no t puedes perder!!
Para más información asiste el día d las inscripciones!!


INVITACIÓN 

@sems_udg   

La Prepa de Ahualulco invita a próxima reunión de escuelas asociadas a la Unesco; 27 de febrero en los Guachimontones



Comude Etzatlan

JORNADA 7 DE LAS LIGAS DE BASQUETBOL ETZATLAN, VAMOS EQUIPOS QUE SU ESFUERZO SEMANA A SEMANA SE VERA REFLEJADO CON EL CAMPEONATO.
 


Todas las Personas interesadas en vender los días de TORNEO Informarse con alumnos de 4to semestre  Gracias. 

El domingo comienzan las finales de la división del puente, informa el secretario de la liga de Magdalena de béisbol Iván Fregoso Hernández.

El equipo  “el puente” calificó en cuarto lugar y va a ir a jugar contra caguameros 2 juegos al municipio de Magdalena comienzan a las diez y media el primero y a las 3 el segundo juego.

Por su parte el equipo de Gigantes de Etzatlán va a San Juan para jugar contra charros a las 2 de la tarde.

RESULTADOS DE LA SEMANA PASADA
El puente perdió contra Ixtlán 9 a 1 y gigantes perdió contra la joya 12 a 9.