comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

19 julio 2019

Causa nauseas, diarreas y dolor abdominal Four Loko 19/jul/19


Los médicos en Estados Unidos llaman al Four Loko "cocaína líquida" porque puede provocar una fuerte adicción, estado de coma o incluso la muerte, por eso ha estado en la mira de las autoridades sanitarias de ese país y ahora también de sus pares mexicanas.

Cofepris analizó bebidas alcohólicas preparadas

En ejercicio de sus atribuciones, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó la verificación sanitaria a establecimientos que comercializan bebidas alcohólicas preparadas; como resultado del análisis a los lotes L19338354 y L1751338 de las muestras que se tomaron a algunas de las presentaciones de Four Loko se detectó presencia de Furfural, en cantidades fuera de la Norma Oficial Mexicana NOM-142-SSA1/SCFI-2014 Bebidas alcohólicas. Especificaciones sanitarias. Etiquetado sanitario y comercial.

El Furfural es un metabolito del etanol que en cantidades elevadas en bebidas alcohólicas puede generar alguno de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, náuseas, diarreas, dolor abdominal y malestar en general.

La Cofepris ha realizado la vigilancia sanitaria de establecimientos que maquilan Four Loko en la Ciudad de México y encontró que se utiliza alcohol etílico para la producción de esta bebida, sin que hubiera sido manifestado en sus etiquetas; actualmente se realizan pruebas de laboratorio para la identificación de algunos otros componentes que pudieran no haber sido declarados en su etiquetado. Del resultado de estas acciones estaremos informando a la población.

La Cofepris continuará realizando acciones de control y vigilancia sanitaria con la finalidad de evitar la comercialización de productos que representen un riesgo para la salud de la población y alerta sobre los riesgos a la salud por el consumo de los productos mencionados.

Para cualquier denuncia en este tema, la institución pone a disposición el número gratuito 01800 0335050, con atención a la ciudadanía, y el correo electrónico: contactociudadano@cofepris.gob.mx  

Fuertes lluvias pronostican para el fin de semana en zonas de Jalisco 19/jul/19


LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN NAYARIT, JALISCO, COLIMA, MICHOACÁN Y GUERRERO, ORIGINADAS POR EL PASO DE LA ONDA TROPICAL No. 18
Este día, la onda tropical No. 18 recorrerá el sur de las costas de Guerrero y Michoacán e interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre el noroeste, occidente y centro del país, originando nublados densos con lluvias acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en las regiones mencionadas.
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo nublado con lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas y posibles granizadas en la región. Ambiente cálido a caluroso durante el día. Viento del oeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 45 km/h.
Pronóstico de precipitación para hoy 19 de julio de 2019:

Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado)
: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Sonora, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Sinaloa, Oaxaca.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Tabasco y Campeche.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Coahuila, Nuevo León, Yucatán y Quintana Roo.
Las zonas de lluvia se acompañarán de descargas eléctricas, viento arrachado, caída de granizo y posibles deslaves en laderas de zonas montañosas.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 19 de julio de 2019:

Temperaturas superiores a 45°C: 
Zonas de Baja California y Sonora.
Temperaturas de 40 a 45°C: Zonas de Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Baja California Sur, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos para hoy 19 de julio de 2019:

Viento con rachas superiores a 50 km/h
: Península de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 
PRONÓSTICO PARA EL FIN DE SEMANA
  • La onda tropical No. 18 y su zona de inestabilidad con alto desarrollo ciclónico asociada, avanzarán hacia el oeste, alejándose lentamente de las costas de Jalisco y Colima, condiciones que mantendrán el aporte de inestabilidad atmosférica al occidente del territorio nacional.
  • Dos canales de baja presión se mantendrán afectando el noroeste, occidente e interior del territorio nacional y continuará combinándose con divergencia en altura.
  • Una nueva onda tropical ingresará y cruzará la Península de Yucatán y el sureste de México. 
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Sábado 20  de julio de 2019:
  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Morelos.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Tlaxcala.
  • Viento con rachas superiores a 50 km/h: Península de Baja California (incluyendo el Golfo de California), Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Oaxaca, Campeche y Yucatán.


