comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

20 septiembre 2023

Etzatlán: Granjas de cerdos, un problema sin solución ¿Qué hacer? /Sep/23

 Las granjas de cerdos en el municipio de Etzatlán son un dolor de cabeza para los vecino que están al rededor.

Desde malos olores, hasta plagas de diferentes animales hay en la zona.

Son varias quejas las que hacen los vecinos, pero parece que la autoridad no hace caso.

¿Qué hacer?

En lo que va de la presente administración el 99 por ciento de las visitas de inspección realizadas por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) al sector porcícola, se derivan de la denuncia popular, la cual es un instrumento inicial muy útil para luego empezar una investigación, con la finalidad de constatar que exista la problemática que motiva la queja, para programar la visita de inspección por parte de la instancia estatal.

Explicó que durante la visita se detectan las posibles anomalías tanto de carácter operativo como administrativo y cuando se presenta el incumplimiento a la normatividad ambiental vigente, se realiza el procedimiento administrativo sancionatorio ambiental en donde se establecen las medidas preventivas y/o correctivas necesarias para lo cual se da un tiempo perentorio.

La procuradora estatal de Protección al Ambiente reiteró la disposición de apoyar institucionalmente al sector porcícola para que regulen su situación y atiendan las disposiciones por parte de las autoridades ambientales.

Para ello, invitó a las personas asistentes a tener un mayor acercamiento con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial  (Semadet) y con la Proepa para exponer dudas o inquietudes para que sus establecimientos operen conforme lo establece la normatividad ambiental vigente del Estado.

Denuncia popular

¿Qué es una denuncia popular?

 

De acuerdo con la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la denuncia popular es el instrumento de participación social, a través del cual la autoridad tendrá conocimiento de actos, hechos y omisiones que impliquen desequilibrios ecológicos o daños al ambiente.

¿Por qué es importante denunciar?

El tema de la protección al medio ambiente debe ser una responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno. Por eso, es importante tu participación y si detectas alguna problemática ambiental en tu comunidad es necesario que lo hagas del conocimiento de las autoridades competentes para su atención. Recuerda que, con tu ayuda, lograremos atender, de manera más eficiente, las problemáticas ambientales del estado.

¿Qué tipo de problemáticas ambientales puedo denunciar ante la PROEPA?

Puedes presentar tu denuncia ante la PROEPA en caso de que identifiques un problema ambiental relacionado con:

    Emisiones a la atmósfera: Emisiones derivadas de procesos productivos en fuentes fijas de competencia estatal (polvos, ruidos, vibraciones, humos y olores).

    Residuos de manejo especial: Son aquellos generados en los procesos productivos que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos.

    Impacto ambiental: Obras o actividades públicas o privadas que puedan causar desequilibrios ecológicos o impactos al ambiente.

¿Puedo presentar una denuncia de forma anónima?

Sí. Al momento de presentar una denuncia, si quieres mantener anónima tu identidad es posible hacerlo. En ese caso, la PROEPA determinará si, dada la naturaleza de los hechos denunciados, es procedente tu solicitud.

¿Qué datos requiero para presentar una denuncia ante la PROEPA?

Para registrar tu denuncia, se requiere que presentes como mínimo los siguientes datos:

  1. El nombre o razón social, domicilio, teléfono del denunciante, o alguno a través del cual se le pueda localizar y, en su caso, de su representante legal, el cual deberá de acompañar la documentación que acredite la personalidad con la que se ostenta;
  2. Los actos, hechos u omisiones denunciados, precisando, en su caso, la ubicación exacta de los mismos;
  3. Los datos que permitan identificar y ubicar al presunto infractor o localizar la fuente contaminante; y
  4. Las pruebas que tiendan a coadyuvar a la investigación y esclarecimiento de las afectaciones ambientales denunciadas.

De acuerdo con la legislación vigente, en caso de que la denuncia no reúna los requisitos señalados, cuentas con un plazo no mayor a cinco días para cumplimentar dichas omisiones.

Después de denunciar alguna problemática ambiental, ¿cómo se atiende mi solicitud?

Una vez registrada tu denuncia, realizaremos las acciones necesarias para evitar o mitigar el daño ambiental ocasionado y sancionaremos al responsable en caso de existir los elementos suficientes para hacerlo. La Coordinación de Atención Ciudadana de la Procuraduría te mantendrá informado de manera oportuna acerca de la atención a tu denuncia.

Puede hacer la denuncia por internet

https://aire.jalisco.gob.mx/ramag/insertaden.aspx

Por correo denuncias.semadet@jalisco.gob.mx

Vía telefónica:

33     30 30 82 50 Extensiones 56214 y 56242, en horario de oficina.

Ameca: Alcalde captado en forma agresiva. No aclara que pasó 20/Sep/23

 


Alcalde de Ameca es captado en supuesto estado de ebriedad y agresivo durante el festejo de las fechas patrias

El momento fue captado en video donde se observa al alcalde teniendo actitudes agresivas con otras personas.

El alcalde de Ameca, Jalisco, Valente Serrano fue captado a través de un video, mismo que se difundió por redes sociales mientras se comportaba agresivo con algunas personas que estaban cerca de él.

En el video se muestra el momento de una acalorada discusión entre el alcalde con otros sujetos, y donde supuestamente sus guardaespaldas lo detenían para que esto no se saliera de control.

En los videos que ya circulan en las redes sociales, también se aprecia a un grupo de policías del municipio tratando de calmar los ánimos, estos hechos ocurrieron supuestamente durante el evento de clausura de las fiestas patrias en la localidad de Puerta de la Vega la madrugada del lunes.


 

Luego de estos hechos, el alcalde de Ameca, Jalisco no ha confirmado o negado lo antes señalado donde supuestamente se comportó de manera agresiva en contra de un grupo de personas.

En Ameca al igual que en varios municipios de Jalisco se celebraron las fiestas patrias con un evento en la plaza principal de dicho municipio, donde estuvo presente el alcalde.

Supuestamente Valete Serrano se encontraba en estado de ebriedad lo que propició que comenzara con actitudes violentas contra las personas que estaban cerca de donde se encontraba, pues algunas personas pudieron haberle reclamado por su mandato, pero esto no se confirmó.

Fuente: Telediario / Óscar Armado Ríos

 OTRA VERSIÓN

“La gente se puso del lado del jinete y empezaron a defenderlo y ahí fue cuando ya empezó el pleito, empezaron empujarse y a dar golpes. Valentín se metió queriendo defender a uno de sus guaruras y la gente le empezó a gritar cosas”, mencionó testigo.

Según testigos la riña comenzó cuando uno de los guardaespaldas del Alcalde, intentó sacar del ruedo a un jinete, estos comenzaron la pelea y el presidente municipal intervino.

“La gente le empezó a gritar cosas, que él era el presidente y debería dar el ejemplo y se enojó más, se quiso agarrar a golpes con unas personas”, agregó el testigo.

El saldo fue de una persona lesionada, y hasta el momento, no se ha informado de personas detenidas...

Fuente: TV Azteca Jalisco / Juan Carlos Robles.