comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

17 febrero 2023

Etzatlán: No proceden los juicios laborales 17/Feb/23

 Varios juicios laborales tiene el Ayuntamiento de Etzatlán por despidos injustificados aparentemente.

Este problema está desde administraciones pasadas y ante el Congreso de Jalisco se ha pedido la suspensión de funcionarios de la actual administración. 


 

No hay respuesta favorable para las afectados.

El área de comunicación social del Congreso del Estado ha publicado 2 comunicados al respecto.

2 de febrero

Declaran improcedentes diversos procedimientos de suspensión a funcionarios municipales.

Los integrantes de la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal, presidida por la diputada Ángela Gómez Ponce, declararon improcedentes 46 procedimientos de suspensión, por un plazo de 15 quince días sin goce de sueldo, a diversos funcionarios municipales.

En sesión telemática, se declararon improcedentes por cambio de situación jurídica o falta de notificación, los procedimientos a funcionarios de los municipios de Unión de San Antonio, Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tuxcueca, Chapala, Etzatlán, Tonalá, Tala, Tecolotlán, Cuautitlán de García Barragán, Sayula, Cihuatlán, Zapotiltic, Villa Corona, Teocaltiche, Jocotepec y Lagos de Moreno.

16 de febrero

Desechan solicitudes de suspensión.

En sesión extraordinaria, el Congreso del estado declaró improcedentes solicitudes de suspensión contra funcionarios municipales por asuntos relacionados con juicios laborales y pagos de laudos. En los acuerdos rechazados había peticiones en contra de los Ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tuxcueca, Sayula, Etzatlán, Tala y Tlajomulco; entre otros.

Fuente: Congreso de Jalisco

Se busca facilitar el traslado de ganado: Eduardo Ron 17/Feb/23

Proponen simplificar trámites para traslado de ganado

El senador Clemente Castañeda y el diputado local de Jalisco, Eduardo Ron, impulsan un proyecto legislativo que busca simplificar trámites para la movilidad y traslado de ganado.

Esta iniciativa atiende una de las peticiones que las y los productores de Jalisco realizaron en Lagos de Moreno al senador Castañeda y el diputado Ron.

Desde lo federal, el senador Clemente Castañeda, y desde local, el diputado Eduardo Ron, informaron que impulsan un proyecto legislativo que tiene el objetivo de eliminar trabas y simplificar los trámites y costos para la movilidad y traslado de ganado.

“Hoy estamos aquí reunidos por una nueva causa: la movilidad y traslado de ganado, para facilitarle a los ganaderos su trabajo y sus actividades, para quitarles trabas, simplificar trámites y costos, así de sencillo”, expresó el senador Castañeda.


“Esta iniciativa es para que podamos mover ganado en días festivos, por las tardes, cuando no tenemos las asociaciones ganaderas abiertas, para poder mover bovinos y caballos; obviamente con mucha responsabilidad, dentro del mismo municipio, sin descuidar las campañas de sanidad, los trabajos para exportación, trazabilidad y estrategias de autoridades en contra del abigeato”, describió el diputado Ron.

Los legisladores Eduardo Ron y Clemente Castañeda presentaron el proyecto legislativo denominado: “Movilidad ganadera emergente, un respiro para los ganaderos de Jalisco”.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, presentó un proyecto legislativo para solicitar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que modifique la Norma Oficial 024, estableciendo una nueva “Modalidad de Traslado de Ganado Bovino o Equino Emergente”.

“Proponemos que esta Norma 024 se modifique para que los ganaderos de todo el país puedan trasladar por arreo cabezas de ganado bovino o equino sin trámites engorrosos, sin costos, y con mecanismos prácticos y eficientes que acrediten su propiedad”, dijo Castañeda.

“Queremos que la iniciativa que aquí se está construyendo para Jalisco sea una realidad y utilizaremos todas las herramientas a nuestro alcance para lograrlo. Estoy seguro que con acciones conjuntas se podrán lograr cambios rápidos y sustantivos en beneficio de la comunidad ganadera de México y de Jalisco”.

