comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

27 febrero 2019

Investigan robo de ganado en la Región Valles.Un año de cárcel preventiva. 27/feb/19


VINCULAN A UN AÑO DE PRISIÓN PREVENTIVA A SUJETO SEÑALADO POR ABIGEATO

·         El detenido podría pertenecer a una banda dedicada a este ilícito que opera en la Región Valles


Luego de cumplimentarle una orden de aprehensión por el delito de Abigeato y Robo de Animales, la Fiscalía del Estado (FE) logró que un Juez de Control y Oralidad lo vinculara a proceso por el robo de 39 cabezas de ganado; los hechos se registraron en el municipio de Cocula.

Se trata de Miguel Ángel “N” de 28 años de edad, con domicilio en la calle Hidalgo en el municipio referido.


De acuerdo a la carpeta de investigación, los hechos se registraron el 28 de agosto del 2018 en el potrero conocido como San Miguel, ubicado sobre la carretera Barra de Navidad en Cocula.

El ahora detenido, en compañía de otro sujeto, arribó al potrero donde estaban los animales, aprovecharon que no contaban con vigilancia y sustrajeron en total 39 cabezas de ganado que posteriormente subieron a un camión para luego huir del lugar.

Los afectados se percataron del faltante de los animales, por lo que fueron a interponer la denuncia correspondiente a la Fiscalía Regional.

De los hechos tomó conocimiento un agente del Ministerio Público adscrito al área de Abigeato y Robo de Animales, quien inició con las diligencias correspondientes.

Durante las investigaciones se estableció que Miguel Ángel “N” había ofrecido los animales a otros criaderos de ganado, por lo que fue identificado y con los datos de prueba se solicitó una orden de aprehensión en su contra.

Agentes de la Policía Investigadora adscritos al área de Mandamientos Judiciales localizaron y cumplimentaron la orden de aprehensión, por lo que fue capturado en la colonia Santiago del municipio de Cocula y puesto a disposición del juez que lo requería.

Durante el proceso la Fiscalía del Estado aportó los datos de prueba suficientes por lo que el Juez de Control y Juicio Oral del Noveno Distrito Judicial con sede en Ameca lo vinculó a proceso y le dictó un año de prisión preventiva así como cuatro meses para el cierre de las investigaciones.

Cabe mencionar que Miguel Ángel “N” será investigado por su probable participación en otro hechos delictivos, ya que podría pertenecer a una banda conocida como “Los Pequeños”, dedicada al robo de ganado por la Región Valles.

Ruta del Tequila fortalecerá la ruta “El Realismo Mágico de Juan” 26/feb/19


Municipios firman convenio de colaboración con el CRT y la Ruta del Tequila.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico y económico de la ruta conocida como El Realismo Mágico de Juan —en honor al escritor jalisciense Juan Rulfo, que describió los atractivos de esa zona en sus obras, Pedro Páramo y El Llano en Llamas—, los municipios que la conforman firmaron un convenio de colaboración con el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y la Ruta del Tequila.

Además, se sumaron a la ruta turística tres municipios más. Se trata de Tonaya, Tolimán y el Pueblo Mágico de Comala, en el estado de Colima, mismos que se integraron a la ruta, conformada en el 2016 por los municipios de San Gabriel, Sayula y Tuxcacuesco.

Se trata de la primera ruta turística cultural del país que ofrece, entre sus principales atractivos, los paisajes naturales, la gastronomía y el arte.

“En Tuxcacuesco tenemos una galería urbana que inició junto con la ruta (...) Está el Monasterio que es donde nació Juan Rulfo.

“Soy alcalde reelecto y a mí me ha tocado ver el crecimiento y el potencial que tiene la ruta. Tenemos en Tuxcacuesco visitantes de España, Argentina, Brasil, pero ahora queremos detonarlo, porque ya tenemos más infraestructura”, sostuvo su presidente municipal, José Guadalupe Fletes Araiza.

