comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

25 septiembre 2025

Detenido por agredir a una menor de edad en Tala 25/Sep/25

 

POR PRESUNTO INTENTO DE FEMINICIDIO, CAPTURAN A UN HOMBRE

SE INVESTIGAN AGRESIONES SUCEDIDAS EN EL MUNICIPIO DE TALA

Por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio en grado de tentativa, un hombre fue detenido.

Se trata de Jonathan Missael “N”, cuya captura se realizó el pasado 22 de septiembre en calles de la colonia Lomas del Nilo, en el municipio de Guadalajara. La orden judicial fue emitida por el Juzgado de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial, con sede en Tequila.

Los hechos por los que se le investiga ocurrieron en 2024, en el municipio de Tala. De acuerdo con las indagatorias, el detenido, quien era la expareja de la víctima, una mujer de 17 años en ese entonces, la agredió de manera verbal, presuntamente la atacó de manera dolosa con un cuchillo, causándole lesiones en diversas partes de su cuerpo, además de golpes en la cabeza. 


 

La captura fue resultado del trabajo de investigación y seguimiento de los Policías de Investigación de la Dirección de Órdenes de Aprehensión, lo que permitió localizar y detener al presunto agresor para ponerlo a disposición del órgano jurisdiccional para que continúe con su proceso legal.

Fuente: FE

Etzatlán, Ahualulco, San Juanito, San Marcos, Teuchitlán registran secuestros virtuales Sep/25

 En la Región Valles aumentan los secuestros virtuales.

Este delito no tiene estadísticas oficiales, pero se han registrado en Etzatlán, San Marcos, San Juanito, Magdalena, Ahualulco de Mercado, Teuchitlán, Ameca, Tequila y en donde hay más registros es en Tala. 

ATIENDE FISCALÍA CASO DE EXTORSIÓN DONDE FUE RESCATADO UN MENOR DE EDAD EN TALA

VICEFISCALÍA EN INVESTIGACIÓN REGIONAL REALIZA LAS INDAGATORIAS

Luego del rescate de un menor de edad, quien se vio involucrado como víctima en un caso de extorsión registrado en el municipio de Tala, la Vicefiscalía en Investigación Regional realiza las indagatorias que permitan esclarecer los hechos.

De las investigaciones se desprende que el pasado 22 de septiembre cerca de las 18:30 horas, el menor de edad salió de su domicilio donde se encontraba con su madre. Subió a una bicicleta y se dirigió hacia una unidad deportiva.

Media hora después, la progenitora comenzó a recibir llamadas donde le señalaban que el adolescente de 14 años se encontraba supuestamente secuestrado. Sin embargo, la madre acudió de inmediato a denunciar los hechos y pedir auxilio a la Comisaría de Seguridad de Tala. 


Los primeros respondientes comenzaron una búsqueda para localizar al menor de edad, quien fue ubicado a las 20:30 horas en calidad de “enganchado” —se le había pedido permanecer oculto e incomunicado— en un cañaveral detrás de la unidad deportiva.

Una vez localizado, el adolescente fue trasladado para reencontrarse con sus familiares. La presencia de los Policías de Investigación de la Comandancia de Tala y su experiencia en el manejo de este tipo de casos de extorsión telefónica fueron cruciales para asegurar el bienestar del menor.

La Vicefiscalía, a través de su Ministerio Público, abrió una carpeta de investigación que permita esclarecer los hechos y dar con las personas involucradas en este delito de extorsión.

PARA SABER

En México, se carece de un protocolo para atender delitos cibernéticos, entre estos el denominado grooming, práctica en la cual un adulto simula ser menor de edad en la web para contactar a niños y adolescentes, seducirlos, ganar su confianza por medio de regalos y obtener beneficios sexuales vía chantajes e intimidaciones.

Los cibercriminales apuestan cada vez más por herramientas sofisticadas con la intención de pasar desapercibidos. Hay plataformas que son desarrolladas con una finalidad legítima, pero son maleadas por medio de cuentas falsas.