Desde el Senado, Castañeda denunció la decisión del Gobierno Federal de comprar leche en polvo a EU en lugar de invertir y apoyar al sector ganadero nacional y de Jalisco; impulsó un sistema de etiquetado y trazabilidad de los productos lácteos para identificar la procedencia de la leche utilizada, y ahora trabaja para facilitar la movilidad del ganado.

Fuente: El Informador / Evelyn Olvera

BUSCAN PROMOVER LA PRODUCCIÓN DE GANADO EN JALISCO

Con el propósito de que los ganaderos de Jalisco puedan movilizar su ganado y caballos en sus municipios ante alguna emergencia o eventualidad, sin descuidar la producción de leche y carne, las campañas oficiales de sanidad y los trabajos para la exportación, el diputado Eduardo Ron Ramos dio a conocer la iniciativa de su autoría.

Destacó que la ganadería de Jalisco tiene una larga historia y tradición, y en todos los foros o actividades queda clara su grandeza, por lo cual se comprometió a seguir trabajando para cuidarla y fortalecerla.


 

El legislador Ron Ramos concretó las acciones a desarrollar, en los rubros siguientes: resguardar la salud y la vida del ganado permitiendo una reacción rápida ante cualquier eventualidad; generar ahorros a los ganaderos, para evitar los traslados, impactando de manera positiva al medio ambiente; fomentar una cultura de cumplimiento de la ley y sus reglamentos, por lo cual recomendó hacer bien la actividad ganadera, entre otros.

Subrayó que la ganadería es patria, es México, y agradeció el apoyo que reciben los productores de parte de las autoridades del Estado.

Destacaron la trascendencia de impulsar la actividad pecuaria, el presidente del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, diputado Gerardo Quirino Velázquez Chávez; la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, Ana Lucía Camacho Sevilla; el senador por Jalisco, Clemente Castañeda Hoeflich y finalmente, cerró el evento la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, legisladora Mirelle Alejandra Montes Agredano, con claras referencias a la importancia que tiene impulsar la ganadería jalisciense.

Fuente: Congreso de Jalisco.

Habitantes de Tala y Ameca beneficiados con pasaje verde 17/Feb/23

 Abre SSAS Convocatoria para nuevos ingresos del Programa Mi Pasaje Verde

  • Del 20 de febrero al 31 de marzo comenzará el pre registro en plataforma y atención en módulos para las 4 modalidades de población 

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) anunció que del lunes 20 de febrero al viernes 31 de marzo se realizará el pre registro para 50 mil nuevos ingresos al Programa Mi Pasaje en sus cuatro modalidades, con lo cual personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de familia y estudiantes podrán acceder a este apoyo para el uso gratuito del transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara y diez ciudades medias del interior del Estado.
 


El titular de la SSAS, Alberto Esquer Gutiérrez, recordó que, a propuesta del Ejecutivo estatal, el Congreso de Jalisco aprobó un presupuesto de 239 millones 267 mil pesos para la ejecución del programa durante el año 2023, donde se incluye la recarga para alrededor de cien mil beneficiarios ya empadronados, así como la apertura de 50 mil nuevos espacios en respuesta a la demanda que tiene este apoyo en todas sus modalidades.
 
“Entendiendo que hay una distribución para cerca de 30 mil nuevos estudiantes (29,700), 15 mil adultos mayores, 300 personas con discapacidad y cinco mil nuevos ingresos para mujeres, lo que nos da un total de 50 mil nuevos ingresos que estaremos aperturando”, refirió Esquer Gutiérrez.
 
Como resultado de los ajustes realizados a las Reglas de Operación del Programa, en este año se ampliaron y mejoraron los beneficios a los grupos de población en atención a sus necesidades, por lo que se integrará a estudiantes en proceso de servicio social, prácticas profesionales y a quienes cursan una maestría.
 
“Importante, muy importante dar a conocer.  El apoyo a Mi Pasaje a adultos mayores lo teníamos con 65 años cumplidos.  Ahora lo vamos a bajar a 60 años cumplidos, para que los adultos mayores puedan tener de mejor manera y con menos edad el subsidio al transporte público”, agregó el titular de la SSAS.
 
