El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ofreció este miércoles una disculpa pública por un caso de desaparición ocurrido en el Estado. Se trató del primer acto de este tipo encabezado por el mandatario estatal.
La disculpa se realizó como parte de la reparación del daño que estableció la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Con ello, el gobierno de Jalisco reconoció las omisiones cometidas en la búsqueda de los cuatro jóvenes desaparecidos hace 15 años: Dalia, Luis Ramón, Carolina y Bernardo.
Los hechos ocurrieron el 30 de septiembre de 2010 en los límites entre Jalisco y Zacatecas, en Calera de Víctor Rosales, cuando las víctimas salían del municipio de Ahualulco de Mercado.
El acto inició con las voces de las propias familias, quienes compartieron su dolor y la dura realidad de vivir con la ausencia de sus seres queridos. Diego, quien creció sin sus padres, expresó el profundo vacío que ha dejado la desaparición en su vida:
"Vivir tantos años sin saber qué pasó, sin poder abrazarlos, sin escuchar su voz, ha sido una experiencia que me duele profundamente".
Por su parte, Michelle Cedano, hija de uno de los desaparecidos, compartió su dolor y la determinación que la impulsa:
"Crecer sin él ha sido como caminar con una parte del corazón vacía". Su testimonio concluyó con un llamado a la acción, a "no quedarme callada, a exigir respuestas".
Natividad, madre y abuela de dos de los desaparecidos, destacó la importancia de este acto tras 15 años de lucha, aunque reconoció sentir "sentimientos encontrados" debido al largo y doloroso proceso.
A su vez, Natividad fue contundente al exigir a las autoridades el cumplimiento de los demás puntos recomendados, como la reparación integral del daño, y lamentó que las desapariciones en Jalisco no cesen:
"Las desapariciones no paran lamentablemente, cada día siguen desapareciendo personas".
El Gobernador le ofreció disculpas directamente a los familiares de las víctimas: “Ofrezco una disculpa pública a doña Nati, a don Ernesto, a don Ramón, a Diego, a Michelle, a Fidel Cedano Sandoval, a María Teresita Jesús Vílchez Verduzco, a Rosalina Michel Cedano Chávez y a Azucena Guadalupe Cedano Chávez. Sé que ninguna disculpa borra el enorme dolor ni tampoco devuelve el tiempo, pero sí puede abrir un nuevo camino”, mencionó.
“Señora Natividad Guerrero Sedano y familias aquí presentes, colectivos y organizaciones que las han acompañado con valentía y a todas las personas que no han dejado de buscar. Hoy estoy aquí como gobernador de Jalisco no sólo por un mandato institucional o constitucional sino principalmente por una obligación ética y humana. Todo, absolutamente todo lo que es humano es prioridad para mi y para mi Gobierno independientemente de que estos hechos sucedieran hace prácticamente 15 años, tenemos una responsabilidad institucional que debemos cumplir”, mencionó el mandatario estatal.
Previo a este acto, en agosto pasado, la Fiscalía del Estado había ofrecido una disculpa que generó críticas y reclamos, debido a que familiares de los desaparecidos señalaron que fueron revictimizados durante la ceremonia.
La señora Natividad Guerrero, quien busca a su hija Dalia Guadalupe Cruz desde hace 15 años agradeció el acompañamiento de los colectivos, del CEPAD, pero también recriminó lo que ocurrió el 14 de agosto cuando las autoridades de Jalisco realizaron un evento privado para ofrecer esas disculpas pero no para escuchar. “Nunca aceptaremos que se vulnere nuestra dignidad, así me sentí el 14 de agosto. Las autoridades están rebasadas y nos ven como una carga, sus disculpas públicas es lo mínimo que pueden hacer ante tanta indolencia”.
Pidió que esta acción no quede en una disculpa, sino que exista el compromiso de la no repetición, pidió más acompañamiento con empatía de las autoridades y que “no nos vean como revoltosas, no nos tengan miedo.”
A través de un enlace virtual, el Alto Comisionado de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García, destacó que las disculpas públicas deben formar parte de una política de Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario