comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

14 noviembre 2019

Invitan a prevenir la diabetes. En Ameca hay un módulo de bienestar familiar 14/nov/19


Impulsa SSJ concientización sobre la diabetes y cómo evitar complicaciones de salud

La diabetes tipo 2, junto con la obesidad y las enfermedades cardiovasculares representan un problema de salud pública a nivel mundial, México y Jalisco; motivo por el cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Obesidad, este 12 de noviembre, y del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), impulsa la concientización sobre este padecimiento e invita a la población en general a realizarse un chequeo médico de manera preventiva.

·         Este padecimiento que afecta a cerca de 600 mil jaliscienses, pero sólo la mitad sabe que están enfermos.


·         El monitoreo de la glucosa es clave para el control de esta enfermedad, destacan expertos en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

La diabetes tipo 2, junto con la obesidad y las enfermedades cardiovasculares representan un problema de salud pública a nivel mundial, México y Jalisco; motivo por el cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Obesidad, este 12 de noviembre, y del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), impulsa la concientización sobre este padecimiento e invita a la población en general a realizarse un chequeo médico de manera preventiva.

Se estima que actualmente en el mundo existen 425 millones de personas viviendo con diabetes; alrededor de 352 millones sufren tolerancia anormal a la glucosa y corren un riesgo elevado de contraer la enfermedad y un alarmante número se prevé que alcance arriba de los 628 millones en 2045, informó en rueda de prensa el jefe del Departamento de Medicina Preventiva del OPD Servicios de Salud Jalisco, Ricardo García Gaeta.

El funcionario precisó que la atención a esta problemática es permanente, pero se fortalece la campaña de sensibilización en torno a estas conmemoraciones. Destacó que desde al año 2015, en Jalisco se implementan los Módulos de Bienestar Familiar, estrategia estatal en donde el objetivo es prevenir, controlar y disminuir la morbilidad de obesidad, diabetes mellitus y enfermedades con riesgo cardiovascular en la línea de vida promoviendo estilos de vida saludables, a través de la familia, bajo un manejo interdisciplinario.

“Los módulos están compuestos por un médico, un nutriólogo y un psicólogo. El ser humano debe tener una atención holística y eso es lo que buscamos, recalcando la atención a los niños con diabetes y a sus familiares para que puedan cambiar los estilos de vida”, dijo García Gaeta.

El médico mencionó que otra estrategia para abordar dichos padecimientos son los Grupos de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas activos los cuales se componen de 15 y un máximo de 25 pacientes con diagnóstico de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, obesidad, dislipidemias y 10 por ciento de integrantes sanos, liderados por personal de salud.

Por su parte, el coordinador estatal del Programa de Diabetes Mellitus, Riesgo Cardiovascular y Envejecimiento, Alberto Ocampo Chavarría, detalló que la Encuesta Nacional de Salud ENSANUT Medio Camino 2016, establece que en México la prevalencia de diabetes en adultos es de 9.4 por ciento, lo que significa que cerca de 10 millones de mexicanos ya tienen la enfermedad.

“En Jalisco cerca de 600 mil jaliscienses están padeciendo diabetes, de los cuales solamente 300 mil saben que están enfermos. Para nosotros como institución es muy importante este día ya que tratamos de sensibilizar y sobre todo el mensaje que enviamos a la población es que acudan a la atención médica de manera oportuna para poder identificar este problema de salud ya que actualmente estamos llegando de entre 5 a 8 años tarde a tener el diagnóstico del padecimiento de la diabetes”, precisó el coordinador.

Asimismo, Ocampo Chavarría resaltó que la diabetes mellitus es la primera causa de mortalidad en el país con cerca de 100 mil muertes al año y en Jalisco se registran cerca de cinco mil 500 muertes anuales.

Subrayó que por cada 100 pesos que se gastan en la atención de la diabetes 98 pesos corresponden a las complicaciones que desarrollan los pacientes; y de continuar esta tendencia, no habrá institución que pueda soportar estar carga económica tan importante.