Por su parte, el presidente municipal de Comala, José Donaldo Ricardo Zúñiga, dijo a El Economista que la integración del municipio a la ruta turística El Realismo Mágico de Juan, “representa la oportunidad perfecta de seguir fortaleciendo el turismo, la cultura y, sobre todo, seguir transmitiendo a las nuevas generaciones en Comala esa gran herencia que nos dejó el mago de la literatura, Juan Rulfo”.

Añadió que para el Pueblo Mágico de Colima, sumarse a la ruta turística y cultural supone la oportunidad de detonar otros atractivos del municipio, como su Feria del Ponche, Pan y Café.

“A partir del 8 de abril, son 15 días de feria donde se conjuga la cultura, el arte, la tradición, la artesanía y la gastronomía (...) Con este convenio, con este hermanamiento que estamos firmando con los municipios de Jalisco, esperamos fortalecer todavía más el tema turístico”, refirió el munícipe.

Añadió que hace 20 años la actividad turística representaba apenas 2% de los ingresos de Comala, y en la actualidad se posiciona junto con Manzanillo como los principales destinos turísticos del estado de Colima.

Según Ricardo Zúñiga, Comala recibe anualmente 300,000 visitantes y “aspiramos que por lo menos 80 o 90% de la población de Comala viva del turismo”.

El convenio de colaboración entre las tres instancias tiene vigencia de dos años, durante los cuales se realizarán actividades de cooperación en temas como la capacitación y la realización de estudios conjuntos.

“La firma del Memorándum de Entendimiento entre el Consejo Regulador del Tequila, la Ruta del Tequila y la Ruta del Realismo Mágico de Juan sin duda repercutirá en el desarrollo, fortalecimiento y consolidación del turismo temático, en este caso fuertemente ligado a productos distintivos y culturales de México, como es el tequila y el legado de Juan Rulfo”, expuso por su parte, el presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez Morales.

Recorrido regional

En ese contexto, en los últimos 10 años, el recorrido turístico la Ruta del Tequila pasó de 350,000 a 1 millón de visitantes anuales y es, en la actualidad, un polo de desarrollo económico de la región.

“Hoy, la ruta la divido en dos: cuatro municipios que están en la región agavera, que son Arenal, Amatitán, Tequila y Magdalena, que es la parte del tequila, y la parte que está del otro lado del volcán, que es la ruta cultural-gastronómica, porque tenemos dos puntos muy importantes, las zonas arqueológicas de Guachimontones (en Teuchitlán) y Palacio de Ocomo en Etzatlán, y la presa de La Vega, famosa por las ancas de rana”, puntualizó a El Economista la directora de la Ruta del Tequila, Thelma García Siordia.

La Ruta del Tequila ha sido considerada un caso de éxito incluso por el Banco Interamericano de Desarrollo, que en el inicio le otorgó un apoyo económico no reembolsable de 1.5 millones de dólares por parte del Fondo Multilateral de Inversiones, debido a que logró crear una red empresarial y aumentar la inversión en la región, atrayendo con ello más turistas a la zona.

Pese al crecimiento del modelo en todos sus indicadores —visitantes, hoteles, establecimientos comerciales, derrama económica, entre otros—, la ruta enfoca ahora el trabajo hacia la difusión de todos los atractivos de la región, y no sólo del paisaje agavero, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en el 2006 por la Unesco, y las fábricas de tequila.

“Mucha gente se quedó con la idea de que el paseo era sólo el recorrido en el tren o únicamente visitar Tequila, pero la Ruta del Tequila también la conforman cascadas y paisajes naturales. También es senderismo, rapel, cabalgata o subirte a un globo aerostático. La Ruta del Tequila no es sólo visitar las destilerías, es un territorio de ocho pueblos”, detalló García Siordia.

Los municipios que integran el paseo turístico son Tequila, Amatitán, El Arenal, Magdalena, Ahualulco de Mercado, Etzatlán, San Juanito Escobedo y Teuchitlán, y aunque todos están ubicados alrededor del volcán de Tequila, en la mitad de ellos los principales atractivos son los relacionados con la producción de la bebida nacional y, en la otra mitad, destacan la riqueza arqueológica y la gastronomía de la región.