Menores de edad que usan el videojuego Roblox son más fáciles de ser víctimas de los delincuentes y hay casos que los obligan a salir de su domicilio para pedir rescate a sus familiares.

El secuestro virtual, una modalidad de extorsión telefónica, registra un preocupante aumento en Jalisco. Francisco Reyes, Comisario de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad estatal, alertó que los delincuentes obtienen información de sus víctimas a través de redes sociales.

Esta forma de delito opera mediante llamadas donde los extorsionadores se hacen pasar por grupos criminales, amenazan a las víctimas y exigen pagos rápidos. Las autoridades destacan la importancia de proteger datos personales en internet y no compartir ubicaciones o rutinas familiares.

¿Cómo operan los secuestradores virtuales?

El modus operandi más común comienza con llamadas donde los delincuentes afirman vigilar a la víctima y amenazan con dañar a sus familiares. Persuaden a las personas para que salgan de su ubicación actual, les ordenan apagar sus celulares y les indican moverse a lugares específicos.

Mientras la víctima está incomunicada, los extorsionadores contactan a sus familiares exigiendo rescates mediante depósitos bancarios o pagos en tiendas. Francisco Reyes explica que juegan con el miedo y la psicología de las personas para lograr sus objetivos.

Otra variante incluye el envío de enlaces maliciosos por WhatsApp, correo o mensajes de texto. Al hacer clic, las víctimas descargan software que roba información financiera y personal. Las autoridades recomiendan nunca abrir archivos sospechosos.

Los criminales investigan previamente a sus víctimas en redes sociales, obteniendo datos como escuelas de hijos, rutinas y modelos de vehículos. Esta información les da credibilidad al momento de las amenazas.

La víctima de esta estafa contesta el teléfono y su interlocutor a base de engaños y amenazas obliga a los jóvenes a salir del sitio en el que se encuentran, ya sea casa, trabajo o escuela y los mantiene incomunicados.

Además, en algunas ocasiones los obligan a autotomarse fotografías en poses que simulen que están en riesgo, las cuales son mandadas a sus familiares, a quienes se les hace creer que están secuestrados y para liberarlos exigen cierta cantidad de dinero.

¿Cómo protegerse del secuestro virtual?

El Comisario Reyes enfatiza que la primera acción al recibir una llamada sospechosa debe ser colgar inmediatamente. Luego, verificar el estado de los familiares mencionados y reportar el hecho al 911 o autoridades correspondientes.

    Recomienda ajustar la privacidad en redes sociales:

    No compartir ubicaciones en tiempo real

    Evitar publicar rutinas familiares

    No revelar datos de escuelas o trabajos

    Usar configuraciones de privacidad estrictas

Para casos donde se exige rescate, las autoridades piden:

    No realizar pagos

    Contactar inmediatamente a policías

    Guardar evidencias (capturas, grabaciones)

    Reportar números telefónicos de extorsión

 

La Secretaría de Seguridad mantiene operativos para rastrear estas redes delictivas, pero insiste en que la prevención ciudadana es fundamental para reducir su efectividad.

Fuente: TeleDiario / Sonia Gamiño

24 septiembre 2025

Vecina de Ahualulco recibe disculpas del Gobernador por desapariciones 24/Sep/25

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ofreció este miércoles una disculpa pública por un caso de desaparición ocurrido en el Estado. Se trató del primer acto de este tipo encabezado por el mandatario estatal.
La disculpa se realizó como parte de la reparación del daño que estableció la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Con ello, el gobierno de Jalisco reconoció las omisiones cometidas en la búsqueda de los cuatro jóvenes desaparecidos hace 15 años: Dalia, Luis Ramón, Carolina y Bernardo.

Los hechos ocurrieron el 30 de septiembre de 2010 en los límites entre Jalisco y Zacatecas, en Calera de Víctor Rosales, cuando las víctimas salían del municipio de Ahualulco de Mercado.

El acto inició con las voces de las propias familias, quienes compartieron su dolor y la dura realidad de vivir con la ausencia de sus seres queridos. Diego, quien creció sin sus padres, expresó el profundo vacío que ha dejado la desaparición en su vida: 

"Vivir tantos años sin saber qué pasó, sin poder abrazarlos, sin escuchar su voz, ha sido una experiencia que me duele profundamente". 

