comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

17 septiembre 2025

Capacitarán a ganaderos de Jalisco para ser más productivos y cuidar la naturaleza Sep/25

 

Apuesta Jalisco por la conservación de los recursos naturales con prácticas ganaderas sustentables

Jalisco cuenta con una estrategia enfocada en la protección de los recursos naturales y la biodiversidad, a través de la puesta en marcha de un modelo de producción ganadera que, además, garantizará el bienestar animal.

Paola Bauche Petersen y Eduardo Ron Ramos, titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), respectivamente, lo informaron en la presentación de la Estrategia de Ganadería Sustentable que se implementará en Jalisco.

Esta iniciativa, de acuerdo con Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura, surgió a raíz de diálogos entre autoridades estatales, especialistas en materia ambiental.

Además, las y los productores del sector ganadero, buscan generar oportunidades económicas, promover el bienestar animal, conservar los recursos naturales y mejorar los medios de vida de las familias ganaderas en la región.

“Con esta política que emana de todos los que estamos aquí, es precisamente ir restaurando, ir siendo más amigables, pero ojo, no siendo menos productivos”, precisó Ron Ramos.

El titular de SADER Jalisco destacó que, desde la perspectiva de la producción agropecuaria, se pretenden estrategias de mayor rentabilidad en las granjas, de manera que, la implementación de prácticas productivas no supriman el crecimiento económico de los productores.

“¿Cómo vamos a actuar? Capacitando y acompañando a los productores para mejorar sus técnicas y resultados, coordinando programas de apoyo para que lleguen con mayor claridad y sin duplicidad, que es muy importante, abrir nuevos mercados”, añadió Ron Ramos.

Paola Bauche Petersen, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), dijo que la Estrategia Estatal de Ganadería Sustentable comprende el impulso de un trabajo más sustentable y responsable con el medio ambiente ante la necesidad de las familias ganaderas en la entidad.

Además de que el proyecto logra conciliar dos grandes temas que parecieran incompatibles, que son el sector productivo y ambientalista, contemplados en la agenda universal de los Objetivos de Desarrollo Sustentable implementado por las Naciones Unidas por medio de lineamientos técnicos y mecanismos participativos.

“Sabemos que la ganadería convencional es una de las actividades económicas más importantes de la región, pero que, sin embargo, es una de las causas de la deforestación y degradación de bosques y selvas, por lo tanto, esta estrategia busca armonizar esta producción con el cuidado de los ecosistemas”, destacó Bauche Petersen.

La estrategia se estructura en seis líneas de acción como: El fortalecimiento de capacidades técnicas, articulación de políticas públicas, acceso a mercados, manejo y prevención de incendios; así como la movilización de financiamiento sustentable y gobernanza multisectorial.

Su implementación cuenta además, con la colaboración de instituciones clave como la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado (FIPRODEFO), y la Unión Ganadera Regional de Jalisco.

Al respecto, Antonio Ruelas Pérez, Secretario de la Unión Ganadera Regional, añadió que el compromiso al impulsar la estrategia es con las familias que dependen del sector ganadero en Jalisco.

“El sector ganadero ha sido y sigue siendo un pilar fundamental de la economía de miles de familias jaliscienses. Somos líderes nacionales en la producción de carne, huevo, leche, miel, y eso nos llena de orgullo; sin embargo, sabemos que nuestro liderazgo conlleva una gran responsabilidad y el mundo nos exige ser más eficientes”.

Para hacer realidad la Estrategia de Ganadería Sustentable, fue clave el apoyo de las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente, las Escuelas de Campo y los técnicos extensionistas de SADER Jalisco quienes fungieron como componentes centrales para asegurar la correcta implementación de esta medida.

Para saber más:

●        Un ejemplo de ganadería sustentable en Jalisco es el Rancho Las Piletas, ubicado en el municipio de El Limón, reconocido en 2020 con el Premio Nacional al Mérito Forestal, otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Comisión Nacional Forestal.

 

Rescatan a personas de un autobús que chocó en Magdalena 17/Sep/25

 


Esta mañana los servicios de emergencias del Municipio de Magdalena recibieron el reporte de un choque por alcance, entre un camión de pasajeros y un tráiler, en la autopista Guadalajara-Tepic, a la altura del kilómetro 54, en dirección a Gdl.

 

En el reporte hacían mención que la puerta del camión pasajero se encontraba atorada y las personas no podían bajar.

Al arribar al lugar los oficiales de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, confirmaron que únicamente se encontraba en el interior del autobús el conductor y su acompañante, los cuales no podían bajar, por lo que fue necesario utilizar una escalera para que bajaran, mismos que fueron valorados y no presentaron lesiones.


 

14 septiembre 2025

Choque con árbol dejó un lesionado en Ameca 14/Sep/25

La tarde de este domingo se reportó a los servicios de emergencias del Municipio de Ameca sobre un accidente en la carretera Los Pocitos – El Limón, en el kilómetro 1.5.
Al arribae el personal de la Cruz Roja brindó atención en el lugar a un hombre por la colisión de su vehículo compacto que salió de la cinta asfáltica e impactó contra un árbol.
El masculino tenía malestar en uno de sus hombros y estado de salud leve fue trasladado al Hospital Regional de Ameca para su valoración y atención médica.
Parcialmente los agentes viales desviaron la circulación vehícular para hacer las maniobras necesarias.
No se descarta que por las malas condiciones de la carretera el vehículo se descontrolara y el chófer no pudo mantenerlo en la condición normal.

13 septiembre 2025

Operativo de seguridad contra carros con placas foráneas Sep/25

Secretaría de Seguridad implementa operativo contra coches con placas foráneas

Con el objetivo de disminuir la incidencia delictiva de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como del Estado, el secretario general de Seguridad Pública, Juan Pablo Hernández, dio a conocer la implementación de un nuevo operativo de seguridad en torno a aquellos vehículos que cuenten con placas foráneas y que circulen por las vías de la ciudad.

"Vamos a estar haciendo la revisión de vehículos de manera aleatoria, a aquellos que cuenten con placas de otros Estados. Toda la Secretaría y la Policía Metropolitana está sumada a este operativo, que no es con un fin de recaudar fondos, sino más bien es un tema de revisión y seguridad".

Lo anterior, mencionó, se llevará a cabo considerando que, a partir de los análisis realizados por las autoridades de seguridad, se encontró que diversos delitos se habían estado cometiendo con la participación de coches con placas foráneas.

"Tenemos muy claro que esta acción es consciente y es específicamente para verificar que los documentos estén en regla conforme a la Ley de Movilidad, y los vehículos identificados con matrículas de otros Estados estén siendo utilizados en algunos delitos como ya hemos sido testigos en algunos eventos, donde se ha identificado que vehículos con placas de otros Estados han participado en robos o inclusive, en homicidios", explicó Juan Pablo Hernández.
Afirmó, se trata entonces de un tema de prevención, en el cual, como parte del dispositivo, se hará una entrevista a la persona conductora (y, de ser necesario, a las personas tripulantes), para solicitarle los documentos clave para la conducción del vehículo: licencia, tarjeta de circulación, el que acredite la propiedad del vehículo y el seguro vehicular. De no contar con al menos dos de estos y según sea el caso, procedería incluso a retirarse de circulación, finalizó el secretario de seguridad.

Fuente: El Informador / Rubí Bobadilla

12 septiembre 2025

Etzatlán beneficiado con la "nueva" Ruta Valle del Tequila 12/sep/25

 

Impulsa Secretaría de Turismo la Ruta Valle del Tequila de Jalisco

Para reafirmar el posicionamiento internacional del tequila y promover el Valle del Tequila como un corredor turístico de alto valor patrimonial y económico, la Secretaría de Turismo de Jalisco, realizó una jornada de actividades que reunió a representantes clave de la industria de bebidas espirituosas.

La presentación de la ruta, encabezada por Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo, fue el anuncio central de la jornada, para marcar un paso significativo en la evolución de la oferta turística y cultural de Jalisco.

Esta nueva oferta se suma a la Ruta del Tequila, que ha permitido durante años recorrer algunas de las destilerías más antiguas del continente, conocer el proceso tradicional de producción y explorar sitios de valor histórico a bordo de tranvías turísticos.