Fuente: El Economista /Patricia Romo

El diputado federal y presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografìa de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Sergio Mayer Bretón y la secretaria de Cultura de Jalisco, Giovana Jaspersen, fueron testigos de este acuerdo que tendrá una vigencia de dos años durante los cuales se emprenderán actividades de cooperación entre los organismos como intercambio de misiones académicas, intercambio de información, estudios conjuntos, entre otros.


Lluvias aisladas,calor y viento pronostican en zonas de Jalisco 27/feb/19


SE PREVÉN CHUBASCOS DE CORTA DURACIÓN EN EL NORTE Y SURESTE DE MÉXICO
Este día, una línea seca en el norte del país y una vaguada en el sureste, en interacción con aire cálido y húmedo del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán lluvias aisladas con intervalos de chubascos en zonas puntuales de Chihuahua, Coahuila, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, además de bancos de niebla sobre el noreste y oriente de México. Así mismo, una circulación anticiclónica sobre el occidente de la república, favorecerá ambiente seco y caluroso sobre la mayor parte del territorio nacional.

Pronóstico de precipitación para hoy 27 de febrero de 2019:

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado con lluvias aisladas en Jalisco y Michoacán, así como ambiente caluroso durante el día. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Chihuahua, Coahuila, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Baja California, Sonora, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 27 de febrero de 2019:

Temperaturas mínimas menores a -5°C: Sierras de Durango.
Temperaturas de -5 a 0°C:
 Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Zacatecas.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Coahuila, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Tlaxcala.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 27 de febrero de 2019:

Temperaturas superiores a 40°C: 
Zonas de  Michoacán y Guerrero.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Campeche.
Pronóstico de vientos para hoy 27 de febrero de 2019:

Viento de componente sur con rachas superiores a 40 km/h: 
Costas de Tamaulipas y Veracruz.
Viento con rachas superiores a 40 km/h: 
Costas de los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Campeche y Yucatán.

26 febrero 2019

10 años de cárcel a mujer por transportar marihuana en El Arenal 26/feb/19

Obtiene FGR en Jalisco, sentencian para una mujer por transportar marihuana.

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), en Jalisco, obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con sede en esta entidad, sentencia condenatoria en Juicio Oral contra una mujer.

La sentenciada, es responsable de la comisión del delito contra la salud, por lo que deberá cumplir una pena de 10 años de prisión y pagar una multa equivalente a siete mil 549 pesos.

De acuerdo con la causa penal, esta persona fue detenida por elementos de la Policía Federal, a la altura del kilómetro 30+500 de la carretera federal número 945 Guadalajara-Tepic, tramo entronque Ameca-San Cayetano, del municipio de El Arenal.

La mujer transportaba consigo, dos maletas conteniendo 50 paquetes confeccionados, con un peso de 29 kilos 909 gramos 900 miligramos de cannabis sativa (marihuana).
Foto ilustrativa.

Por este hecho, la sentenciada se encuentra interna en el Reclusorio Femenil de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ubicado en Puente Grande, donde cumple con su condena.  

Fuente: Comunicado FGR DPE/477/19.                                                                                                        

Incrementará la temperatura en gran parte del país 26/feb/19


SE PREVÉ UN INCREMENTO EN LAS TEMPERATURAS MÁXIMAS EN GRAN PARTE DEL PAÍS.
Para hoy, el sistema frontal No. 40 con características cálidas se extenderá sobre el noreste del país y norte del Golfo de México, la masa de aire frío que lo impulso, empezará a modificar sus características, por lo cual, se prevé un incremento en las temperaturas máximas en gran parte del territorio nacional. Por otra parte, la abundante entrada de humedad del Océano Pacífico hacia el interior del país, ocasionará intervalos de chubascos con actividad eléctrica en los estados de la mesa central, así como en Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado y ambiente caluroso durante el día. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h.
Pronóstico de precipitación para hoy 26 de febrero de 2019:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm)
: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Estado de México, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 26 de febrero de 2019:

Temperaturas mínimas menores a -5°C: Sierras de Durango.