Mi Pasaje Verde opera en los municipios de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo, Ameca, Arandas, Autlán de Navarro, Chapala, San Juan de los Lagos, Puerto Vallarta, Tala, Tepatitlán de Morelos y Zapotlán el Grande.  En 2023 se incorpora el municipio de Lagos de Moreno, anunció Esquer Gutiérrez.
 
 
Por su parte, el Subsecretario de Gestión Integral de Recursos y Programas Sociales en la SSAS, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, recordó que el pasado 11 de enero se inició la recarga y refrendo de los apoyos del Programa Mi Pasaje proceso que concluirá el próximo 24 de febrero.
 
A la fecha, explicó, de un padrón de 44,899 personas adultas mayores registradas, se han refrendado 22,555 apoyos, lo cual representa un 52% de avance; mientras en el rubro de mujeres jefas de familia, de un padrón de 14,368 beneficiarias se han entregado 8,343 apoyos (53% de avance); y de un total de 5,305 personas con discapacidad empadronadas, 2,825 ya han recibido sus boletos (58% de avance).  “También quisiera comentar que el próximo 20 de febrero estaremos arrancando la recarga para estudiantes.  Tenemos un padrón de 30,730 estudiantes beneficiarios”, agregó Guerrero Martínez.
 
El Director de Programas Estatales de la SSAS, Óscar Pérez Flores señaló que en el caso de las personas con discapacidad, en el presente año se está incluyendo la modalidad de discapacidad asistida.
 
“Aquellas personas que ya son beneficiarias del programa, estas 5,305 actualmente y las 300 nuevas que se incorporen con esta nueva convocatoria, pueden acceder si su certificado de discapacidad así lo indica, a que tengan una dotación del doble; es decir, pasar de 730 pasajes, que sería un pasaje de ida y regreso por cada día del calendario, a tener lo doble de apoyo, 1,460.  Esto es, para que se hagan acompañar de la persona cuidadora”, explicó.
 
Las personas interesadas en pertenecer al programa deberán ingresar al sitio: mipasaje-ssas.jalisco.gob.mx/  Habilitado a partir del 20 de febrero para realizar el llenado del pre registro y agendar su cita en el módulo seleccionado.  Las personas adultas mayores y/o con discapacidad que no tengan acceso a Internet, podrán agendar su cita al teléfono 33 30301225, con atención de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs. y sábados de 8:00 a 12:00 hrs.
 
El beneficio que recibirán corresponde a 730 pasajes anuales a mujeres, personas adultas mayores o con discapacidad; en tanto que las y los estudiantes recibirán 400 pasajes (distribuidos en 2 semestres).
 
La documentación requerida que deberán presentar los 4 grupos de población:

  • Cita impresa o digital.
  • Original y 2 copias de:
  • CURP formato actualizado.
  • Comprobante de domicilio: luz, agua, teléfono, pago predial (no mayor a 2 meses y pagado).
  • Identificación oficial INE, IFE, INAPAM o pasaporte (cualquiera es válida).

Documentos adicionales:

  • Personas con discapacidad: Certificado de discapacidad permanente (emitido por DIF, o certificado médico, resumen clínico con firma y número de cédula del médico que lo expide, de institución pública o privada).

Quien requiera de persona cuidadora para trasladarse, deberá presentar el Certificado de Discapacidad emitido por la Secretaría de Salud que lo especifique y llenar en módulo el formato de Solicitud de Apoyo B.

  • Estudiantes: Constancia vigente de estudios firmada y sellada por institución educativa, credencial, Kardex, orden de pago y recibo de pago a nombre del estudiante (cualquiera es válido).
  • Mujeres jefas de familia: Carta bajo protesta de decir la verdad firmada en módulo. Cabe resaltar que las mujeres deberán presentar 3 copias de su documentación, esto con la finalidad de acceder a la suscripción gratuita al sistema de Bicicletas Públicas MiBici.

Las mujeres que desean ingresar al programa deben cumplir con los siguientes criterios de elegibilidad: Mujeres de entre 25 a 64 años de edad, ser sustento económico de una familia con personas dependientes a su cargo, con ingresos mensuales menores a 13 mil 439 pesos.
 
Para Saber Más
Aún permanece vigente el proceso de recargas y refrendo al programa a las personas ya inscritas en el programa.