El especialista enumeró los síntomas que pueden presentarse para sospechar de que se tienen alteraciones en la glucosa son: tener mucha sed, mucha hambre y orinar demasiadas veces. Si bien, la evolución de la enfermedad ha tenido una adaptación importante por lo que se recomienda realizarse un examen médico y medir su nivel de glucosa.

A su vez, Silvia Cardona Godínez, miembro de la Asociación Mexicana de Diabetes, invitó a los jaliscienses acercarse a esta agrupación en donde se ofrecen diversos talleres y pláticas educativas a cerca de la diabetes para toda la familia, lo que facilita la convivencia en familia.

“Es tan importante cuidarse, por lo que recomendamos que en todas las familiar haya un glucómetro para medir sus niveles de glucosa y vean de qué manera se comporta la misma, Actualmente la asociación cuenta con grupos de niños, adolescentes y para padres, así como programas externos para todos los que requieran el servicio”, dijo.

PARA SABER MÁS

Cada año se realizan 32 mil pruebas diagnósticos, de los cuales el 50 por ciento desconocen su enfermedad antes de ser valorados y se diagnostica a un paciente con diabetes después de 5 a 8 años de que ya vive con esta condición de salud, por lo que al momento de acudir a una institución médica es muy probable que ya presenté alguna complicación.

La diabetes es la patología que más aumentado en los últimos 50 años y hoy representa poco más de 17 por ciento de las defunciones, lo que representa una de cada siete muertes en México, esto conlleva que por primera vez en la historia visualizamos un escenario en donde las futuras generaciones pueden ver reducida su esperanza de vida.

Cada dos horas mueren en el país cinco pacientes por diabetes o sus complicaciones.

De cada 100 pacientes 14 sufren daño renal crónico que requiere diálisis.

La enfermedad cerebrovascular es 2.5 veces más frecuente en las personas con diabetes.

De cada 100 pacientes, 10 desarrollan neuropatía.

De cada cinco pacientes dos desarrollan ceguera, siendo la primera causa de ceguera en México. A pesar de que la ceguera es la complicación más temida por los pacientes mexicanos con diabetes, incluso por encima del infarto al corazón y laamputación, más del 40 por ciento refiere no haber recibido orientación para prevenir la pérdida de la visión.

EL DATO
 
·         Actualmente se cuenta con 16 Módulos de Bienestar Familiar ubicados en las unidades de salud de: Huejúcar, Unión de San Antonio, San Ignacio Cerro Gordo, Tecalitlán, Ciudad Guzmán II, El Grullo, Puerto Vallarta centro, Puerta de la Vega en Ameca, Paraísos del Colli y Atemajac en Zapopan, Tulipanes en Tlaquepaque, San Andrés II, Echeverría, La Aurora y la Esperanza y Centro de Salud No. 4 del municipio de Guadalajara y Hospital Regional Barca.

·         La SSJ tiene 288 Grupos de Mutua Ayuda de Enfermedades Crónicas.
Fuente: SSJ


120 empresas ha impulsado CuValles en la Región 14/nov/19


UdeG ha impulsado a 120 empresas de la Región Valles.

CUValles ofrece consultorías de servicios, comercialización, transformación y agricultura, para detectar sus problemas y mejorar su productividad.

El Centro Universitario de los Valles (CUValles) busca impulsar y apoyar aún más a las empresas de la región. Por ello se le dará un nuevo giro al Centro para la Calidad Empresarial (CReCE), de manera que no sólo busque la vinculación con el sector productivo, afirmó el Rector del plantel, doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, en el marco de los festejos por los 25 años de la Red Universitaria.
 

Lo que se pretende es que sea también una bisagra de prácticas profesionales para que investigadores y estudiantes de carreras como Derecho, Contaduría, Administración y Psicología encuentren sus problemas y objetos de estudio, así como de análisis en el CReCE vinculado a las empresas, afirmó.

