Charreadas y feria de escaramuzas dentro de la primera Expo Ganadera Etzatlán 2019
En el marco de las fiestas del Carnaval de Etzatlán 2019 y con la finalidad de impulsar la ganadería en la región, realizan la primera ExpoGanadera Etzatlan 2019.
Con la participación de más de 30 municipios expositores de Jalisco entre ellos Ameca, Arenal, Atenguillo, Cocula, Cuquío, Hostotipaquillo, Ixtlahuacán, Magdalena, Pacana, Santa Anita, Tepatitlán, Yahualica, Zapopan y Etzatlán, se harán presentes en la primera edición de la Expo, que se realizará del 1 al 5 de marzo en el Lienzo Charro de Etzatlán, Jalisco.
“Esta es la primera vez que se realiza una exposición ganadera en el Municipio de Etzatlán” compartió el MVZ Juan Manuel Figueroa Carbajal, Director de Desarrollo Rural , que con este evento se pretende que los productores regionales den a conocer las razas de animales que poseen y con la adquisición de estos sementales poder mejorar genéticamente los hatos productores de la región.
Algo muy importante, para los que quieran comprar, es que los ganaderos cuenten con pruebas negativas de sus hatos de brucella y tuberculosis, agregó Juan Manuel.
La exposición pretende mostrar los diferentes ejemplares de razas de ganado, bovino, equino, ovino y porcino, además contaremos con una granja infantil para el disfrute de los niños donde podrán interactuar con los animales.
Se realizarán una serie de eventos, tales como jaripeos infantiles, Rodeo de Media noche, Torneo de Escaramuzas, Charreadas infantiles, charreadas circuito valles, campeonatos de presidentes y la gran charreada de gala con los equipos Las cuatas, El Quevedeño y Santa Rosa –Nuevo León.
Finalmente se tendrá además la participación de la Asociación local de Ovinocultores de Zapotlanejo, con una muestra Regional ovina de ganado Pelifolk. Juan Manuel dijo que todos los eventos que en la Expo Ganadera se realizarán serán 100 % familiares.
Programa de la Exposición Ganadera 2019.
VIERNES 1º DE MARZO: 11:00 am/ Gran Cabalgata Inaugural Punto de reunión en la Glorieta – Unión de Ejidos, tomando las calles : José Siordia, Juárez, Colón, Bravo, Escobedo, Allende y Ferrocarril, hasta llegar al lienzo charro.
2:00 pm / Inauguración 1er Expo Ganadera Etzatlán 2019, Entrada principal del Lienzo Charro.
4:00 – 6:00 pm /Eventos Populares y de diversión familiar: Jaripeo infantil de Ponys, Jaripeo infantil de Borregos, Atrapa la gallina, Carrera de burros, Torogol.
6:00 – 7:00 pm / Bailes Folklórico (Grupo de danza mi México)
7:00 – 10:00 pm /Rodeo de media noche. 10 Toros de la ganadería “Los Bukaneros de Juan Carlos Garibay” Amenizará el Rodeo la “Banda la Vencedora”.
SÁBADO 2 DE MARZO: 11:30 – 2:00 pm / Charreada Circuito Regional: San Marcos, Magdalena, Escuela de Charros de Jalisco. Amenizará la charreada la “Banda la Vencedora”
4:00 – 10:00 Pm /Celebración Día del Ganadero.
DOMINGO 3 DE MARZO: 11:00 – 1:30 pm / Charreada Circuito Regional: Huaxtla, Pacana, Escuela de Charros de Jalisco
3:00 – 7:00 PM / Feria de Escaramuzas “Sexto Torneo de la Amistad, Etzatlán 2019”, con los equipos Las Alteñitas, Rancho Los Olivos, Perlas de Occidente, Gran Azteca, escaramuzas de Tequila y las escaramuzas de palo de Ameca y Magdalena. Amenizará la banda “SM” de San Marcos.
LUNES 4 DE MARZO: 4:00 – 8:00 pm / Campeonato de Presidentes Municipales
4:00 – 8:00 pm / Primer Campeonato de Caballos de rienda y bailadores.
MARTES 5 DE MARZO: 11:00 – 2:00 pm / Charreada Infantil, Rancho Las Cuatas Infantil, Escuela de Charros Infantil.
3:00 – 7:00 pm / Gran Charreada de Gala con los equipos: Rancho Las Cuatas, Santa Rosa Nuevo León, El Quevedeño. Amenizará la banda “ La Selectiva”
Además habrá un Ciclo de Conferencias durante la Expo Ganadera Etzatlán 2019 en las Instalaciones de la Ex Estación de Ferrocarril.
SÁBADO 2 de marzo 11:00 – 12:00 • Introducción a las Razas Italianas Bovinas,MVZ César Lara González, Asociación de Razas Italianas/Bio zoo.