Domingo 21 de julio de 2019:
  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro,  Estado de México, Puebla, Campeche y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Baja California, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento con rachas superiores a 50 km/h: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

18 julio 2019

Abandonan marihuana en carretera Tequila - Magdalena 18/jul/19

Este jueves los integrantes de la Policía Federal, durante patrullajes de inspección y vigilancia en la carretera Tequila-Magdalena en Jalisco, ubicaron una camioneta de color negro en aparente estado de abandono.

Al realizar una inspección en el interior del vehículo se encontraron siete bolsas que contenían más de 57 kilos de aparente marihuana.

Lo asegurado fue presentado ante la Fiscalía General de la República en seguimiento a las investigaciones para dar con los responsables.

La Policía pide que ayudamos a detectar en forma temprana los delitos.

Colabora con la autoridad para que tu entorno sea cada vez más seguro.

Reporta al 088.

Con información y fotos de la Policía Federal.

Analizan proyectos para la Región Valles 18/jul/19


Buscan promover el turismo en la Región Valles de Jalisco 

Buscan crear la ruta de los Guachimontones, para promover los 12 municipios de la Región Valles  con tres ejes principales, la cultura, el turismo y el desarrollo económico, así lo explica el diputado Bruno Blancas.


“Porque descubramos, redescubramos lo buenos que somos los mexicanos y nos quitemos la imagen que nos han vendido de el indio huevón, queremos demostrarle a todo el país y a todo el mundo que en México tiene una gran capacidad”.

En el Congreso del Estado realizan un foro para lograr acciones que activen la economía de esa región.

Fuente: DK1250 / Alejandra Gómez

ANALIZAN PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN VALLES

Al continuar las actividades del Foro de la V Semana Turística y Cultural de la Región Valles Ruta Guachimontones, se analizaron algunos proyectos para impulsar su desarrollo económico, turístico y cultural, ya que cuenta con pirámides y vestigios denominados guachimontones.

Además, produce tequila y caña de azúcar, principalmente, por lo que se espera que la semana entrante se emitan las conclusiones y haya propuestas a los 12 municipios que la integran, a los empresarios, así como a los gobiernos estatal y federal, para llevarlos a cabo.

Lo anterior fue manifestado por el Diputado Bruno Blancas Mercado, al hacer realidad la iniciativa de ciudadanos y autoridades municipales de dicha región, además de realizar la exposición pictórica y reuniones de análisis, en los patios y pasillos del Congreso del Estado, y ayer participaron el Presidente Municipal de Teuchitlán, José Alejandro Arreola Soto; la ex Diputada Ing. María Antonieta Vizcaíno Huerta, Gerente del Proyecto Paisaje Agavero del Gobierno del Estado; la Lic. Mónica Lucía Campos Ornelas, Coordinadora de la Ruta del Tequila, y algunos panelistas que presentaron diversas propuestas.
Fuente: Congreso de Jalisco

Afecta la Canícula a zonas de Jalisco 18/jul/19


La Canícula es conocida como la época del año en la que el calor es mucho más intenso, un fenómeno que también es conocido como la sequía intraestival, de medio verano o veranillo.
En teoría, la canícula provoca la disminución de precipitaciones pluviales, justo en la a mitad de la época de lluvias, las condiciones registradas en los últimos meses permiten pronosticar temperaturas mayores a los 37º Celcius en algunas partes del país, disminución de lluvias, calentamiento excesivo del aire y cielos despejados, lo que significa que en este periodo estaremos aún más expuestos a la radiación solar.
Las recomendaciones que ha emitido el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), son evitar exponerse al sol por largos periodos y mucho menos entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, vestir ropa suelta de colores claros y no realizar actividades físicas intensas bajo el sol; así como tomar mucha agua aunque no se tenga sed para mantenerse hidratados.
¿Cuánto dura la canícula? Tiene una duración aproximada de 30 a 45 días.
La Comisión Nacional del Agua publica “¿SabíasQue no hay una fecha exacta para el inicio de la Canícula en México?
Conoce más detalles en el siguiente gráfico.

