comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

23 febrero 2023

Baja el crecimiento de la industria tequilera 23/Feb/23

Industria del tequila en Jalisco prevé un crecimiento del 10 por ciento, cifra menor que la del 2022

La industria del tequila en Jalisco prevé crecer entre el 9 y 10 por ciento para este 2023, cifra que está por debajo del crecimiento del año pasado, el cual fue del 23 por ciento. Sin embargo, para el Director del Consejo Regulador del Tequila, crecer un dígito es positivo para los tequileros de la entidad.

“La idea es continuar con este nivel de crecimiento, a lo mejor no con estos números tan grandes de doble dígito, pero sí entre un nueve y diez por ciento de crecimiento para este año, en los tres parámetros que tenemos: producción, exportaciones y consumo de agave, y esto ha sido durante los últimos 10 años, que se han venido rompiendo los mismos récords que ha creado la industria”.

De un año a otro, se sumaron 10 mil nuevos agricultores que incursionaron en la industria del tequila. Actualmente se habla que son 36 mil, y que alrededor de 90 mil familias dependen del sector.

El principal reto al que se enfrenta la industria tequilera es la producción ilegal de esta bebida espirituosa que llega principalmente a otros países del mundo: Colombia, África, este último va a ser visitado por el CRT debido a que recientemente se identificó producto ilegal en el País, pero al mismo tiempo para comercializar tequila original al haber un nicho de consumo importante, comentó Ramón González Figueroa.

“Nuestro gran reto es seguir combatiendo estos productos apócrifos ilegales que han tratado engañar y tomarle el pelo al consumir, y tratar de aprovecharse de algo que han construido muchas generaciones de mexicanos”.

Se tiene registro que en los últimos 10 años las autoridades mexicanas confiscaron más de 3.5 millones de litros.

Para 2023 la industria tiene programado plantar entre 120 a 150 millones de agaves en el territorio, en dónde la mayor parte se concentra en los Altos de Jalisco y la Región Valles.

Fuente: UDG TV Canal 44 / María Ramírez Blanco.  

Alerta atmosférica en Tala y Tlajomulco por incendio 23/Feb/23

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial activa Alerta Atmosférica en Tlajomulco y Tala por incendio

-Al corte de esta información, combaten cerca de 150 bomberas y bomberos forestales de los tres órdenes de gobierno.

Tras registrarse un incendio forestal la tarde de este miércoles en el paraje Volcanes, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) La Primavera, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó a las 20:00 horas una Alerta Atmosférica en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga y Tala.

Al momento bomberas y bomberos forestales de los tres órdenes de gobierno combaten el incendio, participan cerca de 150 elementos de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil y Bomberos del Estado, la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan, la División Forestal y Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de  Zapopan y la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga y el Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera. Además se ha contado con el apoyo aéreo de dos helicópteros: Witari de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco y Halcón del municipio de Zapopan; así como de 28 vehículos.

La alerta se activó debido a los potenciales riesgos a la salud para la población aledaña por lo que se emiten recomendaciones en coordinación con la Secretaría de Salud de Jalisco.

Se pide a la ciudadanía que si vive o realiza actividades cerca del sitio, atienda las siguientes recomendaciones:

Evitar toda actividad al aire libre.

Cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles.

En caso de que sea necesario realizar alguna actividad al aire libre, utilizar cubre bocas.

Tener especial cuidado con niñas y niños menores a cinco años, personas adultas mayores, asmáticas y con problemas respiratorios crónicos.

Queda estrictamente prohibido cualquier quema o fogata a cielo abierto.

Tomar líquidos en abundancia y evitar fumar.

Disminuir el uso de vehículos automotores.

Atender las indicaciones que emitan las Unidades de Protección Civil y Bomberos.

Se puede consultar la calidad del aire en tiempo real en el sitio: gobjal.mx/calidadaire y a través de la cuenta de Twitter @AireySaludAMG.


 El Gobierno de Tala no ha informado nada en sus redes sociales.

22 febrero 2023

Extorsionador en Tequila ya está en proceso penal 22/Feb/23

 

INICIAN PROCESO PENAL A UN SUJETO POR LA POSIBLE COMISIÓN DE EXTORSIÓN A UNA EMPRESA TEQUILERA

La Fiscalía Especial Regional del Distrito X con sede en el municipio de Tequila imputó a Otto Walter W. por su probable responsabilidad en el delito de extorsión en agravio de una empresa tequilera, por lo que al existir datos de prueba suficientes, fue vinculado a proceso por el órgano jurisdiccional.

Con base en la información aportada se desprende que el 24 de enero del 2020, supuestamente bajo las órdenes de dicho sujeto, varias personas cerraron con vehículos el ingreso a la compañía ya mencionada la cual se ubica en la calle Francisco Javier Sauza, en la zona centro del municipio de Tequila, impidiendo con ello la entrada o salida de personas a ese lugar.

Además de lo anterior, arribó al lugar Otto Walter W., quien presuntamente coaccionó a los apoderados de dicha empresa para que firmaran un supuesto contrato colectivo de trabajo,-aún cuando el lugar en mención ya contaba con un sindicato, haciendo de su conocimiento que en caso contrario, no moverían los camiones que obstruían el ingreso al lugar, por lo que la parte afectada accedió a lo solicitado.


 

Sin embargo, los hechos fueron denunciados por la parte ofendida y en respuesta esta representación social llevó a cabo los actos de investigación en los que acreditó la posible responsabilidad de Otto Walter W. en la comisión del delito de extorsión, por lo que se solicitó una orden de aprehensión que le fue cumplimentada en fechas recientes por policías de investigación.

