comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

21 febrero 2023

Manifestación de gruyeros afectará carretera a Nogales este miércoles 22 Feb 23

Transportistas de Jalisco anuncian manifestación este miércoles.

Se prevé que las protestas de los afiliados a la Conatram se realice a nivel nacional.

Aseguran que con el aumento de peajes no les deja margen de utilidad a los transportistas.

Los afiliados a la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) se manifestarán para exigir que se publique el reglamento de grúas por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT).

Diego Bolio, delegado de la Conatram Jalisco, acusó que son entre 50 y 60 millones de pesos el monto que les adeuda el Gobierno del Estado a empresas de grúas desde la pasada administración y que aunque ya tenían compromiso de negociar el pago, ahora el secretario de administración, Ricardo Rodriguez, les ha dicho que no tiene dinero y que el adeudo no es de esta administración.

Los transportistas y empresarios concesionarios de grúas, confían que al publicarse el reglamento por parte de las autoridades federales para regular esta actividad, cesen abusos y puedan acordar con el Estado el saldo de estos adeudos.

La manifestación será en la sede de la SCT en Jalisco, en Lázaro Cárdenas -entre San Ignacio y Niño Obrero- además de la sede de la Secretaría de Administración, en la Avenida Alcalde, por la zona de La Normal y se tiene previsto que inicie a partir de las 6 de la mañana hasta las 16:00 horas.

En otro tema, señaló que las condiciones económicas del país no están para aumentos desmedidos en las casetas, porque muchas de estas carreteras no tienen condiciones acorde a los cobros de peaje, por lo que las autoridades federales deben revisarlas para que se exija que éstas tengan las condiciones adecuadas o que se apliquen descuentos a quienes las transitan, al menos hasta que se reparen.

Diego Bolio, añadió que el aumento no les deja margen de utilidad a los transportistas y tarde o temprano, estos aumentos si se deberán trasladar a los consumidores de prácticamente todos los productos que se trasladan.

Insistió que en el sur del país las condiciones de las autopistas son deplorables y que una de las más caras es la del Sol.

Fuente: El Heraldo / Mayeli Mariscal

De acuerdo a la Conatram, cuatro serán las vialidades que estarán utilizando:

Autopista Zapotlanejo- Guadalajara, vía Lázaro Cárdenas hasta las instalaciones de la SICT, retorno por la misma vía a la inversa.

Prolongación López Mateos hasta Lázaro Cárdenas hasta las instalaciones de la SICT, retorno por la misma vía a la inversa.

Avenida Vallarta y Periférico hacia Lázaro Cardenas hasta las instalaciones de la SICT, retorno por la misma vía a la inversa.

Carretera Saltillo- Prolongación Avenida Alcalde a la Secretaría de Administración y Secretaría de Movilidad, retorno por la misma vía a la inversa


Etzatlán se prepara para los indendios forestales. Hubo reunión 21/Feb/23

La temporada de incendios inició con todo en Jalisco.

El Reporte de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) revela que Jalisco lidera las Entidades con mayor número de superficie afectada en este año, con tres mil 146 hectáreas dañadas y 88 eventos.

Algunos de los siniestros que arrasaron con áreas boscosas en el Estado ocurrieron en zonas protegidas, como La Primavera, el Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos y el Bosque Mágico El Palomar.

Crecen los incendios forestales; prevén un año seco en Jalisco

En Jalisco hay condiciones climáticas atípicas, ya que por tercer año consecutivo hay presencia del patrón meteorológico conocido como “La Niña”, que proyecta un panorama adverso, donde se espera un año seco, con altas temperaturas y poca humedad, según autoridades estatales.

Debido a lo anterior, la temporada de incendios forestales inició de manera temprana, lo que tendrá como consecuencia un impacto poco favorable en la calidad del aire, debido a la presencia de siniestros al inicio de la primavera.

Para Jalisco, el escenario se potencia debido a su gran cobertura boscosa, ya que tiene una superficie de 7.8 millones de hectáreas, de las cuales, 56% mantienen cobertura forestal, y debido a su posición geográfica y el aumento de las temperaturas, se incrementa la vulnerabilidad ante incendios forestales.

Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el 2023, 91% de los municipios de Jalisco presentan algún grado de afectación por sequía, situación que agrava la presencia de incendios más severos.

Al corte del 16 de febrero del presente año, se registraron 88 incendios forestales (con afectación de tres mil 146 hectáreas), mientras que en 2022 para esa misma fecha se tenía el registro de 43 incendios forestales (con 449 hectáreas de afectación).

Ante las condiciones climatológicas, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco exhortó a la ciudadanía a prevenir incendios forestales o de interfaz urbano-forestal, al no acumular combustible fósil en sus terrenos, especialmente si viven en zonas boscosas, no tirar nunca colillas de cigarro o residuos a pie de carretera o en zonas forestales, no realizar fogatas o utilizar el fuego dentro de áreas naturales.