“Las empresas de la región tienen que crecer en calidad y en sus procesos administrativos y fiscales; además, queremos que esto sea un impulso para que los estudiantes que tengan ideas creativas puedan incubar empresas y modelos de negocios”, abundó Navarro Navarro. Por ello, se pretende dar forma a este proyecto a partir de enero del próximo año.

El Rector General de la Universidad de Guadalajara, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció la labor del doctor Navarro Navarro al destacar el impulso que ha dado al desarrollo de la región a través del CReCE, y de las aportaciones que han hecho sus investigadores y docentes al sector productivo.

El centro universitario ha tenido impacto en la actividad empresarial de la región Valles, lo cual es evidente en la profesionalización de los empresarios gracias al CReCE, que hace 20 años no existía, agregó el Jefe del Departamento de Ciencias Económico y Administrativas del plantel, doctor Erick Pablo Ortiz Flores.

Fue hace 16 años cuando el CUValles inició con el programa “Consultorías universitarias” con 15 empresas, a fin de detectar sus problemas y hacerles un plan de mejora. Actualmente, hay alrededor de 120 empresas de diferentes ramos: de servicios, comercializadoras, de la transformación y agricultura, que han sido consultadas por profesores investigadores y estudiantes del centro.

Ortiz Flores resaltó que la gran mayoría de las empresas son comerciales. “Queremos inmiscuirnos aún más con las encargadas de transformar todo lo que se produce en la zona. Por lo que estamos pensando en implementar algunos laboratorios para las industrias”, agregó.

Se trata de laboratorios de investigación para nuevos productos y producción, y que tengan que ver con el mejoramiento de procedimientos y procesos para la industrialización; éstos podrían ser una realidad en los próximos dos o tres años, dijo el académico universitario, uno de los primeros profesores que empezaron a impartir clases en el CUValles.

CUValles en cifras
Villanueva Lomelí recordó que en el año 2000 había 239 estudiantes en el CUValles, y actualmente hay 4 mil 208; nueve profesores de tiempo completo, ahora son 130; había sólo 59 profesores de asignatura, hoy son 147; sólo cinco programas de licenciatura, actualmente son 17; no había programas de posgrado, hoy alberga dos programas de maestría y uno de doctorado.

En el año 2000 había 19 aulas, y hoy son 64. Del centro han egresado 8 mil 864 alumnos. Si sus familias los hubieran mandado a estudiar a Guadalajara, su manutención hubiera costado más de 756 millones de pesos, lo que representa la mayor parte del costo en infraestructura del centro, que es de 850 millones de pesos. Es decir, el CUValles se hubiera podido pagar sólo con la manutención de los jóvenes, lo que representa un ahorro para las familias.

Inauguran Sala de Exrectores y entregan reconocimientos
Durante la inauguración de la Sala de Exrectores del CUValles se entregaron reconocimientos al doctor Adolfo Espinoza de los Monteros Cárdenas (2000-2001); doctor Miguel Ángel Navarro Navarro (2001-2008); doctor Ricardo Xicoténcatl García Cauzor (2008-2010); doctora Mónica Almeida López (2010-2013); y doctor José Luis Santana Medina (2013-2019).
 

En el marco del Festival Regional del CUValles se reconoció a cinco deportistas con una estatuilla de León, de Álvaro Cuevas. Ellos son: Yanina Espinoza Márquez, participante en la Universiada Nacional 2019 en la disciplina de taekwondo; María Corazón de Jesús Zavala Venegas, Universiada Nacional 2018, en lucha universitaria; Raúl Hernández Contreras, Universiada Nacional 2016, como integrante del equipo de futbol.
 

Otros que recibieron distinción: David Aranda Alcalá, primer lugar en 100 metros, en el Campeonato Estatal y Juvenil de Atletismo 2011 y medalla de oro en 200 metros, en 2013; además de María Guadalupe Serrano Díaz, de la selección de futbol femenil, Universiada Estatal 2007-2008.
  