12:00 – 1:00 • Esquemas de aseguramiento del fondo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, MVZ Pedro Linares Caballero, Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.
1:00 – 2:00 • Control integral de la garrapata en ganado bovino, MVZ César Lara González, Asociación de Razas Italianas/Bio zoo.
Lunes 4 de Marzo: 11:00 – 12:00 • Aplicación de medicamentos y manejo de vacunas, MVZ Heliodoro Larios G, Unión Ganadera Regional de Jalisco.
12:00 – 1:00 • Herramientas para mejorar la reproducción Bovina, MVZ Salvador Castellanos López, Biogan.
1:00 – 2:00 • Evaluación e importancia del semental en el Hato, MVZ Néstor Gerardo Michel Regalado, Especialista Particular.
Martes 5 de Marzo: 11:00 – 12:00 • Aplicación de medicamentos y manejo de vacunas, MVZ Heliodoro Larios G, Unión Ganadera Regional de Jalisco.
12:00 – 1:00 • Manejo Integral en la granja de Cerdos, MVZ Sabino Vázquez Valdéz, Sootecsa.
1:00 – 2:00 • Suplementación de minerales en ganado de pastoreo, MVZ José Alejandro Vizcarra Ibarra.
Fuente: www.charrovitual.com
25 febrero 2019
Detenido en Tala es reaprendido en Cocula 25/feb/19
Cumplimenta orden de reaprehensión por incumplir sus obligaciones procesales.
La Policía Federal Ministerial cumplimentó una orden de reaprehensión por detención librada por el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales contra José “C” por probable responsable en la comisión de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos previstos y sancionados en el Código Penal Federal.
La orden judicial, fue cumplimentada por elementos de Policía Federal Ministerial, al detener a José “C”, en las inmediaciones de la calle Francisco Ruíz, del poblado Cofradía de la Luz, en el municipio de Cocula. Cabe señalar que, este individuo fue detenido por primera ocasión por elementos de la Fuerza Única Regional (FUR), al realizar su recorrido de inspección y vigilancia, en la brecha que va de Cuisillos a Tala, en el municipio antes referido, donde de un vehículo aseguraron una pistola calibre .9 milímetros.
Por lo anterior, el imputado contaba con el beneficio de la libertad, pero no compareció ante el Juez de la causa y elementos de la Policía Federal Ministerial le cumplimentó los mandamientos judiciales, poniéndolo a disposición de la autoridad correspondiente, en la Comisaría de Sentenciados Preventiva del Estado.
Fuente: Comunicado FGR DPE/461/19. PFM
La Policía Federal Ministerial cumplimentó una orden de reaprehensión por detención librada por el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales contra José “C” por probable responsable en la comisión de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos previstos y sancionados en el Código Penal Federal.
La orden judicial, fue cumplimentada por elementos de Policía Federal Ministerial, al detener a José “C”, en las inmediaciones de la calle Francisco Ruíz, del poblado Cofradía de la Luz, en el municipio de Cocula. Cabe señalar que, este individuo fue detenido por primera ocasión por elementos de la Fuerza Única Regional (FUR), al realizar su recorrido de inspección y vigilancia, en la brecha que va de Cuisillos a Tala, en el municipio antes referido, donde de un vehículo aseguraron una pistola calibre .9 milímetros.
Por lo anterior, el imputado contaba con el beneficio de la libertad, pero no compareció ante el Juez de la causa y elementos de la Policía Federal Ministerial le cumplimentó los mandamientos judiciales, poniéndolo a disposición de la autoridad correspondiente, en la Comisaría de Sentenciados Preventiva del Estado.
Fuente: Comunicado FGR DPE/461/19. PFM
Matan a 2 personas en San Martín Hidalgo 25/feb/19
El día de ayer se registró una fuerte movilización de
cuerpos de emergencias en San Martín Hidalgo cuando se les informó que había
dos persona sin vida.
Hasta la calle Independencia, en el poblado de Lázaro
Cárdenas, municipio de San Martín Hidalgo, se trasladaron los servicios de
emergencias.
En el Lugar localizaron
a 2 hombres; un masculino de 22 años de edad, con herida en la cabeza,
en el lado izquierdo cercas de la oreja.. El otro masculino, de 17 años de
edad, tenía herida en cráneo.
Foto ilustrativa |
Se informó que en el lugar mencionado se localizó una camioneta
marca Ford Ranger en color azul modelo 1995 con placas de circulación del
Estado de Wisconsin, misma que se encontró volcada y con orificios de arma de
fuego en el cristal trasero de la cabina,
se observan dos orificios producidos al parecer por proyectil de arma de
fuego, al costado de la camioneta se localizó el cuerpo de un masculino el cual
presenta una herida en la cabeza lado izquierdo producida al parecer por
proyectil de arma de fuego.