En el caso del sector agrícola, está prohibida la quema agropecuaria en el Área Metropolitana de Guadalajara y restringida en municipios al interior del Estado, por lo que deben programar sus quemas en coordinación con sus Ayuntamientos.

Algunos de los municipios que han sido intervenidos con la rehabilitación de helipistas, manejo de combustible, limpieza de hierba y maleza, así como renovaciones de brechas cortafuegos son Atenguillo, Ayotlán, Etzatlán, Mixtlán, Poncitlán, Tapalpa, Tuxpan y  Tecalitlán, entre otros.

Fuente: El Informador / Gobierno de Jalisco

En la cuenta oficial de la SEMADET se ha informado de los trabajos realizados en Etzatlán

 






REUNIÓN

Este lunes se llevó a cabo una reunión con los directores de las diferentes Unidades Municipales de Protección Civil de la Zona Valles, Zona Centro y la Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco, en la que se trataron temas como es la gestión integral de riesgos, el programa de estiaje 2023, programa de azolves 2023 y romerías. Así como también se acordaron fechas para próximas capacitaciones para el personal. Siendo sede la Casa de la Cultura de Etzatlan.


 

20 febrero 2023

Tequila: Señalan autogobierno en la cárcel 20/Feb/23

Tienen autogobierno dos cárceles: CNDH

A través de un pronunciamiento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó que en Jalisco se detectó autogobierno o cogobierno al interior de dos centros penitenciarios.  

El pronunciamiento fue emitido este año, pero tomó como base documentación realizada por el organismo desde 2016 hasta la fecha. La última supervisión realizada por la CNDH a los reclusorios del estado fue en 2021, por lo que en ese momento fue cuando detectó el autogobierno o cogobierno en los dos centros. 

La información que se encuentra tanto en el pronunciamiento como en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021 de la CNDH precisa que en el Centro Integral de Justicia Regional Valles–Tequila se detectó un “ejercicio de funciones de autoridad por parte de personas privadas de la libertad”.   

Además, en la Comisaría de Prisión Preventiva, en el complejo de Puente Grande, se encontró “presencia de actividades ilícitas”. 

En Jalisco fueron revisados 10 centros de detención, por lo que en 20 por ciento se encontraron anomalías.  

FALTAN CUSTODIOS

El organismo también evidenció mediante el pronunciamiento que al menos ocho centros penitenciarios del estado no tienen personal custodio suficiente para las labores operativas diarias. Es una de las principales irregularidades que notó en Jalisco. 

Los centros con falta de personal son: el Centro Integral de Justicia Regional de Chapala, el de la Costa Sur, el de Ameca, Altos Norte, la Comisaría de Reinserción Femenil de Puente Grande, el reclusorio de Puerto Vallarta, el de Ciudad Guzmán y el de Tequila. 

De acuerdo con la CNDH, en centros de baja seguridad debería haber al menos un custodio por cada 20 reclusos; en los de media seguridad, un custodio por cada 10 reos, y en los de alta seguridad, un custodio por cada recluso, pero en la mayoría de los centros visitados por el organismo no se cumplen los parámetros. 

No tener esta correlación presente y activa puede llevar a un panorama que se salga de control del personal custodio, advirtió la defensoría. 

“Uno de los elementos clave para que los centros penitenciarios mantengan el orden, la seguridad y la debida gobernabilidad, radica en la suficiencia de personal de seguridad y custodia”, indica la CNDH en el pronunciamiento. 

En ese mismo sentido la CNDH describió que entre 2019 y 2020 se registraron 74 hechos violentos en los reclusorios jaliscienses.  

Esta irregularidad deriva en que en “algunas áreas de los centros no se cuente con la seguridad y vigilancia suficiente o ésta sea nula; además, de que resulta insuficiente para la atención de diversas incidencias que se presentan a diario como es el caso del traslado a hospitales, a órganos jurisdiccionales, visitas inter reclusorios, etc.”. 

Aunado a lo anterior, mediante notas periodísticas documentó tres hechos violentos ocurridos entre 2022 y lo que va de 2023. Los hechos fueron una riña, el escape de un presunto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación y una agresión directa con un muerto, lo que ubicó a Jalisco el décimo estado con más eventos de esta magnitud.  

Fuente: El Diario NTR Guadalajara/ Lauro Rodríguez

PARA SABER

Acusan maltratos en la prisión de Tequila.