La Ruta del Valle del Tequila cuenta con 139 productos turísticos y experiencias, mil 342 habitaciones de hotel y 441 establecimientos de comida y bebida.

Integra más de 50 tequileras y una oferta diversa de experiencias vinculadas a la naturaleza, la aventura, la gastronomía y el legado histórico-cultural de Jalisco.

Fridman Hirsch reconoció la labor de la familia Cuervo, para promover la actual Ruta del Tequila y las experiencias que ofrece para los visitantes.

Ante una audiencia de expertos catadores, que forman parte del equipo de jueces del Concurso Mundial de Bruselas, explicó el objetivo a seguir de la nueva ruta.

“Queremos que formen parte de este proceso. Recuerden el mapa de Jalisco, con sus 12 Pueblos Mágicos y las ciudades con reconocimiento especial; entre ellas está Tequila, que será el punto de partida del Valle del Tequila”, explicó.

“La ruta actual recorre cuatro municipios, que son El Arenal, Amatitán, Tequila y Magdalena. Ahora se amplía hacia el otro lado del volcán, integrando ocho municipios en total y dando forma a una nueva región que se está construyendo desde dos frentes”, abundó.

La ciudad de Tequila cuenta con una oferta hotelera variada, que incluye desde hoteles hasta casonas con certificaciones internacionales, además de una propuesta gastronómica sólida que se complementa con museos y centros culturales.


El Valle del Tequila ampliará esta experiencia, conectando nuevos espacios y narrativas a este destino.

Los municipios que conforman esta ruta son El Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena, San Juanito de Escobedo, Etzatlán, Ahualulco de Mercado y Teuchitlán. Cada uno aporta una identidad única al recorrido.

“Estamos trabajando para transformar el Valle del Tequila en una región que, al igual que el Valle de Napa y otros destinos vinculados a experiencias enológicas, articule una propuesta integral centrada en el tequila”, dijo Michelle Fridman.

“La intención es desarrollar un modelo que conecte producción, paisaje, cultura y visita, con una visión más estructurada y con proyección internacional. Este esfuerzo contempla la consolidación de Tequila como punto de partida y la expansión hacia el Valle del Tequila como una nueva ruta”, añadió.

El acto se llevó a cabo en Casa Cuervo, como parte de las actividades de la 27ª edición del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas, que se realiza hasta el 12 de septiembre en el estado.

El evento reunió a las principales autoridades del certamen, así como a 150 jueces internacionales provenientes de 42 países, lo que reafirma la proyección global del concurso y el interés internacional por el tequila como símbolo de identidad y excelencia.

Como parte del programa, se realizó una visita a Hacienda El Centenario, espacio emblemático que refleja la tradición y excelencia de la producción tequilera.

Entre los asistentes se contó con la presencia de Baudouin Havaux, presidente del Concurso Mundial de Bruselas; Ulric Nijs, director del Spirits Selection by CMB; Carlos Borboa Suárez, director del Concurso Mundial de Bruselas para las Américas; y Roberto Delgado Gallart, director general de Mundo Cuervo.

También acudieron Roberto Ciprés Cruces, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera; Araceli Ramos Rosaldo, directora de Relaciones Públicas de Casa Cuervo; y Gustavo Staufert Buclón, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara.

PARA SABER

En la página oficial del la Ruta del Tequila Etzatlán ya estaba incluido.


 Esperemos que se impulse más el turismo.

11 septiembre 2025

Volcadura dejó un lesionado en Tala 11/ Sep/25

La noche de este jueves se reportó a los servicios de emergencias del Municipio de Tala fueron alertados de un accidente vehicular en la carretera Ameca - Guadalajara, pasando el poblado de Pacana. 
Al arribo de distintas corporaciones localizaron un vehículo sedan volcado tras chocar contra el muro de contención quedando sobre su techo.
Los paramédicos valolaron al conductor del vehículo y solo presentó contusiones.
Protección Civil y Bomberos Voluntarios BRAC trabajaron en la verificación de derrames de líquidos y aseguramiento del lugar.

Elementos de vialidad y policías apoyaron en el servicio.

Personal de emergencias en el lugar, precaución en la zona. ( Reporte 10:15)