comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

21 octubre 2020

Por tirar basura proponen multa de hasta 31 mil pesos en todo Jalisco. Etzatlán se apega a la propuesta 21/oct/20

Unificar multas en los municipios a quienes tiren basura en la calle: Salvador Caro

A pesar de que ya están reguladas las sanciones económicas para quienes tiren basura en la calle, la ciudadanía y choferes del transporte público hacen caso omiso, por lo que el diputado Salvador Caro Cabrera propone homologar la sanción con una mínima como lo establece Guadalajara de 12 mil pesos a una máxima como lo tiene San Pedro Tlaquepaque con 31 mil 634 pesos.

En muchas ocasiones se culpa a las áreas de aseos públicos de los gobiernos municipales porque existen entornos como pasos a desnivel y calles con basura, pero los gobiernos Municipales no tiran la basura "lo hacen lamentablemente ciudadanos que no están conscientes del daño que hacen".

La propuesta es un exhorto a que los 125 municipios unifiquen criterios en las sanciones económicas y se concientice a la ciudadanía mediante una campaña informativa de las consecuencias por tirar basura en las calles.

También, que la Secretaría del Transporte del Estado aplique multas con el máximo rigor a unidades y choferes que incurran en este mal hábito.

Actualmente así tienen los Ayuntamientos de la Zona Conurbada de Guadalajara las sanciones por arrojar o depositar en la vía pública, parques, jardines basura.

La sanción más baja es 232 pesos en Ixtlahuacán de los Membrillos y la más alta es en San Pedro Tlaquepaque con 31 mil 634 pesos.

Fuente: El Occidental / Rosario Bareño

EN LA REGIÓN VALLES


Etzatlán

Por arrojar o depositar en la vía pública, parques, jardines, camellones o lotes baldíos, basura de cualquier clase y origen, fuera de los depósitos destinados para ello de: 20 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

(La UMA vale 86.88 pesos por 200 unidades es igual a 17, 376 pesos)

Por arrojar desechos a la vía pública los conductores y ocupantes de vehículos, de: $287.31 a $1,615.89

En los demás municipios cambia el concepto. (Todos igual)

Ahualulco de Mercado

Por arrojar, almacenar o depositar en la vía pública, propiedades privadas, drenajes o sistemas de desagüe:

1.- Basura, escombros desechos orgánicos, animales muertos y follajes, de:

$369.10 a $705.45

Amatitán

$185.82 a $1,848.78

Ameca

451.00 a $859.00

Hostotipaquillo

$ 423.64 a $ 847.51

El Arenal

$ 282.11 a $ 668.45

Magdalena

$ 275.50 a $ 659.50

Tequila

$347.85 a 1;362.39

Teuchitlán

$ 570.40 a 1,142.25

San Juanito de Escobedo

975.72 a 1,014.74

San Marcos

447:40 A 623.04



20 octubre 2020

Le quitan la vida a una persona en Tequila 20/oct/20

 OCCISO POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO.


El lunes, en la tarde, se reportó a los cuerpos de seguridad de una persona lesionada en el Municipio de Tequila. 

Los elementos de primeros auxilios acudieron a la calle Texcoco y Jesús Padilla, en la colonia Miguel de la Madrid, en Tequila.



Sobre la calle de referencia se localizó un hombre, de 34 años de edad, lesionado quien presentaba heridas por proyectil de arma de fuego en su economía corporal.

La persona conducía un auto rojo y en la ventana se aprecian por lo menos 3 impactos de bala.

Posteriormente dejó de existir.

Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forense fueron los que levantaron el cuerpo.

La Fiscalía del Estado investiga los hechos.

Fuente: FE

18 octubre 2020

Instalan módulo de información para personas que buscan a sus familiares en el SEMEFO 18/oct/20

Instala 𝗙𝘂𝗻𝗱𝗲𝗷 módulo 𝗱𝗲 𝗼𝗿𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗮𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗝𝗖𝗙; 𝗖𝗘𝗗𝗛𝗝 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗮𝗿á 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝘀𝗲𝘀𝗼𝗿í𝗮 𝗷𝘂𝗿ídi𝗰𝗮 𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 desaparecidas


Con el propósito de orientar a las personas que acuden al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en busca de sus seres queridos, el colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) instaló un módulo de orientación en la explanada del instituto.