PARA SABER 
La palabra canícula se deriva del latín canis, en referencia a la estrella Sirio (perro) que pertenece a la constelación Can mayor y aparece en el solsticio de verano. En la antigüedad se creía que durante los meses de julio y agosto esta estrella y el sol unían su energía y por eso el calor era más intenso.

El fenómeno de la canícula aumenta la temperatura durante 40 días del verano a partir de la mitad de julio; por su inclinación y traslación el planeta se acerca más al sol en esta época del año.

Fuertes lluvias vespertinas pronostican en zonas de Jalisco 18/jul/19


SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN ESTADOS DEL OCCIDENTE, SUR Y SURESTE DE MÉXICO.
Para hoy, la onda tropical No. 17 se extenderá al sur de las costas de Colima y Jalisco, mientras que la onda tropical No. 18 se desplazará sobre el sureste del país. Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá desde el noroeste hasta el centro de México, mientras un segundo canal de baja presión lo hará sobre el sur del Golfo de México, aunado a la entrada de humedad proveniente de ambos océanos, se espera el siguiente potencial de lluvias, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas.

Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad, por lo cual se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco y Michoacán, así como puntuales fuertes en Colima, todas acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas. Ambiente caluroso durante el día. Viento del oeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 45 km/h en zonas de tormenta.
Pronóstico de precipitación para hoy 18 de julio de 2019:

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado)
: Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Colima, Guanajuato, Tabasco, Estado de México y Ciudad de México.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Campeche y Yucatán.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Aguascalientes y Quintana Roo.
Las zonas de lluvia se acompañarán de descargas eléctricas, viento arrachado, caída de granizo y posibles deslaves en laderas de zonas montañosas.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 18 de julio de 2019:
Temperaturas superiores a 45°C: Zonas de Baja California, Sonora y Sinaloa.

Temperaturas de 40 a 45°C: Zonas de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos para hoy 18 de julio de 2019:

Viento con rachas superiores a 50 km/h
: Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

17 julio 2019

Quieren erradicar la violencia digital contra mujeres en Jalisco 17/jul/19


BUSCAN PROTEGER A MUJERES DE ACTOS DE VIOLENCIA DIGITAL

Con el propósito de proteger la integridad y dignidad de las mujeres sobre la violencia ejercida dentro de las redes sociales, los legisladores de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, acordaron reformar el artículo 10 de la Ley de Acceso a  una Vida Libre de Violencia del Estado.

En sesión de trabajo, el Diputado Jorge Eduardo González Arana, Presidente de la Comisión, avaló que los gobiernos estatales y municipales procuren erradicar acciones u omisiones ilícitas y antijurídicas, que por razón de discriminación, generen violencia sexual o digital y cualquier forma análoga que lesione o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.

En el dictamen que promueve la Diputada Irma de Anda Licea se sustenta que los actos de violencia de género cometidos a través de tecnologías de la Información y la comunicación en plataformas de redes sociales son actos que lesionan y dañan la dignidad, integridad y la libertad de las mujeres y estás nuevas formas de comunicarse influyen en los mecanismos de prevenir la violencia, creando la necesidad de adoptar nuevos recursos de protección.

Recalcando, que la violencia digital es la divulgación de fotos, videos e información personal con el propósito de humillar a un individuo, según resultados de investigaciones sobre este tema, los que más ejercen dicha conducta son jóvenes entre los 14 a 17 años, en México existe un contexto grave de violencia estructural contra las mujeres, se estima que el 66% de ellas mayores de 15 años han vivido algún tipo de violencia.