  • Hasta el 24 de febrero: Personas adultas mayores, mujeres y personas con discapacidad.
  • 20 de febrero al 31 de marzo:  Estudiantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Vallarta y Zapotlán el Grande.
  • 27 de febrero al 10 de marzo: Estudiantes en Tepatitlán de Morelos y Autlán de Navarro.
  • 27 al 31 de marzo: Semana universal de atención a todas las modalidades.


Módulos de Atención en ZMG e Interior del Estado

MÓDULO

SAN JACINTO

AV. JAVIER MINA Y PLUTARCO ELÍAS CALLES,
COL. SAN ANDRÉS

GUADALAJARA
Lunes a Viernes 7:30 a 14:30 hrs.
Sábado de 7:30 a 13:00 hrs.

UNIDAD ADMINISTRATIVA OBLATOS

AV. CIRCUNVALACIÓN OBLATOS #2921
COL. OBLATOS

GUADALAJARA                                                       Lunes a Viernes

DIF SAUZ

AV. PATRIA # 3116,
JARD. DEL SAUZ.

GUADALAJARA
 Lunes a Viernes

DIF JALISCO

CARLOS PEREIRA #845
COL. MIRAFLORES

GUADALAJARA
Lunes a Viernes

CODE PARADERO

BOULEVARD GRAL. MARCELINO GARCÍA BARRAGÁN 1820, COL. ATLAS

GUADALAJARA
Lunes a Viernes

CUCEI

ESTACIÓN CUCEI
LÍNEA 3 DE TREN LIGERO, AV. REVOLUCIÓN

GUADALAJARA
Lunes a Viernes

SAN JUAN DE DIOS

ESTACIÓN SAN JUAN DE DIOS
LÍNEA 2 DE TREN LIGERO, AV. JAVIER MINA

GUADALAJARA
Lunes a Viernes

DIF ZAPOPAN

AV. DE LOS LAURELES NO. 1150
COL. UNIDAD FOVISSSTE

ZAPOPAN
Lunes a Viernes

LAS ÁGUILAS

AV. ADOLFO LÓPEZ MATEOS SUR 5150, COL. LA CALMA

ZAPOPAN
Lunes a Viernes

SEC. MIXTA #96

PASEO DE LOS ALERCES 1158,
COL. RINCONADA TABACHINES

ZAPOPAN
Lunes a Viernes

PILA SECA

LOCAL NO. 16, PILA SECA, BOULEVARD MARCELINO GARCÍA BARRAGÁN,  COL. PRADOS DEL NILO

TLAQUEPAQUE
Lunes a Viernes

CONALEP TONALÁ
 

DUNAS NORTE NO. 180
COL. LOMAS DEL CAMICHÍN.

TONALÁ
Lunes a Viernes

CETI

CIRCUITO LOMA NORTE NO. 8962,
COL. LOMA DORADA

TONALÁ
Lunes a Viernes

ANDADOR CENTENARIO

ANDADOR CENTENARIO NO. 37,
COL. CENTRO

TLAJOMULCO
Lunes a Viernes

DIF LAS PINTAS

CALLE 20 DE MAYO S/N,
COL. LAS PINTAS

EL SALTO
Lunes a Viernes

UNIRSE

AV. DE LOS GRANDES LAGOS NO. 236,
COL. FLUVIAL VALLARTA

PUERTO VALLARTA
Lunes a Viernes

OFICINA REGIONAL

AV. 1° DE MAYO, NO. 126, PLAZA DEL RÍO, LOCAL NO.24, COL. CENTRO.

ZAPOTLÁN EL GRANDE
Lunes a Viernes

OFICINA REGIONAL

CALLE OBREGÓN NO. 168

AUTLÁN DE NAVARRO
Lunes a Viernes

DRSE

AV. DR. RICARDO ALCALÁ NO.339,
COL. LOS ÁLAMOS

TEPATITLÁN DE MORELOS
Lunes a Viernes

16 febrero 2023

Amonestan a funcionarios de San Marcos y Tala por opacos 16/Feb/23

 El Pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), resolvió durante la Quinta sesión ordinaria del año en curso, 14 amonestaciones públicas entre las que destacan las siguientes:

Al servidor público Antonio Porfirio Casillas Díaz, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Tala, Jalisco, le correspondieron 02 amonestaciones públicas, la primera de ellas con el número de determinación de Recurso de Transparencia 303/2022, y la segunda con el número 305/2022, por no entregar información fundamental de acuerdo al Art. 8 Fracción I Inciso H) de la Ley de Transparencia del Estado de Jalisco, entre las que se solicitó, vía Plataforma Nacional de Transparencia, las declaraciones de situación patrimonial de enero a mayo del 2022.