Su coordinadora, Guadalupe Aguilar, explicó que en este espacio los familiares recibirán apoyo para saber qué hacer, cómo buscar a su ser querido y cómo ingresar a las distintas instalaciones del IJCF. “La mayoría de las personas llegan a buscar a sus hijos y nadie les brinda orientación. Nosotros les decimos que deben exigir las confrontas de ADN, además de un buen trato por parte de las autoridades; cuando les dan fecha de entrega del cuerpo de su familiar, les explicamos cómo se los deben entregar, además de que los trámites son gratuitos”.


Señaló que también se les menciona que deben interponer queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco para que se tenga un expediente de su caso y acudir ante la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas para que se les brinde apoyo en gastos funerarios, entre otros.

Al corte del listón inaugural del módulo de orientación de Fundej asistió el presidente de la CEDHJ, Alfonso Hernández Barrón, quien reconoció la labor que realizan las y los integrantes del colectivo, que en medio de su dolor se organizan y tienen la fuerza para acompañar, orientar y consolar a las personas que sufren por la desaparición de un familiar.


Dijo que será un recordatorio permanente para los servidores públicos y las instituciones; para sentir el sufrimiento ajeno y dejar de ser indolentes; para hacer su mayor esfuerzo en su trabajo de localizar a las personas desaparecidas en el estado. Además, será un memorial para las personas a las que se está buscando, “y un espacio de esperanza, de aliento para que todas las personas que vienen, que por primera vez se enfrentan a esta tragedia sin saber qué hacer, con las emociones desbordadas, con angustia llegan a este lugar y en ocasiones no encuentran la atención que requieren, y que tienen derecho como víctimas, aquí estará este módulo para escucharles, para atenderles, para orientarles”.

Hernández Barrón refrendó el compromiso de la CEDHJ de seguir caminando al lado de los familiares de las personas desaparecidas y seguir documentando los casos. Anunció que todos los martes estará presente en el módulo personal del área especializada de atención a víctimas de desaparición de personas, quienes brindarán orientación jurídica a quien lo requiera, así como recabar quejas en caso de alguna irregularidad.


Hizo un llamado a que este módulo ciudadano sea un referente obligado para las instituciones, que lo respeten, lo visiten, se le atienda y sea reconocido como una voz de las víctimas.

El módulo de orientación ofrecerá sus servicios diariamente en un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Iniciará el horario de invierno el próximo domingo Oct/20

 ¿Se adelanta o atrasa el reloj? Todo lo que debes saber sobre el cambio de horario

El próximo domingo 25 de octubre finalizará el horario de verano y dará inicio el horario de invierno en México.

El fin del horario de verano y el cambio del reloj crea confusión año con año, pues es difícill recordar si se debe atrasar o adelantar una hora. Aquí te damos la respuesta: El horario de verano termina a las 02:00 horas del domingo 25 de octubre, momento en el que dará inicio el horario de invierno, que terminará hasta la misma hora del día 4 de abril de 2021.

Es decir, el horario de invierno 2020 tendrá una duración aproximada de medio año. El objetivo principal del horario de verano que está por terminar es la de aprovechar la luz natural para realizar nuestras actividades diarias.

¿Se adelanta o atrasa el reloj en el horario de invierno?

El 25 de octubre tendrás que atrasar tu reloj una hora, es decir, a las 02:00 horas deberás cambiar a las 01:00 horas, por lo que el día durará una hora más de lo normal. Te aconsejamos realizar el cambio desde el momento en que te vayas a dormir, para que en cuanto despiertes ya tengas tus relojes a la hora correcta.

El cambio de horario en México se realiza desde 1996 con el fin de aprovechar la energía natural.

Cambio de horario: origen e historia

El entomólogo neozelandés George Hudson fue el primero en proponer formalmente un cambio de horario. En 1895, el aficionado de los insectos presentó un ensayo a la Sociedad Filosófica de Wellington para hacer un cambio de dos horas y aprovechar mejor la luz solar.