El personal a cargo de la custodia del Centro Integral de Justicia Regional (Ceinjure) Valles, con sede en Tequila -que resultó ser el penal peor evaluado de Jalisco- acusó padecer maltrato institucional, algo que también han padecido internas. (Octubre 2022)

Atropellan a policía en Amatitán 20/Feb/23


Se reportó un accidente, la noche del domingo, a la altura del kilómetro 42, en la carretera Internacional a Nogales.

Al lugar arribaron distintas corporaciones para ayudar en el accidente tipo choque por alcance entre un vehículo familiar y una pick up, donde resultan con heridas leves 2 menores de edad y 2 adultos sin necesidad de ser trasladados a una clínica y/o hospital. 


Así mismos elementos de la Dirección de Seguridad Pública se prestaron para el apoyo de la vialidad de los vehículos que circulaban sobre la cinta asfáltica y estando en el lugar ocurre un accidente donde un oficial es arrollado por un vehículo que viajaba a exceso de velocidad y el conductor en estado de ebriedad, el mismo se da a la fuga.


Ante esto sus compañeros de seguridad pública inician la persecución logrando la captura del responsable de dicho acto.

Con información y fotos de Protección Civil Amatitán

ATROPELLAN A POLICÍA MUNICIPAL DE AMATITÁN

Tras suscitarse la colisión de dos vehículos sobre la carretera que va de Amatitán a Tequila Jalisco, elementos de la policía municipal atendieron la emergencia, uno de los oficiales que abanderaba la zona de conflicto desafortunadamente vivió momentos de terror al ser arrollado por un vehículo.

En el lugar autoridades municipales solicitaron la intervención de paramédicos, los cuales atendieron al policía lesionado de 36 años, el mismo estaba poli contundido.

Debido a las lesiones los socorristas trasladaron al elemento a un hospital ubicado en Guadalajara, su estado de salud se reportó como regular, el vehículo causante tras el percance logró darse a la fuga.( Si se detuvo al causante)

Fuente: Tv Azteca Jalisco /René Hernández

19 febrero 2023

Etzatlán tiene propuesta escénica 19/Feb/23

"Dejar para semilla”: una apuesta artística para preservar la agricultura y la biodiversidad.
“Dejar para semilla” es un proyecto autogestivo que toma su nombre de la práctica de conservación de semillas para preservar la biodiversidad y su historia, pues se adentra en los conocimientos que sobre la agricultura tienen las personas del municipio de Etzatlán, Jalisco. 
La propuesta se integra de varias acciones, entre ellas, una obra que recopila los relatos de las y los agricultores, combinando el arte y la memoria colectiva. Su última función será este domingo 19 de febrero a las 7 de la tarde.  Conoce más sobre “Dejar para semilla” en la siguiente nota. 

En la Región Valles de Jalisco, se encuentra el municipio de Etzatlán, caracterizado por sus paisajes verdes y sus frutos como: la ciruela, durazno y mango. Su principal actividad es la agricultura, la cual se ha convertido en una especie de “ritual” que ha pasado de generación en generación.
“Dejar para semilla” es el nombre de la iniciativa autogestiva que estudia los procesos del campo, las comunidades rurales y las problemáticas que, específicamente, se viven en Etzatlán. Esta obra fue creada por el equipo artístico multidisciplinario Fortuna Producción Escénica. 

Esta pieza artística tiene como propósito principal abordar procesos creativos enfocados en la recuperación de la memoria colectiva, la identidad cultural y nuestra identificación con el paisaje / territorio. 
A través de la activación del cuerpo y desde una perspectiva artística, la danza contemporánea y el lenguaje videográfico, así como sus aspectos formales y sus cualidades específicas, se utilizan para la preservación del conocimiento de quienes trabajan en los campos de Etzatlán.

Melissa Priske, integrante del colectivo, explicó que el proyecto surgió desde hace dos años cuando se mudó a Etzatlán, lugar de donde eran sus abuelos. Fue ahí cuando comenzó a observar los paisajes, las costumbres y a las personas que trabajan en el campo. 

Para la artista, este movimiento constante de los “cuerpos” en el campo es una especie de danza, la cual se aprende y se sigue aprendiendo de generación en generación.
“A mí me llama la atención, desde la hora que se levantan y la hora en cuando terminan. Como lo realizan, como optan por ciertos movimientos y se convierte en un performance en el campo” señaló Priske.

Por lo mismo, el equipo se sumerge en la vida de las personas de Etzatlán, escuchándoles y aprendiendo sus prácticas para la conservación de semillas, la preservación de la biodiversidad, así como sus tradiciones para la cultura y su memoria. 

La primera etapa de la propuesta fue el “Contenedor de voces”, el cual consiste en la recopilación de diálogos y las voces de las y los habitantes sobre la siembra, las semillas, y su historia pública. 