Por su parte, Michelle Cedano, hija de uno de los desaparecidos, compartió su dolor y la determinación que la impulsa: 

"Crecer sin él ha sido como caminar con una parte del corazón vacía". Su testimonio concluyó con un llamado a la acción, a "no quedarme callada, a exigir respuestas".

Natividad, madre y abuela de dos de los desaparecidos, destacó la importancia de este acto tras 15 años de lucha, aunque reconoció sentir "sentimientos encontrados" debido al largo y doloroso proceso. 

A su vez, Natividad fue contundente al exigir a las autoridades el cumplimiento de los demás puntos recomendados, como la reparación integral del daño, y lamentó que las desapariciones en Jalisco no cesen: 

"Las desapariciones no paran lamentablemente, cada día siguen desapareciendo personas".
El Gobernador le ofreció disculpas directamente a los familiares de las víctimas: “Ofrezco una disculpa pública a doña Nati, a don Ernesto, a don Ramón, a Diego, a Michelle, a Fidel Cedano Sandoval, a María Teresita Jesús Vílchez Verduzco, a Rosalina Michel Cedano Chávez y a Azucena Guadalupe Cedano Chávez. Sé que ninguna disculpa borra el enorme dolor ni tampoco devuelve el tiempo, pero sí puede abrir un nuevo camino”, mencionó.

“Señora Natividad Guerrero Sedano y familias aquí presentes, colectivos y organizaciones que las han acompañado con valentía y a todas las personas que no han dejado de buscar. Hoy estoy aquí como gobernador de Jalisco no sólo por un mandato institucional o constitucional sino principalmente por una obligación ética y humana. Todo, absolutamente todo lo que es humano es prioridad para mi y para mi Gobierno independientemente de que estos hechos sucedieran hace prácticamente 15 años, tenemos una responsabilidad institucional que debemos cumplir”, mencionó el mandatario estatal.

Previo a este acto, en agosto pasado, la Fiscalía del Estado había ofrecido una disculpa que generó críticas y reclamos, debido a que familiares de los desaparecidos señalaron que fueron revictimizados durante la ceremonia.

La señora Natividad Guerrero, quien busca a su hija Dalia Guadalupe Cruz desde hace 15 años agradeció el acompañamiento de los colectivos, del CEPAD, pero también recriminó lo que ocurrió el 14 de agosto cuando las autoridades de Jalisco realizaron un evento privado para ofrecer esas disculpas pero no para escuchar. “Nunca aceptaremos que se vulnere nuestra dignidad, así me sentí el 14 de agosto. Las autoridades están rebasadas y nos ven como una carga, sus disculpas públicas es lo mínimo que pueden hacer ante tanta indolencia”. 

Pidió que esta acción no quede en una disculpa, sino que exista el compromiso de la no repetición, pidió más acompañamiento con empatía de las autoridades y que “no nos vean como revoltosas, no nos tengan miedo.” 

A través de un enlace virtual, el Alto Comisionado de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García, destacó que las disculpas públicas deben formar parte de una política de Estado.

23 septiembre 2025

Detenidos por intentar robar un carro en Tala 23/Sep/25

La tarde de este lunes, elementos de Seguridad Pública del Municipio de Tala, Jalisco, detuvieron en flagrancia a dos masculinos acusados de intentar robar un automóvil en la colonia El Rosal, del Municipio antes mencionado.

De acuerdo con el parte oficial, los sujetos fueron sorprendidos mientras dañaban la chapa de un vehículo Chevrolet Aveo en color gris. Al notar la presencia de los uniformados, intentaron huir a bordo de la misma unidad, pero fueron interceptados.

Durante la inspección, se les aseguraron diversas herramientas presuntamente utilizadas para forzar el automóvil. Minutos después, arribó el propietario del vehículo, quien confirmó no conocer a los detenidos y solicitó proceder legalmente en su contra.
Ambos hombres fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones correspondientes.

Con información de REDTJN