De igual manera fue amonestado el servidor Público Armando Sención Guzmán, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Villa Corona, Jalisco con el número de determinación de recurso de transparencia 463/2022, por no entregar información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y página WEB, lo correspondiente a organigramas, programas operativos, manuales de organización y actas de sesiones de comisiones edilicias, de enero a diciembre del año 2022.

Las once amonestaciones públicas restantes, corresponden a los siguientes servidores públicos:

· Francisco Ojeda Bañuelos, director general del DIF Municipal de Tala, Jalisco.

· 2 amonestaciones públicas a Daniel Hernández Caro, titular de la unidad de transparencia del Ayuntamiento de San Marcos.

· Sahira Elisa Barajas Uribe en su carácter de directora general del DIF Municipal de Concepción de Buenos Aires.

· 4 amonestaciones públicas a Ileana Marcela Orozco García, titular de la unidad de transparencia del Ayuntamiento de Manzanilla de la Paz.

· Jazmin Guadalupe Rivas Loera, entonces titular de la unidad de transparencia del Ayuntamiento de San Martín de Bolaños

· Daniel Valle Paredes, titular del órgano interno de control del Ayuntamiento de Villa Corona. y

· Marco Antonio González González, titular de la unidad de transparencia del DIF Municipal de Puerto Vallarta.

Por otra parte se informa que se trabajó en un total de 211 expedientes, de los cuales 53 son recursos de revisión, 101 recursos de transparencia, 01 recurso de protección de datos personales, 46 determinaciones de recursos de revisión, 10 determinaciones de recursos de transparencia y 78 apercibimientos.dX

Aseguran medicina controlada en casa de líder narcotizador de Central de Autobuses 16/Feb/23

 

FISCALÍA REALIZÓ CATEO AL DOMICILIO DE QUIEN ESTÁ IDENTIFICADO COMO LÍDER DE UNA BANDA DE NARCOTIZADORES

 

Derivado de los actos de investigación de gabinete y campo que realizó el personal de la Dirección de Robos Varios de la Fiscalía del Estado se llevó a cabo un cateo al domicilio de quien está identificado como el probable líder de una banda de narcotizadores.

Dicha célula delictiva se dedicaba a narcotizar personas de la tercera edad para robarles sus pertenencias en los alrededores de la Nueva Central de Autobuses de Guadalajara.


 

El lugar de la intervención se llevó a cabo en una finca de la calle Miguel Alemán a su cruce con Bugambilias, en la colonia La Palmira, del municipio de Zapopan.


 

Durante el desahogo de la orden judicial se localizaron diversos indicios entre los que se encuentran varias cajas con medicamento controlado (usado para adormilar a las personas), un arma de fuego hechiza, una pistola para gotcha, vegetal verde y semillas con características de la mariguana; droga conocida como crystal, un gotero y una pipa artesanal.


 

También fueron localizados y asegurados diversas identificaciones y documentos personales, dos teléfonos celulares, un Ipad y una tableta de la marca Samsung. 


 

Como parte de las investigaciones realizadas por la Dirección de Robos Varios se logró identificar a los integrantes de dicha banda la cual estaba liderada por Sergio Osvaldo S. y/o Sergio Oswaldo P., quien el pasado martes fue vinculado a proceso por los delitos de robo calificado y lesiones calificadas, por lo que deberá permanecer un año en prisión preventiva como medida cautelar.


 

La Fiscalía del Estado refrenda su compromiso de continuar realizando incansables trabajos ministeriales para capturar al resto de los integrantes de esta banda para que sean llevados ante la autoridad judicial para que respondan por sus actos.

Fuente: FE