Cada uno de los testimonios representa un fragmento de la memoria sonora del municipio, registro que permite escuchar la huella de ese espacio y  la identidad de sus habitantes que llenan este contenedor con sus propias voces y recuerdos. En total, fueron 50 voces registradas de forma digital, de personas de diversas edades. 

“Podemos escuchar de primera voz, literal, sobre el tipo de semillas que utiliza y el por qué deciden realizar la cosecha de cierta manera y de alguna manera inmortalizar cada una de estas historias”, compartió Melissa.

La segunda parte, fue la propuesta escénica “Dejar para Semilla”, obra intergeneracional que une a intérpretes de diversas edades en un mismo escenario para hablar del campo, la agricultura y de cómo tejemos comunidad. 

Se inspira en los procesos de producción de alimentos de la horticultura y la importancia de la soberanía alimentaria del municipio, transmitiendo mediante la danza contemporánea. 

Es importante mencionar que esta fase se pudo materializar debido al apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (Fonca) y la Secretaría de Cultura Jalisco y Cultura Etzatlán. 

Al respecto, Priske puntualizó que el objetivo de la obra era “hacer comunidad” entre todas las personas que habitan el pueblo. Por lo mismo, invitó a las tejedoras, las bailarinas, la niñez, las madres y los agricultores a ser parte de la misma. 

“En todas las áreas tenemos la presencia de Etzatlán, en lxs intérpretes en el vestuario, en la escenografía, hay pedacitos del pueblo” comentó la artista. 

Para la artista, es primordial conocer y difundir el conocimiento sobre las prácticas del campo y sobre todo, las historias que existen detrás de cada semilla cosechada. Por lo mismo, invita a la ciudadanía a ser parte de la experiencia y en conjunto “tejer” la memoria. 

La obra tendrá su última función el domingo 19  de febrero a las 7:00 de la tarde, en el Teatro Experimental, ubicado en Guadalajara, Jalisco. 

En el proyecto participaron Melissa Priske (dirección), Mariana Quirarte (producción), Ana Paula Uruñuela (iluminación), Lorena Ron de Tejedoras de Etzatlán (escenografía), José Gabriel Rodríguez (asistente de Dirección), Claudio Rincon (circuito cerrado) y  Paul Campos (música). 

Y en elenco se conforma por: Alejandra Díaz, Alexa Dannaly Rosas, Brenda Lizeth Ramos, Brianna Paloma Romero, Elba Rosalia de la Rosa, Jesus Yaqueline Meza, Jose Gabriel Rodríguez, Julieta Mercado, Karson Marina Sidwell , Lourdes Margarita Suárez, Mario Ivan Ibarra y Susana Yamila Peña.

Finalmente, puedes conocer más de “Dejar para semilla” en el siguiente link: www.dejarparasemilla.com

Cultura Zonadocs
Escrito por:Aletse Torres
Fotos: Fortuna Producción Escénica.

18 febrero 2023

Magdalena: Muere anciano en mina 18/Feb/23

Este medio dia se recibió el reporte de un derrumbe en una mina de opalo, cercana a la Delegación de San Simón, en el municipio de Magdalena, Jalisco.
Hasta el lugar acudieron oficiales de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Magdalena así como seguridad pública, a su llegada encontraron una máquina aterrada por piedras y tierra, la cual fue descubierta y en su interior se encontró el cuerpo de un masculino de 70 años aproximadamente.
Se está a la espera del Ministerio Público para que se haga cargo del caso y deslindar responsabilidades.
También esperan los cuerpos de emergencias la indicación para hacer el rescate del cuerpo y que los del SEMEFO se lleven el cuerpo.

La persona fue identificada como Don Goyo y trabajó en el Ayuntamiento de Hostotipaquillo.
Con información y fotos de Protección Civil y Bomberos de Magdalena. 




17 febrero 2023

Golpean a una persona en Oconahua 17/Feb/23

 

LESIONADO POR CONTUNDETES

Ayer a las 18:30 horas se reportó al 911 de una persona lesionada en Etzatlán, específicamente en la delegación de Oconahua.

Al lugar de los hechos acudieron los servicios médicos municipalesy localizaron a un masculino lesionado.

Fue atendido en el lugar por los paramédicos y por las lesiones que tenía en las diferentes partes de su cuerpo, fue trasladado al Hospital Regional de Magdalena para recibir mejor atención médica.


 

Los hechos son investigados por la Fiscalía del Estado.

Hasta el momento no se ha informado las características de la persona.

LA INFORMACIÓN QUE AQUÍ SE PRESENTA TIENE CARÁCTER DE PRELIMINAR DE ACUERDO CON EL SEGUIMIENTO DEL PROCESO EL ESTADO JURÍDICO O SALUD DE LOS INVOLUCRADOS PUEDE CAMBIAR