Cabe destacar que la violencia relacionada con las tecnologías contra las mujeres en México ha ido en aumento y se coloca como un tema de preocupación pública cada vez con más fuerza, lo que ha dado pie a la creación de campañas, propuestas y modificaciones legislativas.

Se enviará un oficio a los titulares de los poderes Ejecutivo, Judicial y a los 125 ayuntamientos, así como a los titulares de los organismos autónomos del estado, para que se capacite y concientice al personal operativo y administrativo encomendado a las áreas de atención a la violencia contra las mujeres con la finalidad de garantizar el respeto irrestricto a los derechos fundamentales y erradicar cualquier forma de violencia en su contra, en particular del acoso.

Protección Civil
Para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos, los legisladores enviaron un oficio a los presidentes municipales de los 125 municipios del estado, solicitando que se instruya al titular de la Unidad Municipal de Protección Civil se difunda a la población en general, los lugares con mayor posibilidad de peligro de inundación conforme al Atlas de Riesgos de cada municipio, lo anterior con el propósito de que las personas se encuentren informadas y tomen las precauciones necesarias.

Medio Ambiente
Con el objetivo de que se refuercen e inspeccionen las medidas ecológicas y de seguridad en las llanteras establecidas en los 125 ayuntamientos del estado, los legisladores  exhortaron a los munícipes que se actualicen los reglamentos aplicables a la materia.

Además, en beneficio al medio ambiente acordaron enviar un oficio al Secretario de Educación del Estado para que se considere en el ejercicio de sus atribuciones, girar instrucciones a los directores de los planteles de educación básica del estado, para que en las cooperativas, convivios y eventos escolares se procure el suministro de alimentos evitando el uso de plástico y polietileno.

Los diputados solicitaron a los 125 municipios del estado de Jalisco, se realice un inventario y revisión sobre las condiciones que guarda la infraestructura de los edificios públicos, para que las personas que sufren alguna discapacidad puedan desplazarse y hacer uso de manera adecuada y que además en dicha revisión se incluyan vialidades como banquetas, espacios deportivos y de recreación, auditorios y todos aquellos lugares a los que acudan las personas.

Fuente: Congreso de Jalisco.

FISCALÍA DEL ESTADO TRABAJA EN PROTOCOLO ÚNICO PARA BRINDAR ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

·         El objetivo es proporcionar bajo un mismo esquema la intervención adecuada a los menores, en estricto apego al respeto de sus derechos humanos de la infancia y adolescencia, y conforme a los lineamientos que marca UNICEF

La Fiscalía del Estado (FE) inició las mesas de trabajo con las que se buscará la creación de un Protocolo Único para brindar atención a niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley, o bien, cuando sean víctimas o vulnerables en alguna situación

Julio Alberto Guzmán Cruz, director de Prevención del Delito de la FE, explicó que actualmente los municipios manejan a criterio propio los protocolos estatales o nacionales que ya existen sobre el tema, sin embargo, esto puede ocasionar que los derechos de los menores se violenten doblemente y no se atiendan de la forma adecuada cada una de las situaciones particulares que presentan.

Explicó que algunas de las circunstancias que se tienen identificadas es que en ocasiones los municipios cuentan con recursos limitados para atender estos temas; a su vez, los menores resultan con afectaciones, ya que el tratamiento que se les dio desde el inicio les impacta negativamente al llegar a las dependencias estatales que son depositarias, pues se les canalizan con algunas conductas que se intentan judicializar, cuando en realidad se pueden llevar a cabo intervenciones con otras medidas enfocadas a la prevención del delito.

Algunos de los casos en los que los menores se encuentran en situación de vulnerabilidad son: cuando se extravían o son olvidados en la escuela; cuando sufren de violencia en casa, o bien, se encuentran en una situación de migración.

Fuente: FE