Asimismo recibieron reconocimientos las preparatorias de Ahualulco de Mercado, Ameca, Cocula, Etzatlán, San Martín de Hidalgo, Tala, Tequila, Amatitán y Villa Corona.


Fuente: Prensa U.de G. Texto: Martha Eva Loera / Fotogrgafía: Abraham Aréchiga


Lluvias y cielo nublado por desarrollo ciclónico en costas de Jalisco 14/nov/19


SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN OAXACA Y CHIAPAS, E INTENSAS EN TABASCO
Para hoy, se pronostica que la Primera Tormenta Invernal se desplace hacia el sur de E.U.A., dejando de afectar al país. El frente No. 12 se extenderá muy debilitado y en etapa de disipación en el oriente del Golfo de México, pero mantendrá los nublados y el potencial de lluvias en el sureste del país y en la Península de Yucatán. Asimismo, la masa de aire asociada empezará a modificar sus características térmicas.
Por su parte, una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico continuará intensificándose al suroeste de costas de Jalisco, favoreciendo el ingreso de humedad y el potencial de lluvias en el occidente del país. Un nuevo frente frío (posible No. 13) se extenderá sobre la frontera, ocasionando lluvias en norte y noreste de México, mientras que la masa de aire frío que lo impulsa generará durante la noche un nuevo evento de "Norte" fuerte en el litoral de Tamaulipas. Finalmente, la nueva onda tropical No. 53 ingresará al sur de la Península de Yucatán y avanzará hacia el sureste de México.

Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo medio nublado con intervalos de chubascos en Jalisco y Michoacán, así como lluvias aisladas en Colima. Ambiente cálido y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Pronóstico de precipitación para hoy 14 de noviembre de 2019:
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Veracruz y Tabasco.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Morelos.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato y Colima.
Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, vientos arrachados y posible caída de granizo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 14 de noviembre de 2019:
Temperaturas de -5 a 0 y potencial de heladas: Sierras de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Nuevo León.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 14 de noviembre de 2019:
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa.
Pronóstico de viento y oleaje para hoy 14 de noviembre de 2019:
Evento de Norte con rachas superiores a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m: Litoral de Tamaulipas.
Viento de componente norte con rachas que pueden superar los 50 km/h: el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

13 noviembre 2019

2 muertes deja volcadura en Autopista a Tepic 13/nov/19


Mueren dos tras volcar en Autopista a Tepic

Luego de que la camioneta Suburban en la que viajaban volcó en la Autopista de Tepic a Guadalajara, dos personas murieron y dos más resultaron lesionadas.

El accidente fue reportado a las autoridades cerca de las 17:00 horas de este martes.
Al kilómetro 31 de la autopista, en sentido hacia Guadalajara, acudieron bomberos de El Arenal, de Tequila y de Amatitán, además de paramédicos de la autopista y de Amatitán.

"Lamentablemente se registró el saldo de dos personas lesionadas y dos personas sin vida", confirmó la Dirección de Protección Civil y Bomberos de este último Municipio.
Sin embargo, no se aclaró el género y edad de las personas.

La camioneta negra quedó volcada sobre el acotamiento, los trabajos para recuperar los cuerpos retrasaron el tráfico.

Fuente: Grupo Reforma / Periódico Mural / Tania Casillas.