Temperaturas de -5 a 0°C:
 Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Zacatecas.

Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Coahuila, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Tlaxcala.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 26 de febrero de 2019:

Temperaturas superiores a 40°C: 
Zonas de  Michoacán y Guerrero.

Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Campeche.
Pronóstico de vientos para hoy 26 de febrero de 2019:

Viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h
: Istmo y Golfo de Tehuantepec.

25 febrero 2019

Expo ganadera Etzatlán 2019

Charreadas y feria de escaramuzas dentro de la primera Expo Ganadera Etzatlán 2019

En el marco de las fiestas del Carnaval de Etzatlán 2019 y con la finalidad de impulsar la ganadería en la región, realizan la primera ExpoGanadera Etzatlan 2019.

Con la participación de más de 30 municipios expositores de Jalisco entre ellos Ameca, Arenal, Atenguillo, Cocula, Cuquío, Hostotipaquillo, Ixtlahuacán, Magdalena, Pacana, Santa Anita, Tepatitlán, Yahualica, Zapopan y Etzatlán, se harán presentes en la primera edición de la Expo, que se realizará del 1 al 5 de marzo en el Lienzo Charro de Etzatlán, Jalisco.

“Esta es la primera vez que se realiza una exposición ganadera en el Municipio de Etzatlán” compartió el MVZ Juan Manuel Figueroa Carbajal, Director de Desarrollo Rural , que con este evento se pretende que los productores regionales den a conocer las razas de animales que poseen y con la adquisición de estos sementales poder mejorar genéticamente los hatos productores de la región. 
Algo muy importante, para los que quieran comprar, es que los ganaderos cuenten con pruebas negativas de sus hatos de brucella y tuberculosis, agregó Juan Manuel.


La exposición pretende mostrar los diferentes ejemplares de razas de ganado, bovino, equino, ovino y porcino, además contaremos con una granja infantil para el disfrute de los niños donde podrán interactuar con los animales.

Se realizarán una serie de eventos, tales como jaripeos infantiles, Rodeo de Media noche, Torneo de Escaramuzas, Charreadas infantiles, charreadas circuito valles, campeonatos de presidentes y la gran charreada de gala con los equipos Las cuatas, El Quevedeño y Santa Rosa –Nuevo León.

Finalmente se tendrá además la participación de la Asociación local de Ovinocultores de Zapotlanejo, con una muestra Regional ovina de ganado Pelifolk.  Juan Manuel dijo que todos los eventos que en la Expo Ganadera se realizarán serán 100 % familiares.

Programa de la Exposición Ganadera 2019.

VIERNES 1º DE MARZO: 11:00 am/ Gran Cabalgata Inaugural Punto de reunión en la Glorieta – Unión de Ejidos, tomando las calles : José Siordia, Juárez, Colón, Bravo, Escobedo, Allende y Ferrocarril, hasta llegar al lienzo charro.

2:00 pm / Inauguración 1er Expo Ganadera Etzatlán 2019, Entrada principal del Lienzo Charro.

4:00 – 6:00 pm /Eventos Populares y de diversión familiar: Jaripeo infantil de Ponys, Jaripeo infantil de Borregos, Atrapa la gallina, Carrera de burros, Torogol.

6:00 – 7:00 pm / Bailes Folklórico (Grupo de danza mi México)

7:00 – 10:00 pm /Rodeo de media noche. 10 Toros de la ganadería “Los Bukaneros de Juan Carlos Garibay” Amenizará el Rodeo la “Banda la Vencedora”.

SÁBADO 2 DE MARZO: 11:30 – 2:00 pm / Charreada Circuito Regional: San Marcos, Magdalena, Escuela de Charros de Jalisco. Amenizará la charreada la “Banda la Vencedora”

4:00 – 10:00 Pm /Celebración Día del Ganadero.