Como él, hubo otros en Inglaterra y Estados Unidos que pidieran algo similar, pero no fue sino hasta años después que se adoptaría el modelo. La primera ciudad en adoptar el cambio de horario fue Port Arthur, Ontario en 1908 y el Imperio Alemán fue el primer estado-nación en adoptar esta medida durante la Primera Guerra Mundial.

El 30 de abril de 1916 pidió adelantar los relojes como una medida de ahorrar carbón que serviría en la guerra en vez de usarse en iluminación. Durante este tiempo, la medida fue temporal. En la Segunda Guerra Mundial, se volvió a adoptar el cambio de horario para ser una forma de ahorro de energía.

Así, fue como varios países alrededor del mundo comenzaron a seguir los pasos de las potencias y finalmente se quedó como una medida permanente. En México, el horario de verano se adoptó en 1996 con el objetivo de ir a la par del horario de Estados Unidos y no afectar el comercio o el turismo. Por lo que tenía que cambiarse dos veces al año.

Fuente: Milenio Digital.


El horario de invierno estará vigente durante cinco meses y concluirá el domingo 4 de abril de 2021, cuando vuelva a entrar en vigor el Horario de Verano.

¿Qué estados de México sí cambian y cuáles no?

Los únicos estados en los que no aplica el cambio, por razones comerciales y de turismo son: Sonora y Quintana Roo se mantienen como las únicas.

17 octubre 2020

Cambian etiquetas y PROFECO autoriza venta de quesos 17/oct/20

Profeco da luz verde a venta de 12 quesos y un yogurt de los que prohibió Economía.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que los productores de 13 de 25 productos a los que se ordenó suspensión de comercialización por parte de la Secretaría de Economía, han acreditado las correcciones requeridas para cumplir normas oficiales y podrán regresar ya al mercado.

La dependencia informó que en los últimos días, representaciones legales de diversas empresas presentaron evidencia documental ante la Profeco de correcciones y/o modificaciones para cumplir con las normas:

NOM-223-SCFI/SAGARPA-2018, Queso-Denominación, especificaciones, información comercial y métodos de prueba.

NOM-181-SCFI/SAGARPA-2018, Yogurt-Denominación, especificaciones fisicoquímicas y microbiológicas, información comercial y métodos de prueba (cancela a la NOM-181-SCFI-2010).

Señaló que las audiencias que ha sostenido la Profeco, encabezadas por Ricardo Sheffield, con las empresas de alimentos no son para hacer aclaraciones, sino para que prueben que las correcciones y los cambios a sus etiquetas y contenidos fueron hechos para cumplir con las normas oficiales mexicanas.

La siguiente es la relación de productos que han acreditado el cumplimiento:


QUESOS

FUD, Queso Panela Cont. Net. 200 g. La representación legal de la empresa Sigma Alimentos Comercial presentó la corrección de la etiqueta con la declaración de caseinatos.

FUD, Queso Panela Cont. Net. 400 g. Corrigió la etiqueta con la declaración de caseinatos y cambió la leyenda “100% LECHE” por “100% LÁCTEO”, toda vez que el producto es elaborado con derivados de leche de vaca y grasas butíricas.

FUD, Queso Panela, rebanadas cuadradas, 10 rebanadas, presentación 300 gr. Corrigió etiqueta, reformuló su lista de ingredientes, sin evidencia de caseinatos adicionales en el etiquetado.

Nochebuena Importado, Queso Tipo Manchego, marca Nochebuena, en presentación de 400g. Mediante requerimiento de información, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor dictaminó que el producto cumple con el contenido neto declarado.

AURRERA, Imitación Queso, Tipo Manchego Molletero, 200g. Nueva Walmart de México también probó que su producto cumple con el contenido neto declarado.

Cremería Covadonga, Queso Tipo Manchego La Mancha en rebanadas, 400g. El Laboratorio de la Profeco dictaminó que el producto cumple con el contenido neto declarado.

LALA, Queso tipo Manchego deslactosado, rebanado, 400g. Documentó origen de producto.

Zwan, Queso Panela, Cont, Net. 400g. Qualtia Alimentos y Operaciones eliminó la leyenda libre de hormonas y demostró que PREMIUM es una marca.