Frente a la camioneta se localizó el segundo cuerpo de un
masculino sin vida.
En el lugar se entrevistó al hermano de uno de los
fallecidos quien manifestó que su consanguíneo salió temprano de su casa
desconociendo a donde se dirigía ya que él vivía en Chicago y sólo venía a
pasar sus vacaciones con su familia, desconociendo cómo sucedieron los hechos.
En el lugar se localizaron varios casquillos calibre .38,
.45, y 7.62.
Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias
Forense se encargó de recoger los
cuerpos y llevarlos a sus instalaciones.
Fuente: Fiscalía Estatal.
EL AYUNTAMIENTO PUBLICA
Andy se presentará en Etzatlán 25/feb/19
Durante la corrida de
carnaval del próximo domingo 3 de marzo.
La empresa "Mundo
Torero" dio a conocer el cartel para la tradicional corrida de carnaval
que se realizará el próximo domingo 3 de marzo en Etzatlán, combinación
internacional que contará con la presentación del rejoneador español Andy
Cartagena.
En conferencia de prensa,
Mario Camarena, presidente municipal de la localidad, así como los empresarios
Arturo Díaz "El Coyo" y Juan Antonio Hernández, presentaron la
siguiente combinación: Andy Cartagena, Jorge Sotelo, el novillero Antonio
Magaña y los Forcados Mazatlecos quienes lidiarán ejemplares de distintas
ganaderías.
La venta de boletos se
encontrará disponible en las oficinas de la presidencia municipal y tendrán un
costo de 400 pesos en localidades generales. La corrida de toros dará inicio a
partir de las 16:30 horas.
La plaza de toros "Granada" cuenta con una
capacidad para albergar 3 mil 500 aficionados. Cuenta con corrales y siete
toriles, además de una capilla. El coso fue inaugurado el 12 de febrero de 1978
y han desfilado toreros como Manuel Capetillo (padre e hijo), así como miembros
de la dinastía Armillita.
Etzatlán es una localidad
que se encuentra, vía carretera, a unos 75 kilómetros al oeste de Guadalajara,
dentro de la llamada Región Valles del estado de Jalisco. .
Fuente: altoromexico.com

Cielo nublado y lluvias aisladas pronostican en zonas de Jalisco 25/feb/19
EL FRENTE No. 40 SE MANTENDRÁ SOBRE EL GOLFO DE MÉXICO MODIFICANDO SUS
CARACTERÍSTICAS
Este día, el frente No. 40 se extenderá como
estacionario sobre el Golfo de México y originará nublados con lluvias en el
centro, oriente y sureste del país. La masa de aire frío asociada
ocasionará ambiente frío con heladas matutinas en zonas del noroeste del
territorio; bancos de niebla densa en la Sierra Madre Oriental, además de
evento “Norte” con rachas superiores a 60 km/h en el Istmo y Golfo de
Tehuantepec, disminuyendo gradualmente al final del día.
Pronóstico por
regiones:
Pacífico Centro: Cielo medio nublado con intervalos de chubascos en Michoacán y lluvias aisladas en Jalisco. Ambiente caluroso durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h en Jalisco.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado con intervalos de chubascos en Michoacán y lluvias aisladas en Jalisco. Ambiente caluroso durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h en Jalisco.
Pronóstico de precipitación para hoy 25 de febrero de
2019:
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 25 de
febrero de 2019:
Temperaturas mínimas menores a -5°C: Sierras de Durango
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Zacatecas.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Coahuila, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Tlaxcala.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 25 de febrero de 2019:
Temperaturas superiores a 40°C: Zonas de Michoacán y Guerrero.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Temperaturas mínimas menores a -5°C: Sierras de Durango
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Zacatecas.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Coahuila, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Tlaxcala.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 25 de febrero de 2019:
Temperaturas superiores a 40°C: Zonas de Michoacán y Guerrero.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Pronóstico de vientos para hoy 25 de febrero de
2019:
Evento "Norte" con rachas de viento mayores a 60 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h: Veracruz, Tabasco y Campeche.
Viento con rachas de hasta 40 km/h: Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco.
Evento "Norte" con rachas de viento mayores a 60 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h: Veracruz, Tabasco y Campeche.
Viento con rachas de hasta 40 km/h: Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco.
22 febrero 2019
No hay presupuesto para reparar carreteras en la Región Valles 22/feb/19
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, envió una
iniciativa al Congreso de Jalisco para
que la entidad solicite un crédito de cinco mil 250 millones de pesos.
2 mil millones de pesos serían para construcción,
reconstrucción y modernización de tramos carreteros en Jalisco.
Se beneficiarán
directamente a 19 municipios, pero no se incluyen tramos carreteros de la
Región Valles.
En el documento se menciona que el 80 por ciento de la red
carretera en el estado se encuentran de regular-malo a crítico.