El sujeto quedó a disposición del Juez de Control y Oralidad que lo requería en el municipio ya citado, analizó los datos aportados y determinó vincularlo a proceso, imponiéndole medidas cautelares diversas, entre ellas la exhibición de una garantía económica, con la prohibición de salir del Estado y acudir al lugar de los hechos, así como prohibición de acercarse a víctimas y testigos

También deberá permanecer en resguardo domiciliario durante un año y comparecer periódicamente ante la Unidad de Medidas Cautelares (UMA) para la firma correspondiente.

La Fiscalía del Estado reafirma su compromiso con la sociedad para llevar a cabo diariamente sus tareas de investigación, ya que con los resultados de estos trabajos del Ministerio Público y de la Policía de Investigación, se contribuye a la procuración de justicia en Jalisco y a la salvaguarda de los derechos de las víctimas.

Fuente: FE

Carnaval Etzatlán: Lo bueno, lo malo y lo feo 22/Feb/23

 


El carnaval es posiblemente la fiesta popular más divertida y esperada por los etzatlenses.

El carnaval de Etzatlán es muy reconocido en la Región Valles, el municipio ofrece los tradicionales “recibimientos”, es decir, comida, bebida y música gratuita para el disfrute y la diversión de la gente local y los visitantes.

LO BUENO

Se activó la economía, pues después de 2 años de pandemia, las personas acudieron a diferentes eventos sin restricciones sanitarias.

Varios grupos que se presentaron en la Plaza de Toros Granada, agradecieron la asistencia de las personas.


 



Se intenta regresar la tradición de los “pintados” ya que un grupo de personas participaron en esto.

LO MALO

Los botes de basura no fueron suficientes parta depositar los desperdicios.



Gran trabajo el realizado por parte de las cuadrillas municipales de limpieza, quienes desde a muy temprana hora diariamente se encargan de que todo Etzatlán luzca de la mejor manera.


Inclusive dejaban basura sobre vehículos como por ejemplo en la calle Morelos y Colón.


 

Los juegos mecánicos instalados por la placita estuvieron muy solos. Se menciona que están un poco retirados y varias personas no tienen vehículo para trasladarse hasta el punto. Además, algunos no se han acostumbrado a esta medida que implementó el Gobierno.

LO FEO

Qué la teoría que dicen “Antes del Carnaval o fiestas de Octubre envenenan a mascotas” ES FALSA, pues se registró un envenenamiento de un gato.


 

¿Extrañaron las corridas de toros?



Ameca y Tequila tienen aulas de lámina para dar clases 22/Feb/23

 A casi 20 años de que se instalaron aulas de lámina, aún hay 175 en escuelas públicas de Jalisco

La vida útil de un aula de lámina o de PVC, como las que se instalaron en escuelas de educación básica en algunos municipios con alto crecimiento poblacional en Jalisco, era de entre tres y cinco años. 

Sin embargo, la mayoría de esos espacios educativos ya tienen 19 años, pues la mayoría de ellas aparecieron en 2004, en el sexenio del gobernador Francisco Ramírez Acuña, siendo secretario de Educación, Guillermo Martínez Mora, quien promovió ese modelo constructivo, ante la alta demanda de espacios educativos.

Los gobiernos siguientes: Emilio González Márquez (PAN) y Aristóteles Sandoval (PRI), prometieron reemplazarlas. Lo mismo sucedió con la administración actual de Enrique Alfaro (MC). Sin embargo, aún hay 175 aulas provisionales, informó la diputada del PRI, Hortensia Noroña Quezada, quien presentó una iniciativa para exhortar a las secretarías estatales de Educación y de Hacienda, a invertir lo que sea necesario para extinguir esas aulas que son “indignas” para cualquier estudiante.

“Entonces, no concebimos que después de un año de haberse recaudado parte de estos recursos del Fideicomiso Educativo, de ya haberse ejercido, todavía tengamos 175 aulas transitorias en las cuales estudian más de 3 mil niños jaliscienses. Creemos que este es un momento muy oportuno para solicitarlo”, aseguró.

Datos de la propia Secretaría de Educación señalan que quienes estudian en un aula de lámina o de PVC sienten 12 grados más de calor que en un salón hecho de ladrillos.

Hortensia Noroña dijo que en 2021 el gobernador creó un fideicomiso con el dinero del impuesto a las nóminas. Sin embargo, no ha sido la prioridad concluir la vida de las aulas provisionales.

“La petición es que se haga inmediatamente. Ya tenemos un año, seguimos recaudando para el Fideicomiso. Si en algún momento la Secretaría de Educación en recursos ordinarios no tenía dinero, hoy tiene el Fideicomiso que es justamente para infraestructura. No entendemos, si ya hace un año que se está recaudando y que se está ejerciendo, no sea una de estas nuestras prioridades”, subrayó.

Existen aulas de lámina en escuelas de 10 municipios: Tlajomulco, Zapopan, Acatic, Ameca, Arandas, Jilotlán, San Juan de los Lagos, Tequila, Yahualica y Zapotlán el Grande.

Foto ilustrativa

 

El exhorto se envió a las secretarías de Educación y de Hacienda para que informen el plan con el que se debería darle fin a las aulas provisionales.

Lo más prudente es que este año se concluya ese rezago. En el receso de verano, la Secretaría de Educación -de una vez y para siempre- tiene que erradicar las aulas móviles, dijo la legisladora.

Fuente: UdG TV Canal 44 / Ignacio Pérez Vega