DOMINGO 3 DE MARZO:  11:00 – 1:30 pm / Charreada Circuito Regional: Huaxtla, Pacana, Escuela de Charros de Jalisco

3:00 – 7:00 PM / Feria de Escaramuzas “Sexto Torneo de la Amistad, Etzatlán 2019”, con los equipos Las Alteñitas, Rancho Los Olivos, Perlas de Occidente, Gran Azteca, escaramuzas de Tequila y las escaramuzas de palo de Ameca y Magdalena. Amenizará la banda “SM” de San Marcos.

LUNES 4 DE MARZO:  4:00 – 8:00 pm / Campeonato de Presidentes Municipales

4:00 – 8:00 pm / Primer Campeonato de Caballos de rienda y bailadores.

MARTES 5 DE MARZO:  11:00 – 2:00 pm / Charreada Infantil, Rancho Las Cuatas Infantil, Escuela de Charros Infantil.

3:00 – 7:00 pm / Gran Charreada de Gala con los equipos: Rancho Las Cuatas, Santa Rosa Nuevo León, El Quevedeño. Amenizará la banda “ La Selectiva”

Además habrá un Ciclo de Conferencias durante la Expo Ganadera Etzatlán 2019 en las Instalaciones de la Ex Estación de Ferrocarril.

SÁBADO 2 de marzo 11:00 – 12:00 • Introducción a las Razas Italianas Bovinas,MVZ César Lara González, Asociación de Razas Italianas/Bio zoo.

12:00 – 1:00 • Esquemas de aseguramiento del fondo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, MVZ Pedro Linares Caballero, Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.

1:00 – 2:00 • Control integral de la garrapata en ganado bovino, MVZ César Lara González, Asociación de Razas Italianas/Bio zoo.

Lunes 4 de Marzo:  11:00 – 12:00 • Aplicación de medicamentos y manejo de vacunas, MVZ Heliodoro Larios G, Unión Ganadera Regional de Jalisco.

12:00 – 1:00 • Herramientas para mejorar la reproducción Bovina, MVZ Salvador Castellanos López, Biogan.

1:00 – 2:00 • Evaluación e importancia del semental en el Hato, MVZ Néstor Gerardo Michel Regalado, Especialista Particular.

Martes 5 de Marzo:  11:00 – 12:00 • Aplicación de medicamentos y manejo de vacunas, MVZ Heliodoro Larios G, Unión Ganadera Regional de Jalisco.

12:00 – 1:00 • Manejo Integral en la granja de Cerdos, MVZ Sabino Vázquez Valdéz, Sootecsa.

1:00 – 2:00 • Suplementación de minerales en ganado de pastoreo, MVZ José Alejandro Vizcarra Ibarra.

Fuente: www.charrovitual.com

Detenido en Tala es reaprendido en Cocula 25/feb/19

Cumplimenta orden de reaprehensión por incumplir sus obligaciones procesales.

La Policía Federal Ministerial cumplimentó una orden de reaprehensión por detención librada por el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales contra José “C” por probable responsable en la comisión de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos previstos y sancionados en el Código Penal Federal.

La orden judicial, fue cumplimentada por elementos de Policía Federal Ministerial, al detener a José “C”, en las inmediaciones de la calle Francisco Ruíz, del poblado Cofradía de la Luz, en el municipio de Cocula.  Cabe señalar que, este individuo fue detenido por primera ocasión por elementos de la Fuerza Única Regional (FUR), al realizar su recorrido de inspección y vigilancia, en la brecha que va de Cuisillos a Tala, en el municipio antes referido, donde de un vehículo aseguraron una pistola calibre .9 milímetros.

Por lo anterior, el imputado contaba con el beneficio de la libertad, pero no compareció ante el Juez de la causa y elementos de la Policía Federal Ministerial le cumplimentó los mandamientos judiciales, poniéndolo a disposición de la autoridad correspondiente, en la Comisaría de Sentenciados Preventiva del Estado.
Fuente: Comunicado FGR DPE/461/19. PFM