Nuevo frente frío en la frontera norte de México. En zonas de Jalisco lluvias intensas 13/nov/19

 SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN NAYARIT, JALISCO, VERACRUZ, TABASCO Y CHIAPAS

Para este día, el intenso frente frío No. 12 se extenderá sobre la Península de Yucatán y el sureste de México, adquiriendo características de estacionario en el transcurso de la tarde. La masa de aire asociada cubrirá gran parte del territorio nacional, manteniendo ambiente frío en estados del norte, noreste y oriente del país con posible caída de lluvia engelante o aguanieve durante las primeras horas de este día en zonas serranas de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, además de evento de "Norte" con rachas superiores a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 m en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como rachas superiores a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m en la costa sur de Veracruz.
Por otro lado, la Primera Tormenta Invernal recorrerá el norte del país y se disipará en el transcurso de la noche. Canal de baja presión extendido sobre la Sierra Madre Occidental. Finalmente, un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte del país al final del día. Dichos sistemas meteorológicos originarán el siguiente potencial de lluvias:
Pronóstico de precipitación para hoy 13 de noviembre de 2019:
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Nayarit y Jalisco (norte y occidente), así como fuertes en el resto de la región. Ambiente cálido y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado)
: Nayarit (oriente), Jalisco (norte y occidente), Veracruz (sur), Tabasco y Chiapas (norte).

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Zacatecas, Durango, Campeche y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa, Colima, Michoacán, Oaxaca y Yucatán.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Estado de México y Guerrero.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Baja California Sur, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México.

Posible caída de lluvia engelante o aguanieve: Zonas serranas de Chihuahua (norte y oriente), Coahuila (norte y oriente) y Nuevo León (occidente), condiciones que disminuirán en el transcurso del día.
Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, vientos arrachados y caída de granizo. Pudiendo originar desbordamientos de ríos y arroyos, deslaves en laderas de zonas montañosas e inundaciones en zonas bajas.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 13 de noviembre de 2019:
Temperaturas de -5 a 0 y potencial de heladas: Sierras de Sonora, Durango, Zacatecas y Nuevo León.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.
Posible caída de lluvia engelante o aguanieve: Zonas serranas de Chihuahua (norte y oriente), Coahuila (norte y oriente) y Nuevo León (occidente), durante la mañana.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 13 de noviembre de 2019:
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Sinaloa (sur), Nayarit, Michoacán y Guerrero.
Pronóstico de viento y oleaje para hoy 13 de noviembre de 2019:

Evento de Norte con rachas superiores a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 m: 
Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
Evento de Norte con rachas superiores a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m en: Costa sur de Veracruz, disminuyendo gradualmente durante la noche.
Rachas superiores a 50 km/h: Península de Yucatán.

12 noviembre 2019

Abandonan en Tala una camioneta con marihuana 12/nov/19

264 kilos de marihuana fueron asegurados en Tala por oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado, gracias a los operativos constantes que realiza la institución en el interior de Jalisco.

Sobre la carretera Tala-Teuchitlán, policías del Estado localizaron una camioneta Dodge con reporte de robo, vehículo que en su interior contenía 20 paquetes con la droga. 

Junto con el total de la marihuana, la camioneta fue remitida ante la agencia ministerial para continuar con las investigaciones correspondientes.

Fuente: Secretaría de Seguridad Jalisco 

Localizan en Tequila sembradios y secaderos de mariguana 12/nov/19

Destruyen más de 98 mil plantas de marihuana en el municipio de Tequila.

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, tomó conocimiento de la destrucción de dos plantíos y dos secaderos de marihuana, con aproximadamente 98 mil 800 plantas, que fueron localizadas, en las zonas serranas del municipio de Tequila.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía del Estado, hicieron del conocimiento del fiscal federal que, al realizar recorridos de vigilancia, localizaron los plantíos y secaderos antes referidos, en las inmediaciones de los predios de Potrerillos, Arroyo de las Gallinas y Portezuelo, del municipio antes señalado.  

En estos predios, las autoridades castrenses destruyeron, por medio de incineración, aproximadamente 92 mil 800 plantas de cannabis sativa (marihuana) en los dos plantíos y 6 mil plantas de los dos secaderos localizados.

Se recabaron muestras representativas que fueron puestas a disposición del representante público federal, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente, para resolver conforme a derecho corresponda.    

Fuente: Comunicado FGR DPE/3015/19.