Caperucita,Queso tipo manchego, bajo en lactosa, Reducido en grasa, 400g. Corrigió etiqueta, eliminó la leyenda “bajo en lactosa”.

Caperucita, Queso Tipo Manchego deslactosado, reducido en grasa, 400g. Qualtia mostró evidencia de que este producto cumple con el contenido neto declarado.

Zwan Premium, Queso Manchego, 400g. El producto cumple con el contenido neto declarado.

Queso Portales, Queso Tipo Manchego, presentación de 300g. Presentó nueva etiqueta luego que el Laboratorio de Profeco dictaminó que cumple con el contenido neto declarado.

YOGURT

Danone Natural, Yoghurt para Beber natural. Cont. Net. 220g. La representación legal modificó su etiquetado.

En los próximos días, la Profeco atenderá a los representantes legales del resto de las empresas cuyos productos fueron observados por no cumplir con lo establecido en las Normas Oficiales.

Estos productos son (11 quesos y 1 yogurt):

Fud cuida- t+, Queso tipo manchego rebanado, contenido neto 140 gramos.

Precissimo, Tipo americano, contenido neto 140 gramos.

Burr, Imitación Queso tipo americano, contenido neto 302 gramos.

Selecto Brand, Singles tipo manchego, contenido neto 140 gramos.

Premier plus cuadritos, Imitación queso tipo manchego / a granel.

Frankly, Imitación Queso tipo manchego, a granel.

Galbani, Mezcla de Quesos rallados, frescos y maduros, contenido neto de 170 gramos.

El Parral, Queso menonita, contenido neto 500 gramos.

Philadelphia, Queso tipo americano reducido en grasa / Queso fundido tipo americano.

Walter, Queso tipo manchego, contenido neto 400 gramos.

Sargento, Queso parmesano rallado, contenido neto 141 gramos.

Danone Bene Gastro, Yogurt natural, contenido neto 240 gramos.


Volcadura en Tequila. Hay un muerto 17/oct/20

Vuelca pipa con combustóleo en Tequila; conductor fallece.

El conductor de una pipa de doble remolque que contenía combustóleo perdió el control cuando circulaba por la autopista Guadalajara-Tepic, lo que provocó que se volcara y se incendiara la unidad. 


Fue la mañana de este sábado cuando circulaba a la altura del entronque de Texcalame, en Tequila, cuando el chofer de la unidad iba bajando una cuesta, lo que provocó que perdiera el control del doble remolque que contenía 28 mil litros del hidrocarburo. 

Esto provocó que se desprendieran los contenedores y se fueran hacia los campos de agave, resultando afectado un perímetro de 6 mil 115 metros cuadrado en áreas de cultivo. Fue personal de Protección Civil de Tequila, quien acudió al auxilio, ya que debido al percance, la unidad se incendió. 



El chofer fue rescatado con vida, sin embargo, cuando arribó al hospital del municipio tequilero, pereció. Fue identificado como Luis Enrique Bárcenas y tenía más de 20 años como conductor.

Personal de Inspecciones  levantó el acta correspondiente.

Fuente: Quadratín Jalisco.

En Etzatlán incineran más de 35 mil plantas de marihuana 17/oct/20

Con el firme objetivo de erradicar la producción de drogas en Jalisco, los oficiales de la Secretaría de Seguridad Jalisco localizaron y destruyeron cuatro cultivos con 129 mil 560 plantas de marihuana en Etzatlán, Hostotipaquillo y Guachinango.

El cultivo con mayor cantidad de plantas fue hallado en Hostotipaquillo, donde contabilizaron 90 mil matas de 1.40 metros de altura y fue detectado en las inmediaciones del predio Tepeguite.

En Etzatlán hallaron dos plantíos, uno de ellos tenía 12 mil 800 plantas de la droga y el segundo 24 mil.



El tercer sembradío fue localizado en Guachinango en la delegación Ciénega de los Ahumada con 2 mil 760 plantas.

Los agentes estatales realizaron la documentación gráfica de la destrucción de los plantíos para entregarla a la Fiscalía General de la República (FGR) junto con muestras representativas para integrar la carpeta de investigación.

Fuente: SSE