En la Región Valles aumentan los secuestros virtuales.
Este delito no tiene estadísticas oficiales, pero se han registrado en Etzatlán, San Marcos, San Juanito, Magdalena, Ahualulco de Mercado, Teuchitlán, Ameca, Tequila y en donde hay más registros es en Tala.
ATIENDE FISCALÍA CASO DE EXTORSIÓN DONDE FUE RESCATADO UN MENOR DE EDAD EN
TALA
VICEFISCALÍA EN INVESTIGACIÓN REGIONAL REALIZA LAS INDAGATORIAS
Luego del rescate de un menor de edad, quien se vio involucrado como víctima
en un caso de extorsión registrado en el municipio de Tala, la Vicefiscalía en
Investigación Regional realiza las indagatorias que permitan esclarecer los
hechos.
De las investigaciones se desprende que el pasado 22 de septiembre cerca de
las 18:30 horas, el menor de edad salió de su domicilio donde se encontraba con
su madre. Subió a una bicicleta y se dirigió hacia una unidad deportiva.
Media hora después, la progenitora comenzó a recibir llamadas donde le
señalaban que el adolescente de 14 años se encontraba supuestamente
secuestrado. Sin embargo, la madre acudió de inmediato a denunciar los hechos y
pedir auxilio a la Comisaría de Seguridad de Tala.
Los primeros respondientes comenzaron una búsqueda para localizar al menor
de edad, quien fue ubicado a las 20:30 horas en calidad de “enganchado” —se le
había pedido permanecer oculto e incomunicado— en un cañaveral detrás de la
unidad deportiva.
Una vez localizado, el adolescente fue trasladado para reencontrarse con sus
familiares. La presencia de los Policías de Investigación de la Comandancia de
Tala y su experiencia en el manejo de este tipo de casos de extorsión
telefónica fueron cruciales para asegurar el bienestar del menor.
La Vicefiscalía, a través de su Ministerio Público, abrió una carpeta de
investigación que permita esclarecer los hechos y dar con las personas
involucradas en este delito de extorsión.
PARA SABER
En México, se carece de un protocolo para atender delitos
cibernéticos, entre estos el denominado grooming, práctica en la cual un adulto
simula ser menor de edad en la web para contactar a niños y adolescentes,
seducirlos, ganar su confianza por medio de regalos y obtener beneficios
sexuales vía chantajes e intimidaciones.
Los cibercriminales apuestan cada vez más por herramientas
sofisticadas con la intención de pasar desapercibidos. Hay plataformas que son
desarrolladas con una finalidad legítima, pero son maleadas por medio de
cuentas falsas.
Menores de edad que usan el videojuego Roblox son más
fáciles de ser víctimas de los delincuentes y hay casos que los obligan a salir de su domicilio para pedir rescate a sus familiares.
El secuestro virtual, una modalidad de extorsión telefónica,
registra un preocupante aumento en Jalisco. Francisco Reyes, Comisario de
Inteligencia de la Secretaría de Seguridad estatal, alertó que los delincuentes
obtienen información de sus víctimas a través de redes sociales.
Esta forma de delito opera mediante llamadas donde los
extorsionadores se hacen pasar por grupos criminales, amenazan a las víctimas y
exigen pagos rápidos. Las autoridades destacan la importancia de proteger datos
personales en internet y no compartir ubicaciones o rutinas familiares.
¿Cómo operan los secuestradores virtuales?
El modus operandi más común comienza con llamadas donde los
delincuentes afirman vigilar a la víctima y amenazan con dañar a sus
familiares. Persuaden a las personas para que salgan de su ubicación actual,
les ordenan apagar sus celulares y les indican moverse a lugares específicos.
Mientras la víctima está incomunicada, los extorsionadores
contactan a sus familiares exigiendo rescates mediante depósitos bancarios o
pagos en tiendas. Francisco Reyes explica que juegan con el miedo y la
psicología de las personas para lograr sus objetivos.
Otra variante incluye el envío de enlaces maliciosos por
WhatsApp, correo o mensajes de texto. Al hacer clic, las víctimas descargan
software que roba información financiera y personal. Las autoridades
recomiendan nunca abrir archivos sospechosos.
Los criminales investigan previamente a sus víctimas en
redes sociales, obteniendo datos como escuelas de hijos, rutinas y modelos de
vehículos. Esta información les da credibilidad al momento de las amenazas.
La víctima de esta estafa contesta el teléfono y su
interlocutor a base de engaños y amenazas obliga a los jóvenes a salir del
sitio en el que se encuentran, ya sea casa, trabajo o escuela y los mantiene
incomunicados.
Además, en algunas ocasiones los obligan a autotomarse
fotografías en poses que simulen que están en riesgo, las cuales son mandadas a
sus familiares, a quienes se les hace creer que están secuestrados y para
liberarlos exigen cierta cantidad de dinero.
¿Cómo protegerse del secuestro virtual?
El Comisario Reyes enfatiza que la primera acción al recibir
una llamada sospechosa debe ser colgar inmediatamente. Luego, verificar el
estado de los familiares mencionados y reportar el hecho al 911 o autoridades
correspondientes.
Recomienda ajustar
la privacidad en redes sociales:
No compartir
ubicaciones en tiempo real
Evitar publicar
rutinas familiares
No revelar datos
de escuelas o trabajos
Usar
configuraciones de privacidad estrictas
Para casos donde se exige rescate, las autoridades piden:
No realizar pagos
Contactar
inmediatamente a policías
Guardar evidencias
(capturas, grabaciones)
Reportar números
telefónicos de extorsión
La Secretaría de Seguridad mantiene operativos para rastrear
estas redes delictivas, pero insiste en que la prevención ciudadana es
fundamental para reducir su efectividad.
Fuente: TeleDiario / Sonia
Gamiño