Foto: Google maps (jul. 2018) |
Se espera que en otras propuestas o solicitudes de crédito
si incluya a la Región Valles.
Ayer el gobernador Enrique Alfaro, en su gira de trabajo
por el municipio de San Martín de Hidalgo, explicó que serían necesarios 16 mil millones
de pesos para mejorar toda la red Estatal debido a las malas condiciones en que
están.
“Entiendo la necesidad qué hay de renovar la Carretera a
este municipio, pero como sabrán, el estado en que están las carreteras va a
exigir, nada más para que se den una idea, de una inversión, sin hacer carreteras
nuevas, solamente para arreglar las qué hay, de 16 mil millones de pesos,
entonces, nos va a costar trabajo, vamos a tener que sostener este ritmo
durante varios años, pero vamos a cumplir con el compromiso de que este
municipio esté bien conectado.”
La carretera Tala-Ameca en el crucero de Santa María está
en pésimas condiciones y necesita reparación urgente, según la petición que
hizo el presidente municipal de San Martín de Hidalgo, Moisés Rodríguez, al
gobernador, Enrique Alfaro, en visita al lugar.
“Nuestra carretera está en pésimas condiciones si, tu te
vas a dar cuenta ahorita que regreses al crucero de Santa María y en qué estado
esta y de aquí a Ameca no se diga, toda llena de bolas y nos ha costado muchas
vidas, muchas vidas a gente”.
PLANTAS
DE TRATMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
En el crédito solicitado, están contempladas 2 construcciones
de plantas tratadoras en la Región Valles.
Fuente: Congreso de Jalisco / Quadratín/ Notisistema.
¿Morir dignamente? Jalisco atiende voluntad de pacientes 22/feb/19
Creará SSJ Red de
Cuidados Paliativos en Jalisco.
• Se estima que en el
Estado alrededor de 100 mil pacientes requieren de este tratamiento
Desde 2018 Jalisco forma
parte de los 15 estados que autorizaron la voluntad anticipada, es decir, el
deseo expreso del paciente a morir dignamente, sin los síntomas que aquejan y
hacen más agónico y triste el fallecimiento.
El director del Instituto
Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos (PALIA), Guillermo
Aréchiga Ornelas, explicó que desde PALIA buscarán impulsar esta figura para
que el paciente solicite ante notario público el deseo de no continuar con un
tratamiento que le resultó costoso y/o que no mejora su calidad de vida.
En rueda de prensa, precisó que en caso de que
el paciente no esté en condiciones de comunicarse, la ley prevé que los
familiares puedan solicitar la voluntad anticipada, que previamente el familiar
enfermo habría expresado por escrito.
Destacó que con motivo
del 18 aniversario de la fundación de PALIA, que se conmemora este 23 de
febrero, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Instituto
Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos creará una red de cuidados
paliativos en el estado.
Detalló que esta red
comprende la capacitación de personal en Centros de Salud de las 13 Regiones
Sanitarias del Estado de Jalisco, con el objetivo de que se replique el modelo
del instituto y la filosofía de alivio al dolor.
Dio a conocer que el viernes
se capacitará a los primeros 15 Centros de Salud y luego seguiría la Región de
Altos Norte y Región Valles del estado de Jalisco.
“Si de los 580 Centros de
Salud se logra que los hospitales regionales tengan el modelo filosófico de
atención de PALIA, en un año se tendría cuando menos el 10 por ciento, que
significaría 50 equipos con la filosofía de cuidados paliativos”, señaló
Aréchiga Ornelas.
Indicó que se reactivará
la Comisión Interinstitucional de Cuidados Paliativos, la cual fue creada el 13
de septiembre del 2013.
La intención es que en
este órgano no solamente participen los jefes de las clínicas del dolor de los
servicios públicos, sino que también se invite a los hospitales privados.
Agregó que también se invitará a dicha
comisión a las organizaciones no gubernamentales para contar con una estructura
más sólida y plural para los cuidados paliativos.
Cuidados paliativos domiciliarios vs
cuidados paliativos hospitalarios
·
El costo promedio de visita de cuatro profesionales para cuidados
paliativos es de 4 mil pesos diarios.
·
En seis meses, el gasto de las visitas domiciliarias representa
alrededor de 850 mil pesos.
·
En pacientes hospitalizados, el monto de cuidados paliativos asciende a
3 millones 560 mil pesos, ya que el costo por día-cama es de 14 mil pesos.
Cuidados paliativos domiciliarios
Año
|
Visitas
|
Pacientes
de Primera vez
|
2013
|
1,423
|
174
|
2014
|
1,016
|
130
|
2015
|
1,137
|
177
|
2016
|
1,005
|
167
|
2017
|
888
|
150
|
2018
|
844
|
317
|
Fuente: Boletín de Prensa
SSJ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)